Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.1: Introducción a la Medición Psicológica

  • Page ID
    151397
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Lo primero que hay que entender es que la recolección de datos se puede considerar como una especie de medición. Es decir, lo que estamos tratando de hacer aquí es medir algo sobre el comportamiento humano o la mente humana. ¿Qué quiero decir con “medición”?

    Algunas reflexiones sobre la medición psicológica

    La medición en sí misma es un concepto sutil, pero básicamente se reduce a encontrar alguna manera de asignar números, o etiquetas, o algún otro tipo de descripciones bien definidas a “cosas”. Entonces, cualquiera de los siguientes contaría como medida psicológica:

    • Mi edad es de 33 años.
    • No me gustan las anchoas.
    • Mi género cromosómico es masculino.
    • Mi género autoidentificado es masculino. 7

    En la lista corta anterior, la parte en negrilla es “la cosa a medir”, y la parte en cursiva es “la medida misma”. De hecho, podemos ampliar un poco sobre esto, pensando en el conjunto de posibles mediciones que podrían haber surgido en cada caso:

    • Mi edad (en años) podría haber sido 0, 1, 2, 3..., etc. El límite superior en lo que podría ser mi edad es un poco borroso, pero en la práctica estarías seguro al decir que la edad más grande posible son los 150, ya que ningún humano ha vivido tanto tiempo.
    • Cuando me preguntaron si me gustan las anchoas, podría haber dicho que lo hago, o no, o no tengo opinión, o a veces lo hago.
    • Es casi seguro que mi género cromosómico va a ser masculino (XY) o femenino (XX), pero hay algunas otras posibilidades. También podría tener el síndrome de Klinfelter (XXY), que es más similar al masculino que al femenino. E imagino que también hay otras posibilidades.
    • Mi género autoidentificado también es muy probable que sea masculino o femenino, pero no tiene que estar de acuerdo con mi género cromosómico. También puedo optar por identificarme con ninguno, o llamarme explícitamente transgénero.

    Como puedes ver, para algunas cosas (como la edad) parece bastante obvio cuál debería ser el conjunto de posibles medidas, mientras que para otras cosas se vuelve un poco complicado. Pero quiero señalar que incluso en el caso de la edad de alguien, es mucho más sutil que esto. Por ejemplo, en el ejemplo anterior, asumí que estaba bien medir la edad en años. Pero si eres psicólogo del desarrollo, eso es demasiado crudo, por lo que a menudo mides la edad en años y meses (si un niño tiene 2 años y 11 meses, esto generalmente se escribe como “2; 11”). Si te interesan los recién nacidos, es posible que quieras medir la edad en días desde el nacimiento, tal vez incluso horas desde el nacimiento. En otras palabras, es importante la forma en que se especifican los valores de medición permitidos.

    Mirando esto un poco más de cerca, también podría darse cuenta de que el concepto de “edad” en realidad no es tan preciso. En general, cuando decimos “edad” nos referimos implícitamente a “el tiempo transcurrido desde el nacimiento”. Pero esa no siempre es la forma correcta de hacerlo. Supongamos que te interesa cómo los bebés recién nacidos controlan sus movimientos oculares. Si te interesan niños tan pequeños, también podrías empezar a preocuparte de que el “nacimiento” no sea el único punto significativo en el tiempo que preocuparte. Si Baby Alice nace 3 semanas prematura y Baby Bianca nace con 1 semana de retraso, ¿realmente tendría sentido decir que tienen la “misma edad” si los encontramos “2 horas después del nacimiento”? En un sentido, sí: por convención social, utilizamos el nacimiento como nuestro punto de referencia para hablar de la edad en la vida cotidiana, ya que define la cantidad de tiempo que la persona ha estado operando como entidad independiente en el mundo, pero desde una perspectiva científica eso no es lo único que nos importa. Cuando pensamos en la biología de los seres humanos, muchas veces es útil pensar en nosotros mismos como organismos que han ido creciendo y madurando desde la concepción, y desde esa perspectiva Alice y Bianca no tienen la misma edad en absoluto. Por lo tanto, es posible que desee definir el concepto de “edad” de dos maneras diferentes: el tiempo transcurrido desde la concepción y el tiempo transcurrido desde el nacimiento. Al tratar con adultos, no va a hacer mucha diferencia, pero cuando se trata de recién nacidos puede ser.

    Más allá de estos temas, está la cuestión de la metodología. ¿Qué “método de medición” específico vas a utilizar para averiguar la edad de alguien? Como antes, hay muchas posibilidades diferentes:

    • Podrías preguntarle a la gente “¿cuántos años tienes?” El método de autoreporte es rápido, barato y fácil, pero solo funciona con personas lo suficientemente mayores para entender la pregunta, y algunas personas mienten sobre su edad.
    • Podrías preguntarle a una autoridad (por ejemplo, a un padre) “¿cuántos años tiene tu hijo?” Este método es rápido, y cuando se trata de niños no es tan difícil ya que el padre casi siempre está cerca. No funciona tan bien si quieres saber “la edad desde la concepción”, ya que muchos padres no pueden decir con certeza cuándo tuvo lugar la concepción. Para eso, es posible que necesites una autoridad diferente (por ejemplo, un obstetra).
    • Podrías buscar registros oficiales, como certificados de nacimiento. Esto consume mucho tiempo y es molesto, pero tiene sus usos (por ejemplo, si la persona ahora está muerta).

    Operacionalización: definiendo su medición

    Todas las ideas discutidas en la sección anterior se relacionan con el concepto de operacionalización. Para ser un poco más precisos sobre la idea, la operacionalización es el proceso por el cual tomamos un concepto significativo pero algo vago, y lo convertimos en una medición precisa. El proceso de operacionalización puede implicar varias cosas diferentes:

    • Siendo precisos sobre lo que estás tratando de medir. Por ejemplo, ¿“edad” significa “tiempo desde el nacimiento” o “tiempo desde la concepción” en el contexto de su investigación?
    • Determinar qué método usarás para medirlo. ¿Utilizará el autoinforme para medir la edad, preguntar a un padre o buscar un registro oficial? Si estás usando el autoinforme, ¿cómo expresarás la pregunta?
    • Definir el conjunto de los valores permitidos que puede tomar la medición. Tenga en cuenta que estos valores no siempre tienen que ser numéricos, aunque a menudo lo son. Al medir la edad, los valores son numéricos, pero aún necesitamos pensar detenidamente qué números están permitidos. ¿Queremos la edad en años, años y meses, días, horas? Etc. Para otros tipos de mediciones (por ejemplo, género), los valores no son numéricos. Pero, igual que antes, necesitamos pensar qué valores están permitidos. Si le estamos pidiendo a la gente que autorinforme de su género, ¿qué opciones les permitimos elegir entre? ¿Basta con permitir sólo “masculino” o “femenino”? ¿Necesitas una opción “otra”? ¿O no deberíamos darle a las personas opciones específicas y dejar que respondan con sus propias palabras? Y si abres el conjunto de valores posibles para incluir toda respuesta verbal, ¿cómo interpretarás sus respuestas?

    La operacionalización es un negocio complicado, y no hay “una manera verdadera” de hacerlo. La forma en que eliges operacionalizar el concepto informal de “edad” o “género” en una medición formal depende de para qué necesites usar la medición. A menudo encontrarás que la comunidad de científicos que trabajan en tu área tiene algunas ideas bastante bien establecidas sobre cómo hacerlo. En otras palabras, la operacionalización necesita ser pensada caso por caso. Sin embargo, si bien hay muchos temas que son específicos de cada proyecto de investigación individual, hay algunos aspectos que son bastante generales.

    Antes de seguir adelante, quiero tomarme un momento para aclarar nuestra terminología, y en el proceso introducir un término más. Aquí hay cuatro cosas diferentes que están estrechamente relacionadas entre sí:

    • Un constructo teórico. Esto es lo que estás tratando de tomar una medida, como “edad”, “género” o una “opinión”. Un constructo teórico no se puede observar directamente, y muchas veces en realidad son un poco vagos.
    • Una medida. La medida se refiere al método o a la herramienta que utilizas para realizar tus observaciones. Una pregunta en una encuesta, una observación conductual o una exploración cerebral podrían contar como medida.
    • Una operacionalización. El término “operacionalización” se refiere a la conexión lógica entre la medida y el constructo teórico, o al proceso mediante el cual intentamos derivar una medida a partir de un constructo teórico.
    • Una variable. Por último, un nuevo término. Una variable es con lo que terminamos cuando aplicamos nuestra medida a algo en el mundo. Es decir, las variables son los “datos” reales con los que terminamos en nuestros conjuntos de datos.

    En la práctica, incluso los científicos tienden a difuminar la distinción entre estas cosas, pero es muy útil tratar de entender las diferencias.


    This page titled 2.1: Introducción a la Medición Psicológica is shared under a CC BY-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Danielle Navarro via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.