21.E: Conservación y Biodiversidad (Ejercicios)
- Page ID
- 53847
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)21.1: Importancia de la Biodiversidad
La biodiversidad existe en múltiples niveles de organización, y se mide de diferentes maneras dependiendo de los objetivos de quienes toman las medidas. Estos incluyen números de especies, diversidad genética, diversidad química y diversidad de ecosistemas. El número de especies descritas se estima en 1.5 millones con alrededor de 17,000 especies nuevas que se describen cada año. Las estimaciones para el número total de especies eucariotas en la Tierra varían pero son del orden de 10 millones.
Opción Múltiple
El número de especies actualmente descritas en el planeta es de aproximadamente ________.
A. 17,000
B. 150.000
C. 1.5 millones
D. 10 millones
- Contestar
-
C
Un compuesto secundario de planta podría ser utilizado para cuál de los siguientes?
A. una nueva variedad de cultivo
B. una nueva droga
C. un nutriente del suelo
D. una plaga de cultivos
- Contestar
-
B
La polinización es un ejemplo de ________.
A. una posible fuente de nuevos fármacos
B. diversidad química
C. un servicio ecosistémico
D. control de plagas de cultivos
- Contestar
-
C
Respuesta Libre
Explicar cómo la pérdida de biodiversidad puede afectar la diversidad de cultivos.
- Contestar
-
Las plantas de cultivo se derivan de plantas silvestres, y los genes de parientes silvestres son frecuentemente traídos a las variedades de cultivos por los mejoradores de plantas para agregar características valiosas a los cultivos. Si se pierden las especies silvestres, entonces esta variación genética ya no estaría disponible.
Describir dos tipos de compuestos de seres vivos que se utilizan como medicamentos.
- Contestar
-
Los compuestos secundarios de plantas son toxinas producidas por las plantas para matar a los depredadores que intentan comerlos; algunos de estos compuestos pueden usarse como drogas. Las toxinas animales, como el veneno de serpiente, se pueden usar como medicina. (Respuesta alternativa: los antibióticos son compuestos producidos por bacterias y hongos que pueden usarse para matar bacterias).
21.2: Amenazas a la Biodiversidad
Las principales amenazas a la biodiversidad son el crecimiento de la población humana y el uso insostenible de los recursos. Hasta la fecha, las causas más significativas de extinción son la pérdida de hábitat, la introducción de especies exóticas y la sobreexplotación. Se prevé que el cambio climático será una causa importante de extinción en el próximo siglo. La pérdida de hábitat se produce a través de la deforestación, la represa de ríos y otras actividades. La sobreexplotación es una amenaza particularmente para las especies acuáticas, pero la toma de carne de arbusto en los trópicos húmedos amenaza a muchas especies en Asia, África y América.
Opción Múltiple
Convertir una pradera en un campo agrícola es un ejemplo de ________.
A. sobreexplotación
B. pérdida de hábitat
C. especies exóticas
D. cambio climático
- Contestar
-
B
¿Cuáles dos riesgos de extinción pueden ser resultado directo del comercio de mascotas?
A. cambio climático e introducción de especies exóticas
B. pérdida de hábitat y sobreexplotación
C. sobreexplotación e introducción de especies exóticas
D. pérdida de hábitat y cambio climático
- Contestar
-
C
¿Qué tipo de ecosistema amenazan especialmente las especies exóticas?
A. desiertos
B. ecosistemas marinos
C. islas
D. bosques tropicales
- Contestar
-
C
Respuesta Libre
Describir los mecanismos por los cuales el crecimiento de la población humana y el uso de recursos provocan mayores tasas de extinción
- Contestar
-
El crecimiento de la población humana conduce al uso insostenible de los recursos, lo que provoca la destrucción del hábitat para construir nuevos asentamientos humanos, crear campos agrícolas, etc. Las poblaciones humanas más grandes también han llevado a la pesca y caza insostenibles de poblaciones de animales salvajes. El uso excesivo de combustibles fósiles también conduce al calentamiento global.
Explique qué amenazas de extinción podría enfrentar una rana que vive en una ladera de una montaña en Costa Rica.
- Contestar
-
La rana está en riesgo de que el calentamiento global cambie su hábitat preferido por la montaña. Además, estará en riesgo por especies exóticas, ya sea como nuevo depredador o por el impacto de enfermedades de transmisión como la quitridiomicosis. También es posible que la destrucción del hábitat amenace a la especie.
21.3: Preservar la Biodiversidad
Cinco extinciones masivas con pérdidas de más del 50 por ciento de las especies existentes son observables en el registro fósil. Las extinciones recientes se registran en la historia escrita y son la base de un método de estimación de las tasas de extinción contemporáneas. El otro método utiliza medidas de pérdida de hábitat y relaciones especie-área. Las estimaciones de las tasas de extinción contemporáneas varían pero son tan altas como 500 veces la tasa de fondo, según se determina a partir del registro fósil, y se prevé que aumenten.
Opción Múltiple
Ciertas especies de loros no pueden ser traídas a Estados Unidos para ser vendidas como mascotas. ¿Cuál es el nombre de la legislación que hace que esto sea ilegal?
A. Lista Roja
B. Ley de Aves Migratorias
C. CITES
D. Ley de Especies Amenazadas (ESA)
- Contestar
-
C
¿Cuál es el nombre del primer acuerdo internacional sobre cambio climático?
A. Lista Roja
B. Protocolo de Montreal
C. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
D. Protocolo de Kyoto
- Contestar
-
D
Respuesta Libre
Describir dos consideraciones en el diseño de conservas.
- Contestar
-
Las conservas más grandes contendrán más especies. Las conservas deben tener un búfer alrededor de ellas para proteger a las especies de los efectos de borde. Las conservas redondas o cuadradas son mejores que las conservas con muchos brazos delgados.
Describir lo que le sucede a un ecosistema cuando se elimina una especie clave.
- Contestar
-
Muchas especies desaparecerán del ecosistema cuando se elimine una especie clave.