8.1: Una estrategia para analizar y revisar un primer borrador
- Page ID
- 104260
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Estos son algunos pasos para releer y revisar tus ensayos de una manera razonablemente objetiva. Estos pasos pueden parecer formulaicos y mecánicos, pero necesitas una forma de diagnosticar tu propia prosa para que tengas algún sentido de cómo la van a leer los demás.
ENCONTRAR SU MEJOR PUNTO Y ASEGURARSE DE QUE SUS LECTORES PUEDAN ENCONTRARLO
Este primer paso está destinado a asegurar que el principio y el final de su papel cohere entre sí, que ellos “enmarquen” su papel es una forma apropiada.
1. Encuentra el principio y el final.
Dibuja una línea después del final de tu introducción y justo antes del comienzo de tu conclusión.
2. Encuentra candidatos para tu punto.
Subraya una frase tanto en tu introducción como en tu conclusión que se acerca más a expresar tu punto principal, tu afirmación, la tesis de tu trabajo. En tu introducción, es muy probable que esa frase sea la última; en tu conclusión, podría estar en cualquier parte.
3. Encuentra al mejor candidato.
Lean juntos la introducción y la conclusión, particularmente comparando esas dos frases más importantes. Al menos no deben contradecirse entre sí.
A partir de una introducción:
Durante este período sin precedentes, artistas afroamericanos compartieron el proceso de creación de una identidad urbana negra a través de sus representaciones de la experiencia de una cultura.
De una conclusión:
Si bien muchos estaban ansiosos por cortar los lazos de la cultura con su historia primitiva, Armstrong y Motley crearon arte que incluía elementos de la historia de la comunidad y que hizo de esta historia una parte central de la identidad urbana afroamericana.
Es probable que la frase en su conclusión sea más específica, más sustantiva, más reflexiva que la de su introducción. Su introducción puede simplemente anunciar una intención general de escribir sobre algún tema. Si es así, es más probable que su conclusión haga una afirmación, generalización o punto más importante sobre ese tema. En el ejemplo anterior, la frase de la introducción describe únicamente la idea bastante general de que los artistas contribuyeron a la identidad de una cultura al representar su experiencia. Una idea importante, sin duda, pero que probablemente ya tienen tus lectores. Un ensayo que no hiciera más que reiterarlo no sería especialmente valioso. Contraste la oración a partir de la conclusión. Aquí, el escritor es más específico de varias maneras importantes. Primero, es específica sobre un elemento de la experiencia afroamericana: sus vínculos con su historia primitiva. Ella es específica sobre lo que hicieron los artistas: incluyeron aspectos de esa historia en su arte. También agrega la sugestiva información a la que algunas personas se opusieron incluyendo la historia primitiva en la cultura afroamericana (“Mientras que muchos ansiosos por cortar los lazos culturales. “). Esta controversia es potencialmente enriquecedora para el ensayo ya que puede incitar al lector (y al escritor) a analizar el tema desde una perspectiva muy diferente.
4. Revisa tu introducción para que coincida con el mejor punto.
Si encuentras que la frase de tu conclusión es más perspicaz que la de tu introducción, entonces tienes que revisar tu introducción para que parezca que tenías esta oración en mente todo el tiempo (aunque cuando empezaste a redactar el trabajo es posible que no hayas tenido idea de cómo la ibas a terminar). Puedes hacer esto de una de dos maneras:
- Inserta al final de tu introducción alguna versión de esa frase en tu conclusión que se acerque más a expresar tu punto principal. Es posible que tengas que revisar el resto de la introducción para que se ajuste.
- Si no quieres “regalar” el punto de tu trabajo al principio, inserta una frase al final de tu introducción que al menos anticipe tu punto usando algo de su mismo lenguaje.
Por ejemplo:
Como artistas afroamericanos como Louis Armstrong y Archibald Motley, Jr. compartieron en el proceso colectivo de creación de una identidad urbana negra, reflejaron la lucha de su comunidad por definir el papel de la experiencia histórica en la cultura moderna.
Tenga en cuenta que esta frase no concluye que Armstrong y Motley sí incluyeron la historia primitiva en su arte. Pero sí introduce algunas preguntas implícitas que anticipan esa conclusión: ¿estos artistas utilizaron su experiencia histórica? Si es así, ¿cómo? Esa pregunta implícita configuró el punto explícito.
¿Cómo eliges entre exponer tu punto principal al inicio del ensayo o esperar a expresarlo al final? Si piensas que eres un escritor hábil, la segunda opción —la estrategia del “punto último ”— es una posibilidad. Debes estar seguro, sin embargo, de que el resto del trabajo lleva plausiblemente a tu lector a tu conclusión. (Hablaremos más de eso en un minuto.) Sin embargo, la escritura de punto último, siempre es más difícil ese punto primero, y si te sientes inseguro sobre tu escritura o más importante, si no estás interesado en dedicar el tiempo extra que lleva escribir buena prosa de punto último, entonces deberías exponer tu punto principal explícitamente al final de tu introducción. Si has dicho tu punto principal al inicio de tu ensayo, tu lector no perderá la noción de tu argumento, no perderá el sentido de hacia dónde te diriges. Más importante, centrará tu atención en hacia dónde te diriges. No te preocupes que si declaras primero tu punto tus profesores perderán interés en tu trabajo. Si tu punto es interesante (o incluso si no lo es), seguirán leyendo para ver cómo lo apoyas. (Eso, después de todo, es lo que les estás pagando para que hagan.)
Hay, sin duda, algunos instructores, en su mayoría pero no exclusivamente en las humanidades, que prefieren los trabajos de punto último: trabajos que plantean un problema en sus presentaciones, luego trabajan hacia una conclusión, demostrando cómo el escritor pensaba sobre el tema, luchó con respuestas alternativas, y finalmente descubrió un solución. Ese tipo de organización crea una tensión dramática que a algunos instructores les gusta, porque quieren ver los procesos de tu pensamiento.
¡El riesgo es que puedas hacer exactamente eso! Para casi todos nosotros, el proceso de nuestro pensamiento es desordenado, ineficiente y difícil de seguir. Si escribes un artículo que de hecho rastrea lo que pensabas a la 1 AM, luego a las 3 AM, a las 6 AM, es probable que escribas un trabajo desordenado, ineficiente y difícil de seguir. Pocos instructores quieren ver eso. Quieren ver un relato coherente, ordenado, analítico de tu pensamiento que pueda parecer una narrativa, pero de hecho siempre es un invento ingenioso, algo que requiere habilidades de escritura de alto orden.
Entonces, cuando pasas por esta primera fase de tu análisis, tienes que tomar una decisión reflexiva sobre dónde quieres ubicar tu punto, en tu introducción y tu conclusión, o simplemente en tu conclusión, con un punto “anticipatorio” en tu introducción. La opción por defecto tanto para escritor como para lector es la primera: punto primero.
CREAR SECCIONES COHERENTES
Ahora necesitas determinar si las partes de tu papel cuelgan juntas para formar un argumento coherente y si las partes están en un orden que parecerá tener sentido para tu lector.
1. Encuentra las secciones principales del artículo.
Dibuja una línea entre cada sección principal de tu artículo. Un papel de cuatro o cinco páginas debe tener al menos dos y probablemente no más de tres o cuatro.
Ahora, analice y revise cada sección como lo hizo todo su trabajo:
2. Encuentra la introducción y conclusión de cada sección
Poner una marca de corte después de la introducción a cada sección. La introducción a una sección puede ser sólo una frase o puede ser un párrafo completo. Cada sección necesita una oración que diga a tus lectores que han terminado un segmento de tu argumento y están pasando a otro.
Poner una marca de barra antes de la conclusión a cada sección principal. Si sus secciones son cortas, solo un par de párrafos o menos, es posible que esa sección no necesite una conclusión por separado.
3. Identificar el punto principal en cada sección.
Así como toda tu ponencia tiene que tener un punto, así debe cada sección tener una frase que ofrezca alguna generalización, algún punto, algunos afirman que esa sección está destinada a apoyar.
Si la mayoría de tus puntos parecen estar en los inicios de tus secciones, bien. Si la mayoría de ellos están al final de tus secciones como conclusiones, tienes que hacerlo.
4. Piensa bien si quieres que alguna sección en particular sea el último punto.
Si no se te ocurre una buena razón, revisa para que esa sección sea punto primero. Si decides que quieres que la sección sea el último punto, entonces tendrás que repetir para la sección el proceso que describimos para un ensayo de punto último. Deberá escribir una frase introductoria para la sección que utilice algunas de las palabras clave que aparecerán en la oración puntual que concluye la sección. Este principio simplemente refleja las necesidades de los lectores para saber dónde están y hacia dónde van. Nada confunde más a un lector que pasar de párrafo a párrafo sin sentido de la progresión lógica de su argumento. Tal ensayo se siente como pudín con una pasa ocasional para masticar, pero no en ningún orden en particular.
5. Ordenando las secciones.
Intenta explicarte por qué pones las partes del papel en el orden que hiciste. Si arreglaste las partes de tu papel en el orden que hiciste porque ese es el orden en que se te ocurrieron, es probable que tus lectores no vean ninguna razón para moverse por tu papel en el orden en que lo hacen.
- Si tienes tres (o cuatro, o lo que sea) razones para algo, ¿por qué están las razones en el orden en que están? (Por cierto, ten cuidado con la organización por número: “.. por tres razones. Primero.. Segundo... Tercero.. “Si la única relación que puedes demostrar entre tus argumentos es “primero-segundo-tercero”, tu ensayo probablemente será percibido como poco sofisticado. Los argumentos más significativos tienen relaciones sustantivas: se relacionan no sólo por número sino por contenido.)
- Si has pedido las partes de tu papel de causa a efecto, ¿por qué hiciste eso? ¿Por qué no efecto-a-causa?
- Si organizaste tu trabajo para hacer eco de la organización del texto sobre el que estás escribiendo, ¿por qué has hecho eso? Si lo hiciste, te arriesgas a haber escrito un mero resumen.
- Si organizaste tu trabajo para que coincidiera con los términos de la tarea, ¿es eso lo que tu instructor quería, o tu instructor quería algo más original de ti?
- Si organizaste tu trabajo en torno a temas importantes en tu tarea (“Compara y contrasta a Freud y Jung en términos del papel de la sociedad en el desarrollo de sus teorías”) ¿escribes sobre, digamos, Freud primero y Jung segundo simplemente porque ese era el orden en la tarea?
Hay tantos principios de orden que no podemos enumerarlos todos aquí. Solo podemos instarte a identificar el que elegiste y luego justificarlo como el mejor de entre los muchos posibles.
ASEGURAR QUE SUS PRUEBAS SE AJUSTEN A SUS RECLAMOS
La evidencia más común que ofrecerás para respaldar tus afirmaciones serán citas de los textos que leas y referencias a pasajes en ellos. Sin tales pruebas, sus afirmaciones son meramente declaraciones de opinión. Como dijimos, tienes derecho a tus opiniones pero no tienes derecho a que tus lectores estén de acuerdo con ellas. De hecho, sus lectores generalmente no valorarán mucho sus opiniones a menos que proporcione alguna evidencia que las respalde. Cuando aportas pruebas, conviertes tus opiniones en argumentos.
Pero antes de que los lectores puedan valorar su afirmación como respaldada con pruebas, primero deben entender cómo su evidencia cuenta como evidencia para esa afirmación. Ningún defecto aflige más los papeles de escritores menos experimentados que hacer algún tipo de reclamo, o ofrecer una cita del texto, y asumir que el lector entiende cómo las citas hablan al reclamo. Aquí hay un ejemplo:
Lincoln creía que los Fundadores habrían apoyado al Norte, pues como dijo, este país estaba “dedicado a la proposición de que todos los hombres son creados iguales”.
El escritor puede tener razón en que Lincoln creía que los Fundadores habrían apoyado al Norte, pero ¿qué en esa cita haría que un lector estuviera de acuerdo? Es decir, ¿cómo cuenta la cotización como prueba del reclamo? La evidencia dice algo sobre las opiniones de los fundadores en 1776. ¿Cómo apoya eso una afirmación sobre lo que pensarían los fundadores de 1863? Al ser presionado, el escritor explicó: “Desde que los Fundadores dedicaron el país a la proposición de que todos los hombres son creados iguales y Lincoln liberó a los esclavos porque pensó que eran creados iguales, entonces debió haber pensado que él y los Fundadores estuvieron de acuerdo, por lo que habrían apoyado al Norte. Es obvio”.
Bueno, no lo es. Después de que se haya explicado, puede o no ser persuasivo (después de todo, el autor de “todos los hombres son creados iguales” era él mismo dueño de esclavos). Pero no es obvio. Las citas rara vez hablan por sí mismas; la mayoría tienen que ser “desempaquetadas”. Si solo ofreces cotizaciones sin interpretarlas, es probable que tu lector tenga problemas para entender cómo la cita, como evidencia, respalda tu afirmación. Su trabajo parecerá ser un pastiche de citas encadenadas, sugiriendo que sus datos nunca pasaron por el análisis crítico de una mente trabajadora.
Siempre que apoyes un reclamo con números, gráficos, imágenes y especialmente citas —lo que sea que parezca datos primarios— no asumas que lo que ves es lo que obtendrán tus lectores. Deletrea para ellos cómo es que los datos cuentan como evidencia para tu reclamo. Para una cita, un buen principio es usar algunas de sus palabras clave justo antes o después de ella. Algo como esto:
Lincoln creía que los Fundadores habrían apoyado al Norte porque habrían apoyado su intento de trasladar a los esclavos a una posición más igualitaria. Se hace eco del lenguaje propio del Fundador cuando dice que el país estaba “dedicado a la proposición de que todos los hombres son creados iguales”.
HACER TU CASO SIN SIMPLIFICARLO DEMASIADO
Algunos escritores inexpertos piensan que el tipo de escritura más fuerte y persuasivo proyecta una voz de absoluta confianza, total certeza, y sin lugar a dudas sobre la posibilidad de ver las cosas de una manera diferente. Esa opinión no podía equivocarse más. Si comunicarse con tus lectores es como tener una conversación seria, mutuamente respetuosa con ellos, entonces el último tipo de persona con la que quieres hablar es alguien que esté absolutamente seguro de todo sin calificaciones, reservas ni limitaciones.
Dos minutos con una persona así es por lo menos uno demasiado. Compara estos dos pasajes:
Desde hace más de un siglo, todo liberal ha argumentado vehementemente en contra de cualquier tipo de censura del arte y/o entretenimiento. Y en los últimos 20 años, los tribunales y las legislaturas de las naciones occidentales han encontrado estos argumentos tan persuasivos que nadie recuerda ninguna réplica a estos argumentos. La censura simplemente ha dejado de existir.
Desde hace casi un siglo, muchos liberales han argumentado en contra de la censura del arte y/o el entretenimiento, y en los últimos 20 años, los tribunales y las legislaturas de la mayoría de las naciones occidentales han encontrado estos argumentos bastante persuasivos. Pocas personas ahora recuerdan claramente cuáles fueron las impugnaciones a estos argumentos. Hoy en día, en Estados Unidos y otras democracias, la censura apenas ha dejado de existir.
Veinte páginas de la primera prosa se volverían fatigosas rápidamente. Es demasiado estridente, demasiado plano, completamente inmatizado. Pero algunos dirían que el segundo es de boca harinosa, demasiado cubierto con calificadores. Aquí hay una tercera versión, que ni proclama ni setos:
Desde hace un siglo, los liberales han estado argumentando en contra de la censura del arte y/o el entretenimiento, y en los últimos 20 años, los tribunales y las legislaturas de las naciones occidentales han encontrado estos argumentos tan persuasivos que pocos ahora recuerdan cuáles fueron las impugnaciones a estos argumentos. Hoy en día, en Estados Unidos y otras democracias, la censura manifiesta por parte del gobierno central ha dejado de existir en gran medida.
Es difícil dar consejos completamente confiables sobre la cobertura y el énfasis porque diferentes escritores tienen diferentes opiniones al respecto, diferentes campos lo hacen de diferentes maneras. Pero algo que la mayoría de nosotros compartimos es un sentido de precaución. (Observe que dijimos “la mayoría de nosotros”.)
Otro tipo de reserva que debes hacer espacio en tus papeles es evidencia plausiblemente contradictoria. No importa qué posición tomes sobre un texto, casi siempre habrá alguna evidencia en él que alguien pueda usar como base para no estar de acuerdo contigo.
Lincoln pudo haber estado dispuesto a dejar que sus lectores asociaran a los Fundadores con el Norte, pero no está claro que realmente creyó que ellos habrían apoyado a la Unión. No lo dice específicamente. A pesar de que describe lo que hicieron los fundadores en el pasado (“Cuatro anotan y hace siete años”), no dice lo que harían en el presente.
El escritor astuto considera este tipo de objeciones antes que los lectores, y puede incluir las objeciones en el ensayo. Una vez que piense que ha construido un argumento que respalde completamente su afirmación, vuelva a hojear su lectura específicamente buscando evidencia que pueda respaldar una conclusión diferente. Entonces plantear esas pruebas y reconvención para reconocerlas y, si se puede, rebatirlas. Incluso si no puedes rebatirlos por completo, puedes sugerir que el peso de la evidencia sigue de tu lado. No se preocupe de que incluir contra-pruebas hará que su argumento sea menos persuasivo. Por el contrario. Si bien hay excepciones, la mayoría de los lectores académicos están mucho más persuadidos por escritores que admiten reservas que por escritores que insisten en que siempre son absolutamente correctos.
El punto aquí es evitar el tipo de certeza de pies planos, sin matices, poco sofisticada que caracteriza el pensamiento de alguien que no reconoce que las cosas suelen ser más complejas, menos claras, de lo que la mayoría de nosotros deseamos.