25.E: Plantas sin semillas (Ejercicios)
- Page ID
- 60142
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)25.1: Vida Vegetal Temprana
Preguntas de revisión
Las plantas terrestres son probablemente descendientes de ¿cuál de estos grupos?
- algas verdes
- algas rojas
- algas pardas
- angiospermas
- Responder
-
A
La alternancia de generaciones significa que las plantas producen:
- solo organismos multicelulares haploides
- solo organismos multicelulares diploides
- solo organismos multicelulares diploides con gametos haploides unicelulares
- organismos multicelulares tanto haploides como diploides
- Responder
-
D
¿Cuál de los siguientes rasgos de las plantas terrestres les permite crecer en altura?
- alternancia de generaciones
- cutícula cerosa
- traqueides
- esporopollenina
- Responder
-
C
Respuesta Libre
¿Por qué las plantas terrestres perdieron algunos de los pigmentos accesorios presentes en las algas pardas y rojas?
- Responder
-
La luz solar no es filtrada por agua u otras algas en la tierra; por lo tanto, no es necesario recolectar luz a longitudes de onda adicionales disponibles por otra coloración de pigmento.
¿Cuál es la diferencia entre extant y extinct?
- Responder
-
Los paleobotánicos distinguen entre especies extintas, que ya no viven, y especies existentes, que aún viven.
25.2: Algas Verdes - Precursores de Plantas Terrestres
Preguntas de revisión
¿Qué característica de Charales les permitiría sobrevivir a un período de sequía?
- esperma con flagelos
- phragmoplastos
- esporopollenina
- clorofila a
- Responder
-
C
¿Cuál de estas características está presente en las plantas terrestres y no en Charales?
- alternancia de generaciones
- esperma flagelado
- phragmoplastos
- plasmodesmata
- Responder
-
A
Respuesta Libre
Para un alga, ¿cuál es la principal ventaja de producir estructuras resistentes a la sequía?
- Responder
-
Permite la supervivencia a través de sequías periódicas y colonización de ambientes donde fluctúa el suministro de agua.
25.3: Briofitas
Preguntas de revisión
¿Cuál de las siguientes estructuras no se encuentra en briofitas?
- una pared celular de celulosa
- cloroplasto
- esporangio
- raíz
- Responder
-
D
¿Aparecen estomas en qué grupo de plantas?
- Charales
- hepáticas
- hornworts
- musgos
- Responder
-
C
El complemento cromosómico en un protonema de musgo es:
- 1 n
- 2 n
- 3 n
- varía con el tamaño del protonema
- Responder
-
A
¿Por qué crecen bien los musgos en la tundra ártica?
- Crecen mejor a temperaturas frías.
- No requieren humedad.
- No tienen raíces verdaderas y pueden crecer en superficies duras.
- No hay herbívoros en la tundra.
- Responder
-
C
Respuesta Libre
En zonas donde llueve a menudo, los musgos crecen en los tejados. ¿Cómo sobreviven los musgos en techos sin suelo?
- Responder
-
Los musgos absorben el agua y los nutrientes transportados por la lluvia y no necesitan tierra porque no derivan mucha nutrición del suelo.
¿Cuáles son las tres clases de briófitas?
- Responder
-
Las briofitas se dividen en tres filos: las hepáticas o Hepaticophyta, las hornworts o Anthocerotophyta, y los musgos o Bryophyta verdadera.
25.4: Plantas Vasculares sin Semillas
Preguntas de revisión
Las microfílicas son características de qué tipos de plantas?
- musgos
- hepáticas
- musgos club
- helechos
- Responder
-
C
Una planta en el sotobosque muestra un tallo segmentado y hojas delgadas dispuestas en un verticilo. Probablemente sea un ________.
- club musgo
- batidor helecho
- helecho
- cola de caballo
- Responder
-
D
Las siguientes estructuras se encuentran en la parte inferior de las hojas de helecho y contienen esporangios:
- sori
- rizomas
- megafílicas
- microfilos
- Responder
-
A
El organismo dominante en el helecho es el ________.
- esperma
- esporas
- gameto
- esporófito
- Responder
-
D
¿Qué planta sin semillas es una fuente de energía renovable?
- club musgo
- cola de caballo
- musgo esfagno
- helecho
- Responder
-
C
¿Cómo contribuyen los musgos a devolver el nitrógeno al suelo?
- Los musgos fijan el nitrógeno del aire.
- Los musgos albergan cianobacterias que fijan nitrógeno.
- Los musgos mueren y devuelven nitrógeno al suelo.
- Los musgos descomponen las rocas y liberan nitrógeno.
- Responder
-
D
Respuesta Libre
¿Cómo contribuyó el desarrollo de un sistema vascular al aumento del tamaño de las plantas?
- Responder
-
Las plantas pudieron transportar agua y nutrientes y no estar limitadas por las tasas de difusión. La vascularización permitió el desarrollo de hojas, lo que incrementó la eficiencia de la fotosíntesis y proporcionó más energía para el crecimiento de las plantas.
¿Qué planta es considerada la planta vascular sin semillas más avanzada y por qué?
- Responder
-
Los helechos son considerados las plantas vasculares sin semillas más avanzadas, ya que presentan características comúnmente observadas en las plantas semilleras, forman hojas grandes y raíces ramificadas.