Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

1.4: Dimensiones Culturales en la Educación Temprana

  • Page ID
    50574
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Krischa Esquivel, Emily Elam, Jennifer Paris, & Maricela Tafoya

    Objetivo

    Una vez terminado este capítulo el estudiante podrá entender y definir el concepto de cultura a partir del análisis de:

    • Previas definiciones acerca de lo que la cultura es,
    • La cultura y su influencia en cuanto a aspectos del desarrollo,
    • Los mitos y las realidades acerca de la cultura,
    • La capacidad de Respuesta a la cultura y al lenguaje en relación al aprendizaje de los niños y las niñas,
    • La Cultura y los Principios del Desarrollo y el Aprendizaje Infantil de acuerdo a NAEYC.

    Introducción

    Como se ha mencionado anteriormente, la cultura es un concepto amplio que se refiere a las costumbres, valores, creencias y prácticas de un grupo de personas. La cultura incorpora roles familiares, rituales, estilos de comunicación, expresión emocional, interacciones sociales y comportamiento aprendido. La cultura también se refiere a una forma de vida compartida que incluye normas sociales, reglas, creencias y valores que se transmiten de generación en generación (Hill, McBride-Murry y Anderson 2005, 23). Aunque los grupos culturales a menudo comparten antecedentes étnicos y lingüísticos, estos no son los que definen a la cultura. Se ha descrito que la cultura surge de “un sistema dinámico de valores sociales, códigos cognitivos, estándares de comportamiento, visiones del mundo y creencias utilizadas para dar orden y significado a nuestras vidas” (Gay 2000, 8).

    La cultura influye y se refleja en las rutinas de la vida diaria. La cultura es una fuente primaria de creencias, actitudes, lenguaje y eficacia personal (la creencia de que uno tiene el control y también de que uno es responsable de nuestra vida), sentido del tiempo (si se piensa en el tiempo en grandes partes como horas y días en lugar de minutos y segundos) y percepciones del espacio personal. La cultura es la fuente de símbolos utilizados para capturar aspectos de la vida, como transiciones importantes de la vida, relaciones, nivel y poder, logros, identidad grupal y el significado de la vida y la muerte. La cultura transmite un conjunto de creencias sobre cómo deben ordenarse las relaciones sociales y cómo funciona el mundo.[1]

    A continuación, se proporciona una variedad de definiciones de cultura tomadas de Multicultural Principles del DSSH). El propósito de proporcionar estas definiciones es invitarnos a revisar y discutir las diversas definiciones del término como marco para futuros análisis.[2]

    Definiciones de Cultura

    Figura 4.1 Cultura es…[3]

    [Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU, (DSSH)]

    Ejercicio 4.1: Definiendo el Concepto de Cultura

    Trabaje en equipo con algunas personas y preparen su propia definición de cultura.

    La cultura es compleja y es algo a lo que estamos expuestos desde el día en que nacemos. Es un proceso detallado en la profundidad de las siguientes estructuras:

    • La cultura es un conjunto de reglas de comportamiento. La cultura no puede ser “vista” porque las reglas son invisibles; solo se pueden ver los resultados de la cultura: los comportamientos producidos por las reglas. Sin embargo, las reglas culturales no causan comportamiento; influyen en las personas para que se comporten de manera similar, de manera que les ayuden a entenderse entre sí. A través de entender las reglas de una cultura es que uno sabe cómo saludar a una persona más joven o mayor que uno mismo, a un amigo o a un extraño. Las reglas culturales ayudan a las personas a saber cómo sostener a un bebé. Las reglas culturales dan forma a las preferencias y celebraciones con alimentos: determinan si se celebra el sol o la luna; si se debe usar un vestido o pantalones, o nada en absoluto. Estas reglas dan sentido a todos los eventos y experiencias de la vida. La esencia de la cultura no se debe a estos comportamientos en sí mismos, sino a las reglas que producen los comportamientos.
    •  La cultura es característica de los grupos. Las reglas de una cultura son compartidas por el grupo, y no inventadas por un individuo. Las reglas del grupo, que se transmiten de una generación a la siguiente, forman el núcleo de la cultura. Si bien, uno recuerda que además de las diferencias culturales grupales, hay diferencias individuales. Cada persona desarrolla una personalidad única como resultado de su historia personal y, al mismo tiempo, se desarrolla en un contexto cultural con algunas características de comportamiento que son compartidas por otros miembros del grupo.
    La-cultura-no-se-ve-202x300.png
    Imagen 4.2, Cortesía de A Guide to Culturally Sensitive Care (CDE). La cultura no se ve, pero se pueden ver los comportamientos que resultan de adaptarse a una cultura. (4]
    • La cultura se aprendeNadie nace aculturado; más bien, cada persona nace con una capacidad biológica para aprender. Lo que cada persona aprende depende de las reglas culturales de las personas que le criaron. Algunas reglas se enseñan con palabras: “sostén el tenedor con la mano derecha y el cuchillo con la izquierda.” Otras se demuestran mediante acciones, por ejemplo, cuándo sonreír, qué tan cerca debe de pararse al hablar con otra persona, etc. Debido a que la cultura se aprende, es un error asumir sobre la cultura de una persona simplemente por su aspecto. Alguien puede ser de raza negra y ser culturalmente irlandés. Una persona también puede volverse bicultural o multicultural al aprender las reglas de culturas distintas de su propio grupo primario.[5]

    Ejemplo 4.1: La cultura es aprendida

    Piense en su primer día de clases en su etapa de la niñez temprana. Típicamente, su maestro o maestra le hizo sentir bienvenido/a.

    Le enseñó a como usar el ambiente en el salón de clase. Le explico las reglas en el salón y en el patio de juegos, y le dejó saber como compartir el espacio con sus otros compañeros.

    Quizás usted presenció a otras niñas o niños que seguían las reglas, pero a otros que no lo hacían y entonces usted y otros de sus compañeros pensaron que esos otros niños o niñas deberían ser llevados a la oficina del director de la escuela.

    Las reglas del ambiente del salón de clase provocaron un aprendizaje poderoso, ¿cierto?  Tan poderoso que dejó huellas muy marcadas en sus pensamientos, actitudes, comportamientos, creencias, para el resto de su experiencia en el ambiente escolar.

    • Los individuos están integrados, en diferentes grados, dentro de una cultura. La cultura se aprende y, a medida que los niños se adaptan a una cultura, generalmente aprenden las reglas básicas de su cultura, aunque no siempre aprenden cada regla cultural por igual. Algunas familias están más ligadas a la tradición, otras no tanto.  Además, aunque las familias y los individuos aprenden las reglas culturales, no siempre se comportan de acuerdo con lo que han aprendido: algunas personas son conformistas; otras no lo son. En consecuencia, el comportamiento de los miembros de un grupo cultural variará, dependiendo de cuán profundamente arraigadas estén sus experiencias dentro del núcleo de una cultura. Pensar en las variaciones de comportamiento de esta manera ayuda a quienes trabajan con familias individuales a comprender por qué los de una cultura similar no comparten todos los comportamientos basados de la cultura.[6]

    • Los grupos culturales toman prestado y comparten reglas. Cada grupo cultural tiene su propio conjunto de reglas básicas de comportamiento y, por lo tanto, es único; Sin embargo, algunas de las reglas de la Cultura A pueden ser las mismas que las de la Cultura B. Esto sucede porque las reglas culturales evolucionan y cambian con el tiempo y, a veces, cuando dos grupos tienen un contacto extenso entre sí, se influyen unas a otras en algunas áreas. Por lo tanto, dos grupos de personas pueden hablar el mismo idioma, pero tienen reglas diferentes sobre los roles de las mujeres. El entender este concepto ayuda a evitar la confusión cuando una persona de otra cultura se parece mucho al maestro o maestra en algunos aspectos, pero es muy diferente en otros.[7]

    Ejemplo 4.2: La cultura es compartida

    Ming es un niño que tiene interés por la ciencia. Durante los tiempos de recreo Ming pasa tiempo con su maestro Tao buscando conversación acerca de sus inquietudes y un sin número de preguntas. Ming siente que puede entender bien cuando su maestro Tao, que comparte sus raíces culturales, le explica sobre estos temas.

    Por su parte Athena, que ha avanzado en sus estudios de Educación Temprana de la Niñez en la universidad, se reúne con un grupo de compañeras de clase  universitaria durante el almuerzo para discutir las últimas regulaciones  y pólizas en cuanto a centros de cuidado infantil.  Estas reuniones ocurren semanalmente y cada vez comparten temas similares en relación a su carrera.

    • Los miembros de un grupo cultural pueden ser competentes en el comportamiento cultural pero incapaz de describir las reglas. La aculturación es un proceso natural; a medida que las personas se adaptan a una cultura, no son conscientes de que sus ideas y su comportamiento están siendo moldeados por un conjunto único de reglas. Así como un niño de cuatro años que es competente con el lenguaje no puede estructurar una oración o explicar las reglas de gramática si se le pide que lo haga, así también las personas pueden llegar a ser completamente competentes con el comportamiento cultural sin saber conscientemente que se comportan de acuerdo con las reglas. Del mismo modo, comprender la aculturación explica por qué uno no puede acercarse a una persona y pedirle que le explique su cultura.[8]

    Cultivar transparencia sobre la cultura y el desarrollo promueve curiosidad por el educador de la primera infancia que ayuda a reducir los dos supuestos comunes que existen en la sociedad actual. La primera suposición es que hay un conjunto de “mejores prácticas” y un conjunto de objetivos de desarrollo universal para todos los niños y familias. Al evitar esta visión estática y ver la cultura como un conjunto variable de prácticas organizadas para lograr objetivos específicos, uno ve que cada comunidad cultural puede tener un conjunto único de “mejores prácticas” para promover la socialización y los objetivos de desarrollo para sus hijos. Estas prácticas y objetivos se sitúan dentro del contexto comunitario más amplio que incluye la historia política, social y económica.[9]

    La segunda suposición es que la cultura es equivalente a las raíces culturales, origen étnico o lingüístico de uno. Mirar a la cultura como un conjunto de prácticas en lugar de solo las raíces culturales de una persona proporciona una mejor manera de comprender las variaciones dentro de los grupos étnicos y lingüísticos que simplemente comparar los atributos entre los grupos. Como los maestros, los proveedores de cuidado en la primera infancia y los investigadores a menudo señalan; es habitual que aparezcan más diferencias que similitudes entre los niños del mismo origen étnico o lingüístico. Las familias de orígenes étnicos o lingüísticos similares no necesariamente tienen las mismas rutinas, objetivos o prácticas.  Las rutinas, los objetivos y las prácticas se desarrollan en el contexto de la historia de una familia, incluido el patrimonio cultural y lingüístico, pero varían de una región a otra y de un país a otro, y generalmente se asocian con los recientes e inmediatos objetivos sociales, políticos y económicos de la comunidad. Las prácticas culturales, o formas rutinarias de hacer las cosas, definen el contexto cultural en el que se desarrollan los humanos. Con este enfoque, los profesionales y los investigadores pueden explorar cómo las prácticas basadas en la cultura de los niños impulsan los resultados del desarrollo en lugar de centrarse exclusivamente en cómo los resultados del desarrollo difieren entre los grupos étnicos y lingüísticos.[10]

    Escenario 4.1: La Hora de la Siesta

    José es un niño de 17 meses cuya familia vive en un departamento en una gran ciudad ubicada cerca de la frontera con México.  Su familia se mudó recientemente a los Estados Unidos y ha estado viviendo con su tía y sus cuatro hijos. José ha estado asistiendo a un programa local para infantes y niños pequeños durante casi dos meses. Sus maestras informan que la hora de la siesta es particularmente difícil para José. Aunque obviamente está muy cansado, a José se le dificulta llegar a su cuna, a menudo se recuesta en el piso y llora, lo cual inquieta a los otros bebés y a menudo los despierta.

    La proveedora de cuidado primario de José ha intentado llevarlo a su cama y darle un libro o su juguete favorito para ayudarlo a calmarse; sin embargo, José se baja de la cama al piso y sigue llorando. Cuando José finalmente se duerme, ya es hora de que los otros bebés se levanten y tomen su refrigerio. La maestra principal, Carla, decide plantear este problema a su supervisor en la siguiente reunión de personal.

    Cuando se le pide que describa cómo la hace sentir el comportamiento de José  a la hora de la siesta, Carla comenta que se siente triste por José, porque él obviamente está angustiado y ella desearía poder hacer algo para ayudarlo. Ella también siente que, dado que José ha estado en el programa durante casi dos meses, debería poder pasar la hora de la siesta con más facilidad. Cuando se le pregunta cómo el comportamiento de José la hace sentir en su papel de maestra líder, Carla menciona que se siente ineficaz como maestra y se preocupa por el efecto que el comportamiento de José tiene en los otros niños y niñas. También le preocupa cuando su asistente y ella podrán tener tiempo para su descanso del almuerzo, ya que todos los niños deben estar dormidos para que una de ellos pueda salir del aula.

    El supervisor de Carla le sugiere que haga una visita al hogar para aprender más sobre las rutinas de cuidado que tiene la familia. Durante la visita al hogar, Carla se entera que José ha dormido con su madre desde que nació, y que, en el país de origen de José, los niños suelen dormir con uno de los padres hasta que nace otro hermano, un momento en el que generalmente se van a la cama de un hermano mayor. Al hablar de esto con su supervisor, Carla llega a comprender que dormir juntos refleja un objetivo cultural en la comunidad de José, el cual fomenta la interdependencia, (A Guide to Culturally Sensitive Care, CDE).[12]

    Los desafíos de la hora de la siesta

    Los-desafios-de-la-hora-de-la-siesta-300x201.png
    Imagen 4.3 Cortesía de A Guide to Culturally Sensitive Care (CDE): Los patrones de siesta varían en cada hogar.[11]

    Como lo ilustra el escenario anterior, la interdependencia valorada en el hogar de José es totalmente diferente al énfasis de la autosuficiencia y la autonomía que encuentra en su programa de cuidado temprano. Los investigadores han informado que los ambientes en donde los patrones de sueño son diferentes a los del hogar pueden generar incertidumbre en los niños. (Provence, Naylor, and Patterson 1977) y que los patrones de sueño a menudo se encuentran entre las ultimas practicas a cambiar cuando una familia se muda a un nuevo país. (Farooqui, Perry, and Beevers 1991). José experimenta prácticas muy diferentes en el programa de cuidado temprano, que tienen como objetivo la independencia, a diferencia de aquellas que experimenta en el hogar. Al hacer una visita al hogar para aprender más sobre las prácticas familiares, Carla ha dado un importante paso inicial para comprender el comportamiento de José y crear un aula sensible y receptiva, (A Guide to Culturally Sensitive Care, CDE).[13]

    Ejercicio 4.2: Usted que haria si fuera la maestra de Elena? 

    veterinarian-vs-veteran-300x135.png

    Imagen 4.6 Veterinarian vs Veteran[14]

    Elena es una niña que asiste al primer grado en una escuela local de su comunidad. Elena es considerada primera generación como hija de inmigrantes mexicanos nacida en Estados Unidos. La familia de Elena no tiene familia con estatus de veteranos. Elena ha sido expuesta al uso del inglés al comenzar el kínder.  Sus padres y su hermana hablan español en casa, y mayormente practica su inglés en la escuela. Elena es considerada como estudiante que habla el inglés como segundo idioma (ELL).La maestra de Elena, Mrs. Thompson, le dice a la clase que, como muestra de escritura, elaborarán una carta que será enviada a un soldado en servicio para Memorial Day.  Se acerca el fin de cursos y la maestra quiere usar esta carta además, para evaluar a las niñas y a los niños en sus habilidades de escritura. Elena escribe su carta asi:”Querido veterinario, espero que pases un feliz dia del Veterano.  Me da gusto que tomes buen cuidado de los animalitos que tanto lo necesitan.” La carta de Elena continúa con otros detalles que se relacionan a los animales y los cuidados que necesitan.

    Si tomamos como referencia el comentario de Hill, en la parte superior de este ejemplo, de que “la cultura…se refiere a una forma de vida compartida que incluye normas sociales, reglas, creencias y valores que se transmiten de generación en generación,

    • ¿Cómo podría Mrs. Thompson haber ayudado a Elena a cerrar la brecha por no haber contado con antecedentes culturales en este país que se relacionan con la celebración del Día de los Veteranos?
    • ¿Que estrategias podría utilizar Mrs. Thompson para ayudar a Elena a distinguir entre lo que es un Veterano y un Veterinario mostrando respeto por las experiencias personales y familiares de Elena?

    El papel de la cultura en el desarrollo

    Aunque el campo de la educación temprana tiene una larga historia de compromiso con el desarrollo de enfoques culturalmente apropiados para educar a los niños pequeños (“educación multicultural”), todavía tiene dificultades para comprender el papel de la cultura en el desarrollo de nuestros niños más pequeños (Maschinot 2008; Derman-Sparks y Olsen Edwards 2010). Para desarrollar un enfoque culturalmente receptivo, es esencial comprender que, lo que los niños y las niñas aprenden de sus familias y los maestros es un sistema de ideas que se extiende profundamente en los valores de un grupo de personas. El aprendizaje va mucho más allá de las cosas generalmente asociadas con la cultura, como el arte, la música, los estilos de vestimenta o las vacaciones. A medida que un niño o una niña adquiere formas culturales de ser, estas reglas culturales para el comportamiento impactan su identidad al brindarles a los niños las herramientas para comprender a su familia, a su comunidad y para ser entendidos en ella.[15]

    Adquirir el sistema de ideas del grupo es muy importante pues les da a los niños y a las niñas la capacidad de interactuar con el grupo. Por ejemplo, los bebés nacen con la capacidad de hacer sonidos; sin embargo, esos sonidos cobran sentido sólo cuando se comunican con sus familias. A través de la comunicación, los sonidos adoptan una forma y se organizan en palabras y oraciones que las familias de los bebés usan para compartir un significado. Por lo tanto, a medida que los niños y las niñas llegan a conocer las ideas que rigen el habla y el lenguaje en su comunidad, obtienen el poder de comunicarse y representarse en el mundo.[16]

    Entonces, cuando los maestros y las maestras tratan la cultura con un énfasis casi exclusivo en las celebraciones, los estilos de vestimenta, el arte, la música y los hábitos alimenticios, no logran apreciar la profundidad del impacto cultural y el sistema de ideas en el proceso de desarrollo. Aunque la identidad de un niño o de una niña se ve afectada por la participación en los rituales culturales familiares, el enfoque no comienza ni termina allí. Es importante rodear a los niños con objetos y costumbres que son parte de su historia, de sus hogares y de sus comunidades. Sin embargo, cuando ese enfoque se convierte en el único énfasis en los intentos de adoptar la cultura, desvía la atención del papel fundamental que desempeña la cultura en el desarrollo del bienestar social, emocional, físico e intelectual de los niños. El desafío para los maestros de niños pequeños es comprender la importancia de la cultura para el desarrollo humano e ir más allá de la mera apreciación cultural y el enriquecimiento al empoderamiento cultural.[17]

    Los-ninos-aprenden.png
    Imagen 4.4 Cortesía del Marco de Curriculo Preesciolar Vol 1 (CDE).  Los Niños Aprenden a través de otros.[18]

    Mitos y Realidades sobre la Cultura

    Mito 1, Esencialismo: es posible aprender todo lo que hay que saber sobre una cultura estudiando sus tradiciones, creencias, prácticas y actitudes.

    Realidad: Es casi imposible reducir las características esenciales y distintivas de cualquier cultura o grupo cultural a declaraciones descriptivas o listas de características.[19]

    Mito 2, Sobregeneralización: las prácticas y creencias culturales se aplican de la misma manera a todos los miembros de un grupo cultural.

    Realidad: Las culturas son dinámicas y evolucionan constantemente en respuesta a factores tales como las condiciones ambientales, los nuevos desafíos, la tecnología y las presiones de adaptarse a una cultura resultantes de encuentros cercanos con otros grupos culturales.[20]

    Mito 3, Suposición de estabilidad: las culturas son estáticas, constantes y estables.

    Realidad: El sistema compartido de creencias, moral, valores, actitudes, prácticas, roles, objetos, símbolos y lenguaje que conforman una cultura se adaptan, son dinámicos y están en constante cambio en respuesta a los cambios en el contexto social.[21]

    Mito 4, Suposición de cultura única: dentro de un hogar y una familia, predomina una cultura única.

    Realidad:  Dentro de una sola familia puede haber una mezcla de varias culturas e identidades étnicas distintas. Esto significa que las personas que viven con una sola familia pueden reflejar no una, sino varias tradiciones culturales.[22]

    La Capacidad de Respuesta a la Cultura y al Lenguaje Apoya el Aprendizaje de los Niños y las Niñas

    Los ambientes receptivos crean un clima de respeto por la cultura y el idioma de cada niño y niña cuando los maestros, maestras, y otro personal del programa se asocian y se comunican regularmente con los miembros de la familia. Ellos trabajan para conocer las fortalezas culturales que cada niño y niña aportan a su programa de educación temprana. Una parte esencial de ser cultural y lingüísticamente sensible es valorar y apoyar el uso del idioma del hogar de cada niño y niña, ya que el uso continuo y el desarrollo del idioma del hogar es beneficioso, ya que esto hace que los niños y niñas lleguen a ser bilingües o multilingües (aprender inglés además de cualquier idioma del hogar).[23]

    Igualmente importante son las interacciones que fomentan el desarrollo con los niños, las niñas, y sus familias en las que “…Los maestros intentan, en la medida de lo posible, aprender sobre la historia, las creencias y las prácticas de los niños y las familias con las que trabajan… ” Además de responder a la historia cultural, las creencias, los valores, las formas de comunicación y las prácticas de los niños, niñas y las familias, los maestros y maestras crean ambientes de aprendizaje que incluyen recursos como imágenes, exhibiciones y libros que son culturalmente ricos y que apoyan una población diversa, particularmente las culturas e idiomas de los niños, las niñas, y las familias en su ambiente preescolar. Los miembros de la comunidad se suman a la riqueza cultural de un entorno preescolar al compartir su arte, su música, su danza, sus tradiciones e historia.[24]

    La Cultura y los Principios del Desarrollo y el Aprendizaje Infantil de acuerdo a NAEYC

    En la sección de “Principios del Desarrollo y el Aprendizaje Infantil de NAEYC, se delinean 10 principios fundamentales  para promover la equidad en ambientes de educación temprana. Señalaremos algunos de ellos que son relevantes para este capítulo:

    • La primera infancia (edades 0-8 años de edad), es una etapa única y muy vulnerable para todos los niños y la niñas ya que es en este marco de tiempo en donde se fomentan las bases para el desarrollo posterior.
    • Cada niño o niña, miembro de la familia o educador de la niñez temprana es único. Todos merecen ser respetados y sus perspectivas deben ser consideradas en base a resultados de experiencias diversas.
    • Cada niño y niña provienen de múltiples grupos sociales y culturales lo cual resulta en identidades sociales complejas y
      variadas. Los niños y las niñas  aprenden las construcciones sociales de estas identidades al principio de su vida, en parte, al
      reconocer el trato que reciben ellos y otras personas que comparten o no comparten estas identidades. Los educadores de la niñez temprana tienen entonces un papel fundamental en promover el desarrollo de identidades sociales positivas en los niños y las niñas.
    • El aprendizaje es un proceso influenciado por la cultura, las interacciones sociales y el idioma. Desde la infancia, los niños y las niñas están programados para buscar la interacción humana. Ellos
      fundan el conocimiento mediante sus interacciones, y le otorgan significado a sus experiencias a través de una lente cultural.
    • La lengua y la comunicación son elementos cruciales en el proceso de aprendizaje y las familias son el contexto principal en el desarrollo y el aprendizaje de los niños y las niñas.
    • El aprendizaje de los niños se facilita cuando las prácticas  docentes, los currículos y los ambientes de aprendizaje tienen en cuenta las fortalezas de los niños y las niñas, y cuando son adecuados en cuanto al desarrollo, la cultura y el idioma de cada uno de ellos.[25]

    Resumen

    La cultura se puede definir de muchas maneras; es un concepto complejo y se desarrolla continuamente. Afecta la forma en que los niños, las niñas y sus familias se comportan, lo que valoran, y su sentido de identidad. Es fundamental que los educadores de la niñez temprana se asocien y colaboren con las familias para comprender, valorar, respetar y honrar las culturas individuales de cada uno de los niños y las niñas en el aula.[26]

    Recursos para los Niños, las Niñas y las Familias

    1. Libro: What Do You Celebrate ?: Holidays and Festivals Around the World.

    2. Libro: Lupita y la Magia de Mexico (Spanish Edition). 

    3. Libro: ¡Annabella Viaja a Venezuela! (Spanish Edition.) 

    4. Libro: PupiATLAS del mundo (Spanish Edition). 

    5. Libro: Pepitas de oro. Lola Flores (Descubre el mundo y la Historia) (Spanish Edition).

    Recursos para los Maestros y Maestras

    1. World Atlas. What is cultural bias? https://www.worldatlas.com/articles/...bias-mean.html.
    2. NEA. Diversity Toolkit: Cultural Competence for Educators: http://www.nea.org/tools/30402.htm.
    3. NAEYC. Los Principios del Desarrollo y el Aprendizaje Infantil de la Declaración de Posición  para Promover la Equidad en la educacion infantil. Website: https://www.naeyc.org/sites/default/...laracion_2.pdf

    Referencias

      1. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      2. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      3. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      4. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      5. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      6. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      7. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      8. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      9. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      10. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      11. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      12. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      13. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      14. No autor. (n.d). Veteran Vs Veterinarian. Imagen. Licencia: Dominio Publico.
      15. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      16. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      17. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      18. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      19. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      20. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      21. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      22. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      23. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      24. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.
      25. NAEYC. (2019, April). Declaración de Posición en cuanto a Promover la Equidad en la Educación Infantil. Descargado el 1/11/2021. Licencia: © NAEYC.
      26. Esquivel, K., Elam, E., Paris, J., & Tafoya, M., (2020). El rol de la equidad y la diversidad en la educación temprana. [versión electrónica]. Libretexts. Descargado el 7/29/2020. Licencia CC BY 4.0.

    This page titled 1.4: Dimensiones Culturales en la Educación Temprana is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by Irma Isabel González Cuadros.