26.7: Arte Oceánico Moderno
- Page ID
- 94353
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Festival de las Artes del Pacífico
El Pacific Arts Festival celebra las artes de las culturas indígenas en la región oceánica.
Objetivos de aprendizaje
Describir la importancia del Festival de las Artes del Pacífico
Claves para llevar
Puntos Clave
- El Festival of Pacific Arts, o Pacific Arts Festival, es un festival itinerante organizado cada cuatro años por un país diferente en Oceanía.
- El Festival de las Artes del Pacífico fue concebido por la Secretaría de la Comunidad del Pacífico como un medio para frenar la erosión de las prácticas culturales tradicionales compartiendo e intercambiando cultura en cada festival.
- Por su inmensidad, el Océano Pacífico inhibe el intercambio social y cultural entre los habitantes de sus países insulares. El festival no es una competencia sino un intercambio cultural, y sirve tanto para reunir a la gente como para reforzar la identidad regional y la apreciación mutua de la cultura de todo el Pacífico.
- Los países participantes seleccionan artistas-delegados para representar a la nación en esta encrucijada de culturas, lo que se considera un gran honor.
Términos Clave
- Oceanía: Una región geográfica compuesta por muchas islas (Melanesia, Micronesia y Polinesia) más Australasia; se encuentra entre Asia, la Antártida y las Américas.
Introducción
El Festival of Pacific Arts, o Pacific Arts Festival, es un festival itinerante organizado cada cuatro años por un país diferente en Oceanía. Fue concebido por la Secretaría de la Comunidad del Pacífico, ex Comisión del Pacífico Sur, como un medio para frenar la erosión de las prácticas culturales tradicionales compartiendo e intercambiando cultura en cada festival. El tema principal del festival es la canción y la danza tradicionales. El primer festival se llevó a cabo en mayo de 1972 en Suva, Fuji, y se ha celebrado aproximadamente cada cuatro años desde entonces en países alrededor del Pacífico. El Festival 2012 fue organizado por las Islas Solomanas del 1 al 14 de julio con el tema “Cultura en armonía con la naturaleza”. Del 22 de mayo al 4 de junio de 2016 se llevó a cabo en Hagåtña, Guam, el duodécimo Festival de Artes del Pacífico, con el tema “Lo que poseemos, lo que tenemos, lo que compartimos, Voces Unidas del PACÍFICO”. El próximo Festival se llevará a cabo en 2020 en Hawaii.

Mapa de Oceanía: Este mapa ilustra las naciones de la región oceánica.
El valor y propósito del festival
Por su inmensidad, el Océano Pacífico inhibe el intercambio social y cultural entre los habitantes de sus países insulares. El festival no es una competencia sino un intercambio cultural, y sirve tanto para reunir a la gente como para reforzar la identidad regional y la apreciación mutua de la cultura de todo el Pacífico. Los países participantes seleccionan artistas-delegados para representar a la nación en esta encrucijada de culturas, lo que se considera un gran honor.
El Consejo Cultural del Pacífico selecciona al país anfitrión, reconociendo que cada país participante desea la oportunidad de mostrar su cultura indígena única al albergar el festival. La selección de anfitriones se basa en principios de equidad, y se da preferencia a los países que aún no lo han hospedado. El país anfitrión del festival paga a los participantes los costos de viajes locales, alojamiento, comidas y otras formas de hospitalidad. La entrada a todos los eventos artísticos es gratuita para el público, maximizando así el alcance cultural y la inclusión.
En 2008, cerca de 2 mil artistas asistieron al Festival de Artes del Pacífico de los siguientes países participantes: Samoa Americana, Australia, Islas Cook, Isla de Pascua, Estados Federados de Micronesia, Fiji, Polinesia Francesa, Guam, Hawai, Kiribati, Islas Marshall, Nauru, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Niue, Norfolk Isla, Islas Marianas del Norte, Palau, Papúa Nueva Guinea, Islas Pitcairn, Sāmoa, Islas Salomón, Tokelau, Tonga, Tuvalu, Vanuatu, y Wallis y Futuna. A Taiwán se le permitió enviar una delegación de 80 intérpretes y artistas, la mayoría de los cuales eran aborígenes taiwaneses, al Festival de Artes del Pacífico por primera vez en 2008.
- Curación y Revisión. Proporcionado por: Boundless.com. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Festival de las Artes del Pacífico. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Pacífico_Arts_Festival. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Oceanía. Proporcionado por: Wikcionario. Ubicado en: es.wiktionary.org/wiki/Oceania. Licencia: CC BY-SA: Atribución-CompartirIgual
- Oceanía. Proporcionado por: Wikipedia. Ubicado en: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Oceania.jpg. Licencia: Dominio Público: No Conocido Copyright