30: Forma Vegetal y Fisiología
- Page ID
- 57716
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)- 30.1: El Cuerpo Vegetal - Tejidos Vegetales y Sistemas de Órganos
- Las plantas están compuestas por tejidos meristemáticos y permanentes y están sustentadas por sistemas de brotes y órganos radiculares.
- 30.2: Tallos - Funciones de los Tallos
- Un tallo conecta las raíces con las hojas, proporciona soporte, almacena alimentos y sostiene las hojas, las flores y los brotes.
- 30.3: Tallos - Anatomía del Tallo
- La anatomía del tallo consiste en tres sistemas tisulares que trabajan juntos para apoyar, proteger y ayudar a nutrir la planta.
- 30.4: Tallos - Crecimiento Primario y Secundario en Tallos
- Las plantas experimentan crecimiento primario para aumentar la longitud y crecimiento secundario para aumentar el grosor.
- 30.5: Tallos - Modificaciones de Tallo
- Las modificaciones del tallo, ya sean sobre el suelo, subterráneas o aéreas, permiten que las plantas sobrevivan en hábitats y ambientes particulares.
- 30.6: Raíces - Tipos de Sistemas Radicales y Zonas de Crecimiento
- La punta de la raíz tiene tres zonas principales: una zona de división celular, una zona de elongación y una zona de maduración.
- 30.7: Raíces - Modificaciones de Raíz
- Las plantas tienen una amplia variedad de raíces para funciones tan diversas como soporte estructural, almacenamiento de alimentos y parasitismo.
- 30.8: Hojas - Estructura y Arreglo de la Hoja
- La mayoría de las hojas tienen estructuras esenciales similares, pero difieren en patrones de venación y disposición foliar (o filotaxia).
- 30.9: Hojas - Tipos de Formas de Hojas
- Las hojas pueden clasificarse como simples o compuestas, dependiendo de cómo se divida su hoja (o lámina).
- 30.10: Hojas - Estructura, Función y Adaptación de la Hoja
- Las hojas tienen muchas estructuras que evitan la pérdida de agua, transportan compuestos, ayudan en el intercambio de gases y protegen la planta en su conjunto.
- 30.11: Desarrollo de Plantas - Meristemas
- Los tejidos meristemáticos de las plantas son células que se dividen para dar lugar a diversos órganos de la planta y mantener la planta en crecimiento.
- 30.12: Desarrollo Vegetal - Control Genético de Flores
- Una variedad de genes controlan el desarrollo de las flores, lo que implica la maduración sexual y el crecimiento de los órganos reproductivos como lo muestra el modelo ABC.
- 30.13: Transporte de Agua y Solutos en Plantas - Potencial de Agua y Soluto
- El potencial hídrico es la medida de la energía potencial en el agua e impulsa el movimiento del agua a través de las plantas.
- 30.14: Transporte de Agua y Solutos en Plantas - Presión, Gravedad y Potencial Matrico
- El potencial hídrico se ve afectado por factores como la presión, la gravedad y los potenciales mátricos.
- 30.15: Transporte de Agua y Solutos en Plantas - Movimiento de Agua y Minerales en el Xilema
- La transpiración ayuda en el movimiento del agua y los minerales en el xilema, pero debe ser controlada para evitar la pérdida de agua.
- 30.16: Transporte de Agua y Solutos en Plantas - Transporte de Fotosintatos en el Floema
- La translocación mueve los fotosintatos a través del floema de las fuentes a los sumideros.
- 30.17: Sistemas sensoriales y respuestas de las plantas - Respuestas de las plantas a la luz
- Las plantas responden a los estímulos de luz cultivando, diferenciando, rastreando la hora del día y las estaciones, y moviéndose hacia o alejándose de la luz.
- 30.18: Sistemas sensoriales y respuestas vegetales - El sistema fitocromo y la respuesta a la luz roja
- Las plantas utilizan un sistema de fitocromo para detectar el nivel, intensidad, duración y color de la luz ambiental para ajustar su fisiología.
- 30.19: Sistemas sensoriales y respuestas de plantas - Respuesta a la luz azul
- Los receptores basados en proteínas, fototropinas y criptocromos, perciben la luz azul para alterar la fisiología de las plantas en consecuencia.
- 30.20: Sistemas sensoriales y respuestas de las plantas - Respuestas de las plantas a la gravedad
- Los brotes crecen lejos de la gravedad, hacia la luz solar, mientras que las raíces de las plantas crecen en el suelo en la dirección de la gravedad.
- 30.21: Sistemas sensoriales y respuestas vegetales - auxinas, citoquininas y giberelinas
- Todos los aspectos fisiológicos de las plantas son afectados por hormonas vegetales (mensajeros químicos), incluyendo auxinas, citoquininas y giberelinas.
- 30.22: Sistemas sensoriales y respuestas vegetales - Ácido abscísico, etileno y hormonas no tradicionales
- Todos los aspectos fisiológicos de las plantas se ven afectados por las hormonas vegetales, incluyendo el ácido abscísico, el etileno y las hormonas no tradicionales.
- 30.23: Sistemas sensoriales y respuestas de las plantas - Respuestas de las plantas al viento y al tacto
- Las plantas responden al viento y al tacto cambiando su dirección de crecimiento, movimiento y forma.
- 30.24: Mecanismos de Defensa Vegetal - Contra Herbívoros
- Las plantas se defienden contra herbívoros con heridas mecánicas, barreras, metabolitos secundarios y atracción de parasitoides.
- 30.25: Mecanismos de Defensa Vegetal - Contra Patógenos
- Las plantas se defienden contra patógenos con barreras, metabolitos secundarios y compuestos antimicrobianos.