31.E: Nutrición de Suelo y Plantas (Ejercicios)
- Page ID
- 59300
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)31.1: Requerimientos Nutricionales de Plantas
Las plantas son organismos únicos que pueden absorber nutrientes y agua a través de su sistema radicular, así como el dióxido de carbono de la atmósfera. La calidad del suelo y el clima son los principales determinantes de la distribución y crecimiento de las plantas. La combinación de nutrientes del suelo, agua y dióxido de carbono, junto con la luz solar, permite que las plantas crezcan.
Preguntas de revisión
Para que un elemento sea considerado esencial, deben cumplirse todos los criterios siguientes, salvo:
- Ningún otro elemento puede realizar la función.
- El elemento está directamente involucrado en la nutrición de las plantas.
- El elemento es inorgánico.
- La planta no puede completar su ciclo de vida sin el elemento.
- Contestar
-
C
El nutriente que forma parte de los carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos, y que forma biomoléculas, es ________.
- nitrógeno
- carbono
- magnesio
- hierro
- Contestar
-
B
La mayoría de los ________ son necesarios para la función enzimática.
- micronutrientes
- macronutrientes
- biomoléculas
- nutrientes esenciales
- Contestar
-
A
¿Cuál es la principal fuente de agua para las plantas terrestres?
- lluvia
- suelo
- biomoléculas
- nutrientes esenciales
- Contestar
-
B
Respuesta Libre
¿Qué tipo de problemas en las plantas resultan de las deficiencias de nitrógeno y calcio?
- Contestar
-
Las deficiencias en estos nutrientes podrían resultar en retraso en el crecimiento, crecimiento lento y clorosis.
¿Qué mostró el experimento de la camioneta Helmont?
- Contestar
-
van Helmont demostró que las plantas no consumen suelo, lo cual es correcto. También pensó que el crecimiento de las plantas y el aumento de peso resultaron de la ingesta de agua, conclusión que desde entonces ha sido desprobada.
Enumere dos macronutrientes esenciales y dos nutrientes esenciales.
- Contestar
-
Las respuestas pueden variar. Los macronutrientes esenciales incluyen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Los micronutrientes esenciales incluyen hierro, manganeso, boro, molibdeno, cobre, zinc, cloro, níquel, cobalto, sodio y silicio.
31.2: El Suelo
El suelo es la capa externa suelta que cubre la superficie de la Tierra. La calidad del suelo es un determinante importante, junto con el clima, de la distribución y crecimiento de las plantas. La calidad del suelo depende no sólo de la composición química del suelo, sino también de la topografía (características superficiales regionales) y la presencia de organismos vivos. En la agricultura, la historia del suelo, como las prácticas de cultivo y los cultivos previos, modifican las características y fertilidad de ese suelo.
Preguntas de revisión
¿Qué factores afectan la calidad del suelo?
- composición química
- historia del suelo
- presencia de organismos vivos y topografía
- todo lo anterior
- Contestar
-
D
Las partículas de suelo que son de 0.1 a 2 mm de diámetro se llaman ________.
- arena
- limo
- arcilla
- marga
- Contestar
-
A
Un suelo consiste en capas llamadas ________ que tomadas en conjunto se llaman ________.
- perfiles de suelo: horizonte
- horizontes: perfil de suelo
- horizontes: humus
- humus: perfil del suelo
- Contestar
-
B
¿Cuál es el término utilizado para describir la roca sólida que se encuentra debajo del suelo?
- arena
- lecho rocoso
- arcilla
- marga
- Contestar
-
B
Respuesta Libre
Describir las principales diferencias entre un suelo mineral y un suelo orgánico.
- Contestar
-
Un suelo mineral se forma a partir de la meteorización de las rocas; es material inorgánico. Un suelo orgánico se forma a partir de la sedimentación; en su mayoría consiste en humus.
Nombrar y explicar brevemente los factores que afectan la formación del suelo.
- Contestar
-
El material parental, el clima, la topografía, los factores biológicos y el tiempo afectan la formación del suelo. El material padre es el material en el que se forman los suelos. El clima describe cómo la temperatura, la humedad y el viento causan diferentes patrones de meteorización, influyendo en las características del suelo. La topografía afecta las características y fertilidad de un suelo. Los factores biológicos incluyen la presencia de organismos vivos que afectan en gran medida la formación del suelo. Procesos como la congelación y descongelación pueden producir grietas en las rocas; las raíces de las plantas pueden penetrar estas grietas y producir más fragmentación. El tiempo afecta el suelo porque el suelo se desarrolla durante largos periodos.
Describir cómo la topografía influye en las características y fertilidad de un suelo.
- Contestar
-
La topografía afecta la escorrentía de agua, la cual despoja el material parental y afecta el crecimiento de Los suelos empinados son más propensos a la erosión y pueden ser más delgados que los suelos que están en superficies niveladas.
31.3: Adaptaciones Nutricionales de Plantas
Las plantas obtienen alimento de dos maneras diferentes. Las plantas autótroficas pueden hacer su propio alimento a partir de materias primas inorgánicas, como el dióxido de carbono y el agua, a través de la fotosíntesis en presencia de la luz solar. En este grupo se incluyen plantas verdes. Algunas plantas, sin embargo, son heterótrofas: son totalmente parasitarias y carecen de clorofila. Estas plantas, denominadas plantas holoparasitarias, son incapaces de sintetizar carbono orgánico y extraer todos sus nutrientes de la planta hospedadora.
Preguntas de revisión
¿Qué proceso produce un compuesto inorgánico que las plantas pueden usar fácilmente?
- fotosíntesis
- Fijación de nitrógeno
- micorrización
- Ciclo Calvino
- Contestar
-
B
A través de la micorrización, una planta obtiene nutrientes importantes como ________.
- fósforo, zinc y cobre
- fósforo, zinc y calcio
- níquel, calcio y zinc
- todo lo anterior
- Contestar
-
A
¿Qué término describe una planta que requiere nutrición de una planta hospedadora viva?
- parásito
- saprófito
- epífita
- insectívoro
- Contestar
-
A
¿Cuál es el término para la asociación simbiótica entre hongos y cianobacterias?
- liquen
- micorrizas
- epífita
- nódulo fijador de nitrógeno
- Contestar
-
A
Respuesta Libre
¿Por qué la fijación biológica de nitrógeno es una forma ecológica de fertilizar plantas?
- Contestar
-
Porque es natural y no requiere el uso de un recurso no renovable, como el gas natural.
¿Cuál es la principal diferencia, desde el punto de vista energético, entre la fotosíntesis y la fijación biológica de nitrógeno?
- Contestar
-
La fotosíntesis cosecha y almacena energía, mientras que la fijación biológica de nitrógeno requiere energía.
¿Por qué un nódulo radicular es una adaptación nutricional de una planta?
- Contestar
-
Un nódulo es el resultado de la simbiosis entre una planta y una bacteria. Dentro de los nódulos, el proceso de fijación de nitrógeno permite que la planta obtenga nitrógeno del aire.