Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

5.3: SIMBOLIA E ICONOGRAFÍA

  • Page ID
    101134
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    El simbolismo se refiere al uso de imágenes figurales o naturalistas específicas, o signos gráficos abstraídos que tienen significado compartido dentro de un grupo. Un símbolo es una imagen o signo que es entendido por un grupo para representar algo. El símbolo, sin embargo, no tiene que tener una conexión directa con su significado. Por ejemplo, las letras del alfabeto, que son signos gráficos abstractos, son entendidas por quienes las utilizan para tener sonidos y significados individuales. Los usuarios les han asignado significado, ya que las letras no tienen sentido en sí mismas. Un ejemplo de imagen naturalista es una rosa, que en la mayoría de las civilizaciones occidentales simboliza el amor. Cuando una persona le da una rosa a otra, es un símbolo del amor que siente la persona.

    La iconografía es el estudio e interpretación más amplio de la materia temática y temas pictóricos en una obra de arte. Esto incluye significados implícitos y simbolismo que se utilizan para transmitir la experiencia e historia compartidas del grupo, sus mitos e historias familiares. La iconografía se refiere a los símbolos utilizados dentro de una obra de arte y lo que significan, o simbolizan. Por ejemplo, en diferentes culturas una serpiente puede representar el mal, la tentación, la sabiduría, el renacimiento o el círculo de la vida. Una representación de una serpiente en una escena con Adán y Eva tiene significados específicos para los de la fe cristiana u otros que entienden que la serpiente representa la tentación dentro del contexto de ese tema o historia. En la cultura china, sin embargo, una serpiente representa el poder de la naturaleza y se dice que trae buena fortuna a quienes practican la moderación y la elegancia de movimiento de la serpiente.

    5.3.1 Cambios en el significado de los símbolos y la iconografía

    Si bien un símbolo puede tener un significado común para un determinado grupo, puede ser utilizado con variaciones por o tener un significado diferente para otros grupos. Usemos el ejemplo de una cruz. En su núcleo, una cruz es una simple intersección de líneas verticales y horizontales que podrían referirse al encuentro de elementos o fuerzas celestes y terrestres o podría prestarse a otras variaciones de significado. La cruz más frecuentemente asociada al cristianismo es la Cruz Latina, con la larga barra vertical intersecada por una horizontal más corta que muchos creen que es la forma de la cruz sobre la que Jesucristo, la figura central de la fe, fue crucificado. (Variantes de la Cruz: http://wpmedia.vancouversun.com/2010...6.crosses1.png) Pero su simplicidad de concepción se presta a varias otras lecturas, también, y en el uso precristiano se relacionó con creencias sagradas y cósmicas.

    Screen Shot 2019-10-05 a las 11.26.15 PM.png

    Dentro del uso cristiano, la cruz ha tomado un gran número de formas diferentes, incluyendo la Cruz griega de igual brazo, favorecida por los cristianos bizantinos; las cruces celtas, con una adición circular al cruce; las cruces X y al dorso asociadas a mártires cristianos específicos, individuos que murieron por su fe, en tales instrumentos de tortura; y muchos otros. En el arte, podríamos verlas como simples obras gráficas planas, o decoradas en versiones bidimensionales, o como interpretaciones tridimensionales completamente desarrolladas, como los numerosos marcadores de tumbas en cementerios irlandeses, donde se embellecen aún más con intrincados motivos y representaciones iconográficas de historias bíblicas. (Figura 5.11)

    El Anj, otra forma de cruz, con asa en bucle, parece haber sido ideado por los antiguos egipcios como símbolo del poder vivificante del Sol. (Figura 5.12) Fue uno de los numerosos símbolos pictográficos que utilizaron tanto como signo separado como como parte del sistema jeroglífico de escritura que desarrollaron.

    Claramente, muchos otros símbolos tienen diversos significados, especialmente cuando se representan como signos gráficos más abstractos. Para leer sus implicaciones en cualquier aplicación en particular requerirá que consideres dónde se realizó y para qué fines específicos, así como cómo pudo haber sido adoptada y convertida a un uso diferente en ese momento o posterior. A veces los cambios de significado pueden ser radicales, como en la forma de la esvástica, un antiguo signo sagrado utilizado en muchas culturas diferentes, incluyendo la India y otras en toda Asia, así como el Cercano Oriente, y Europa. (Figuras 5.13, 5.14 y 5.15) Históricamente ha sido un signo muy auspicioso con implicaciones de buena fortuna y movimiento positivo, y por lo tanto fue adoptado para el plano de terreno de los centros de culto de estupa budistas. Desde luego, en el siglo XX, su apropiación por el Partido Nazi como símbolo de la superioridad de la herencia aria condujo a connotaciones muy diferentes y ahora generalmente negativas.

    La iconografía suele ser más específica y definitiva, con referencia concreta a las experiencias mundiales y, más allá de eso, a alguna forma de narrativa para el grupo involucrado. Nuevamente, el análisis de la forma pictórica requiere examinar el texto en el que se creó la obra. Podemos y debemos mirar la narrativa subyacente, pero, como discutiremos en los siguientes capítulos, las expresiones pictóricas evolucionan tanto independientemente de las fuentes narrativas como en respuesta al cambio narrativo y artístico.

    Screen Shot 2019-10-05 a las 11.38.49 PM.pngScreen Shot 2019-10-05 a las 11.39.36 PM.pngScreen Shot 2019-10-05 a las 11.40.02 PM.png

    Por ejemplo, los cristianos (más concretamente esa rama ahora conocida como católicos romanos) debatieron la “verdadera naturaleza” de la Virgen María, la Madre de Jesucristo. Entre los puntos de debate estaba si María estaba corporalmente en el Cielo con su Hijo o si tenía que esperar hasta el final de los tiempos en que toda la humanidad experimentaría la resurrección corporal, es decir, en el momento de la Segunda Venida y del Juicio Final, cuando cada uno tendría su vida de hechos evaluados con el propósito de aprender si pasarían la eternidad en el Cielo o en el Infierno. Estas ideas cristianas se encuentran entre las que se ha dedicado una gran cantidad de arte a lo largo del tiempo.

    Para ilustrar, podemos observar las diferencias entre dos obras sobre María y su lugar y papel en el Cielo que aparecieron en la escultura en relieve de la iglesia durante los siglos XII y XIII. Estas ideas divergentes se centraban en la elevación implícita de María a un estatus divino, o a que ella no fuera vista como divina a sí misma, en cuyo caso, los fieles necesitaban mantener una visión de ella como una condición más subordinada o secundaria. Las preguntas incluyeron la consideración de María como la “Reina del Cielo”, quien podría estar gobernando junto a su hijo. En la Catedral de Senlis (1153-1181) en Francia, fue representada como aparentemente una co-gobernante con Cristo, pero la discusión teológica subsiguiente cuestionó esta posible elevación. (Figura 5.16) Entonces, si bien las interpretaciones de María como reina celestial continuaron en popularidad, dejaron en claro que solo se la consideraba que estaba ahí a instancias y voluntad de Cristo. Esto se puede ver en la Catedral de Chartres en Francia, donde inclina la cabeza ante Jesús. (Portal Norte de la Catedral de Notre-Dame: https://www.bluffton.edu/~sullivanm/ chartresnorth/cportal.html)

    Lo que vemos aquí, nuevamente, es que nuestro análisis completo de las obras de arte que encontramos necesita un enfoque complejo que incluya una variedad de pistas visuales y una amplia gama de investigaciones sobre los detalles contextuales de su creación y uso. En contraste con la afirmación de larga data de que “la belleza está en el ojo del espectador”, la interpretación apropiada de acuerdo con el simbolismo y/o iconografía pretendidos debe tener en cuenta la sociedad, la cultura y las circunstancias relacionadas para reflejar con precisión su significado pretendido o significado original para espectadores. Estaremos explorando estas ideas con mayor detalle en los próximos capítulos.

    5.3.2 Simbolismo, iconografía y alfabetización visual

    Símbolos como la cruz o la esvástica sólo tendrán significado compartido para quienes estén de acuerdo y afirmen una interpretación específica, que puede ser positiva o negativa para cualquier grupo particular de personas. Este significado específico en los símbolos siempre va a ser el caso para la visualización de cualquier expresión visual, ya sea en forma de signo gráfico simplificado o una interpretación pictórica más detallada. Adicionalmente, los espectadores también deben tener a menudo alguna medida de instrucción sobre cómo ver una obra en particular para que puedan entender su significado de manera más completa.

    Screen Shot 2019-10-09 a las 12.52.56 PM.pngTambién es digno de mención que los miembros de cualquier grupo utilizan el arte como medio para compartir ideas y sentimientos, así como para expresar y enseñar ideología. Si bien los usos didácticos del arte a menudo han sido discutidos en términos de instrucción para los no alfabetizados, debemos reconocer que también se deben aprender los significados del contenido pictórico y las herramientas utilizadas para crear la imagen. Los aparentes significados superficiales que son evidentes a través del examen visual no escolar no producen el nivel de comprensión disponible en una ilustración más desarrollada de un principio de fe, mensaje político, lección de historia, o gráfico o gráfico de tendencias económicas. Por lo que la “alfabetización visual” debe considerarse una habilidad relacionada con la alfabetización verbal y lectora para cualquier función didáctica. Sólo los miembros de un grupo que hayan sido llevados a comprender y percibir los principios subyacentes sabrán “leer” un mensaje ilustrado.

    Por ejemplo, podemos mirar el Jarrón Ritual de Warka (hoy Irak) o el Retablo de los Siete Sacramentos de Rogier van der Weyden. (The Warka Vase: http://dieselpunk44.blogspot. com/2013/08/the-warka- vase.html) (Figura 5.17) Probablemente se podría identificar el contenido pictórico básico de cualquiera de las obras, pero se necesitarían mayores conocimientos para analizarlos más a fondo. Si fueras miembro de la audiencia prevista, podrías tener un poco más de idea de lo que cada artista había creado en términos pictóricos, pero incluso el espectador iniciado probablemente tendría una “lectura” limitada de la obra.

    En el caso del Jarrón Ritual de Warka, aunque hubieras vivido en el antiguo Sumero y hubieras sido devoto de la diosa Inanna, probablemente necesitarías más instrucción sobre cómo se organizaron las tallas en los diferentes registros del jarrón para mostrar la concepción cosmológica de lo creado. mundo. Es decir, uno comienza en el fondo con la tierra y las aguas primordiales, se mueve hacia las plantas y animales sobre ellos dibujando sustento para que puedan ser cosechados y pastoreados por los humanos, quienes luego ofrecen parte de sus espigones a la diosa que los sirve desde el templo como se ve en el reino superior del fotografía media. Este diseño se explicaría más a fondo como un arreglo pulcramente jerárquico, en el que los niveles del mundo creado se presentaban en diferentes tamaños, según su importancia relativa. Se podrían aplicar significados adicionales sobre esta explicación superficial con repetidas ocasiones de enseñanza y visionado.

    El Retablo de los Siete Sacramentos fue pintado por Rogier van der Weyden en una región y una época de iconografía tremendamente complicada: Flandes durante el periodo gótico tardío/renacentista norteño. La presentación aquí incluye una descripción pictórica detallada de cada uno de los siete sacramentos que marcaron las etapas y estaciones de la vida cristiana. Este simbolismo se desarrolló nuevamente con el tiempo, y muchas veces en respuesta a escritos teológicos que informaron al artista y al espectador sobre significados específicos. Las fuentes escritas son detalladas y complejas, con la interpretación pictórica que refleja ricamente lo que el cristiano bien instruido sabría sobre estos importantes rituales y sus efectos.

    El panel central más grande del tríptico, o formato de tres partes, fue utilizado por el artista para enfatizar la Crucifixión como el evento dominante dominante que está relacionado con cada uno de los sacramentos. Adicionalmente, proporcionó a los ángeles pergaminos para identificarlos como si hablaran con el espectador. Entonces, aquí los mensajes son tanto pictóricos como inscritos, y la iconografía es un programa complejo que relaciona todos estos eventos rituales con toda la vida y la fe cristianas. Verdaderamente, el espectador debe ser un iniciado para discernir los significados detrás de todo el simbolismo o un erudito para descubrirlos. Sin embargo, incluso lo casual o no iniciado puede leer gran parte de lo que está presente en la pintura y puede identificar tanto elementos familiares como aquellos que podrían llevarte a una mayor investigación. Esta suele ser la tarea y el camino en la interpretación de la iconografía en el arte.

    5.3.3 Simbolismo e iconografía en la mitología y la narración

    Desde el principio, el arte contenía expresiones de relatos míticos que la gente compartía sobre sus creencias y formas de vivir. Desde la época de las primeras grandes civilizaciones, por ejemplo, en Egipto, el Cercano Oriente, China, Japón e India, las obras de arte se relacionaron con las historias de la gente. El grado en que cualquier fuente escrita contemporánea confirma estas interpretaciones varía, pero que estos mitos tenían significados comúnmente entendidos para las personas para las que fueron hechos se confirma tanto por su frecuente aparición como por sus aparentes lugares en las tradiciones artísticas de su cultura, a veces sobre siglos. Por lo tanto, las tradiciones iconográficas artísticas muestran fuertes relaciones con creencias y prácticas conocidas de fuentes escritas, aunque la documentación escrita a veces no aparece hasta tiempos posteriores.

    Screen Shot 2019-10-09 al 1.03.50 PM.png

    Debido a que las historias tempranas a menudo se pasaban a través de cuentos orales, no siempre tenemos un registro literario de ellas hasta tiempos posteriores, incluso después de que las ideas se hubieran expresado simbólicamente en el arte pictórico. Un ejemplo de este simbolismo se puede encontrar en el rico tesoro (una colección de objetos) conocido como Sutton Hoo Ship Burial, encontrado en Inglaterra y derivado de la era temprana Edad Media conocida como el periodo de la Migración (300-700 d.C.). Si bien el propio barco de madera se ha desintegrado, el tesoro funerario que contenía proporciona detalles que confirman y amplían nuestra subestimación incompleta de las sociedades aventureras de esa época y sus creencias sobre las necesidades para el más allá. Los diversos objetos también aportan ciertas ideas sobre los cuentos épicos de reyes guerreros como Beowulf, cuya historia parece haber sido una tradición oral de larga data, quizás recontada durante siglos antes de comprometerse con la forma escrita. Los lujosos ornamentos, como esta hebilla de cinturón y funda para bolso, dan testimonio visual de los cuentos de dragones y héroes como Beowulf a través de sus expresivos e intrincados patrones y ricos materiales. (Figuras 5.18 y 5.19) La metalistería fina en la cubierta del monedero es cloisonné, la cual se crea fijando tiras de oro o metal a la superficie posterior, haciendo compartimentos, que se rellenan con polvo (en este caso, granates molidos) y calentados a 1,400-1,600 grados F.

    Screen Shot 2019-10-09 al 1.06.27 PM.pngScreen Shot 2019-10-09 al 1.06.11 PM.pngEl arte de la antigua Grecia a menudo mostraba gran preocupación por las historias de la mitología griega también. Abundan los cuentos de los dioses y guerreros, entre ellos los de gran contienda física o intelectual, como las conocidas luchas de Herakles (conocida como Hércules bajo los romanos) una de las cuales se ve en esta ánfora. (Figura 5.20) Tales cuentos eran muy familiares, y se esperaba que los espectadores proporcionaran los detalles del resto de la historia a través de las partes que se mostraron. Sin embargo, el hábil artista puede animar la presentación de las figuras con postura, gesto, expresión y apoyos tan simbólicos como el club y el trípode que sostiene Herakles.

    Al igual que con los relatos literarios, las obras de arte asociadas a eventos históricos y legendarios a menudo incluyen una gama muy amplia de símbolos e imágenes para ayudar a transmitir ideas. Estos van desde detalles mundanos hasta grandes momentos históricos, como en la Columna de Trajano, de casi 100 pies de altura, que conmemora las campañas militares del emperador romano Trajano (r. 98-117 CE) contra los dacios (101-102 y 105-106 d.C.) en 155 escenas. (Figura 5.21) O como aparecen en el Tapiz de Bayeux, una tela bordada de 230 pies de largo que relata pictóricamente los acontecimientos de la invasión normanda y batalla de Hastings en 1066. (Figura 5.22) Cada una de estas obras muestra puntos decisivos en sus respectivos acontecimientos históricos en las operaciones del ejército y en los detalles del arduo trabajo que implica la preparación para la batalla. (Figuras 5.23 y 5.24) De esta manera, nos brindan vislumbres de la vida cotidiana en las respectivas épocas junto con detalles específicos sobre las campañas particulares, las culturas en las que fueron significativas, y los individuos que fueron actores clave en los hechos históricos. Los detalles de las armas y armaduras, las tropas organizadas y los combates caóticos, la construcción de estructuras y artefactos defensivos, los momentos de victoria y derrota, y otros innumerables elementos y actividades, son, individual y colectivamente, medios eficientes para contar la evolución de los acontecimientos que, en cada uno de ellos obras, se desarrolla dramáticamente a través de un largo campo compositivo de desplazamiento que enfatiza aún más la larga narrativa cada una revelada progresivamente.

    Screen Shot 2019-10-09 en 1.15.06 PM.pngScreen Shot 2019-10-09 en 1.15.24 PM.pngScreen Shot 2019-10-09 en 1.18.41 PM.png

    Al igual que muchas obras de arte público de la época imperial romana, la columna glorifica no solo a Trajano (la base de la columna fue diseñada para contener sus cenizas) y sus hazañas, sino también las ideas del dominio imperial, el papel de la conquista en la expansión del Imperio, y la hábil obra de los soldados romanos en almenas y tácticas. Por el contrario, el Tapiz de Bayeux tiene más énfasis en las tumultuosas escenas de batalla reales repletas de caballería montada en cota de malla y elaborados cascos, pero también incluye mucho más sentido del texto histórico: eventos previos a la Batalla de Hastings en 1066 tras la muerte del rey Eduardo el Confesor (r. 1042-1066) y su entierro en la recién restaurada Abadía de Westminster que había adoptado como su iglesia real. Ambas obras también incluyen inscripciones que expliquen ideas y eventos, además de servir para presentar de nuevo los mensajes políticos sobre las batallas presentadas en el tapiz en una especie de narrativa escena por escena, para cada una, subrayando las relaciones entre presentaciones literarias y pictóricas de ideas.

    Screen Shot 2019-10-09 en 1.23.59 PM.png5.3.4 Explorando Motivos Simbólicos e Iconográficos

    Artículos como armas y armaduras son obvios tipos de símbolos que representan claramente sus propósitos, pero mucho simbolismo que vemos en otras obras de arte tiene un significado más velado y variable. Artículos tan simples como flores y velas pueden ser utilizados de formas muy complejas en imágenes que llevan diversos significados, requiriendo así un estudio cuidadoso e incluso una investigación profunda para discernir sus implicaciones en una obra en particular.

    Por ejemplo, el Retablo de Merode de Robert Campin (c. 1375-1444, Bélgica) representa la historia cristiana de la Anunciación a la Virgen María por el Ángel Gabriel de que ella se convertirá en la Madre de Cristo, el hijo de Dios. (Figura 5.25) Esta obra está llena de símbolos que han sido ampliamente estudiados para discernir e interpretar sus mensajes. Los lirios se interpretan generalmente para simbolizar la pureza y virginidad de María en otras imágenes, aunque, podrían tener otros significados, incluida la referencia a la muerte, resurrección, nacimiento, maternidad u otros eventos o condiciones. Dentro de esta única obra, el uso de la vela, recién extinguida con un rastro de humo, recibe varios significados diferentes por diversos espectadores y estudiosos. Podría mostrar el momento de aquiescencia, cuando María acepta dar a luz al hijo Cristo, en el que Dios toma forma humana. También se ha leído como un presagiamiento de la muerte de Cristo, de la muerte humana en general, y de la fugaz naturaleza de la vida para todos.

    En la época y lugar de la creación del retablo, el simbolismo en las pinturas era particularmente apto para ser rico y variado, ofreciendo al espectador/creyente mucho que ver y contemplar más. De esta manera, si los símbolos pudieran leerse de diferentes maneras, entonces podrían proporcionar un estímulo continuo para la reflexión meditativa sobre los diversos niveles de significado.

    Screen Shot 2019-10-09 en 1.26.07 PM.pngScreen Shot 2019-10-09 en 1.29.40 PM.png

    Por ejemplo, el Retablo de Merode de Robert Campin (c. 1375-1444, Bélgica) representa la historia cristiana de la Anunciación a la Virgen María por el Ángel Gabriel de que ella se convertirá en la Madre de Cristo, el hijo de Dios. (Figura 5.25) Esta obra está llena de símbolos que han sido ampliamente estudiados para discernir e interpretar sus mensajes. Los lirios se interpretan generalmente para simbolizar la pureza y virginidad de María en otras imágenes, aunque, podrían tener otros significados, incluida la referencia a la muerte, resurrección, nacimiento, maternidad u otros eventos o condiciones. Dentro de esta única obra, el uso de la vela, recién extinguida con un rastro de humo, recibe varios significados diferentes por diversos espectadores y estudiosos. Podría mostrar el momento de aquiescencia, cuando María acepta dar a luz al hijo Cristo, en el que Dios toma forma humana. También se ha leído como un presagiamiento de la muerte de Cristo, de la muerte humana en general, y de la fugaz naturaleza de la vida para todos.

    En la época y lugar de la creación del retablo, el simbolismo en las pinturas era particularmente apto para ser rico y variado, ofreciendo al espectador/creyente mucho que ver y contemplar más. De esta manera, si los símbolos pudieran leerse de diferentes maneras, entonces podrían proporcionar un estímulo continuo para la reflexión meditativa sobre los diversos niveles de significado.

    Screen Shot 2019-10-09 en 1.34.36 PM.pngScreen Shot 2019-10-09 en 1.35.47 PM.pngY algunos motivos simbólicos, rasgos distintivos o ideas, llevan un significado diferente en un contexto de lo que podrían en otro. La mayoría de los símbolos no son universales, aunque a menudo llevan significados relacionados en diversos contextos. Por ejemplo, el tipo de figura que podrías identificar como ángel, es decir, una criatura alada con una forma corporal similar a la humana, ha aparecido en el arte de muchas culturas diferentes. Generalmente representan seres que pueden viajar entre los reinos terrestres y celestiales, pero sus roles más específicos pueden variar ampliamente, para propósitos buenos o malos. El Ángel Gabriel, recién visto en el Retablo de Merode, era un mensajero de Dios, según la tradición cristiana. Este motivo fue construido sobre la tradición judía de ángeles enviados por Dios para traer noticias o instrucciones, o intervenir según sea necesario. Las interpretaciones islámicas, que también se basan en las mismas tradiciones, son similares aunque la representación figurativa es menos común en las obras de arte musulmanas.

    Screen Shot 2019-10-09 en 1.42.20 PM.png

    Antes de tales figuras, las criaturas aladas conocidas como Nikes fueron representadas por antiguos artistas griegos y romanos para mostrar un momento de victoria, a veces, como es el caso aquí, simbolizado aún más por la adjudicación de un filete, una banda envuelta alrededor de la cabeza o una corona de laurel. (Figura 5.26) Estas figuras aladas eran a veces dioses o diosas. Las figuras genios que adornaban las paredes del palacio en el antiguo Cercano Oriente, incluyendo caballos, toros, leones y otros animales, también fueron aladas para mostrar sus poderes u orígenes superiores y a veces divinos. (Figura 5.27) Otros ejemplos son la diosa Isis de un Egipto ciente, y el dios persa Ahura Mazda. (Figuras 5.28 y 5.29)

    Otro conjunto de motivos iconográficos cristianos destacados son los símbolos alados que a menudo representan a los Cuatro Evangelistas en el arte: Mateo es el hombre o ángel alado; Marcos, el león alado; Lucas, un buey alado; y Juan, un águila. (Figura 5.30) Al mismo tiempo se refieren a cuatro eventos clave en la vida de Cristo: la Encarnación, la Pasión, la Resurrección y la Ascensión. Las interpretaciones de estos símbolos evangelistas tienen sus raíces en la Visión del Antiguo Testamento de Ezequiel y el Libro del Apocalipsis del Nuevo Testamento, como relatan los escritos de San Jerónimo en el siglo V d.C. Acumularon detalles iconográficos adicionales a lo largo de los siglos, con implicaciones de su condición de criaturas especiales que vuelven a rodear el trono celestial de Dios, lo que significa que las alas facilitan el movimiento entre los reinos tradicionalmente atribuidos a una deidad, un dios o diosa, y criaturas divinamente relacionadas. Este uso de alas refleja claramente la contemplación humana de las habilidades que tienen las aves para desafiar la gravedad y expresar artísticamente las elevadas aspiraciones de los terrestres.

    Otro motivo iconográfico de uso frecuente que aparece a través de las edades y culturas es el halo, generalmente un área circular de luz que aparece detrás de la cabeza de una persona o criatura. Un ejemplo es el halo que aparece detrás de las cabezas de Cristo y las simbólicas criaturas aladas en la Figura 5.30. Tenga en cuenta que el halo de Cristo tiene una forma de cruz incrustada en él, y todo su cuerpo está rodeado por un círculo de luz (compuesto por cuatro arcos) conocido como aureola o mandorla. Tales dispositivos, en muchas formas relacionadas, indican un resplandor que rodea a ciertas figuras, mostrando su santidad, divinidad, o favor divino. Indica su aura de santidad, con implicaciones de que sean infundidos de calidez, inflamados con divinidad o con amor divino. En algunas de las versiones asiáticas, notablemente hindú o budista, el resplandor está compuesto literalmente de llamas.

    También se ven frecuentemente artículos como coronas, tronos, insignias como cetros, prendas como capas oficiales, túnicas de monjes o uniformes de todas las variedades, indicaciones de la pertenencia de una persona a un grupo, clase u oficio específicos que llevan al espectador a identificar algún aspecto específico de quién podría ser la persona y qué papel tienen en la representación. También se debe leer el posicionamiento de las figuras entre sí para discernir el significado, las interacciones, el rango relativo y otras implicaciones. Los tipos de vestimenta, elementos acompañantes y posicionamiento a menudo relacionan el mensaje con un momento y lugar específicos dando contexto histórico y cultural a través de detalles de estilo o motivos utilizados.

    Screen Shot 2019-10-09 at 1.55.08 PM.pngScreen Shot 2019-10-09 en 1.54.27 PM.pngPor ejemplo, en la estela que representa su victoria sobre el Lullubi, el gobernante acadio Naram Sin (r. c. 2254-2218 BCE) lleva un casco con cuernos y es mucho más grande que los hombres que lo rodean. (Figura 5.31) Sube al monte mientras sus enemigos piden misericordia bajo la vigilancia de las deidades astrales, y eso demuestra su relación con ellas como fuente de su poder y derecho a gobernar. En el lienzo de Gante Al- de Jan van Eyck (c. 1390-1441, Bélgica), también podemos ver una variedad de tales motivos: Cristo, vistiendo el ti- ara papal como corona; María, ricamente vestida y humildemente leyendo; y Juan el Bautista, con su prenda de penitencia, y predicando. (Figura 5.32) Adornado con joyas y oro en sus vestiduras, el trono en el que se sienta, y la corona a sus pies, Cristo está aquí siendo mostrado como el rey del Cielo así como la Tierra.

    5.3.5 Significados metafóricos

    Los significados metafóricos de obras de arte específicas también dependen de un cierto nivel de conocimiento y perspicacia del espectador. Una metáfora es una figura de discurso en la que una cosa simboliza simbólicamente otra, tal vez sin relación, cosa o idea.

    En 1550 Sillas apiladas entre dos edificios de la ciudad de Doris Salcedo (n. 1958, Columbia), vemos un tratamiento metafórico del cambio de vida. (1550 Sillas apiladas entre dos edificios de la ciudad, Doris Salcedo: http://www.mymodernmet.com/profiles/...s-salcedo-1550 sillas-apiladas) Se trata de una visión del desplazamiento resultante de un levantamiento de 1985 en su tierra natal colombiana que dejó a muchos migrantes desplazados o muertos, así como similares eventos catastróficos en lugares de todo el mundo. La masa desordenada de muebles alude a la agitación de vidas que son volcadas por la violencia masiva y el terrorismo, a menudo de aquellos que ya no tienen raíces, comunidad o estilos de vida estables. Las víctimas, frecuentemente anónimas y relativamente invisibles en el lugar de tal revuelta, dejaron sin embargo algunos indicios de su presencia en los caóticos remanentes de su fugaz existencia, en un lugar donde habían establecido tan poco sentido de sus identidades individuales. Su expresión metafórica da un vistazo a la devastación que tales eventos han provocado en todo el mundo.

    Screen Shot 2019-10-09 en 2.01.18 PM.png


    This page titled 5.3: SIMBOLIA E ICONOGRAFÍA is shared under a CC BY-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Pamela Sachant, Peggy Blood, Jeffery LeMieux, & Rita Tekippe (GALILEO Open Learning Materials) .