2.9: Ribosomas y mitocondrias
- Page ID
- 56264
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Los espermatozoides y las células musculares necesitan mucha energía. ¿Qué tienen en común?
Tienen muchas mitocondrias. Las mitocondrias se llaman las centrales eléctricas de la célula, ya que estos orgánulos son donde se produce la mayor parte de la energía de la célula. Las células que necesitan mucha energía tienen muchas mitocondrias.
Otros orgánulos
Además del núcleo, las células eucariotas tienen muchos otros orgánulos, incluyendo ribosomas y mitocondrias. Los ribosomas están presentes en todas las células.
Ribosomas
Los ribosomas son pequeños orgánulos y son los sitios de síntesis (o ensamblaje) de proteínas. Están hechos de proteína ribosómica y ARN ribosómico, y se encuentran tanto en células eucariotas como procariotas. A diferencia de otros orgánulos, los ribosomas no están rodeados por una membrana. Cada ribosoma tiene dos partes, una subunidad grande y una pequeña, como se muestra en la Figura a continuación. Las subunidades están unidas entre sí. Los ribosomas se pueden encontrar solos o en grupos dentro del citoplasma. Algunos ribosomas están unidos al retículo endoplásmico (ER) (como se muestra en la Figura a continuación), y otros están unidos a la envoltura nuclear.
Las dos subunidades que conforman un ribosoma, pequeños orgánulos que son fábricas de proteínas intercelulares.
Las ribozimas son moléculas de ARN que catalizan reacciones químicas, como la traducción. La traducción es el proceso de ordenar los aminoácidos en el ensamblaje de una proteína, y la traducción se discutirá más en otro concepto. Brevemente, los ribosomas interactúan con otras moléculas de ARN para hacer cadenas de aminoácidos llamadas cadenas polipeptídicas, debido al enlace peptídico que se forma entre los aminoácidos individuales. Las cadenas polipeptídicas se construyen a partir de las instrucciones genéticas contenidas dentro de una molécula de ARN mensajero (ARNm). Las cadenas polipeptídicas que se hacen en el ER rugoso (discutido más adelante) se insertan directamente en el ER y luego se transportan a sus diversos destinos celulares. Los ribosomas en el ER rugoso suelen producir proteínas que están destinadas a la membrana celular.
Los ribosomas se encuentran tanto en células eucariotas como en procariotas. Los ribosomas no están rodeados por una membrana. Los otros orgánulos que se encuentran en las células eucariotas están rodeados por una membrana.
Mitocondrias
Una mitocondria (mitocondria, plural), es un orgánulo encerrado en la membrana que se encuentra en la mayoría de las células eucariotas. Las mitocondrias se llaman las “centrales eléctricas” de la célula porque son los sitios de respiración celular, donde utilizan energía de compuestos orgánicos para producir ATP (trifosfato de adenosina). El ATP es la fuente de energía de la célula que se utiliza para cosas como el movimiento y la división celular. Algo de ATP se produce en el citosol de la célula, pero la mayor parte se hace dentro de las mitocondrias. El número de mitocondrias en una célula depende de las necesidades energéticas de la célula. Por ejemplo, las células musculares humanas activas pueden tener miles de mitocondrias, mientras que los glóbulos rojos menos activos no tienen ninguna.
(a): Micrografía electrónica de una sola mitocondria, dentro de la cual se pueden ver muchas cristae. Las mitocondrias varían de 1 a 10 μm de tamaño. (b): Este modelo de mitocondria muestra la disposición organizada de las membranas interna y externa, la matriz proteica y las membranas mitocondriales internas plegadas.
Como muestran las figuras anteriores (a) y (b), una mitocondria tiene dos membranas fosfolipídicas. La membrana externa lisa separa la mitocondria del citosol. La membrana interna tiene muchos pliegues, llamados cristae. El interior lleno de líquido de la mitocondria, llamada matriz, es donde se produce la mayor parte del ATP de la célula.
Aunque la mayor parte del ADN de una célula está contenido en el núcleo celular, las mitocondrias tienen su propio ADN. Las mitocondrias son capaces de reproducirse asexualmente, y los científicos piensan que descienden de procariotas. Según la teoría endosimbiótica, las mitocondrias alguna vez fueron procariotas de vida libre que infectaron o fueron engulladas por células eucariotas antiguas. Los procariotas invasores fueron protegidos dentro de la célula hospedadora eucariota, y a su vez el procariota suministró ATP extra a su huésped.
Resumen
- Los ribosomas son pequeños orgánulos y son el sitio de síntesis de proteínas. Los ribosomas se encuentran en todas las células.
- Las mitocondrias son donde se utiliza la energía de los compuestos orgánicos para producir ATP.
Explora más
Utilice este recurso para responder a las siguientes preguntas.
- Mitocondrias en http://www.nature.com/scitable/topicpage/mitochondria-14053590.
- Enumerar tres características de las mitocondrias.
- ¿Describir cómo se originaron las mitocondrias?
- ¿Cuál es la función general de las proteínas incrustadas dentro de la membrana interna de las mitocondrias?
- ¿Qué ocurre en la matriz mitocondrial?
- ¿Cómo se dividen las mitocondrias?
Revisar
- ¿Cuál es la función de un ribosoma?
- ¿Cuál es la diferencia significativa entre la estructura de un ribosoma y otros orgánulos?
- Identificar la razón por la que las mitocondrias son llamadas “centrales eléctricas” de la célula.
- Describir la estructura de una mitocondria.