Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

15.6.1.6: Glándulas Suprarrenales

  • Page ID
    56931
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Las glándulas suprarrenales son dos pequeñas estructuras situadas una encima de cada riñón. Tanto en anatomía como en función, constan de dos regiones distintas, una capa externa, el ortex drenal, que rodea la médula suprarrenal.

    La corteza suprarrenal

    Usando el colesterol como material de partida, las células de la corteza suprarrenal secretan una variedad de hormonas esteroides. Estos se agrupan en tres clases:

    • glucocorticoides (p. ej., cortisol)
    • mineralocorticoides (p. ej., aldosterona)
    • andrógenos (por ejemplo, testosterona)

    La producción de las tres clases se desencadena por la secreción de ACTH desde el lóbulo anterior de la hipófisis.

    Estas hormonas logran sus efectos al:

    • Viajar a través del cuerpo en la sangre. Debido a que son tan hidrofóbicas, deben ser transportadas unidas a una globulina sérica.
    • Entrando desde la sangre a todas las células.
    • La unión a su receptor - una proteína presente en el citoplasma y/o núcleo de las células “diana”.
    • El complejo hormona-receptor se une a un segundo para formar un homodímero.
    • El homodímero migra al núcleo (si no se formó allí) donde se une a elementos específicos de respuesta hormonal en el ADN.
    • Estas son secuencias específicas de ADN en el promotor de genes que serán activadas (o desactivadas) por la interacción.
    • Otros factores de transcripción son reclutados para el promotor y la transcripción génica comienza en algunos genes y se inhibe en otros.

    Glucocorticoides

    altLos glucocorticoides obtienen su nombre por su efecto de elevar el nivel de azúcar en la sangre (glucosa). Una forma de hacerlo es estimulando la gluconeogénesis en el hígado: la conversión de grasa y proteína en metabolitos intermedios que finalmente se convierten en glucosa.

    El glucocorticoide más abundante es el cortisol (también llamado hidrocortisona). El cortisol y los otros glucocorticoides también tienen un potente efecto antiinflamatorio en el organismo. Deprimen la respuesta inmune, especialmente las respuestas inmunes mediadas por células.

    Por esta razón los glucocorticoides son ampliamente utilizados en la terapia:

    • para reducir la destrucción inflamatoria de la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes
    • para evitar el rechazo de órganos trasplantados
    • para controlar el asma

    Mineralocorticoides

    altLos mineralocorticoides obtienen su nombre por su efecto sobre el metabolismo mineral. El más importante de ellos es el esteroide aldosterona. La aldosterona actúa sobre el riñón promoviendo la reabsorción de iones de sodio (Na +) en la sangre. El agua sigue a la sal y esto ayuda a mantener la presión arterial normal.

    Aldosterona también

    • actúa sobre las glándulas sudoríparas para reducir la pérdida de sodio en la transpiración
    • actúa sobre las células gustativas para aumentar la sensibilidad de las papilas gustativas a las fuentes de sodio.

    La secreción de aldosterona es estimulada por:

    • una caída en el nivel de iones de sodio en la sangre
    • un aumento en el nivel de iones de potasio en la sangre
    • angiotensina II
    • ACTH (como es el del cortisol)

    Andrógenos

    altLa corteza suprarrenal secreta precursores de andrógenos como la testosterona.

    En los machos sexualmente maduros, esta fuente es tanto menor que la de los testículos que probablemente sea de poca importancia fisiológica. Sin embargo, la producción excesiva de andrógenos suprarrenales puede causar pubertad prematura en niños pequeños.

    En las mujeres, la corteza suprarrenal es una fuente importante de andrógenos. Su hipersecreción puede producir un patrón masculino de vello corporal y cese de la menstruación.

    Enfermedad de Addison: Hipo secreción de las córtices suprarrenales

    La enfermedad de Addison tiene muchas causas, como

    • destrucción de las glándulas suprarrenales por infección
    • su destrucción por un ataque autoinmune
    • una mutación heredada en el receptor ACTH en las células suprarrenales

    El papel esencial de las hormonas suprarrenales significa que una deficiencia puede poner en peligro la vida. Afortunadamente, la terapia de reemplazo con glucocorticoides y mineralocorticoides puede permitir una vida normal.

    Síndrome de Cushing: Niveles excesivos de glucocorticoides

    En el síndrome de Cushing, el nivel de glucocorticoides, especialmente cortisol, es demasiado alto.

    Puede ser causado por:

    • producción excesiva de ACTH por el lóbulo anterior de la hipófisis
    • producción excesiva por las propias glándulas suprarrenales (por ejemplo, debido a un tumor), o (con bastante frecuencia)
    • como resultado de la terapia con glucocorticoides para algún otro trastorno como la artritis reumatoide o la prevención del rechazo de un trasplante de órganos

    La Médula Adrenal

    La médula suprarrenal consiste en masas de neuronas que forman parte de la rama simpática del sistema nervioso autónomo. En lugar de liberar sus neurotransmisores en una sinapsis, estas neuronas los liberan a la sangre. Así, aunque forma parte del sistema nervioso, la médula suprarrenal funciona como glándula endocrina.

    La médula suprarrenal libera adrenalina (también llamada epinefrina) y noradrenalina (también llamada norepinefrina). Ambos se derivan del aminoácido tirosina. La liberación de adrenalina y noradrenalina se desencadena por la estimulación nerviosa en respuesta al estrés físico o mental. Las hormonas se unen a los receptores adrenérgicos — proteínas transmembrana en la membrana plasmática de muchos tipos celulares.

    Algunos de los efectos son:

    • aumento en la velocidad y la fuerza del latido del corazón que resulta en aumento de la presión arterial
    • sangre derivada de la piel y las vísceras a los músculos esqueléticos, las arterias coronarias, el hígado y el cerebro
    • aumento en el azúcar en la sangre
    • aumento de la tasa metabólica
    • dilatar los bronquios
    • las pupilas se dilatan
    • el cabello se coloca en el extremo (“carne de gallina” en humanos)
    • se reduce el tiempo de coagulación de la sangre
    • aumento de la secreción de ACTH en el lóbulo anterior de la hipófisis

    Todos estos efectos preparan al cuerpo para tomar acción inmediata y vigorosa.


    This page titled 15.6.1.6: Glándulas Suprarrenales is shared under a CC BY 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by John W. Kimball via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.