20.E: Análisis de Laboratorio de la Respuesta Inmune (Ejercicios)
- Page ID
- 54779
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)20.1: Aplicaciones prácticas de anticuerpos monoclonales y policlonales
Además de ser cruciales para nuestra respuesta inmune normal, los anticuerpos proporcionan poderosas herramientas para fines de investigación y diagnóstico. La alta especificidad de los anticuerpos los convierte en una excelente herramienta para detectar y cuantificar una amplia gama de dianas, desde fármacos hasta proteínas séricas y microorganismos. Con ensayos in vitro, los anticuerpos se pueden usar para precipitar antígenos solubles, aglutinar células y neutralizar fármacos, toxinas y virus.
Opción Múltiple
Para muchos usos en el laboratorio, los anticuerpos policlonales funcionan bien, pero para algunos tipos de ensayos, carecen de ________ suficiente porque reaccionan de manera cruzada con antígenos inapropiados.
- especificidad
- sensibilidad
- precisión
- reactividad
- Contestar
-
A
¿Cómo se producen los anticuerpos monoclonales?
- Las células B productoras de anticuerpos de un ratón se fusionan con células de mieloma y luego las células se cultivan en cultivo tisular.
- A un ratón se le inyecta un antígeno y luego se extraen anticuerpos de su suero.
- Son producidos por el sistema inmune humano como respuesta natural a una infección.
- Son producidos por el sistema inmune de un ratón como respuesta natural a una infección.
- Contestar
-
A
Rellenar el espacio en blanco
Cuando inyectamos a un animal el mismo antígeno una segunda vez unas semanas después de la primera, se produce ________, lo que significa que los anticuerpos producidos después de la segunda inyección se unirán en promedio al antígeno con mayor fuerza.
- Contestar
-
maduración por afinidad
Cuando se usan mAbs para tratar enfermedades en humanos, los mAbs primero deben ser ________ reemplazando el ADN de la región constante de ratón con ADN de región constante humana.
- Contestar
-
humanizado
Si usamos mAbs normales de ratón para tratar enfermedades humanas, múltiples dosis harían que el paciente respondiera con ________ contra los anticuerpos de ratón.
- Contestar
-
anticuerpos neutralizantes
Una respuesta policlonal a una infección ocurre porque la mayoría de los antígenos tienen múltiples ________,
- Contestar
-
epítopos
Respuesta Corta
Describir dos razones por las que los anticuerpos policlonales tienen más probabilidades de exhibir reactividad cruzada que los anticuerpos monoclonales.
Pensamiento Crítico
Supongamos que estaba evaluando productos en una tienda de abarrotes por la presencia de contaminación por E. coli. ¿Sería mejor usar un antisuero policlonal anti- E. coli o un mAB contra una proteína de membrana de E. coli? Explique.
20.2: Detección de Complejos Antigeno-Anticuerpo in vitro
Las pruebas de laboratorio para detectar anticuerpos y antígenos fuera del cuerpo (por ejemplo, en un tubo de ensayo) se denominan ensayos in vitro. Cuando ambos anticuerpos y sus antígenos correspondientes están presentes en una solución, a menudo podemos observar una reacción de precipitación en la que se forman grandes complejos (celosías) y se asientan de la solución.
Opción Múltiple
La formación de ________ es un resultado positivo en la prueba VDRL.
- floculante
- precipitina
- coagulación
- un color rosa brillante
- Contestar
-
A
El título de una prueba de neutralización de virus es la dilución más alta del suero del paciente
- en el que no hay ADN viral detectable.
- en el que no hay proteína viral detectable.
- que bloquea completamente la formación de placa.
- que reduce la formación de placa en al menos un 50%.
- Contestar
-
D
En el ensayo de Ouchterlony, vemos una forma aguda de arco de precipitina entre antígeno y antisuero. ¿Por qué este arco permanece visible durante mucho tiempo?
- Las moléculas de anticuerpo son demasiado grandes para difundirse a través del agar.
- La red de precipitina es demasiado grande para difundirse a través del agar.
- El metanol, agregado una vez que se forma el arco, desnaturaliza la proteína y bloquea la difusión.
- Las moléculas de antígeno se acoplan químicamente a la matriz de gel.
- Contestar
-
B
Rellenar el espacio en blanco
Al agregar lentamente antígeno a un antisuero, la cantidad de precipitina aumentaría gradualmente hasta alcanzar el ________; la adición de más antígeno después de este punto en realidad disminuiría la cantidad de precipitina.
- Contestar
-
zona de equivalencia o zona de equivalencia
La prueba de inmunodifusión radial cuantifica el antígeno mezclando ________ en un gel y luego permitiendo que el antígeno se difunda desde un pozo cortado en el gel.
- Contestar
-
antisuero
Respuesta Corta
Explicar por qué la hemólisis en la prueba de fijación del complemento es una prueba negativa para la infección.
¿Qué se entiende por el término “anticuerpos neutralizantes” y cómo podemos cuantificar este efecto usando el ensayo de neutralización viral?
Pensamiento Crítico
Tanto los anticuerpos IgM como IgG pueden ser utilizados en reacciones de precipitación. Sin embargo, una de estas clases de inmunoglobulinas formará precipitados a concentraciones mucho más bajas que la otra. ¿Qué clase es esta y por qué es mucho más eficiente en este sentido?
20.3: Ensayos de aglutinación
Además de provocar la precipitación de moléculas solubles y la floculación de moléculas en suspensión, los anticuerpos también pueden agrupar células o partículas (por ejemplo, perlas de látex recubiertas de antígeno) en un proceso llamado aglutinación. La aglutinación se puede utilizar como indicador de la presencia de anticuerpos contra bacterias o glóbulos rojos. Los ensayos de aglutinación suelen ser rápidos y fáciles de realizar en un portaobjetos de vidrio o placa de microtitulación.
Opción Múltiple
Utilizamos antisueros para distinguir entre varios ________ dentro de una especie de bacteria.
- isotipos
- serovares
- subespecies
- líneas
- Contestar
-
B
Al usar antisueros para caracterizar bacterias, a menudo vincularemos los anticuerpos a ________ para visualizar mejor la aglutinación.
- cuentas de látex
- glóbulos rojos
- otras bacterias
- glóbulos blancos
- Contestar
-
A
La prueba de detección de anticuerpos que se realiza junto con la tipificación de sangre pretransfusión se utiliza para asegurar que el receptor
- no tiene una infección bacteriana o viral previamente no detectada.
- no está inmunodeprimida.
- en realidad tiene el tipo de sangre indicado en el gráfico en línea.
- no produce anticuerpos contra antígenos fuera de los sistemas ABO o Rh.
- Contestar
-
D
La prueba directa de Coombs está diseñada para detectar cuándo las personas tienen una enfermedad que les causa
- tienen una fiebre excesivamente alta.
- dejar de producir anticuerpos.
- producen demasiados glóbulos rojos.
- producen anticuerpos que se unen a sus propios glóbulos rojos.
- Contestar
-
D
Los ensayos de hemaglutinación viral solo funcionan con ciertos tipos de virus porque
- el virus debe poder reticular directamente los glóbulos rojos.
- el virus debe ser capaz de lisar los glóbulos rojos.
- el virus no debe ser capaz de lisar los glóbulos rojos.
- otros virus son demasiado peligrosos para trabajar con ellos en un entorno de laboratorio clínico.
- Contestar
-
A
Rellenar el espacio en blanco
En el cruce mayor, mezclamos ________ con los glóbulos rojos del donante y buscamos aglutinación.
- Contestar
-
suero del paciente
El reactivo de Coombs es un antisuero con anticuerpos que se unen al ________ humano.
- Contestar
-
inmunoglobulinas/anticuerpos y/o complemento
Respuesta Corta
Explique por qué el título de un ensayo de hemaglutinación directa es la dilución más alta que aún causa la hemaglutinación, mientras que en el ensayo de inhibición de la hemaglutinación viral, el título es la dilución más alta a la que no se observa hemaglutinación.
¿Por qué un médico ordenaría una prueba de Coombs directa cuando un bebé nace con ictericia?
Pensamiento Crítico
Cuando se produce escasez de sangre donada, se puede administrar sangre O-negativa a los pacientes, incluso si tienen un tipo de sangre diferente. ¿Por qué es este el caso? Si se agotaran los suministros de sangre O-negativos, ¿cuál sería la siguiente mejor opción para un paciente con un tipo de sangre diferente con necesidad crítica de una transfusión? Explique sus respuestas.
20.4: Inmunoensayos enzimáticos (EIA) y ensayos de inmunoabsorción ligados a enzimas (ELISA)
Se utilizan inmunoensayos enzimáticos (EIA) para visualizar y cuantificar antígenos. Utilizan un anticuerpo conjugado con una enzima para unirse al antígeno, y la enzima convierte un sustrato en un producto final observable. El sustrato puede ser un cromógeno o un fluorógeno. La inmunotinción es una técnica de EIA para visualizar células en un tejido (inmunohistoquímica) o examinar estructuras intracelulares (inmunocitoquímica). Se utiliza ELISA directo para cuantificar un antígeno en solución.
Opción Múltiple
En un inmunoensayo enzimático, la enzima
- está unido por el sitio de unión al antígeno del anticuerpo.
- se une al pozo de una placa de microtitulación.
- se conjuga con el antígeno sospechoso.
- se une a la región constante del anticuerpo secundario.
- Contestar
-
D
Cuando se usa un EIA para estudiar microtúbulos u otras estructuras dentro de una célula, primero fijamos químicamente la célula y luego las tratamos con alcohol. ¿Cuál es el propósito de este tratamiento con alcohol?
- Hace agujeros en la membrana celular lo suficientemente grandes como para que pasen los anticuerpos.
- Hace que la membrana sea pegajosa, por lo que los anticuerpos se unirán y serán absorbidos por endocitosis mediada por receptores.
- Elimina las cargas negativas de la membrana, que de otro modo repulsarían los anticuerpos.
- Previene la unión inespecífica de los anticuerpos a la membrana celular.
- Contestar
-
A
En una prueba de embarazo de flujo lateral, se ve una forma de banda azul en la línea de control y ninguna forma de banda en la línea de prueba. Esta es probablemente una prueba de ________ para el embarazo.
- positivo
- falso positivo
- falso negativo
- negativo
- Contestar
-
D
Al realizar un FEIA, el fluorógeno reemplaza al ________ que se usa en un EIA.
- antígeno
- sustrato cromogénico
- enzima
- anticuerpo secundario
- Contestar
-
B
Rellenar el espacio en blanco
Para detectar anticuerpos contra bacterias en el torrente sanguíneo usando un EIA, correríamos un (n) ________, que comenzaríamos uniendo antígeno de la bacteria a los pocillos de una placa de microtitulación.
- Contestar
-
ELISA indirecto
Respuesta Corta
¿Por qué es importante en un ELISA sándwich que el antígeno tenga múltiples epítopos? Y ¿por qué podría ser ventajoso usar antisueros policlonales en lugar de mAB en este ensayo?
La tira reactiva de embarazo detecta la presencia de gonadotropina coriónica humana en la orina. Esta hormona es producida inicialmente por el feto y posteriormente por la placenta. ¿Por qué se prefiere la tira reactiva para esta prueba en lugar de usar un ELISA directo o indirecto con sus resultados más cuantificables?
Pensamiento Crítico
Marcar los anticuerpos primarios y secundarios, y discutir por qué la producción del producto final será proporcional a la cantidad de antígeno.
20.5: Técnicas de Auto-Anticuerpo Fluorescente
La visualización rápida de bacterias de una muestra clínica como un hisopo de garganta o esputo se puede lograr a través de técnicas de anticuerpos fluorescentes (FA) que unen un marcador fluorescente (fluorógeno) a la región constante de un anticuerpo, dando como resultado una molécula reportera que es rápida de usar, fácil de ver o medir, y capaz de unirse a marcadores diana con alta especificidad. También podemos etiquetar células, lo que nos permite cuantificar con precisión subconjuntos particulares de células o incluso purificarlas para futuras investigaciones.
Opción Múltiple
Supongamos que es necesario cuantificar el nivel de células T CD8 en la sangre de un paciente que se recupera de la influenza. Se trata una muestra de los glóbulos blancos del paciente usando un mAB fluorescente contra CD8, se pasan las células a través de un citómetro de flujo y se produce el histograma que se muestra a continuación. El área bajo el pico a la izquierda (azul) es tres veces mayor que el área del pico a la derecha (rojo). ¿Qué se puede determinar a partir de estos datos?
- No hay células CD8 detectables.
- Hay tres veces más células CD4 que células CD8.
- Hay tres veces más células CD8 que células CD4.
- Las células CD8 constituyen aproximadamente una cuarta parte del número total de células.
- Contestar
-
D
En los datos descritos en la pregunta anterior, la intensidad de fluorescencia promedio de las células en el segundo pico (rojo) es de aproximadamente ________ que en el primer pico (azul).
- tres veces
- 100 veces
- un tercio
- 1000 veces
- Contestar
-
B
En una prueba de anticuerpos fluorescentes directos, ¿cuál de las siguientes probablemente estaríamos buscando usando un mAB marcado fluorescentemente?
- bacterias en una muestra de paciente
- bacterias aisladas de un paciente y cultivadas en placas de agar
- antisuero de un paciente untado sobre un portaobjetos de vidrio
- antisuero de un paciente que se había unido a perlas recubiertas de antígeno
- Contestar
-
A
Rellenar el espacio en blanco
En citometría de flujo, los subconjuntos celulares se marcan usando un anticuerpo fluorescente contra una proteína de membrana. El fluorógeno es activado por a (n) ________ a medida que las células pasan por los detectores.
- Contestar
-
láser
La fluorescencia en un citómetro de flujo se mide mediante un detector establecido en un ángulo con respecto a la fuente de luz. También hay un detector en línea que puede detectar grumos celulares o ________.
- Contestar
-
fragmentos
Pensamiento Crítico
Un paciente sospechoso de tener sífilis se hace la prueba usando tanto la prueba VDRL como el IFA. La prueba IFA vuelve positiva, pero la prueba VDRL es negativa. ¿Cuál es la razón más probable de estos resultados?
Un clínico sospecha que un paciente con neumonía puede estar infectado por Legionella pneumophila. Describa brevemente dos razones por las que una prueba de DFA podría ser mejor para detectar este patógeno que las técnicas estándar de bacteriología.