Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

15.7: Resumen

  • Page ID
    132251
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Los estereotipos que la gente sostiene sobre los demás pueden conducir al desarrollo de prejuicios. Ese prejuicio puede convertirse en discriminación que excluye a los demás y conduce a un trato inequitativo. Esa discriminación incluye, racismo, sexismo, capacismo, edadismo, clasismo, cissexismo, heterosexismo, religismo, pesismo y homofobia. Pero los prejuicios se aprenden y así pueden ser desaprendidos. Podemos enseñar a los niños información precisa sobre los demás.

    También debemos ser conscientes del impacto que los entornos de educación y atención temprana tienen en los niños y la forma en que se ven a sí mismos y a sus familias. Para muchos niños, esto implica la interrupción de su continuidad cultural. Los educadores deben trabajar para brindar una comunidad solidaria para los niños y sus familias.


    This page titled 15.7: Resumen is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Krischa Esquivel, Emily Elam, Jennifer Paris, & Maricela Tafoya.