13.8B: Antiprotozoarios y Antihelmínticos
- Page ID
- 60226
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Los fármacos antiprotozoarios y antihelmínticos se caracterizan en función de la estructura y el mecanismo de acción por el que se dirigen al organismo.
Objetivos de aprendizaje
- Describir el objetivo de los medicamentos contra helmintos y las desventajas de desarrollar fármacos contra protozoos
Puntos Clave
- Los fármacos antiprotozoarios son típicamente específicos de especies.
- Es esencial que los fármacos antiprotozoarios se dirijan a las vías y mecanismos específicos de los protozoos, ya que el solapamiento en la biología básica puede dar como resultado una orientación inexacta del fármaco tanto al huésped como a los protozoos.
- Los fármacos antihelmínticos suelen enfocarse en la alteración de los mecanismos estructurales que mantienen la estructura corporal dando como resultado la parálisis del helminto que promueve la expulsión.
Términos Clave
- helmintos: Una lombriz intestinal parásita o gusano plano.
- protozoos: Los protozoos son un grupo diverso de organismos eucariotas unicelulares, muchos de los cuales son móviles. Originalmente, los protozoos se habían definido como protistas unicelulares con comportamiento animal, por ejemplo, movimiento. Los protozoos fueron considerados como el grupo asociado de protistas a los protofitos, los cuales tienen un comportamiento similar a las plantas, por ejemplo, fotosíntesis.
- Parásito: El parasitismo es una relación no mutua entre organismos de diferentes especies donde un organismo, el parásito, se beneficia a expensas del otro, el huésped.
Los parásitos son organismos que viven sobre o en un organismo huésped para obtener alimento. Dos clases principales de organismos parásitos incluyen protozoos y helmintos.
Los protozoos son organismos eucariotas unicelulares que se clasifican como organismos de vida libre o parásitos. Además, los protozoos se clasifican según su modo de locomoción e incluyen: Sarcodina (ameba); Mastigófora (flagelados); Ciliófora (ciliados); y Sporozoos (no móviles en forma adulta). Algunos ejemplos de enfermedades causadas por protozoos incluyen: Malaria, Giardia, Tricomoniasis y Leishmaniasis.

Los helmintos son organismos eucariotas multicelulares que también se clasifican como organismos quimioheterótrofos de vida libre o parasitarios. Los helmintos son gusanos parásitos y se dividen en tres grupos principales que incluyen: gusanos planos (platyhelmintos); gusanos de cabeza espinosa (acantocefalinas); y lombrices intestinales (nematodos y anquilostomas).
La variación que existe entre protozoos contribuye a complicaciones asociadas con el desarrollo de fármacos eficaces. La falta de similitudes entre protozoos exige la necesidad de medicamentos altamente específicos y medicamentos contra patógenos individuales. Además, los protozoos son eucariotas y exhiben propiedades y vías metabólicas similares a las de las células humanas. Por lo tanto, los fármacos que se desarrollan para apuntar a los protozoos se clasifican ya sea por su mecanismo de acción o por el organismo al que se dirigen. En cuanto al mecanismo de acción, la mayoría de los fármacos antiprotozoarios apuntan específicamente al organismo para prevenir su crecimiento y reproducción.
Las enfermedades protozoarias también se pueden prevenir dirigiendo la vía de transmisión y/o dirigiendo a organismos vectores. Por ejemplo, la malaria es causada por el protozoo Plasmodia. Este parásito se inyecta en humanos a través de mosquitos. El desarrollo de fármacos antipalúdicos se basa en el ciclo de vida de Plasmodiain tanto del mosquito como del huésped humano.

Otros tipos de fármacos antiprotozanos se dirigen específicamente a los mecanismos metabólicos utilizados por el parásito. Por ejemplo, la enfermedad africana del sueño es causada por los tripanosomas. El medicamento Eflornitina ataca a este parásito al apuntar a una enzima responsable de regular la división celular.
Los helmintos se caracterizan como diversos tipos de gusanos parásitos, los cuales son atacados de manera efectiva al promover la expulsión del cuerpo. Los gusanos parasitarios incluyen: tenias, duelas, sanguijuelas y anquilostomas. Los fármacos utilizados para atacar a los helmintos se caracterizan en función de la estructura química y el mecanismo de acción. Algunos ejemplos de las principales clases de medicamentos incluyen: piperazina, bencimidazol, levamisol, pirantel, morantel y emodepsida.
LICENCIAS Y ATRIBUCIONES
CONTENIDO CON LICENCIA CC, COMPARTIDO PREVIAMENTE
- Curación y Revisión. Proporcionado por: Boundless.com. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
CC CONTENIDO LICENCIADO, ATRIBUCIÓN ESPECÍFICA
- Terbinafina. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Terbinafine. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Caspofungina. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Caspofungin. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Escualeno epoxidasa. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Squalene_epoxidase. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Medicamento antifúngico. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Antifun... tion%23clases. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Clotrimazol. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Clotrimazol. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Proporcionado por: Universidad Virtual Africana. Ubicado en: http://oer.avu.org/bitstream/handle/...pdf? secuencia=3. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- micología. Proporcionado por: Wikcionario. Ubicado en: es.wiktionary.org/wiki/micología. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- ergosterol. Proporcionado por: Wikcionario. Ubicado en: es.wiktionary.org/wiki/ergosterol. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Infección por año-infección. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Yeartinfection.jpg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Medicamentos antihelmínticos. Proporcionado por: WormBook. Ubicado en: http://www.wormbook.org/chapters/www...gs.html%23sec4. Licencia: CC BY: Atribución
- Medicamentos antihelmínticos. Proporcionado por: WormBook. Ubicado en: http://www.wormbook.org/chapters/www...gs.html%23sec4. Licencia: CC BY: Atribución
- Metronidazol. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Metroni... nism_of_action. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Parásitos: Acerca de los parásitos. Proporcionado por: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Ubicado en: http://www.cdc.gov/parasites/about.html. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor
- Metronidazol. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Metroni... nism_of_action. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Eflornitina. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Eflornithine. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Melarsoprol. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Melarsoprol. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Antihelmíntico. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Antihelmíntico. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Agente antiprotozoario. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Antiprotozoal_Agent. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Medicamentos antihelmínticos. Proporcionado por: WormBook. Ubicado en: http://www.wormbook.org/chapters/www_anthelminticdrugs/anthelminticdrugs.html. Licencia: CC BY: Atribución
- Sin límites. Proporcionado por: Boundless Learning. Ubicado en: www.boundless.com//microbiolo... ition/parásito. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- helmintos. Proporcionado por: Wikcionario. Ubicado en: es.wiktionary.org/wiki/helminth. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- protozoos. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Protozoa. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Infección por año-infección. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Yeartinfection.jpg. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Anquilogusanos. Proporcionado por: Wikimedia commons. Ubicado en: http://en.Wikipedia.org/wiki/File:Hookworms.JPG. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor
- Antiprotozoal%20-%20Define%20Antiprotozoal%20Fármacos. Proporcionado por: Wikispaces. Ubicado en: antiprotozoal.wikispaces.com/... Rotozoal+drogas. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Cdc%20-%20parásitos%20-%20sobre%20parásitos. Proporcionado por: Centros%20para%20enfermedad%20Control%20y%20Prevención. Ubicado en: http://www.cdc.gov/parasites/about.html. Licencia: Dominio Público: No Conocido Derechos de Autor