Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

9.2: Propaganda, persuasión, política y poder

  • Page ID
    101296
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    La palabra propaganda ha cobrado mala reputación. El origen latino de la palabra propaganda es propagare, que significa “difundir o difundir”. Como se usa hoy en día, la palabra se refiere principalmente a promover información a menudo sesgada o engañosa, a veces oculta para influir en puntos de vista, creencias o comportamientos. Originalmente, la palabra no estaba asociada con la política, como generalmente es hoy, ni implicaba mentiras o mala fe; la propaganda era simplemente un medio de comunicar públicamente ideas, instrucción, y similares. En tal caso, ahora es más probable que usemos la palabra persuasión, que tiene una connotación más neutral y sugiere convincente en lugar de coaccionar. Por ejemplo, la publicidad trata de persuadir o atraer al consumidor para que haga una elección o compra. Para muchos, sin embargo, existe una delgada línea entre la propaganda y la persuasión. Están más separados por propósito e intención buenos, malos o neutros que por cómo se llevan a cabo. Garth Jowett y Victoria O'Donnell describen las diferencias finas pero cruciales entre las dos palabras:

    La propaganda es el intento deliberado y sistemático de moldear percepciones, manipular cogniciones y dirigir el comportamiento para lograr una respuesta que promueva la intención deseada del propagandista. La persuasión es interactiva e intenta satisfacer las necesidades tanto de persuadir como de persuadir. 1

    El rey Darío I (r. 522-486 BCE) tenía en mente tanto la persuasión como la propaganda cuando construyó la Apadana en Persépolis, hoy Irán. (Figura 9.1) Darío I fue el primer rey del Imperio aqueménida (c. 550-330 a.C.) en tener estructuras reales erigidas en el sitio, pero la construcción continuaría bajo reyes persas sucesivos durante aproximadamente cien años. El Apadana fue iniciado en 515 a. C. y completado treinta años después por el hijo de Darío I, Jerjes I. Apadana significa salón hipóstila, un edificio de piedra con techo sostenido por columnas. Originalmente tenía setenta y dos columnas trece aún paradas cada una de sesenta y dos pies de altura en un gran salón que medía 200 x 200 pies, o 4,000 pies cuadrados. No hace falta decir que un edificio de proporciones tan monumentales era una vista sobrecogedora para quienes se acercaban a él. Brillantemente pintada en muchos colores y levantada en una plat- forma con el Kuhe Rahmat o Montaña de la Misericordia levantándose detrás de él, la imponente estructura se podía ver por millas desde la llanura escasamente vegetada hacia el este.

    Para el rey Darío I, el Apadana y Persépolis la ciudad de los persas en su conjunto fue una declaración de propaganda. El salón hipóstila y la ciudad fueron impresionantes e intimidantes; en términos no inciertos le hicieron saber al espectador que el Rey tenía un poder formidable y tremendos recursos. Al entrar al salón del Rey, el espectador quedó rodeado de su fuerza en forma de columnas a la altura de un moderno edificio de seis pisos, sosteniendo un techo de peso incalculable. Qué pequeño e impotente fue el visitante en medio de tal fuerza. Pero Darío I, cuyo imperio se extendía desde Egipto en el oeste hasta el valle del Indo, hoy Pakistán, hacia el este, sabía que no podía gobernar efectivamente a través de la dominación y el miedo. Entonces, también tenía elementos de persuasión incluidos en Persépolis.

    Además de la majestuosidad resplandeciente del edificio, estaba adornado con suntuosos y magistrales frescos, mampostería vidriada y escultura en relieve. Dos escaleras conducían a la plataforma sobre la que se construyó el Apadana, en los lados norte y este, pero solo la escalera norte se completó durante la vida de Darío. Esa escalera y las paredes de la plataforma a ambos lados están cubiertas de relieves: figuras en hileras uniformes y ordenadas a medida que se acercan al salón del rey persa. (Figura 9.2) Son representantes de los veintitrés países dentro del Imperio aqueménida, llegando a rendir homenaje al Rey durante festivales del Año Nuevo, llevando regalos. Los acompañan dignatarios persas, seguidos de soldados con sus armamento, caballos y carros.

    Captura de pantalla 2019-10-11 a las 3.35.44 PM.pngCaptura de pantalla 2019-10-11 a las 3.29.32 PM.png

    El persa nativo y los delegados nacidos en el extranjero se muestran juntos en estos frisos, o filas, de escultura en relieve. (Figura 9.3) Presentan rasgos faciales que corresponden con su etnia, y pelo, ropa y accesorios que indican de qué región son. Incluso los regalos son objetos y animales de sus propios países. En lugar de mostrar a los extranjeros como subordinados a los persas, se mezclan entre sí y a veces parecen estar en conversación.

    Los relieves de escalera, a diferencia del magnífico edificio en su conjunto, pueden verse como una forma de persuasión. Era mejor para el rey ganarse a sus súbditos, ganarse su confianza, lealtad y cooperación, que doblarlos a su voluntad a través de la fuerza y el sometimiento. Habiendo demostrado ya desde la distancia que tenía el poder de deshazar a sus enemigos, Darío I podría, al subir las escaleras los delegados a su gran salón, literalmente mostrarles el respeto con el que trataba a sus leales súbditos.

    En la historia más reciente, Jacques-Louis David (1748-1825, Francia) pintó cinco versiones de Napoleón Cruzando los Alpes entre 1801 y 1805. (Figura 9.4) David nació y creció en París e ingresó a la École des Beaux-Arts en 1866 a la edad de dieciocho años. Después de ocho años de éxito mixto en sus estudios allí, David ganó el Prix de Roma en 1774, una prestigiosa beca gubernamental que también incluyó viajes a Italia. Vivió en Roma de 1775 a 1780, estudiando el arte de grandes maestros del pasado clásico, pasando por el Renacimiento, y hasta el presente. Pero, quedó muy impresionado con los ideales filosóficos y artísticos de algunos de sus contemporáneos, los pensadores y pintores neoclásicos que conoció en Italia.

    Captura de pantalla 2019-10-11 en 3.51.00 PM.pngCuando regresó a Francia, pronto comenzó a exhibir obras en este nuevo estilo; con sus tonos sombrías y morales, historias de lealtad familiar y deber patriótico, detalles finos y enfoque agudo, las obras en el estilo neoclásico (c. 1765-1830) contrastaban con los temas frívolos, sentimentales y delicados tonos pastel del estilo rococó predominante (c. 1700-1770). A lo largo de la década de 1780, a medida que la desconexión social y la agitación política se iban construyendo hacia la Revolución Francesa de 1789, los héroes abnegados y estoicos de la historia clásica y contemporánea que David pintaba reflejaban cada vez más el público de padre por la liberté, la egalité, fraternité, o libertad, igualdad y fraternidad (hermandad universal).

    A raíz de la revolución, durante los tiempos mercuriales de la década de 1790, David fue primero una figura poderosa en la República efímera y luego un paria encarcelado. Cuando Napoleón Bonaparte, nombrado Primer Cónsul en 1799, encargó a David que pintara su retrato en 1800, sin embargo, el regreso de David a favor oficial estaba completo.

    La comisión surgió de esta manera: en la primavera de 1800, Napoleón lideró tropas hacia el sur para apoyar a las tropas francesas ya en Génova, Italia, en un esfuerzo por recuperar tierras capturadas por los austriacos. Lo hizo el 9 de junio en la Batalla de Marengo. La victoria llevó a Francia y España a restablecer las relaciones diplomáticas once años después de la Revolución Francesa y, como parte del intercambio formal de regalos para conmemorar la ocasión, el rey Carlos IV de España solicitó un retrato de Napoleón para colgar en el Palacio Real de Madrid. Al enterarse de esto, Napoleón solicitó tres versiones más a David (y el pintor creó de forma independiente una quinta, que permaneció en su poder hasta su muerte).

    Iba a ser un retrato ecuestre, especificó Napoleón, es decir, representarlo a caballo, cruzando el Gran Paso de San Bernardo en los Alpes, dirigiendo al Ejército de Reserva hacia el sur hasta Italia. David iba a mostrar a Napoleón en un caballo enérgico y criador como un líder tranquilo y decisivo, al igual que sus héroes Aníbal y Carlomagno, que cruzaron los Alpes antes que Napoleón y cuyos nombres están inscritos con el suyo en rocas en primer plano izquierdo del cuadro. En realidad, sin embargo, no sucedió así en absoluto: Napoleón cruzó sobre los Alpes a lomos de una mula, con buen tiempo, unos días después de que los soldados pasaran por el paso.

    Lo que Napoleón le estaba pidiendo a David que pintara era un pedazo de propaganda. Y, el artista tuvo éxito admirablemente. Con el viento azotando su manto a su alrededor, con seguridad sosteniendo las riendas de su caballo de ojos salvajes en una mano mientras gesticúa el camino hacia arriba y sobre los picos con la otra, y sosteniendo la mirada del espectador con su mirada de completa compostura, David ha mostrado a Napoleón como un líder que guía a su pueblo hacia la victoria y que será recordado como un héroe a lo largo de los siglos. Esa era la historia que Napoleón quería contar: el ideal atemporal del gran hombre, no la mezquindad transitoria de su semejanza física. Porque, como se le atribuye a Napoleón con afirmar, “La historia es la versión de los acontecimientos pasados en los que la gente ha decidido ponerse de acuerdo”.


    1. Garth Jowett y Victoria O'Donnell, Propaganda y persuasión, sexta ed. (California: Sage Publications, 2014), 7