18.E: Defensas Adaptativas Específicas del Anfitrión (Ejercicios)
- Page ID
- 54658
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)18.1: Arquitectura del Sistema Inmune
La inmunidad adaptativa se define por dos características importantes: especificidad y memoria. La especificidad se refiere a la capacidad del sistema inmune adaptativo para dirigirse a patógenos específicos, y la memoria se refiere a su capacidad para responder rápidamente a los patógenos a los que ha estado expuesto previamente. Por ejemplo, cuando un individuo se recupera de la varicela, el cuerpo desarrolla un recuerdo de la infección que específicamente lo protegerá del agente causante si vuelve a estar expuesto al virus más tarde.
Opción Múltiple
Los anticuerpos son producidos por ________.
- células plasmáticas
- Células T
- médula ósea
- Células B
- Responder
-
A
La inmunidad adaptativa celular se lleva a cabo por ________.
- Células B
- Células T
- médula ósea
- neutrófilos
- Responder
-
B
Una sola molécula de antígeno puede estar compuesta por muchos ________ individuales.
- Receptores de células T
- Receptores de células B
- MHC
- epítopos
- Responder
-
D
¿Qué clase de moléculas es la más antigénica?
- polisacáridos
- lípidos
- proteínas
- hidratos de carbono
- Responder
-
C
Coincidencia
Coincidir la clase de anticuerpos con su descripción.
___IgA | A. Esta clase de anticuerpos es la única que puede atravesar la placenta. |
___IGD | B. Esta clase de anticuerpos es la primera en aparecer después de la activación de las células B. |
___IgE | C. Esta clase de anticuerpos está involucrada en la defensa contra infecciones parasitarias e involucrada en respuestas alérgicas. |
___IgG | D. Esta clase de anticuerpos se encuentra en cantidades muy grandes en las secreciones de moco. |
___IGM | E. Esta clase de anticuerpo no es secretada por las células B sino que se expresa en la superficie de las células B sin tratamiento previo. |
- Responder
-
d, e, c, a, b
Rellenar el espacio en blanco
Hay dos aspectos críticamente importantes de la inmunidad adaptativa. El primero es la especificidad, mientras que el segundo es ________.
- Responder
-
memoria
La inmunidad ________ implica la producción de moléculas de anticuerpos que se unen a antígenos específicos.
- Responder
-
Humoral
Las cadenas pesadas de una molécula de anticuerpo contienen segmentos de la región ________, que ayudan a determinar su clase o isotipo.
- Responder
-
constante
Las regiones variables de las cadenas pesada y ligera forman los sitios ________ de un anticuerpo.
- Responder
-
unión a antígeno
Respuesta Corta
¿Cuál es la diferencia entre la inmunidad adaptativa humoral y celular?
¿Cuál es la diferencia entre un antígeno y un hapteno?
Describir el mecanismo de citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.
18.2: Antígenos, células presentadoras de antígeno y complejos mayores de histocompatibilidad
Las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) se expresan en la superficie de las células sanas, identificándolas como células normales y “auto” a células asesinas naturales (NK). Las moléculas del MHC también juegan un papel importante en la presentación de antígenos extraños, lo que es un paso crítico en la activación de las células T y, por lo tanto, un mecanismo importante del sistema inmune adaptativo.
Opción Múltiple
Moléculas MHC I presentes
- antígenos foráneos procesados a partir de proteasomas.
- autoantígenos procesados del fagolisosoma.
- anticuerpos.
- Antígenos de células T.
- Responder
-
A
Moléculas MHC II presentes
- autoantígenos procesados a partir de proteasomas.
- antígenos foráneos procesados de fagolisosomas.
- anticuerpos.
- Receptores de células T.
- Responder
-
B
¿Qué tipo de molécula presentadora de antígeno se encuentra en todas las células nucleadas?
- MHC
- MHC
- anticuerpos
- Receptores de células B
- Responder
-
B
¿Qué tipo de molécula presentadora de antígeno se encuentra solo en macrófagos, células dendríticas y células B?
- MHC
- MHC
- Receptores de células T
- Receptores de células B
- Responder
-
B
Rellenar el espacio en blanco
Las moléculas del MHC se utilizan para el antígeno ________ a las células T.
- Responder
-
presentación
Las moléculas del MHC II están compuestas por dos subunidades (α y β) de aproximadamente el mismo tamaño, mientras que las moléculas del MHC I consisten en una subunidad α más grande y una subunidad más pequeña llamada ________.
- Responder
-
β 2 microglobulina
Pensamiento Crítico
¿Qué mecanismo de presentación de antígenos se utilizaría para presentar antígenos de una célula infectada con un virus?
¿Qué vía de presentación de antígenos se utilizaría para presentar antígenos de una infección bacteriana extracelular?
18.3: Linfocitos T
Los anticuerpos involucrados en la inmunidad humoral a menudo se unen a patógenos y toxinas antes de que puedan unirse e invadir las células hospedadoras. Así, la inmunidad humoral se ocupa principalmente de combatir patógenos en espacios extracelulares. Sin embargo, los patógenos que ya han ganado entrada a las células hospedadoras están ampliamente protegidos de las defensas mediadas por anticuerpos humorales. La inmunidad celular, por otro lado, se dirige y elimina los patógenos intracelulares a través de las acciones de los linfocitos T, o células T.
Opción Múltiple
¿Qué es un superantígeno?
- una proteína que es altamente eficiente para estimular un solo tipo de respuesta productiva y específica de células T
- una proteína producida por células presentadoras de antígeno para mejorar sus capacidades de presentación
- una proteína producida por las células T como una forma de aumentar la activación del antígeno que reciben de las células presentadoras de antígeno
- una proteína que activa las células T de una manera inespecífica e incontrolada
- Responder
-
D
¿A qué se une el TCR de una célula T auxiliar?
- antígenos presentados con moléculas MHC I
- antígenos presentados con moléculas MHC II
- antígeno libre en forma soluble
- solo haptenos
- Responder
-
B
Las células T citotóxicas se unirán con su TCR a cuál de las siguientes?
- antígenos presentados con moléculas MHC I
- antígenos presentados con moléculas MHC II
- antígeno libre en forma soluble
- solo haptenos
- Responder
-
A
Una molécula ________ es una glicoproteína utilizada para identificar y distinguir los glóbulos blancos.
- Receptor de células T
- Receptor de células B
- MHC
- agrupación de diferenciación
- Responder
-
D
Nombrar el subconjunto de células T colaboradoras involucradas en la producción de anticuerpos.
- T H 1
- T H 2
- T H 17
- CTL
- Responder
-
B
Rellenar el espacio en blanco
Una célula T ________ se activará por la presentación de antígeno extraño asociado a una molécula MHC I.
- Responder
-
citotóxico
Una célula T ________ se activará por la presentación de antígeno extraño en asociación con una molécula MHC II.
- Responder
-
ayudante
Un TCR es un dímero proteico incrustado en la membrana plasmática de una célula T. La región ________ de cada una de las dos cadenas proteicas es lo que le da la capacidad de unirse a un antígeno presentado.
- Responder
-
variable
Los mecanismos de tolerancia periférica funcionan en las células T después de que maduran y salen del ________.
- Responder
-
timo
Tanto las células ________ como las células T efectoras se producen durante la diferenciación de las células T activadas.
- Responder
-
memoria
Respuesta Corta
¿Cuál es la diferencia básica en la función efectora entre células T colaboradoras y citotóxicas?
¿Qué interacciones son necesarias para la activación de las células T colaboradoras y la función activación/efectora de las células T citotóxicas?
18.4: Linfocitos B y Anticuerpos
La inmunidad humoral se refiere a mecanismos de las defensas inmunitarias adaptativas que están mediadas por anticuerpos secretados por linfocitos B, o linfocitos B. Esta sección se centra en las células B y discute su producción y maduración, receptores y mecanismos de activación.
Opción Múltiple
¿Cuál de los siguientes sería un antígeno T-dependiente?
- lipopolisacárido
- glicolípido
- proteína
- carbohidrato
- Responder
-
C
¿Cuál de los siguientes sería un BCR?
- CD4
- MHC
- MHC
- IgD
- Responder
-
D
¿Cuál de las siguientes situaciones no ocurre durante el periodo de rezago de la respuesta primaria de anticuerpos?
- activación de células T colaboradoras
- cambio de clase a IgG
- presentación de antígeno con MHC II
- unión de antígeno a BCR
- Responder
-
B
Rellenar el espacio en blanco
Los antígenos ________ pueden estimular que las células B se activen, pero requieren la asistencia de citocinas administradas por las células T colaboradoras
- Responder
-
T-dependiente
Los antígenos independientes de T pueden estimular a las células B para que se activen y secreten anticuerpos sin la ayuda de las células T colaboradoras. Estos antígenos poseen ________ epítopos antigénicos que reticulan los BCR.
- Responder
-
repetitivo
Pensamiento Crítico
Un paciente carece de la capacidad de producir células T funcionales debido a un trastorno genético. ¿Las células B de este paciente serían capaces de producir anticuerpos en respuesta a una infección? Explica tu respuesta.
18.5: Vacunas
Al estimular artificialmente las defensas inmunitarias adaptativas, una vacuna desencadena una producción de células de memoria similar a la que ocurriría durante una respuesta primaria. Al hacerlo, el paciente es capaz de montar una respuesta secundaria fuerte tras la exposición al patógeno, pero sin tener que sufrir primero una infección inicial. En esta sección, exploramos varios tipos diferentes de inmunidad artificial junto con diversos tipos de vacunas y sus mecanismos para inducir la inmunidad artificial.
Opción Múltiple
Un paciente es mordido por un perro con infección de rabia confirmada. Después de tratar la herida por mordedura, el médico inyecta al paciente anticuerpos que son específicos para el virus de la rabia para prevenir el desarrollo de una infección activa. Este es un ejemplo de:
- Inmunidad activa natural
- Inmunidad activa artificial
- Inmunidad pasiva natural
- Inmunidad pasiva artificial
- Responder
-
D
Un paciente se resfría, y se recupera unos días después. Los compañeros de clase del paciente bajan con el mismo frío aproximadamente una semana después, pero el paciente original no vuelve a tener el mismo resfriado. Este es un ejemplo de:
- Inmunidad activa natural
- Inmunidad activa artificial
- Inmunidad pasiva natural
- Inmunidad pasiva artificial
- Responder
-
A
Coincidencia
Emparejar cada tipo de vacuna con el ejemplo correspondiente.
___vacuna inactivada | A. Los viriones de influenza debilitados que solo pueden replicarse en las temperaturas ligeramente más bajas de las fosas nasales se rocían en la nariz. No causan síntomas graves de gripe, pero aún así producen una infección activa que induce una respuesta inmune adaptativa protectora. |
___vacuna atenuada viva | B. Las moléculas de toxina tetánica se cosechan y se tratan químicamente para hacerlas inofensivas. Luego se inyectan en el brazo de un paciente. |
___vacuna toxoide | C. Las partículas del virus de la influenza cultivadas en huevos de gallina se cosechan y se tratan químicamente para volverlas no infecciosas. Estas partículas inmunogénicas son luego purificadas y empaquetadas y administradas como una inyección. |
___vacuna de subunidad | D. El gen del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B se inserta en un genoma de levadura. La levadura modificada se cultiva y la proteína del virus se produce, se cosecha, se purifica y se usa en una vacuna. |
- Responder
-
C, A, B, D
Rellenar el espacio en blanco
Un patógeno (n) ________ se encuentra en un estado debilitado; todavía es capaz de estimular una respuesta inmune pero no causa una enfermedad.
- Responder
-
atenuado
La inmunidad ________ ocurre cuando se cosechan anticuerpos de un individuo y se administran a otro para proteger contra enfermedades o tratar enfermedades activas.
- Responder
-
Pasivo artificial
En la práctica del ________, se utilizaron costras de víctimas de viruela para inmunizar a individuos susceptibles contra la viruela.
- Responder
-
variolación
Respuesta corta
Compare brevemente los pros y los contras de las vacunas inactivadas versus las vacunas atenuadas vivas.