46.E: Ecosistemas (Ejercicios)
- Page ID
- 59744
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)46.1: Ecología de Ecosistemas
Preguntas de revisión
La capacidad de un ecosistema para regresar a su estado de equilibrio después de una perturbación ambiental se llama ________.
- resistencia
- restauración
- reforma
- resiliencia
- Contestar
-
D
Un ecosistema recreado en un ambiente de laboratorio se conoce como ________.
- mesocosmos
- simulación
- microcosmos
- reproducción
- Contestar
-
C
Los descomponedores están asociados con qué clase de red alimentaria?
- pastoreo
- detrítico
- invertida
- acuática
- Contestar
-
B
Los productores primarios en una red alimentaria de pastoreo oceánico suelen ser ________.
- plantas
- animales
- hongos
- fitoplancton
- Contestar
-
D
¿Qué término describe el uso de ecuaciones matemáticas en la modelización de aspectos lineales de ecosistemas?
- modelado analítico
- modelado de simulación
- modelado conceptual
- modelado basado en individuos
- Contestar
-
A
La posición de un organismo a lo largo de una cadena alimentaria se conoce como su ________.
- locus
- ubicación
- nivel trófico
- microcosmos
- Contestar
-
C
Respuesta Libre
Compara y contrasta cadenas alimentarias y redes alimentarias. ¿Cuáles son las fortalezas de cada concepto en la descripción de los ecosistemas?
- Contestar
-
Las redes alimentarias muestran grupos interactuantes de diferentes especies y sus múltiples interconexiones entre sí y con el medio ambiente. Las cadenas alimentarias son aspectos lineales de las redes alimentarias que describen la sucesión de organismos que se consumen entre sí a niveles tróficos definidos. Las redes alimentarias son una representación más precisa de la estructura y dinámica de un ecosistema. Las cadenas alimentarias son más fáciles de modelar y usar para estudios experimentales.
Describir los ecosistemas de agua dulce, oceánica y terrestre.
- Contestar
-
Los ecosistemas de agua dulce son los más raros, pero tienen una gran diversidad de peces de agua dulce y otras especies acuáticas. Los ecosistemas oceánicos son los más comunes y son responsables de gran parte de la fotosíntesis que se produce en la Tierra. Los ecosistemas terrestres son muy diversos; se agrupan en función de su especie y entorno (bioma), que incluye bosques, desiertos y tundras.
Compara redes alimenticias de pastoreo y detríticas. ¿Por qué ambos estarían presentes en el mismo ecosistema?
- Contestar
-
Las redes alimenticias de pastoreo tienen un productor primario en su base, que es una planta para ecosistemas terrestres o un fitoplancton para ecosistemas acuáticos. Los productores pasan su energía a los diversos niveles tróficos de los consumidores. En la base de las redes alimenticias detríticas se encuentran los descomponedores, que pasan esta energía a una variedad de otros consumidores. Las redes alimentarias detríticas son importantes para la salud de muchas redes alimenticias de pastoreo porque eliminan el material orgánico muerto y en descomposición, así, despejando espacios para nuevos organismos y eliminando posibles causas de enfermedades. Al descomponer la materia orgánica muerta, los descomponedores también ponen los nutrientes minerales a disposición de los productores primarios; este proceso es un eslabón vital en el ciclo de nutrientes.
46.2: Flujo de Energía a través de Ecosistemas
Preguntas de revisión
El peso de los organismos vivos en un ecosistema en un momento determinado se llama:
- energía
- producción
- entropía
- biomasa
- Contestar
-
D
¿Qué término describe el proceso por el cual las sustancias tóxicas aumentan a lo largo de los niveles tróficos de un
- biomasificación
- biomagnificación
- bioentropía
- heterotrofia
- Contestar
-
B
Los organismos que pueden hacer su propio alimento usando moléculas inorgánicas se llaman:
- autótrofos
- heterótrofos
- fotoautótrofos
- quimioautótrofos
- Contestar
-
D
En el ecosistema del Canal de la Mancha, el número de productores primarios es menor que el número de consumidores primarios porque________.
- los consumidores ápice tienen una baja tasa de rotación
- los productores primarios tienen una baja tasa de rotación
- los productores primarios tienen una alta tasa de rotación
- los consumidores primarios tienen una alta tasa de rotación
- Contestar
-
C
¿Qué ley de la química determina cuánta energía se puede transferir cuando se convierte de una forma a otra?
- la primera ley de la termodinámica
- la segunda ley de la termodinámica
- la conservación de la materia
- la conservación de la energía
- Contestar
-
B
Respuesta Libre
Compare los tres tipos de pirámides ecológicas y qué tan bien describen la estructura del ecosistema. Identificar cuáles se pueden invertir y dar un ejemplo de una pirámide invertida para cada uno.
- Contestar
-
Las pirámides de números muestran el número de organismos individuales en cada nivel trófico. Estas pirámides pueden ser verticales o invertidas, dependiendo del número de organismos. Las pirámides de biomasa muestran el peso de los organismos en cada nivel. Las pirámides invertidas de biomasa pueden ocurrir cuando el productor primario tiene una alta tasa de rotación. Las pirámides de energía suelen ser verticales y son la mejor representación del flujo de energía y la estructura del ecosistema.
¿Cómo se relaciona la cantidad de alimento que come un animal de sangre caliente (endoterma) con su eficiencia de producción neta (NPE)?
- Contestar
-
El NPE mide la tasa a la que un nivel trófico puede usar y producir biomasa a partir de lo que alcanzó en el nivel anterior, tomando en cuenta la respiración, la defecación y la pérdida de calor. Las endotermas tienen un metabolismo alto y generan mucho calor corporal. Si bien esto les da ventajas en su nivel de actividad en temperaturas más frías, estos organismos son 10 veces menos eficientes para aprovechar la energía de los alimentos que comen en comparación con los animales de sangre fría, y así tienen que comer cada vez más a menudo.
46.3: Ciclos Biogeoquímicos
Preguntas de revisión
El movimiento de los nutrientes minerales a través de los organismos y su entorno se denomina ciclo ________.
- biológico
- bioacumulación
- biogeoquímica
- bioquímico
- Contestar
-
C
El carbono está presente en la atmósfera como ________.
- dióxido de carbono
- ion carbonato
- polvo de carbono
- monóxido de carbono
- Contestar
-
A
La mayor parte del agua que se encuentra en la Tierra es:
- hielo
- vapor de agua
- agua dulce
- agua salada
- Contestar
-
D
El tiempo promedio que una molécula pasa en su reservorio se conoce como ________.
- tiempo de residencia
- tiempo de restricción
- tiempo de resiliencia
- tiempo de almacenamiento
- Contestar
-
A
El proceso mediante el cual el oxígeno se agota por el crecimiento de microorganismos debido al exceso de nutrientes en los sistemas acuáticos se llama ________.
- zonificación muerta
- eutrofización
- retroficación
- agotamiento
- Contestar
-
B
El proceso por el cual el nitrógeno se introduce en las moléculas orgánicas se llama ________.
- nitrificación
- desnitrificación
- Fijación de nitrógeno
- ciclo de nitrógeno
- Contestar
-
C
Respuesta Libre
Describir la fijación de nitrógeno y por qué es importante para la agricultura.
- Contestar
-
La fijación de nitrógeno es el proceso de traer gas nitrógeno de la atmósfera e incorporarlo a moléculas orgánicas. La mayoría de las plantas no tienen esta capacidad y deben depender de bacterias de vida libre o simbióticas para hacerlo. Como el nitrógeno suele ser el nutriente limitante en el crecimiento de los cultivos, los agricultores hacen uso de fertilizantes artificiales para proporcionar una fuente de nitrógeno a las plantas a medida que crecen.
¿Cuáles son los factores que causan las zonas muertas? Describir la eutrofización, en particular, como causa.
- Contestar
-
Muchos factores pueden matar la vida en un lago u océano, como la eutrofización por escorrentía superficial rica en nutrientes, derrames de petróleo, derrames de desechos tóxicos, cambios en el clima y el vertido de basura en el océano. La eutrofización es el resultado de la escorrentía rica en nutrientes de la tierra utilizando fertilizantes artificiales con alto contenido de nitrógeno y fósforo. Estos nutrientes provocan el rápido y excesivo crecimiento de microorganismos, que agotan el oxígeno disuelto local y matan a muchos peces y otros organismos acuáticos.
¿Por qué los suministros de agua potable siguen siendo una preocupación importante para muchos países?
- Contestar
-
La mayor parte del agua en la Tierra es agua salada, que los humanos no pueden beber a menos que se elimine la sal. Algo de agua dulce está encerrada en glaciares y casquetes polares, o está presente en la atmósfera. Los suministros de agua de la Tierra están amenazados por la contaminación y el agotamiento. El esfuerzo por abastecer de agua potable dulce a la población humana en constante expansión del planeta es visto como un reto importante en este siglo.