Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

2.2: ¿Qué obligaciones morales tenemos (o no tenemos) con los pueblos empobrecidos? (B.M. Wooldridge)

  • Page ID
    101365
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    8 ¿Qué obligaciones morales tenemos (o no tenemos) con los pueblos empobrecidos?
    B.M. Wooldridge 18

    Supongamos que un día, de camino al trabajo o a la escuela, descubres un estanque poco profundo, y en este estanque, un niño pequeño se está ahogando y luchando por mantenerse con vida. Hace poco has comprado un par de zapatos nuevos, zapatos para los que has estado ahorrando dinero. Si decides salvar al niño pequeño que se ahoga en el estanque, obtendrás estos zapatos nuevos embarrados, y probablemente los destruya. Así te enfrentas a una elección: ¿salvas al niño y dañas tus zapatos nuevos, o continúas en tu camino, preservando así tus zapatos nuevos, pero dejando que un niño inocente se ahogue?

    Este famoso experimento de pensamiento, conocido como el ejemplo de 'Niño ahogado' y creado por el filósofo Peter Singer en su artículo “Hambruna, riqueza y moralidad”, 19 ha planteado serias dudas sobre nuestras obligaciones morales con los pobres del mundo. Se estima que, a partir de 2018, alrededor de la mitad de la población mundial (aproximadamente 3 mil millones de personas) lucha por satisfacer sus necesidades básicas, mientras que el diez por ciento de la población mundial (aproximadamente setecientos millones de personas) vive en pobreza extrema, definida como vivir con menos de 1.90 dólares diarios. 20 Una estadística aún más alarmante es que, a partir de 2018, “los 26 multimillonarios más ricos poseen tantos activos como los 3.8 mil millones de personas que conforman la mitad más pobre de la población del planeta”. 21 Entonces, no sólo hay millones de personas que sufren de pobreza, sino que hay una tremenda brecha en la riqueza de los individuos.

    Claramente, estas estimaciones aproximadas pintan una imagen particularmente sombría, quizás más sombría que cuando Singer publicó por primera vez su artículo en 1972. El ímpetu detrás del ejemplo de niño ahogado de Singer es llamar nuestra atención sobre la difícil situación de los pobres del mundo, y demostrar que si pensamos que sería moralmente atroz ignorar al niño que se ahoga, también es moralmente atroz ignorar a los pobres del mundo y no hacer nada para ayudarlos. Singer basa su argumento en dos premisas centrales. Primero, el sufrimiento y la muerte por falta de alimentos, refugio y atención médica es malo. Segundo, si está en nuestras manos evitar que algo malo suceda, sin sacrificar con ello nada de importancia moral comparable, entonces debemos hacerlo moralmente. 22 En otras palabras, si podemos evitar que algo malo suceda sin hacer que ocurra otra cosa mala, o sin hacer un sacrificio significativo, entonces deberíamos hacerlo.

    Según Singer, salvar al niño ahogado implica poco sacrificio de nuestra parte; enturbiar nuestros zapatos nuevos no es, en el gran esquema de las cosas, un sacrificio tremendo. De la misma manera, implica poco esfuerzo de nuestra parte para donar parte de nuestro dinero y/o tiempo para ayudar a quienes sufren de pobreza. Entonces, de la misma manera que debemos salvar al niño ahogado, así también debemos ayudar a los que sufren de pobreza. En efecto, según Singer, “deberíamos dar lo más posible, es decir, al menos hasta el punto en que al dar más uno empezaría a causarle graves sufrimientos a uno mismo y a los dependientes —quizás incluso más allá de este punto hasta el punto de utilidad marginal, en la que al dar más uno causaría uno mismo y los dependientes tanto sufrimiento como uno evitaría”. 23

    Si bien estoy de acuerdo con Singer en que debemos ayudar a los que sufren de pobreza, no estoy de acuerdo con su conclusión de que debemos dar lo más posible, incluso hasta el punto en que nos haríamos sufrir. En lo que sigue, voy a argumentar que tenemos la obligación moral de dar nuestra parte justa a los esfuerzos de alivio de la pobreza. Antes de proceder a hacer este argumento, sin embargo, permítanme primero ofrecer un par de críticas al argumento de Singer.

    El primer problema con el argumento de Singer es que se basa en un experimento de pensamiento inverosímil para apoyar su posición. Es bastante obvio que cualquiera que vea a un niño ahogarse en un estanque, y que pueda salvar fácilmente a este niño a un costo mínimo para uno mismo, salvaría al niño. El no hacerlo sería moralmente reprensible. Sin embargo, este experimento mental no representa con precisión la difícil situación de los pobres del mundo. No es sólo un individuo el que necesita ahorro. Muchos individuos, hasta los millones, necesitan ser salvados. Si bien podría no implicar un gran sacrificio para salvar al niño ahogado, donar dinero y tiempo para salvar a los pobres del mundo es mucho más oneroso, y impone exigencias extremas a un individuo. Esto es especialmente así si seguimos los consejos de Singer y damos hasta el punto de utilidad marginal. Un experimento de pensamiento más preciso podría incluir a un individuo caminando por una playa, y en el océano hay millones de personas que necesitan ser salvadas. ¿Saltaríamos entonces y salvaríamos los millones?

    Un problema relacionado con el experimento de pensamiento de Singer es la desconexión entre salvar a un niño ahogado y ayudar a alguien en la pobreza que se encuentra en otra nación. Cuando saltamos a un estanque y salvamos a un niño, realmente podemos experimentar lo que producen nuestras acciones. Podemos confirmar que se ha salvado a un niño. Cuando donamos a una agencia de ayuda, sin embargo, no sabemos a dónde va nuestro dinero. Y, lo que es más importante, es poco probable que nuestra donación realmente 'salve' directamente a un niño. Si bien nuestra donación sin duda marcará la diferencia para ayudar a quienes sufren de pobreza, no estaremos salvando directamente a nadie, al menos no de la misma manera que lo estaríamos rescatando a un niño ahogado de un estanque.

    Por último, la afirmación de Singer de que debemos donar hasta el punto en que donando más nos pondríamos peor, es simplemente poco práctica y no aprecia los intereses de las personas. Como individuos tenemos intereses y deseos, cosas que queremos hacer con nuestras vidas. Esto podría implicar, por ejemplo, ir a la universidad para lograr un empleo remunerado más adelante en la vida. Si se nos pide dar al punto en que nos haríamos sufrir, como sugiere Singer, esto mitiga el valor de estos intereses. No hay nada moralmente problemático en perseguir fines que mejoren a uno en el futuro. Y si bien es lamentable que millones de personas sufran pobreza en todo el mundo, esto no debería obligarnos a abandonar nuestros intereses y compromisos para ayudar a quienes están en necesidad, independientemente de lo moralmente noble que sea esta causa.

    En este punto, podríamos detenernos a considerar nuestras obligaciones con quienes sufren de pobreza, pero que están geográficamente más cerca de nosotros. Se podría argumentar, por ejemplo, que tenemos la obligación moral de ayudar a aquellos que sufren de pobreza que se encuentran en la misma ubicación que usted. Si uno reside en una provincia de Canadá (Ontario, por ejemplo), uno tiene la obligación de ayudar a quienes sufren de pobreza en Ontario. Podemos estrechar esto aún más argumentando que tenemos la obligación de ayudar a quienes sufren de pobreza que residen en nuestro pueblo o ciudad. Esto mitigaría el impacto de la distancia. Si bien todavía podría estar lejos de alguien que sufre de pobreza en mi propio pueblo o ciudad, está mucho más cerca que, digamos, alguien que sufre de pobreza que reside en África. Sin embargo, si bien esto podría mitigar la importancia de la distancia, todavía no cambia el hecho de que incluso en un lugar como Ontario, miles a millones de personas sufren de pobreza, y donar para ayudar a estos individuos podría ser tan oneroso como donar a esfuerzos de socorro para erradicar la pobreza en otros naciones. En lugar de poner demandas extremas a las personas, sería mejor que solo donáramos nuestra parte justa a los esfuerzos de alivio de la pobreza.

    Un argumento de parte justa estipula que cada individuo en una comunidad estaría obligado a dar su parte justa para aliviar el problema. Dar la parte justa de uno puede tomar un par de formas diferentes. Podría implicar, por ejemplo, donar dinero a esfuerzos de alivio de la pobreza. Supongamos, por ejemplo, que para paliar la pobreza global es necesario un total de 500 mil millones de dólares. Hay aproximadamente 7 mil millones de personas en la tierra. Con base en estas cifras, si todos dieran aproximadamente 75 dólares a los esfuerzos mundiales de socorro, esto alcanzaría el requisito de 500 mil millones de dólares. Esto significa que, a todos se les requeriría dar 75 dólares a los esfuerzos de socorro, y nada más.

    Por supuesto, aliviar la pobreza mundial no es tan sencillo como donar dinero. Otras formas de contribuir podrían implicar donar el tiempo de uno para ayudar a quienes sufren de pobreza, por ejemplo, ofrecerse como voluntario en una agencia de ayuda. Si uno no da dinero a los esfuerzos de alivio de la pobreza, sino que dedica algún tiempo a ayudar a las organizaciones que trabajan para aliviar la pobreza, entonces se podría decir que uno contribuye con su parte justa a los esfuerzos de alivio de la pobreza. Otras acciones podrían incluir organizaciones de protesta, gobiernos y/o políticas que contribuyan a la difícil situación de los pobres del mundo. De hecho, hacerlo podría ser aún más efectivo para aliviar la pobreza, ya que muchos de los pobres del mundo son pobres debido a acciones injustas y/o políticas emprendidas por corporaciones multinacionales, y trabajar para luchar contra estas acciones y/o políticas puede considerarse como uno que aporte su parte justa hacia esfuerzos de alivio de la pobreza.

    Un argumento de participación justa tiene un par de ventajas en comparación con el argumento de Singer. Primero, enfatiza el papel del colectivo, más que del individuo. Es decir, un argumento de parte justa enfatiza el papel que tienen otros individuos en actuar para aliviar la pobreza global. En lugar de poner demandas extremas a los individuos, un argumento de parte justa reconoce que todos tienen un papel que desempeñar en el alivio de la pobreza global, y esto requiere que todos contribuyan y hagan su parte justa. La responsabilidad se difunde entre muchos individuos diferentes, en lugar de poner exigencias extremas a cualquier individuo o grupos de individuos.

    Consideremos, por ejemplo, un experimento de pensamiento que consideré antes. Supongamos que estás caminando por la playa y, en el océano, ves a millones de personas que necesitan ser salvadas. Con base en el argumento de Singer, parecería que el individuo estaría obligado a saltar y salvar a tantas personas como pudiera. Sin embargo, bajo el argumento de la participación justa, se nos requeriría salvar nuestra parte justa de gente, al unísono con otros asistentes a la playa. Nosotros, los asistentes a la playa, podríamos actuar colectivamente y salvar nuestra parte justa, mientras que otros grupos de individuos intentan salvar su parte justa. Si queremos hacer más, podemos, pero esto no es obligatorio. En lugar de hacernos sentir culpables por no hacer más, una vez que reconozcamos que hemos hecho nuestra parte justa, podemos volver a perseguir nuestros intereses y proyectos que hagan que nuestras vidas sean significativas.

    Esto conduce a la segunda ventaja de la vista de participación justa. Un argumento de participación justa permite dedicar tiempo y recursos a perseguir sus propios intereses. Dado que uno solo está obligado a dar su parte justa, los individuos tendrán tanto tiempo como recursos para comprometerse a perseguir cosas que son importantes para ellos. A diferencia del argumento de Singer, que requerirá que sigamos dando hasta el punto en que estaríamos peor si damos más, un enfoque de participación justa reconoce la importancia de los intereses del individuo.

    Ante este argumento de participación justa, un crítico podría plantear el siguiente punto. Si bien es teóricamente sólido argumentar que todos deben contribuir con su parte justa a los esfuerzos de alivio de la pobreza, la practicidad de este enfoque es problemática. En algunos casos, los individuos no tienen los recursos para aportar su parte justa, y en otros, los individuos que sí tienen los recursos para contribuir simplemente no contribuyen. En casos como estos, se podría argumentar que deberíamos hacer más de lo que nos corresponde. Esto no significa que debamos dar hasta el punto de utilidad marginal, como argumenta Singer, pero podría requerir que vayamos más allá de nuestra parte justa.

    En respuesta a esta crítica, debo ser claro al reiterar que aportar la parte justa de uno a los esfuerzos de alivio de la pobreza abarca algo más que las donaciones monetarias. Entonces, si un individuo no tiene los recursos monetarios para aportar su parte justa, puede compensar esto de otras maneras, como ofrecer su tiempo como voluntario o protestar contra instituciones y políticas injustas. En aquellos casos en los que un individuo sí tiene suficiente, pero simplemente elige no donar, esto puede ser compensado por las contribuciones supererogatorias (buenas que hacer, pero no moralmente requeridas; es decir, yendo más allá de tus deberes morales) contribuciones de otros. Es decir, habrá casi inevitablemente aquellos individuos que aporten más que su parte justa, lo que puede ir de alguna manera a compensar las contribuciones fallidas de otros.

    Es importante destacar que si requerimos que otros aporten más que su parte justa, esto derrota la idea misma detrás del requisito de participación justa. El argumento de la parte justa enfatiza que la pobreza es un problema que mejor se resuelve, o mitiga, a través de las acciones colectivas de otros. Y esto se puede lograr mejor, sostengo, a través de un requisito de participación justa, donde cada individuo aporta una porción de su dinero y/o tiempo para ayudar a quienes sufren de pobreza. Si todos hacen esto, podemos lograr de manera más efectiva el alivio de la pobreza. Pero si requerimos que los individuos vayan más allá de su parte justa, entonces esto podría motivar a los individuos a no contribuir en primer lugar. Si, por ejemplo, estamos obligados a donar nuestra parte justa, ¿por qué sabríamos de antemano que si no aportamos nuestra parte justa, algún otro individuo o grupo de individuos la compensaría haciendo más que su parte justa? Tal enfoque destruiría los cimientos de un acuerdo de participación justa. Cuanto antes reconozcamos que la pobreza puede resolverse mejor a través de las acciones colectivas de los demás, antes podremos trabajar juntos para acabar con la pobreza en todo el mundo.

    Para revisión y discusión

    1. ¿Tenemos una obligación más fuerte con aquellos que sufren de pobreza que están geográficamente más cerca de nosotros, a diferencia de los que sufren de pobreza en otra nación? ¿Por qué o por qué no?

    2. ¿Es el ejemplo del niño ahogado un experimento de buen pensamiento para usar en la discusión de nuestras obligaciones morales con los pobres? ¿Cuáles son algunas fortalezas y debilidades de este experimento mental?

    3. ¿Cuál es la diferencia entre pobreza absoluta y pobreza relativa? ¿Tenemos más obligación de ayudar a quienes sufren de pobreza absoluta? ¿Por qué o por qué no?


    This page titled 2.2: ¿Qué obligaciones morales tenemos (o no tenemos) con los pueblos empobrecidos? (B.M. Wooldridge) is shared under a CC BY license and was authored, remixed, and/or curated by Noah Levin (NGE Far Press) .