28.5C: Phylum Chordata
- Page ID
- 57159
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)El filo Chordata contiene todos los animales que tienen una notocorda dorsal en alguna etapa de desarrollo; en la mayoría de los casos, esta es la columna vertebral.
- Nombrar las características que distinguen a los miembros del filo cordata
Puntos Clave
- La cordata del filo lleva el nombre de la notocorda, una varilla longitudinal y flexible entre el tubo digestivo y la médula nerviosa; en los vertebrados, esta es la columna vertebral.
- Los cordados también se caracterizan por una médula nerviosa dorsal, que se divide en el cerebro y la médula espinal.
- Chordata contiene dos clados de invertebrados: Urochordata (tunicados) y Cephalochordata (lanceletas), los cuales son alimentadores en suspensión.
- Los cordatos del filo incluyen a todos los animales que comparten cuatro características, aunque cada uno podría poseer algunas de ellas en diferentes etapas de su desarrollo: una notocorda, un cordón nervioso dorsal, rendijas faríngeas y una cola postanal.
- Chordata contiene cinco clases de animales: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos; estas clases están separadas por si pueden o no regular su temperatura corporal, la manera en que consumen oxígeno y su método de reproducción.
Términos Clave
- cordón nervioso dorsal: un cordón hueco dorsal a la notocorda, formado a partir de una parte del ectodermo que rueda, formando un tubo hueco.
- notocordio: una estructura flexible en forma de varilla que forma el soporte principal del cuerpo en los cordados más bajos; una columna primitiva
- hendidura faríngea: órganos filtrantes que se encuentran en cordados no vertebrados (lanceletas y tunicados) y hemichordados que viven en ambientes acuáticos
Phylum Chordata
Los animales del filo Chordata comparten cuatro características clave que aparecen en alguna etapa de su desarrollo:
- Una notocorda, o una varilla longitudinal flexible entre el tubo digestivo y el cordón nervioso. En la mayoría de los vertebrados, es reemplazado en el desarrollo por la columna vertebral. Esta es la estructura por la que se nombra el filo.
- Cordón nervioso dorsal que se desarrolla a partir de una placa de ectodermo que rueda en un tubo localizado dorsal a la notocorda. Otros filos animales tienen cordones nerviosos sólidos localizados ventralmente. Una médula nerviosa cordada se divide en el sistema nervioso central: el cerebro y la médula espinal.
- Hendijas faríngeas, que permiten que el agua que entra por la boca salga sin continuar por todo el tracto digestivo. En muchos de los cordados invertebrados, estos funcionan como dispositivos de alimentación en suspensión; en los vertebrados, han sido modificados para intercambio de gases, soporte mandibular, audición y otras funciones.
- Una cola muscular postanal que se extiende posterior al ano. El tracto digestivo de la mayoría de los no cordados se extiende a lo largo del cuerpo. En los cordados, la cola tiene elementos esqueléticos y musculatura, y puede proporcionar la mayor parte de la propulsión en especies acuáticas.
En algunos grupos, algunos de estos rasgos están presentes solo durante el desarrollo embrionario. Además de contener clases de vertebrados, el filo Chordata contiene dos clados de invertebrados: Urochordata (tunicados) y Cephalochordata (lanceletas). Sin embargo, a pesar de ser invertebrados, comparten características con otros cordados que los colocan en este filo. Por ejemplo, las larvas de tunicado tienen tanto una notocorda como un cordón nervioso que se pierden en la edad adulta. La mayoría de los tunicados viven en el fondo del océano y son alimentadores de suspensión. Los cefalocordados, o lanceletas, tienen una notocorda y un cordón nervioso (pero sin cerebro ni órganos sensoriales especializados) y un sistema circulatorio muy simple. Las lanceletas son alimentadores en suspensión que se alimentan de fitoplancton y otros microorganismos.

El filo Chordata contiene todos los animales que tienen una estructura similar a una varilla utilizada para darles soporte. En la mayoría de los casos esta es la columna vertebral o columna vertebral. Dentro de Chordata hay cinco clases de animales: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Tres factores de división separan estas clases:
- Regulación de la temperatura corporal: los animales son homeotérmicos (pueden regular su temperatura interna para que se mantenga en un nivel óptimo) o poiquilotérmicos (no pueden regular su temperatura interna, el ambiente afecta lo calientes o fríos que son)
- Absorción de oxígeno: la forma en que el oxígeno es absorbido desde el aire, que puede ser a través de branquias, la piel (anfibios) o pulmones
- Reproducción: este factor es particularmente variado. Los animales pueden ser ovíparos (poner huevos) o vivíparos (nacer jóvenes vivos). La fertilización puede ocurrir externa o internamente. En los mamíferos, la madre produce leche para los jóvenes.

Contribuciones y Atribuciones
- simetría pentaradial. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Pentaradial%20Symmetry. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Sin límites. Proporcionado por: Boundless Learning. Ubicada en: www.boundless.com//biología/'podocito. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Colegio OpenStax, Biología. 17 de octubre de 2013. Proporcionado por: OpenStax CNX. Ubicado en: http://cnx.org/content/m44681/latest...ol11448/latest. Licencia: CC BY: Atribución
- Echinodermo. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Echinoderm. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Madreporita. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Madreporite. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- madreporita. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Madreporite. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- ampulla. Proporcionado por: Wikcionario. Ubicado en: es.wiktionary.org/wiki/ampulla. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Sistema vascular de agua. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Water_Vascular_system. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Estrella de mar, Mauricio. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:St... _Mauritius.jpg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Asterias. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Asterias.svg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Pepino de Mar. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sea_Cucumber.jpg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Colegio OpenStax, Biología. 17 de octubre de 2013. Proporcionado por: OpenStax CNX. Ubicado en: http://cnx.org/content/m44681/latest...ol11448/latest. Licencia: CC BY: Atribución
- Pepino de mar. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Sea_cucumber. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Erizos de mar. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Sea_Urchins. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Crinoide. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Crinoid. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Estrella quebradiza. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Brittle_Star. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- fisiparos. Proporcionado por: Wikcionario. Ubicado en: es.wiktionary.org/wiki/fisiparous. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- osículo. Proporcionado por: Wikcionario. Ubicado en: es.wiktionary.org/wiki/ossicle. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- ambulacro. Proporcionado por: Wikcionario. Ubicado en: es.wiktionary.org/wiki/ambulacrum. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Estrella de mar, Mauricio. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:St... _Mauritius.jpg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Asterias. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Asterias.svg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Pepino de Mar. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sea_Cucumber.jpg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- SeadsC01286. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Seadsc01286.jpg. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor
- Crinoide en el arrecife de la isla Batu Moncho. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:CR... cho_Island.JPG. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Pepino de Mar Conspicuo, Isla del Coco, Hawai. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:co... nd, _Hawaii.JPG. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor
- Biología General/Clasificación de los seres vivos/Eucariotas/Animales/Phyla. Proporcionado por: Wikilibros. Ubicado en: es.wikibooks.org/wiki/General... Hylum_Chordata. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Colegio OpenStax, Biología. 17 de octubre de 2013. Proporcionado por: OpenStax CNX. Ubicado en: http://cnx.org/content/m44681/latest...ol11448/latest. Licencia: CC BY: Atribución
- GCSE Biología/Clasificación de Organismos. Proporcionado por: Wikilibros. Ubicado en: es.wikibooks.org/wiki/GCSE_BI... SMS%23Chordata. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Acordado. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Chordate. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- notocordio. Proporcionado por: Wikcionario. Ubicado en: es.wiktionary.org/wiki/notochord. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- cordón nervioso dorsal. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Dorsal%20Nerve%20Cord. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- hendidura faríngea. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Faringeal%20raja. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Estrella de mar, Mauricio. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Estrella de Mar, _Mauritius.jpg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Asterias. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Asterias.svg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Pepino de Mar. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sea_Cucumber.jpg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- SeadsC01286. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Seadsc01286.jpg. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor
- Crinoide en el arrecife de la isla Batu Moncho. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:CR... cho_Island.JPG. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Pepino de Mar Conspicuo, Isla del Coco, Hawai. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:co... nd, _Hawaii.JPG. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor
- Pulmones de Protopterus dolloi. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lu... rus_dolloi.JPG. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- UROC004b Jon. Proporcionado por: Wikimedia. Ubicado en: Commons.wikimedia.org/wiki/Fi... oc004b_Jon.png. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual