Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.5: Protección de las libertades religiosas v. Separación de Iglesia y Estado

  • Page ID
    107010
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)


    Figura 2.5.1: La primera enmienda a la Constitución de Estados Unidos que prohíbe cualquier ley que limite la libertad con respecto a la religión, la expresión, la reunión pacífica, o el derecho de los ciudadanos a solicitar al gobierno.

    La libertad de decir lo que tienes en mente. Adorar como desees. Orar sin injerencias del gobierno. A protestar pacíficamente. Estos derechos están protegidos activamente por la Primera Enmienda y son tan importantes hoy en día como lo fueron cuando se ratificó la Carta de Derechos en 1791. Para que estas libertades de la Primera Enmienda permanezcan vigentes se requiere de ciudadanos activamente comprometidos que estén dispuestos a tomar una postura valiente para defenderlos.

    La Primera Enmienda se ha convertido en el estándar global del derecho de “una sola mayoría de uno” a expresar abierta y libremente puntos de vista que difieren de los de la mayoría de la sociedad en las áreas de expresión, religión y expresión. Como reconoció un juez federal, la historia nos ha demostrado que “el discurso grato no es del tipo que necesita protección”. Según la Corte Suprema de Estados Unidos, la Primera Enmienda se ha convertido en la fortaleza para proteger la discusión “desinhibida, robusta y abierta” sobre temas polémicos y a menudo impopulares en lugares públicos”. [William J. Brennan, Jr., Juez Asociado de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos (New York Times Co. v. Sullivan, 1964)].

    El Congreso no dictará ninguna ley que respete el establecimiento de la religión, ni que prohíba el libre ejercicio de la misma; ni que limite la libertad de expresión, ni de prensa; ni el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente, y a solicitar al Gobierno la reparación de agravios.

    Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos

    Antecedentes

    Desde el inicio de nuestra nueva nación, los Fundadores se mantuvieron firmes en la creencia de que un intercambio abierto y libre de ideas era esencial para el éxito de una democracia representativa. Benjamín Franklin dijo: “Quien derroque la libertad de una nación debe comenzar por someter la libertad de expresión”. Para garantizar el intercambio abierto y libre de ideas, los Padres Fundadores colocaron las libertades de religión, expresión, prensa, reunión y petición a la vanguardia de las libertades protegidas como la Primera Enmienda de la Carta de Derechos de los Estados Unidos. Al reconocer la sabiduría de los Padres Fundadores, el juez de la Corte Suprema de Estados Unidos, Hugo Black, dijo: “Los Framers sabían que la libertad de expresión es amiga del cambio y la revolución. Pero también sabían que siempre es el enemigo más mortífero de la tiranía”.

    Figura 2.5.2: La libertad religiosa siempre ha sido una prioridad para los estadounidenses.

    La Primera Enmienda Hoy

    La Primera Enmienda también incluye protecciones específicas que tratan de la libertad de ejercer y practicar libremente la religión de su elección, protegiendo al mismo tiempo al individuo del establecimiento gubernamental de creencias o prácticas religiosas forzadas contra la voluntad del individuo. En otras palabras, somos libres de seguir expresamente las creencias religiosas que queramos mientras que el gobierno no puede dictar cómo debemos actuar o qué debemos creer cuando se trata de religión.

    Existen ejemplos contemporáneos de casos en los que la Primera Enmienda parece estar bajo ataque. Estos temas incluyen preguntas tales como:

    • ¿En qué medida la Primera Enmienda permite la libertad de expresión y expresión en las escuelas?
    • ¿Cuál es más importante, el derecho a ejercer y expresar libremente las propias creencias religiosas o el requisito de que el gobierno separe activamente temas de iglesia y estado?
    • ¿Tiene el gobierno el derecho de limitar o prohibir la expresión de opiniones impopulares en un foro público?
    • ¿Se puede amenazar con prisión a miembros de la prensa por informar sobre importantes programas gubernamentales?
    Source:  Amendment I: Freedom of Religion, Speech, Press, and Assembly,  Rutherford Institute, 
    https://www.rutherford.org/constitutional_corner/amendment_i_freedom_of_religion_speech_press_and_assembly/ accessed 1/28/2015 
    

    La Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos declara que:

    El Congreso no promulgará ninguna ley que respete el establecimiento de la religión, ni que prohíba el libre ejercicio de la misma.

    Esta breve frase ha producido más que su parte de polémica en la historia política de Estados Unidos. Si bien la libertad religiosa siempre ha sido apreciada en Estados Unidos, no siempre ha sido fácil equilibrar las libertades religiosas de los individuos con las necesidades de la sociedad. ¿Cuánto se debe limitar la libertad religiosa en nombre del orden social? ¿Qué tan involucrado, si acaso, debería estar el gobierno en la religión? Algunas de las respuestas que diversas personas han ofrecido a estas preguntas en diversos momentos de la historia política de Estados Unidos podrían sorprenderte.

    Libertad Religiosa

    No es un error que en la primera mitad de la Primera Enmienda Constitucional aparezca una garantía de libertad religiosa y una prohibición de gobernar las religiones establecidas. El pueblo no estaba a punto de dar por sentado derechos que sólo recientemente habían venido a disfrutar. El lugar de la religión en las colonias, y luego en los estados, sin embargo, ha evolucionado significativamente con el tiempo. Varios estados habían establecido religiones al principio de la historia de Estados Unidos. De hecho, la Iglesia Congregacional fue la iglesia oficial del estado de Massachusetts hasta 1833.

    A medida que la noción de libertad religiosa ha evolucionado, sin embargo, el papel del gobierno en la religión se ha vuelto cada vez más cauteloso. No sólo no hay religiones oficiales, sancionadas por el gobierno en Estados Unidos, sino que también existe la creencia generalizada de que debería haber un “muro de separación” entre la religión y el gobierno. Además, en el equilibrio entre libertad y orden, se cree ampliamente que se debe permitir a cada individuo dedicarse a prácticas religiosas que no perjudiquen directamente a otros individuos.

    Si bien estas nociones de no participación gubernamental en la religión y la libertad religiosa son bastante sencillas en la mayoría de los casos, ha habido numerosos casos en los que el papel propio del gobierno no ha sido claro o donde no ha quedado claro cuán dañinas son las prácticas religiosas de un individuo o grupo. En estos casos, el pueblo de la nación, generalmente encabezado por la Suprema Corte, tuvo que lograr un equilibrio viable entre libertad y orden. Quienes han estado del lado perdedor de estas batallas, sin embargo, no han renunciado a intentar cambiar la balanza en su dirección preferida. En efecto, gran parte de la historia de la Primera Enmienda es la continua lucha por encontrar un equilibrio con el que todos puedan vivir.

    La Cláusula de Establecimiento

    La Primera Enmienda contiene en realidad dos cláusulas distintas y a veces contradictorias sobre la religión. El primero de ellos, la Cláusula de Establecimiento, declara que el Congreso “no hará ninguna ley que respete un establecimiento de religión”. Si bien ha habido muchas interpretaciones diferentes de la Cláusula de Establecimiento, una de las más comunes es que debe haber una “separación” entre iglesia y estado, es decir, entre religión y gobierno”.

    Otra interpretación, que no es incompatible con la primera, es que el gobierno debe ser neutral con respecto a la religión. En la competencia de las ideas religiosas, el gobierno debe permanecer neutral, sin favorecer ni desfavorecer ninguna religión o incluso irreligión. Pero, ¿qué significa esto en la práctica? ¿Qué es lo permisible que haga el gobierno? ¿Qué tipo de cosas debería abstenerse de hacer?

    Muchos estadounidenses creen erróneamente que la frase “separación de iglesia y estado”, o alguna variación de esta afirmación aparece en la Constitución. De hecho, la única referencia a la relación entre gobierno e instituciones religiosas en la Constitución está en la Primera Enmienda. Entonces, ¿de dónde viene el término? Se origina a partir de una carta escrita por Thomas Jefferson a los Bautistas de Danbury en 1802. En la carta, Jefferson escribió:

    Creyendo que la religión es un asunto que se encuentra únicamente entre el hombre y su Dios, que no debe rendir cuentas a ningún otro por su fe o su culto, que los poderes legislativos de gobierno llegan solo a acciones, y no opiniones, contemplo con soberana reverencia ese acto de todo el pueblo estadounidense que declaró que su Legislatura “no debería hacer ninguna ley que respete un establecimiento de religión, o que prohíba el libre ejercicio de la misma, construyendo así un muro de separación entre Iglesia y Estado.

    Por otra parte, Jefferson aclaró su posición sobre el papel de la religión en la sociedad civil y la relación que debería existir entre el gobierno y las religiones:

    Ningún hombre [debería] ser obligado a frecuentar o apoyar algún culto, lugar o ministerio religioso alguno, ni [debería] hacerse cumplir, contener, abusar o cargar en su cuerpo o bienes, ni... sufrir de otra manera por sus opiniones o creencias religiosas... Todos los hombres [deberían] ser libres de profesar y por argumento mantener sus opiniones en materia de religión, y... lo mismo [debería] de ninguna manera disminuir, agrandar, o afectar sus capacidades civiles. .. El proscribir a cualquier ciudadano como indigno de la confianza pública al imponerle la incapacidad de ser llamado a oficios de confianza y emolución a menos que profese o renuncie a tal o cual opinión religiosa le esté privando lesionamente de esos privilegios y ventajas a los que, en común con su conciudadanos, tiene un derecho natural. 2

    El punto de vista del no establecimiento Jefferson parece transmitir parece ser un muro unidireccional. No se trata de un muro destinado a impedir la influencia religiosa en el gobierno, sino que prohíbe la participación oficial del gobierno en o el aval de la religión. No se debe desalentar a las personas religiosas de llevar consigo sus convicciones a la arena política, pero cualquier esfuerzo gubernamental para obligar a otros a adoptar un conjunto particular de creencias religiosas o participar en prácticas religiosas particulares sería claramente una ruptura del “muro” del que habló Jefferson.

    La Suprema Corte y Establecimiento

    Al igual que el caso de cada ítem incluido en la Carta de Derechos, la Suprema Corte desempeñó un papel central al aclarar, al menos para efectos jurídicos, el sentido de la Primera Enmienda. En varias de sus decisiones, la Corte ha esbozado una definición de “establecimiento” que prohíbe la promoción gubernamental de la religión o la irreligión. En términos legales, la Corte ha sostenido que el gobierno en su acercamiento a la religión. Eso no quiere decir que el gobierno no pueda hacer nada para beneficiar a la religión o a las instituciones religiosas. En el otorgamiento de la condición de exención de impuestos a las iglesias, por ejemplo, el gobierno debe simplemente tratar a todas las religiones por igual.

    Financiamiento gubernamental para escuelas religiosas privadas

    En un caso histórico, Lemon v. Kurtzman, la Suprema Corte anunció una prueba de tres partes que utilizaría para determinar si las acciones del gobierno en un caso particular violaban la Cláusula de Establecimiento. En el caso se discutieron las leyes de dos estados, Rhode Island y Pennsylvania, que brindaron apoyo financiero a escuelas primarias y secundarias no públicas, religiosas. En cada caso, se justificó el apoyo estatal a los salarios de los maestros, libros de texto y materiales, porque el financiamiento se otorgó únicamente para la enseñanza de materias seculares que se imparten en las escuelas públicas. Las leyes de ambos estados fueron impugnadas con el argumento de que “establecieron” la religión en violación de la Primera Enmienda.

    Al escuchar los recursos de ambos casos en tándem, la Suprema Corte declaró que no es la calidad de la educación que brindan las escuelas privadas ni su eficiencia lo que importa, sino si la ayuda estatal a las escuelas religiosas puede ser “cuadrada con el dictado de las Cláusulas de Religión”. En última instancia, la Corte determinó que no podía:

    Bajo nuestro sistema, se ha optado por que el gobierno sea excluido por completo del área de instrucción religiosa y la iglesia excluida de los asuntos de gobierno. La Constitución decreta que la religión debe ser un asunto privado para el individuo, la familia, y las instituciones de elección privada, y que si bien es inevitable cierta implicación y enredo, se deben trazar líneas.

    Entonces, ¿dónde están las líneas a trazar? En su decisión, la Corte ofreció una prueba de tres partes, ahora conocida como la “Prueba del Limón”, para determinar cuándo la participación gubernamental en la religión se convierte en “establecimiento” o “promoción”. Para que una ley nacional o estatal cumpla con los requisitos de la Prueba Limón, primero debe tener un claro “propósito legislativo secular”. En otras palabras, sus metas deben ser de naturaleza no religiosa. Segundo, su “efecto primario debe ser aquel que no avance ni inhiba la religión”. Por último, se debe evitar cualquier “enredo excesivo del gobierno con la religión”. La dificultad de cumplir con los estándares que establece la Prueba Limón es que si una ley no cumple alguno de sus requisitos, es, según la Corte, inconstitucional.

    En el asunto de las leyes de Pensilvania y Rhode Island que brindan apoyo financiero a las escuelas religiosas y a sus maestros, la Suprema Corte dictaminó que no se apegaban a los tres estándares de determinar el no establecimiento. ¿Cómo no lograron satisfacer la prueba? Si bien la Corte determinó que ambas leyes tenían claros propósitos seculares, es decir, mejorar la educación primaria y secundaria no religiosa de los niños en cada estado, y que obviamente no avanzaban ni inhibían la religión (se tomaron precauciones en ambos estados para asegurar que el financiamiento estatal se utilizara únicamente para enseñanza laica), la Corte concluyó que el “impacto acumulativo” de las leyes y el financiamiento que proporcionaron produjeron demasiado “enredo” entre las escuelas gubernamentales y religiosas.

    PROBANDO LA PRUEBA DE LIMÓN

    Formas Aceptables de Ayuda Federal

    Formas inaceptables de ayuda federal

    • Transporte gratuito en autobús (si se proporciona para estudiantes de escuelas públicas y privadas)
    • Libros de texto no denominacionales
    • Ayudas para edificios en colegios y universidades
    • Suplementar los salarios de maestros
    • Pagos de matrícula o rebajas para escuelas primarias o secundarias
    • Dinero para equipo o suministros

    Si bien la Prueba Limón sigue siendo la base jurídica primaria para resolver casos de establecimiento, la Suprema Corte, en una sentencia de 1997, revocó parcialmente su decisión en Lemon v. Kurtzman, relajando las normas legales para permitir que los fondos públicos se utilicen para escuelas religiosas privadas. La decisión parece ser congruente con el enfoque más práctico de la Corte actual de la ley.

    En Agostini v. Felton, la Suprema Corte dictaminó que la ayuda federal para la educación primaria podría utilizarse para pagar a los maestros de escuelas públicas para que ingresen a escuelas religiosas privadas para enseñar materias seculares. El Título I de la Ley de Educación Primaria y Secundaria proporciona fondos federales para mejorar la enseñanza de los niños de familias de bajos ingresos. No obstante, en virtud de sentencias anteriores de la Corte, los niños que asistían a escuelas religiosas tenían que abandonar sus edificios escolares para recibir la ayuda correctiva financiada por el Título I. Esto a menudo significaba que los edificios portátiles tenían que proporcionarse únicamente para los fines de la enseñanza financiada por el Título I. El estado de Nueva York gastaba casi 12 millones de dólares al año para cumplir con las reglas de la Corte que no requerían ningún “enredo” entre la religión y el gobierno, ya que trataba de proporcionar enseñanza correctiva a los estudiantes de las escuelas religiosas.

    ¿Cuál es la diferencia?

    Si bien la Suprema Corte ha dictaminado que no se puede utilizar el financiamiento público para pagar la matrícula estudiantil para asistir a escuelas religiosas, no se aplican restricciones similares para los estudiantes que asisten a colegios y universidades acreditados. Los estudiantes que califican para las Becas Pell o préstamos estudiantiles subsidiados por el gobierno federal son libres de usar su ayuda económica en la escuela de su elección, ya sea pública o privada, laica o religiosa. Hay crecientes demandas para que los estados implementen sistemas de “vales” que permitan a los padres usar el dinero que se habría gastado en su hijo en una escuela pública para la matrícula en una escuela de su elección. ¿Por qué la Corte podría considerar inconstitucional ese sistema al tiempo que permite que los estudiantes universitarios utilicen la ayuda económica? La distinción de la Corte parece estar basada en la noción de que los estudiantes mayores son más capaces de aceptar o rechazar enseñanzas religiosas que los estudiantes más jóvenes que son más susceptibles al adoctrinamiento. Los defensores de los vales generalmente rechazan esta línea de razonamiento y se han visto envalentonados por las recientes sentencias de la Corte que permiten el uso de fondos públicos en escuelas privadas.

    Oración en la Escuela

    Otro foco importante de los casos de establecimiento ante la Suprema Corte ha sido la oración en la escuela. Los opositores a permitir la oración en las escuelas públicas sostienen que cuando una instalación pública (una escuela) se utiliza para la observancia religiosa (una oración) durante el transcurso de los asuntos oficiales (comenzando el día escolar o una clase), la autoridad y los recursos del gobierno están siendo utilizados para establecer una religión. Si bien es fácil ver por qué mucha gente cree que esta línea de razonamiento es una interpretación demasiado estricta de la Cláusula de Establecimiento, la Corte ha realizado esfuerzos arduos para equilibrar la libertad y el orden en el caso de la oración en la escuela.

    Cuando se ofrece una oración para comenzar la jornada escolar, por ejemplo, los alumnos de la clase que no se suscriban a las creencias religiosas particulares expresadas en la oración pueden resultar incómodos. La incomodidad, sin embargo, no es suficiente para hacer inconstitucional una acción. El Tribunal ha sostenido que cuando una clase de escuela pública o cuerpo estudiantil es dirigido en oración por un maestro, administrador, o incluso por otro estudiante, los estudiantes no creyentes pueden no sólo sentirse incómodos, sino que también pueden sentirse obligados o incluso coaccionados a participar. Al salir de la sala o de alguna otra manera negarse a participar, un estudiante puede traer sobre sí mismo el desprecio y el ridículo de los demás estudiantes presentes. Para evitar ser condenado al ostracismo, un estudiante puede simplemente ir de acuerdo con la oración u otra observancia religiosa. Si un estudiante opta por hacerlo, la Corte ha argumentado, la autoridad gubernamental y los recursos, en forma de escuela pública, se han utilizado para establecer la religión, o al menos para obligar a un individuo a participar en sus observancias.

    En el más famoso de sus casos de oración, Engel v. Vitale, la Suprema Corte dictaminó que exigir a los estudiantes participar en la recitación de una oración escrita por la Junta de Regentes del Estado de Nueva York era inconstitucional. Si bien la oración era aconfesional y, por lo tanto, no promovía ninguna religión o secta religiosa específica, la Corte manifestó su creencia de que:

    . .. la prohibición constitucional de leyes que respeten un establecimiento de religión debe significar al menos que en este país no es parte del asunto de gobierno componer oraciones oficiales para que ningún grupo del pueblo estadounidense las recite como parte de un programa religioso llevado a cabo por gobierno.

    En casos posteriores, la Corte amplió su sentencia para prohibir la lectura de pasajes bíblicos para iniciar la jornada escolar y el recitado de la Oración del Señor. Si bien las decisiones de la Corte en estos casos probablemente se basaron en un firme fundamento constitucional, es cuestionable si la Corte debió haber dictado las resoluciones en absoluto. En primera instancia, las decisiones han sido ampliamente percibidas como antirreligiosas, algo que probablemente la Corte no pretendía. Segundo, las decisiones son casi imposibles de hacer cumplir. Aún más seriamente, al trazar una línea jurídica que establezca lo que es aceptable y lo que no, la Corte dejó en tela de juicio la licitud de cientos de prácticas comunes. ¿Qué hay de las oraciones ofrecidas al inicio de cada día legislativo en el Congreso? ¿Referencias a la Deidad en la Declaración de Independencia, sobre nuestro dinero, en el Juramento de Lealtades y en los tribunales de justicia? ¿Estas prácticas violan la Cláusula de Establecimiento?

    Aun cuando emitió su decisión en el caso Engel, la Corte pareció sentir que estaba pisando aguas turbias. En una nota al pie de página en la decisión de Engel, Justice Black observó:

    Por supuesto, no hay nada en la decisión aquí alcanzada que sea inconsistente con el hecho de que los escolares y otros sean oficialmente alentados a expresar amor por nuestro país recitando documentos históricos como la Declaración de Independencia que contienen referencias a la Deidad o por cantando himnos oficialmente proclamados que incluyen las profesiones de fe del compositor en un Ser Supremo, o con el hecho de que hay muchas manifestaciones en nuestra vida pública de creencia en Dios. Tales ocasiones patrióticas o ceremoniales no guardan ningún parecido verdadero con el incuestionable ejercicio religioso que el Estado de Nueva York ha patrocinado en esta instancia.

    En efecto, es precisamente por los intereses contrapuestos que están en juego en la oración escolar y otros casos de establecimiento que no hay respuestas fáciles. Los estadounidenses son un pueblo abrumadoramente religioso que valora la posición de la religión en la sociedad. 88% dice que “nunca dudan” de la existencia de Dios y 78% informan que la oración es “una parte importante de.. la vida cotidiana”. 6 Otro 54% cree que las iglesias deberían estar involucradas políticamente7 y sólo el 41% cree que la separación de la iglesia y el estado ha sido fuente de la fuerza de Estados Unidos en el siglo pasado. 8 Aún más sorprendente, solo el 12% de los estadounidenses cree que “por ley, no se debe permitir la oración en las escuelas públicas”. No obstante, tal vez indicando una renuencia a imponer sus creencias religiosas a los demás, una clara mayoría favorece la oración silenciosa, a diferencia de las vocales, en las escuelas.

    Establecimiento, libertad y orden

    Como la Suprema Corte ha dictado sus resoluciones en disputas sobre financiamiento público para escuelas religiosas, oración en la escuela y otros casos, ha tratado de lograr un equilibrio adecuado entre proteger las libertades de los individuos a la vez que promueve y mantiene el orden social. Estos casos ilustran las dificultades de hacerlo. En el caso del financiamiento público a escuelas religiosas, los contribuyentes pueden sentir que sus libertades (en la forma de sus dólares de impuestos) están siendo abusadas. Por otro lado, brindar apoyo público a estudiantes desfavorecidos que asisten a escuelas religiosas sirve a un bien público más amplio. Al final, el equilibrio que golpee la Corte será un reflejo de los valores de sus integrantes y los de la sociedad. Dada la naturaleza de las mismas libertades que la Corte intenta definir y proteger, es imposible tomar decisiones con las que todos estén contentos.

    La Cláusula de Libre Ejercicio

    La segunda “Cláusula de Religión” de la Primera Enmienda Constitucional establece que “el Congreso no hará ley.. que prohíba el libre ejercicio [de la religión]”. Si bien esta afirmación es, en la superficie, sencilla y directa, también ha sido objeto de varios casos de la Suprema Corte. Comparativamente hablando, sin embargo, ha habido menos casos de “libre ejercicio” que casos de “establecimiento”, en gran parte porque la gran mayoría de los casos de libertad de expresión y asamblea también se aplican al ejercicio religioso.

    Ha habido un puñado de importantes casos de ejercicio religioso que se han presentado ante la Corte. En la mayoría de estos casos, la Corte se enfrentó a la definición de “ejercicio”. ¿Qué tipo de actividades están protegidas por la Primera Enmienda? ¿Qué tipo de actividades van demasiado lejos y, debido a que perjudican a otros individuos o a la sociedad, deben ser limitadas?

    Al decidir casos de ejercicios libres, de la misma manera que decide los casos de habla y expresión, la Suprema Corte tiende a ponderar fuertemente los saldos a favor del individuo. Los derechos de la Primera Enmienda generalmente se consideran tan importantes para el individuo que el gobierno debe demostrar un “interés estatal convincente” antes de que pueda limitarlos constitucionalmente. Es decir, debe haber un interés público abrumador que se vea amenazado por la práctica religiosa de un individuo para que la libertad religiosa del individuo sea considerada menos importante que la preservación del orden social. Algunos casos específicos arrojan luz sobre cómo la Corte ha abordado las cuestiones de libre ejercicio.

    En la década de 1940, los testigos de Jehová que vivían en el estado de Virginia, la familia Barnette demandó a la Junta de Educación de West Virginia. En cuestión estaba el requisito de que todos los niños se pusieran de pie y repitan el Juramento de Lealtades al inicio de cada jornada escolar. Debido a que saludar a la bandera era contrario a sus creencias religiosas, argumentaron que sus hijos estaban siendo privados de su derecho a ejercer libremente sus creencias religiosas. En West Virginia v. Barnette, la Corte estuvo de acuerdo, dando claramente prioridad a la libertad de religión del individuo. Escribiendo para la mayoría, el juez Jackson declaró:

    Si hay alguna estrella fija en nuestra constelación constitucional, es que ningún funcionario, alto o mezquino, puede prescribir lo que será ortodoxo en política, nacionalismo, religión, u otros asuntos de opinión u obligar a los ciudadanos a confesar de palabra o actuar su fe en ella. Si hay alguna circunstancia que permita una excepción, ahora no se nos ocurren.

    Pensamos que la acción de las autoridades locales al obligar a la bandera a saludar y prometer trasciende las limitaciones constitucionales de su poder e invade la esfera del intelecto y el espíritu que es el propósito de la Primera Enmienda a nuestra Constitución reservar de todo control oficial.

    El Tribunal se apoyaría en la redacción y principios de la decisión Barnette en otro caso de libre ejercicio casi treinta años después. En Wisconsin v. Yoder, la Corte determinó que el requisito del estado de que los niños permanecieran en la escuela hasta los dieciséis años violaba las libertades religiosas de una familia Amish que quería escolarizar a sus hijos en casa después del octavo grado. En otros lugares, la Corte ha ordenado que se paguen prestaciones por desempleo a un adventista del Séptimo Día que no aceptaría un trabajo trabajando los sábados (Sherbert v. Verner). El Tribunal ha rechazado reiteradamente cualquier tipo de pruebas religiosas para los titulares de cargos públicos, incluso rechazando leyes que prohíben a los ministros ordenados ocupar cargos.

    Si bien la Corte se ha pronunciado generalmente a favor del individuo en los casos de libre ejercicio, existen algunas excepciones notables. Por ejemplo, un tendero amish estaba obligado a pagar su parte de los impuestos del Seguro Social de sus empleados, a pesar de que sus creencias religiosas le prohíben pagar impuestos del Seguro Social o recibir beneficios del Seguro Social (Estados Unidos v. Lee). En otro caso, se ordenó a los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cesar la práctica de la poligamia. En ese caso, Reynolds v. Estados Unidos, la Corte sostuvo que:

    La única defensa del imputado en este caso es su creencia de que la ley no debió haberse promulgado. No importa que su creencia fuera parte de su religión profesada: seguía siendo la creencia, y sólo la creencia. [W] cuando el delito consista en un acto positivo que se realiza a sabiendas, sería peligroso sostener que el delincuente pudiera escapar del castigo porque creyó religiosamente que la ley que había quebrantado nunca debió haberse hecho. Ningún caso, creemos, se puede encontrar que haya llegado hasta ahora.

    En el caso de la poligamia, la Corte determinó que los intereses de la sociedad en mantener el orden mediante la prohibición de actividades “indeseables” superaban a las libertades religiosas de los individuos en cuestión.

    Más recientemente, la Suprema Corte emitió lo que se ha convertido en una de sus decisiones de libre ejercicio más polémicas. En la División de Empleo contra Smith, el Tribunal revisó el caso de dos empleados que habían sido despedidos por su patrón por consumir “drogas ilegales sin receta”. La “droga” utilizada, sin embargo, fue el peyote, un alucinógeno utilizado con fines sacramentales en las observaciones de la Iglesia Nativa Americana. Debido a que los dos empleados fueron despedidos por violar las condiciones de empleo de su empleador, la División de Empleo de Oregón se negó a otorgar beneficios de desempleo a los dos hombres. Presentaron demanda alegando que se estaban infringiendo sus derechos de libre ejercicio.

    Si bien la sentencia de la Corte en el caso particular fue en gran parte intrascendente (la Corte en realidad devolvió el caso al tribunal inferior que originalmente lo había escuchado para que lo examinara más a fondo), el razonamiento que utilizó era preocupante para los defensores de la libertad religiosa. En el caso, la Corte, en palabras del Congreso, “prácticamente eliminó el requisito de que el gobierno justifique cargas sobre el ejercicio religioso impuestas por leyes neutrales hacia la religión”. En un esfuerzo por exigir a los tribunales que restablezcan la “prueba de interés imperioso” y que “proporcionen una reclamación o defensa a personas cuyo ejercicio religioso esté sustancialmente cargado por el gobierno”, el Congreso aprobó la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de 1993 (RFRA), estableciendo un enfrentamiento entre los legislativos y los poderes judiciales sobre la interpretación de la Cláusula de Libre Ejercicio.

    En la primera demanda interpuesta bajo la RFRA, la Corte anuló la Ley en lo que respecta a su aplicación a las entidades federativas y reprendió al Congreso por intentar asumir el papel de la Corte como intérprete de la Constitución. Ante lo que perciben como la arrogancia de la Corte y la continua deriva de proteger la libertad religiosa, muchos estados han redactado sus propias formas de la RFRA y varios miembros del Congreso han propuesto una Enmienda a la Libertad Religiosa a la Constitución. Su propósito declarado es “corregir 36 años de decisiones de la Suprema Corte que han deformado el significado original, claro y simple, de nuestros derechos religiosos bajo la Primera Enmienda Constitucional”. Por lo pronto, la Corte se ha ganado la batalla por definir la Primera Enmienda. Sin embargo, en el sistema estadounidense, ninguna decisión es definitiva. El significado e interpretación de la Cláusula de Libre Ejercicio seguirá evolucionando a medida que cambien los valores y perspectivas de las personas y líderes de esta nación.

    En un caso reciente relativo a la libertad religiosa, Burwell v. Hobby Lobby Stores, se pidió a la Corte Suprema que considerara si una empresa con fines de lucro podría verse obligada o no a proporcionar servicios de planificación familiar y anticoncepción como parte de su seguro médico, como lo exige la Ley de Atención de Salud Asequible ( Obama Care). El Tribunal definió la cuestión de la siguiente manera:

    ¿La Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de 1993 permite a una empresa con fines de lucro negar a sus empleados la cobertura de salud de la anticoncepción a la que los empleados de otro modo tendrían derecho en base a las objeciones religiosas de los propietarios de la empresa?

    El Tribunal Supremo respondió a esta pregunta como “¡Sí!” El Tribunal sostuvo que el Congreso pretendía que la RFRA fuera interpretada como aplicable a las corporaciones ya que están compuestas por particulares que las utilizan para lograr los fines deseados. Debido a que el requisito de anticoncepción obliga a las corporaciones religiosas a financiar lo que consideran el aborto, lo que va en contra de sus principios religiosos declarados, o se enfrentan a multas significativas, crea una carga sustancial que no es el método menos restrictivo para satisfacer los intereses del gobierno. De hecho, existe un método menos restrictivo en la forma de la exención del Departamento de Salud y Servicios Humanos para las organizaciones religiosas sin fines de lucro, que la Corte sostuvo que puede y debe aplicarse a corporaciones con fines de lucro como Hobby Lobby. Adicionalmente, la Corte sostuvo que esta sentencia sólo se aplica al mandato anticonceptivo en cuestión y no a todas las posibles objeciones a la Ley del Cuidado de Salud Asequible por motivos religiosos.


    Figura 2.5.3

    Preguntas de Estudio/Discusión

    1. ¿Por qué cree que los padres fundadores pidieron la protección contra un establecimiento de religión así como la garantía de un “libre ejercicio” de la religión? ¿Por qué la presencia de estas dos cláusulas lleva a menudo a la polémica y al desacuerdo hoy en día? Dé un ejemplo.

    2. ¿Qué significa para ti “separación de iglesia y estado”? ¿Cree que es más importante que los gobiernos protejan el libre ejercicio de la religión o protejan a los ciudadanos del establecimiento de una religión patrocinada por el gobierno? Explique y defienda su respuesta.

    3. ¿Cómo impacta el caso de Lemon v. Kurtzman en las áreas de educación pública y eventos patrocinados por el gobierno en la sociedad actual? Da un ejemplo y defiende tu respuesta.

    4. ¿Cree que los vales patrocinados por el gobierno que podrían llevarse a CUALQUIER escuela privada son una buena política de educación pública? ¿Por qué muchos argumentarían que esto es una violación a la Primera Enmienda? ¿Por qué otros argumentarían que no proporcionar dichos vales es una violación de sus derechos de la Primera Enmienda? ¿Cuál de las dos partes tiene el argumento más válido (en su opinión)? Explique y defienda su respuesta.

    5. ¿Por qué el caso Engel v. Vitale fue tan polémico (especialmente en el entorno político actual)? Da un ejemplo y defiende tu respuesta.

    6. Un joven estudiante se niega a saludar a la Bandera Americana o a recitar el Juramento de Lealtad. ¿En qué caso está protegido por motivos religiosos? ¿Es esto una cuestión de libre ejercicio o establecimiento religioso? Explique y defienda su respuesta.

    7. ¿Está de acuerdo o no está de acuerdo con la decisión del tribunal en el caso Burwell v. Hobby Lobby? ¿En qué se diferencia esta decisión de otras decisiones de la Primera Enmienda que han sido dictadas por los tribunales desde la década de 1950? Defiende tu respuesta.


    Notes:
    
    The Constitution also prohibits any religious requirements for national office holders, 
    but this does not directly refer to the relationship between the government and religions at the institutional level.
    
    Thomas Jefferson, "Statute for Religious Freedom, 1779" Papers, 1:546.
    
    Source: Rex Lee, A Lawyer Looks at the Constitution (Provo: BYU, 1981), 134.
    
    Daniel Wise, "Parochial School Teaching May Be Paid by Federal Funds," The New York Law Journal, 24 June 1997.
    
    Lee, 130-4.
    
    Pew Research Center for the People and the Press, MAY 1996 RELIGION AND POLITICS SURVEY.
    
    Pew Center. PEW VALUES UPDATE: AMERICAN SOCIAL BELIEFS 1997 - 1987 Part 1 , 
    PEW VALUES UPDATE: AMERICAN SOCIAL BELIEFS 1997 - 1987 Part 2.
    
    Pew Center. Millennium Survey. 
    
    American National Election Study. THE NES GUIDE TO PUBLIC OPINION AND ELECTORAL BEHAVIOR. 
    
    In these cases, there was an apparent state interest in preventing too much religious influence on government. 
    However, the Court ruled that it was not a violation of the Establishment Clause for religious individuals to 
    serve as elected officials. This is consistent with "one-way" interpretation of Jefferson's "wall" between church and state.
    
    Source:  
    www.thisnation.com/textbook/billofrights-religion.htmllicensed under Creative Commons CC BY-NC-SA 3.0
    

    This page titled 2.5: Protección de las libertades religiosas v. Separación de Iglesia y Estado is shared under a CK-12 license and was authored, remixed, and/or curated by CK-12 Foundation via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.

    CK-12 Foundation
    LICENSED UNDER
    CK-12 Foundation is licensed under CK-12 Curriculum Materials License