Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.4: Creación de contraargumentos

  • Page ID
    101905
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Ejercicio\(\PageIndex{1}\)

    Agrega texto de ejercicios aquí.

    Contestar

    Agrega textos aquí. No elimine primero este texto.

    Un contraargumento al argumento S es siempre un argumento de por qué la conclusión de S no es cierta.

    a. verdadero b. falso

    ──── [171]

    Cuando se trata de cuestiones que no pueden ser resueltas por la investigación científica, las pruebas o argumentos toman un carácter diferente al que hemos estado examinando. Las razones para que favorezcas una política social, por ejemplo, atraerán más a menudo a los valores que tienes que a los hechos sobre el mundo. Los valores no pueden detectarse con voltímetros, ni medirse con barras de medidor. El resto de este capítulo se considerarán argumentos que apelen a los valores en poder de los participantes en el argumento.

    A veces cuando respondemos a un argumento que ataca nuestra propia posición tratamos de exponer debilidades; por ejemplo, podríamos señalar que las razones dadas no son ciertas, o que las razones no hacen caso aunque sean ciertas, y así sucesivamente. En otras ocasiones no atacamos directamente el argumento sino que creamos un nuevo argumento para la conclusión opuesta. Esta respuesta indirecta se llama “crear un contraargumento”. Al utilizar con éxito las técnicas de la crítica argumental o de crear un contraargumento, nuestra posición sigue viva para enterrar a nuestro enemigo, el enterrador. En los tribunales de justicia, estas técnicas se denominan refutación. El punto de refutación es convertir nuestras objeciones vagamente sentidas en argumentos convincentes.

    Lo que sigue en las próximas páginas es un ejemplo del dar y tomar en la argumentación. El intercambio contiene argumentos, contraargumentos, críticas a los argumentos, críticas a las críticas, y revisiones de críticas. La cuestión es si el utilitarismo es la forma adecuada de decidir lo correcto y lo incorrecto. El utilitarismo es el punto de vista ético basado en la siguiente afirmación:

    RECLAMACIÓN UTILITARIANA: Entre las posibles acciones que una persona puede tomar en una situación, la acción correcta es aquella que produce la felicidad más general para todos.

    John Stuart Mill, filósofo inglés del siglo XIX, abogaba por el utilitarismo. Quería un antídoto para la práctica de jueces y legisladores ingleses que tomaran decisiones sociales y éticas sobre la base de cómo les “sentía” la decisión. Mill quería que el método de decisión fuera más científico. Espera que en principio la decisión pueda ser el resultado de un proceso de cálculo de las consecuencias positivas y negativas para cada elección posible. La alternativa que produjo el número máximo sería la que se elija. Su utilitarismo es una especie de análisis costo-beneficio que se centra no en los beneficios para una empresa o grupo especial sino para la sociedad en su conjunto, para todas las personas.

    ARGUMENTO PARA EL UTILITARIANISMO: Todos tenemos o debemos tener sentimientos de benevolencia generalizada, de cuidar en general a nuestros semejantes. El utilitarismo expresa estos sentimientos. Además, la mayoría de la gente cree que la mayoría de las acciones que el utilitarismo dice que son inmorales son de hecho inmorales; y la mayoría de las acciones que el utilitarismo dice que son morales generalmente se cree que son morales, por lo que el utilitarismo coincide con la mayor parte de lo que ya creemos. De hecho, el utilitarismo está tan bien de acuerdo que proporciona la mayor coherencia a nuestras caóticas creencias éticas. Porque queremos esta coherencia, debemos adoptar el utilitarismo y aceptar las consecuencias de adoptarlo, es decir, que si el razonamiento utilitario declara que alguna acción es inmoral, entonces, aunque intuitivamente creamos que la acción es moral, debemos revisar nuestras intuiciones para estar de acuerdo con lo utilitarismo dice.

    El filósofo estadounidense William James no aceptó esta línea de razonamiento. Argumentó en contra del utilitarismo. La objeción de James surgió de su creencia de que sería inmoral exigir que un solo individuo sufra aunque ese sufrimiento fuera para promover la felicidad general de todos los demás. Basó su razón en el inmediato sentimiento moral de repulsión que tendríamos si pensáramos en la situación especial que tenía en mente. Dijo:

    CONTRARGUMENTO: El utilitarismo implica que es aceptable intercambiar el dolor de alguien para lograr el bien mayor de todos los demás. Sin embargo, es realmente inaceptable, por nuestros sentimientos morales de repulsión al atropellar la dignidad de ese individuo.

    Aquí hay una versión más simple del contraargumento de James. Imagínate en un vagón de colonos que se desplazaban hacia el oeste en Estados Unidos en 1850. Te ataca una banda de forajidos. Al dar vueltas a tus vagones, te preparas para defenderte de una fuerza abrumadora. Cuentas tus pocas armas y balas y te das cuenta de que estás en una situación desesperada. Justo entonces el líder fuera de la ley hace una oferta. Promete dejar pasar el vagón hasta Oregon siempre que entregues a la hija de tu maestro de vagones. De lo contrario, dice, su banda los atacará y los matará a todos. Por casualidad sabes que esta banda de forajidos tiene una tradición de cumplir sus promesas. Entonces, si consiguen a la hija, el resto de ustedes probablemente lo logrará ileso. También sabes que la hija probablemente enfrentará horrores indescriptibles. ¿Qué haces? El utilitario dirá que se rinda con ella. Ella solo tiene una vida, pero el resto del vagón tiene muchas más vidas que salvar; es cuestión de análisis costo-beneficio. En este escenario imaginario, William James argumentaría que cambiar a la niña por el bien mayor del vagón sería moralmente aborrecible. No estaría bien hacerle esto, independientemente de las consecuencias para el vagón. Por lo tanto, el utilitarismo conduce a la inmoralidad, y no puede ser la base adecuada del razonamiento moral. Fin del contraargumento.

    Cuando se enfrenta a una discusión en contra de la propia posición, una persona a menudo contraataca, poniéndose a la defensiva. El utilitario John Stuart Mill podría haber respondido con: “Bueno, es fácil para ti criticar; no tienes que enfrentar las consecuencias de estas importantes decisiones en el día a día”. Esta observación es el tipo de cosas que decimos cuando queremos descontar la fuerza del argumento de otra persona. La emperatriz Catalina la Grande utilizó la misma táctica contra los filósofos de la Ilustración del siglo XVIII que criticaban sus políticas sociales hacia los campesinos rusos; dijo: “Es fácil para ti hablar. Tú escribes en papel, pero yo escribo sobre carne humana”.

    En el siguiente pasaje, el defensor no se pone a la defensiva; en cambio, el utilitario ofrece una crítica más sustancial que trata de socavar los principales puntos planteados en el contraargumento de James. Este nuevo argumento se basa en dos razones: (1) no hay necesidad de que prestemos mucha atención a los sentimientos de repulsión de James, y (2) hacemos concesiones de la vida de las personas todo el tiempo sin llamarlo inmoral.

    CRÍTICA AL CONTRARGUMENTO: Los sentimientos morales son muy fuertes, pero esto no impide que aparezcan como tabúes irracionales a quienes no comparten nuestras convenciones. Esto debería advertirnos contra la tendencia a hacer de la filosofía ética una disculpa o justificación de las costumbres convencionales que pasan a establecerse. Supongamos que alguien fuera a ofrecer a nuestro país un mecanismo maravillosamente conveniente, pero exija a cambio el privilegio de matar a miles de nuestra gente cada año. ¿Cuántos de los que rechazarían indignadamente tal petición condenarán el uso del automóvil ahora que ya está con nosotros? [172]

    El punto de la crítica es decir que si aceptas el trade-off por el automóvil, entonces deberías aceptar el trade-off del dolor de un alma solitaria por el bien mayor de todos los demás. Si es así, entonces no se ha demostrado que el utilitarismo lleve al absurdo, como James imaginó erróneamente. Por lo tanto, el contraargumento falla, y el argumento a favor del utilitarismo se mantiene.

    Revisemos el flujo de la discusión hasta el momento. El tema es la verdad o falsedad del utilitarismo. La posición de James es que el utilitarismo es incorrecto. Su contraargumento depende de su evaluación del ejemplo del alma perdida en el borde lejano de las cosas. La crítica al contraargumento de James va así. La situación de James con el alma perdida es análoga a la situación de personas asesinadas por el automóvil, y así como hubiera estado bien proceder con la construcción de automóviles, entonces estaría bien enviar esa alma perdida al borde lejano de las cosas. Entonces, el utilitarismo es correcto.

    En este punto, James podría contraatacar criticando la analogía entre torturar a individuos y matarlos en accidentes automovilísticos. Podría decir esto:

    CRÍTICA A LA CRÍTICA DEL CONTRARGUMENTO: La analogía entre la tortura y la situación automovilística no es buena para nada. Las dos situaciones difieren en un aspecto crucial. Mi situación con el alma perdida lejana requiere daño intencional. El alma perdida no renunció voluntariamente a su derecho a no ser torturado; si lo hiciera, eso habría sido loable de su parte, pero no lo hizo. En cambio, fue incautado contra su voluntad. Pero los automóviles se introdujeron en nuestra sociedad voluntariamente sin intención de dañar a nadie. Los fabricantes de automóviles no construyeron autos con el objetivo de “matar a miles de nuestra gente cada año”. Se propusieron ganar dinero y brindar a la sociedad un transporte eficiente. En mi situación, una persona es señalada por daño. En la situación automovilística, cada persona corre un riesgo aproximadamente igual de daño accidental. El alma perdida no es libre de negarse, y su dolor está previsto. Pero cualquier conductor de automóvil en particular es libre de no conducir, y su dolor es impredecible. Entonces la analogía se rompe. Mi punto está en pie.

    El que originalmente criticó el contraargumento ahora hace un cambio a la luz de las críticas a su crítica.

    REVISIÓN DE LA CRÍTICA DEL CONTRARGUMENTO: A lo mejor la analogía con los automóviles sí se rompe, pero la motivación detrás de ella sigue siendo correcta y puede mostrar lo que está mal con el contraargumento de James contra el utilitarismo. A menudo consideramos moral intercambiar el dolor de algunas personas con el bien mayor de todos los demás incluso cuando el dolor es infligido intencionalmente e incluso cuando quienes lo reciben no son libres de rechazarlo. Inmigración y Naturalización de Estados Unidos requiere que las personas que ingresan a este país sufran el dolor de ciertas vacunas por el bien del resto de nosotros que no queremos contraer enfermedades foráneas. No hay sentido universal de repulsión sobre tales situaciones. La mayoría de la gente piensa que es lo correcto, siendo el menor de dos males. Es comprensible por qué los individuos se cuidan a sí mismos y no eligen hacer lo que interesa a toda la sociedad, pero eso no hace que lo que hacen sea moralmente correcto, ¿verdad? Entonces, el utilitarismo es el punto de vista adecuado sobre la ética después de todo.

    Bueno, no vamos a coronar a un vencedor en esta disputa sobre el utilitarismo. Hay muchos más movimientos y contramedios que podrían ocurrir antes de que se resuelva el problema. El tema sigue siendo abierto en el ámbito de la filosofía. No obstante, la discusión sí demuestra el daca y toma que se da en una disputa seria.

    Ejercicio\(\PageIndex{1}\)

    Agrega texto de ejercicios aquí.

    Contestar

    Agrega textos aquí. No elimine primero este texto.

    Exponga brevemente un contraargumento al siguiente argumento:

    El comunismo es mejor que el capitalismo porque el comunismo está diseñado para promover la cooperación entre iguales mientras que el capitalismo está diseñado para promover la competencia, la codicia y la dominación de una persona por otra.

    ──── [173]

    Ahora intentemos manejar todos a la vez muchos de los puntos que se hicieron sobre la argumentación.

    Ejercicio\(\PageIndex{1}\)

    Agrega texto de ejercicios aquí.

    Contestar

    Agrega textos aquí. No elimine primero este texto.

    Consideremos el siguiente debate, que contiene una serie de argumentos, críticas a argumentos, contraargumentos, revisiones, aclaraciones, argumentos en defensa de supuestos anteriores, etc. El tema principal es si los robots algún día podrían pensar, (a) ¿Dónde ocurre la primera aclaración? b) ¿Dónde ocurre la primera crítica? c) ¿Dónde está el primer contraargumento? d) ¿Qué bando debería ganar este debate? e) ¿Cuál es el punto más convincente que se hace para el bando ganador?

    A.

    Primera Persona: Un robot nunca podría pensar. Se puede decir eso de inmediato, con sólo pensar en lo que significan las palabras.

    Segunda Persona: ¿Estás sugiriendo que un robot no puede pensar porque pensar y robot son términos contradictorios el camino redondo y triangular son?

    B.

    Primera Persona: No, quiero decir aunque algún robot futuro pareciera pensar, el pensamiento real pertenecería a su programador. Un robot no podía pensar por sí solo.

    Segunda Persona: Cuando el robot camina, no dices que realmente es el programador quien está caminando, ¿y tú?

    C.

    Primera Persona: No, claro que no.

    Segunda Persona: Los robots pueden pensar porque hacen todo tipo de cosas que solíamos decir requerían pensar. Juegan al ajedrez, por ejemplo, aunque no como nosotros lo hacemos.

    D.

    Primera Persona: Juegan al ajedrez, pero no piensan cuando lo juegan. Los robots no pueden pensar por sí mismos porque los robots sólo pueden hacer lo que están programados para hacer.

    Segunda Persona: OK, programarlo para pensar.

    E.

    Primera Persona: Pero no puedes hacer eso.

    Segunda Persona: ¿Por qué no? Espero que no respondas diciendo, “porque los robots sólo pueden hacer lo que están programados para hacer”. Ese sería un razonamiento circular.

    F.

    Primera Persona: Pensar requiere flexibilidad en el sentido de que uno puede cambiar sus pensamientos. Pero como los robots no pueden cambiar los pensamientos que están programados en ellos, tampoco pueden pensar realmente.

    Segunda Persona: Un robot podría cambiar su pensamiento sin cambiar su programación, así como una computadora que juega ajedrez cambia sus movimientos sin cambiar su programación.

    G.

    Primera Persona: Mi punto sobre el cambio es que un ser pensante debe ser capaz de un pensamiento original, pero un robot solo puede hacer lo que está programado para hacer.

    Segunda Persona: ¿No podría una computadora que juegue ajedrez idear un movimiento de ajedrez que nunca antes se había jugado y que sorprendería incluso a su programador? Ese movimiento sería tan original para ello como nuestros pensamientos son para nosotros. Además, ¿no es un pensamiento humano original solo un pensamiento sorprendente que en realidad es solo el producto del código genético de la persona más el condicionamiento de su vida?

    H.

    Primera Persona: No, un pensamiento original no es causado.

    Segunda Persona: Si no es causada, entonces es simplemente al azar. Seguramente, pensar bien no es sólo murmurar al azar, ¿verdad? Si me dices que no es causado físicamente sino que es causado por nuestra intención, eso no lo entiendo.

    I.

    Primera Persona: No sería tan rápido para descartar intenciones, pero miren, un ser pensante debe ser capaz de manejarse en nuevas situaciones. Hay demasiadas situaciones nuevas para que sean manejadas explícitamente de antemano por el programador; la tarea es simplemente demasiado grande. Así que un robot nunca podría pensar realmente.

    Segunda Persona: Hay un sinfín de nuevos problemas de adición y multiplicación, sin embargo una máquina pequeña puede manejarlos, ¿no?

    J.

    Primera Persona: Debido al crecimiento individual así como al crecimiento de nuestra especie en sí, todos somos los productos finales de toda nuestra historia, pero la historia humana no puede escribirse y programarse en una computadora. Todos sabemos mucho que no podemos decir, o no podemos anotar en notación. Lo conocemos implícitamente en nuestra carne y sangre, por así decirlo. Una computadora sólo sabe lo que se puede anotar.

    Segunda Persona: No estoy de acuerdo. Ok, entonces sabes algo que no puedes anotar. Ya sabes andar en bicicleta pero no puedes anotar los detalles. No se deduce que los detalles no se puedan anotar solo porque no puedes escribirlos. Alguien más puede escribirlos y utilizarlos para permitir que un robot monte en bicicleta, también. Además, ¿por qué estás haciendo un punto tan importante sobre estar hecho de carne y hueso? Puedes agregar, y estás hecho de hidrocarburo; una calculadora puede agregar, y está hecha de cobre y silicio. Las cosas no pueden ser tan importantes.9

    K.

    Primera Persona: Nosotros los seres basados en carbono realmente sabemos lo que estamos haciendo cuando agregamos; la calculadora no.

    Segunda Persona: Estoy de acuerdo, pero estás sobreestimando “¿cosas? ' Si los organismos vivos están compuestos por moléculas intrínsecamente inanimadas y poco inteligentes, ¿por qué es que la materia viva y consciente difiere tan radicalmente de la materia inconsciente no viva? Ambos están hechos de moléculas. La respuesta deben ser las formas en que esas moléculas se juntan, porque la esencia de la vida y el pensamiento no es sustancia sino patrones complejos de información. La vida y el pensamiento son propiedades de la forma en que se organizan las cosas. Si organizaste las cosas correctamente, entonces la vida y el pensamiento podrían existir en casi cualquier sustancia, ya sea carne o chips de silicio.

    L.

    Primera Persona: En realidad no se trata de “cosas” ni de programación. Es más una cuestión de esencia. Somos esencialmente de una naturaleza diferente. Los seres pensantes tienen almas, pero las computadoras robot no.

    Segunda Persona: Si una máquina se construyera con suficiente ingenio, ¿no podría Dios darle alma?

    M.

    Primera Persona: Sí, Dios podría, pero Dios no lo haría.

    Segunda Persona: ¿Cómo sabes lo que haría Dios?

    ──── [174]


    This page titled 6.4: Creación de contraargumentos is shared under a CC BY-NC-SA license and was authored, remixed, and/or curated by Bradley H. Dowden.