Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

30.8: Documentación y familias

  • Page ID
    164238
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Vínculos

    La documentación no solo orienta la creación del plan de estudios y brinda pruebas del aprendizaje de un bebé o de un niño pequeño, sino que también ofrece una forma simple y eficaz de hacer que las familias participen del plan de aprendizaje de su hijo. Una nota, una foto o una muestra de trabajo invitan a las familias a interpretar las observaciones y la planificación reflexiva de los cuidadores. [1] Los cuidadores pueden combinar fotografías con notas para crear un libro de las experiencias de aprendizaje de un bebé o de un niño pequeño para compartirlo con su familia.

    A las familias les gusta ver cómo su bebé o niño pequeño progresa, cómo interactúa con los demás y el tipo de actividades que realiza; y tienen derecho a formar parte del proceso que se da en la escuela (Cagliari, 2004). También son una fuente de información esencial durante el proceso de reflexión. Las familias pueden responder preguntas y ayudar a interpretar los comportamientos e interacciones del bebé o del niño pequeño. También pueden compartir lo que han observado en su casa y las estrategias que les funcionan. Al hacer que las familias participen en el análisis de la documentación, los familiares añadirán ideas y una perspectiva que, quizás, el cuidador no haya tenido en cuenta. [2] Compartir con frecuencia las observaciones y buscar activamente los aportes y perspectivas de la familia les da a los cuidadores una visión individual más completa del bebé o del niño pequeño. Al hablar sobre las observaciones por medio de la documentación, las familias tienen la oportunidad de colaborar o de tomar la iniciativa en el cuidado y la educación de su hijo. Compartir las reflexiones sobre lo que se observa en el bebé o en el niño pequeño ayuda a crear un entorno de respeto mutuo que presenta las necesidades del bebé, del niño y de la familia.[3]

    El siguiente ejemplo extraído del volumen 3 del California Preschool Curriculum Framework (Departamento de Educación de California, 2013, 35) muestra cómo los cuidadores utilizan la documentación para invitar a las familias a colaborar en conjunto:

    Durante la actividad de dibujo de rostros en grupos pequeños, Clayton estaba eligiendo lápices para el color de su piel cuando su madre llegó a recogerlo. Su madre se arrodilló cerca de la mesa mientras Connie leía lo que decía el lápiz de color que Clayton había elegido. “Este dice ‘marrón siena’. ¿Qué te parece, Clayton?” – preguntó Connie mientras le acercaba la punta del lápiz al brazo–. “¿Es tu color?”. Clayton le sonrió a su madre: “Soy marrón siena, mami. ¿Cuál quieres ser tú?”. Unos minutos más tarde, cuando Clayton estaba sacando las cosas de su cubículo, su madre le contó a Connie lo mucho que le había gustado que eligieran su color de piel con Clayton. No sabía cómo hablar con Clayton sobre el color de la piel porque ella era de origen europeo-estadounidense y el padre de Clayton era afroamericano. La mayoría de sus familiares que vivían cerca eran blancos. Hablaron sobre la posibilidad de hacer una actividad en la próxima reunión de padres. Todos los padres podían explorar la variedad de lápices de colores en tonos piel e incluso mezclar diferentes tonos de plastilina casera que pudieran llevarse a casa para disfrutar con sus bebés y niños pequeños.

    Referencias

    [1] Early Education and Support. Best Practices for Planning Curriculum for Young Children: The integrated nature of learning es de dominio público.

    [2] Early Education and Support. Best Practices for Planning Curriculum for Young Children: The integrated nature of learning es de dominio público.

    [3] Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, ECLKC, Look at Me! Using Focused Child Observation with Infants and Toddlers
    es de dominio público.


    30.8: Documentación y familias is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.