Glosario
- Page ID
- 137104
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
Palabras (o palabras que tienen la misma definición) | La definición distingue entre mayúsculas y minúsculas | (Opcional) Imagen para mostrar con la definición [No se muestra en el Glosario, solo en las páginas emergentes] | (Opcional) Subtítulo para imagen | (Opcional) Enlace externo o interno | (Opcional) Fuente para Definición |
---|---|---|---|---|---|
(Ej. “Genético, Hereditario, ADN...”) | (Ej. “Relacionado con genes o herencia”) | ![]() |
La infame doble hélice | https://bio.libretexts.org/ | CC-BY-SA; Delmar Larsen |
Imagen | Leyenda | Enlace | Fuente | ||
---|---|---|---|---|---|
Las evaluaciones y evaluaciones son dos formas de determinar el estado actual, especialmente las fortalezas y debilidades, de un individuo, proceso u organización. Pueden tomar una de dos formas. Una evaluación formal a menudo es utilizada en el sitio o por el instructor como una forma de determinar el grado de progreso o desempeño general en el sitio. Una evaluación informal implica una evaluación más cualitativa, como una discusión o entrevista. | |||||
Burnout | Fatiga física y/o mental resultante del estrés excesivo a lo largo del tiempo. También conocido en los servicios humanos como “fatiga por compasión”. | ||||
Código de Ética | Un conjunto de principios que guían a un individuo u organización y sus prácticas. Los principios actúan como pautas o reglas basadas en los valores de una organización o individuo que establecen los límites para cosas tales como cómo identificar conflictos, cómo evitar, o cómo lidiar con problemas. | ||||
Competencia | Poseer las habilidades, conocimientos o habilidades necesarias para formar con éxito o eficiencia diversas tareas asociadas con una disciplina o posición | ||||
Confidencialidad | Prácticas de comunicación hablada, escrita y conductual diseñadas para proporcionar y mantener la privacidad de un individuo o grupo. Incluye requisitos de licencia y HIPPA. | ||||
Conflicto de Intereses | Una relación o situación en la que las actividades o intereses propios puedan avanzar a expensas de otro que tenga menos poder, autoridad o recursos. Frecuentemente asociado con un desequilibrio de equidad. | ||||
Contratransferencia | Término freudiano utilizado para describir los sentimientos y comportamientos inconscientes de un profesional despertados por un cliente, paciente, consumidor de servicios o incluso un supervisor. La contratransferencia es natural y puede ser positiva o negativa en su tono. | ||||
Diversidad cultural/Multiculturalismo | La variedad de diferentes valores, preferencias, prácticas y comportamientos que existen entre grupos. El multiculturalismo es un término alternativo, más inclusivo. | ||||
Relación Dual | Una relación entre un trabajador de servicios humanos y otra persona o grupo que implique un conflicto de intereses. Los ejemplos comunes incluyen salir con un cliente, o usar un cliente para el beneficio personal o financiero del médico. | ||||
Escudo “Calor” Emocional | Un conjunto personal de técnicas y prácticas de autocuidado dirigidas a proteger al individuo del estrés o las emociones negativas que tiene como objetivo preservar una sensación de bienestar | ||||
Etnocéntrico | Una creencia consciente o inconsciente de que el propio grupo étnico o cultura de uno es inherentemente superior a otro. Una inclinación a ver a los demás desde la propia perspectiva cultural o étnica. Las formas extremas incluyen tales cosas creyendo que el propio grupo es mejor que otros y actuar sobre esta posición, como en el caso del racismo. | ||||
Prefiguración | Sugerir de antemano o de antemano, como proporcionar una pista, sugerencia o insinuación sobre un evento futuro. | ||||
Trabajador de Servicios Humanos | Una persona que está capacitada para ayudar a otros a encontrar soluciones adecuadas y positivas a diversos problemas y problemas de la vida. Su formación académica varía ampliamente. | ||||
Prácticas | Un curso orientado a la experiencia o situación de aprendizaje dirigido a proporcionar a los estudiantes una formación de la vida real y experiencia en un entorno de servicio humano. Normalmente se describe como una experiencia práctica, pasantía o aprendizaje-servicio. | ||||
Redes y redes | El desarrollo continuo de un sistema solidario de intercambio de información y conexiones entre individuos y grupos que comparten intereses comunes. | ||||
Profesionalismo | Actuar de manera que refleje la ética, los estándares y las prácticas asociadas a un grupo reconocido como proveedor de un determinado tipo de servicio. El profesionalismo en los servicios humanos consiste en cosas como conformarse a los estándares éticos de una profesión mientras exhibe un comportamiento cortés pero concienzudo en el lugar de trabajo. | ||||
Autocontrol | El proceso consciente por el cual un individuo se vuelve sensible, reflexiona y analiza su propio comportamiento y acciones con miras a la mejora. | ||||
Estilo | Una forma particular de percibir, comprender y expresarse que es característica de una persona y la forma en que reacciona o se ocupa de una situación, tarea o actividad. Todos tienen un estilo único y cada uno tiene un conjunto de fortalezas y debilidades relacionadas. | ||||
Supervisión | El proceso de observar, apoyar o dirigir lo que alguien hace o cómo hace algo otro. También puede verse como un recurso, especialmente en una pasantía | ||||
Transferencia | Un término freudiano utilizado para describir los sentimientos o comportamientos inconscientes positivos o negativos de un cliente desencadenados por otro, a menudo el terapeuta o el médico. | ||||
Alianza de Trabajo | Término utilizado para describir una relación de apoyo entre dos personas, generalmente en un entorno profesional, que es necesaria para un resultado positivo. Tal relación puede ocurrir entre un trabajador y un cliente, un maestro y un alumno, o un supervisor y un supervisor. |