7.4B: Cloroplastos
- Page ID
- 55315
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Objetivos de aprendizaje
- Describir brevemente los cloroplastos y establecer su función.
- Estado donde en los cloroplastos se localizan los pigmentos y las cadenas de transporte de electrones necesarias para convertir la energía lumínica en ATP.
Los cloroplastos (ver Figura\(\PageIndex{41}\)) son estructuras en forma de disco que varían de 5 a 10 micrómetros de longitud. Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos están rodeados por una membrana interna y una externa. La membrana interna encierra una región llena de fluido llamada estroma que contiene enzimas para las reacciones de fotosíntesis independientes de la luz. El plegado de esta membrana interna forma pilas interconectadas de sacos en forma de disco llamados tilacoides, a menudo dispuestos en pilas llamadas grana. La membrana tilacoidea, que encierra un espacio interior de tilacoides lleno de líquido, contiene clorofila y otros pigmentos fotosintéticos, así como cadenas de transporte de electrones. Las reacciones de fotosíntesis dependientes de la luz ocurren en los tilacoides. La membrana externa del cloroplasto encierra el espacio intermembrana entre las membranas interna y externa del cloroplasto (ver Figura\(\PageIndex{41}\)).
Las membranas tilacoides contienen varios pigmentos capaces de absorber la luz visible. La clorofila es el pigmento primario de la fotosíntesis. La clorofila absorbe la luz en la región azul y roja del espectro de luz visible y refleja la luz verde. Hay dos tipos principales de clorofila, la clorofila a que inicia las reacciones fotodependientes de la luz de la fotosíntesis, y la clorofila b, un pigmento accesorio que también participa en la fotosíntesis. Las membranas tilacoides también contienen otros pigmentos accesorios. Los carotenoides son pigmentos que absorben la luz azul y verde y reflejan amarillo, naranja o rojo. Las ficocianinas absorben la luz verde y amarilla y reflejan azul o púrpura. Estos pigmentos accesorios absorben la energía de la luz y la transfieren a la clorofila.
Se encuentran en células vegetales y algas. Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos están rodeados por dos membranas. La membrana externa forma el exterior del orgánulo mientras que la membrana interna se pliega para formar un sistema de sacos disclike interconectados llamados tilacoides. Los tilacoides están dispuestos en pilas llamadas grana. El espacio encerrado por la membrana interna del cloroplasto se llama estroma. Los cloroplastos se replican dando lugar a nuevos cloroplastos a medida que crecen y se dividen. También tienen su propio ADN y ribosomas.
Las membranas tilacoides contienen los pigmentos clorofila y carotenoides, así como enzimas y las cadenas de transporte de electrones utilizadas en la fotosíntesis (def), un proceso que convierte la energía luminosa en la energía de enlace químico de los carbohidratos. La energía atrapada de la luz solar por la clorofila es utilizada para excitar electrones con el fin de producir ATP por fotofosforilación. Las reacciones dependientes de la luz que atrapan la energía lumínica y producen el ATP y NADPH necesarios para la fotosíntesis ocurren en los tilacoides. Las reacciones de fotosíntesis independientes de la luz utilizan este ATP y NADPH para producir carbohidratos a partir del dióxido de carbono y agua, una serie de reacciones que ocurren en el estroma del cloroplasto.
Para Más Información: Fotosíntesis de la Unidad 6 |
Mapa conceptual de la estructura celular eucariota |
Resumen
- Los cloroplastos son estructuras en forma de disco que varían de 5 a 10 micrómetros de longitud. Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos están rodeados por una membrana interna y una externa.
- Los cloroplastos llevan a cabo la fotosíntesis, el proceso de convertir la energía lumínica en energía química almacenada en los enlaces del azúcar.
- Los cloroplastos se replican dando lugar a nuevos cloroplastos a medida que crecen y se dividen. También tienen su propio ADN y ribosomas.
Preguntas
Estudie el material en esta sección y luego escriba las respuestas a estas preguntas. No se limite a hacer clic en las respuestas y escríbelas. Esto no pondrá a prueba tu comprensión de este tutorial.
- Describir brevemente los cloroplastos y establecer su función. (ans)
- Estado donde en los cloroplastos se localizan los pigmentos y las cadenas de transporte de electrones necesarias para convertir la energía lumínica en ATP. (ans)