Prefacio
- Page ID
- 100933
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Siempre que pido a mis alumnos que analicen algo, generalmente me encuentro con un gemido colectivo. Para ellos, la definición implícita de un análisis académico está haciendo que algo que podría ser esclarecedor y divertido en un contexto no escolástico parezca irrelevante y aburrido. “¿Por qué tenemos que analizarlo? ¿Por qué no podemos simplemente disfrutarlo?” los estudiantes piensan, murmuran y a veces preguntan directamente. Lo que me parece extraño es que sé que a menudo se hablan entre sí de muchos temas —cine, política, deportes— de una manera altamente analítica. Y parece que disfrutan haciéndolo. Creo que la razón principal por la que a los estudiantes a menudo no les gusta analizar nada en la escuela es por el dominio de lo que James A. Berlin y otros han etiquetado como “retórica tradicional actual”, un enfoque que siempre ha “negado el papel de escritor, lector y lenguaje para llegar al significado” y coloca la verdad “en el mundo externo, existente previo a la percepción del individuo del mismo”. Por su propia naturaleza este enfoque impide que los estudiantes encuentren su propio significado en el proceso de composición, haciendo que el análisis parezca un juego académico de conjeturas para encontrar la respuesta que el profesor ha determinado que es correcta.
A pesar de que este enfoque parece ingenuo a la luz de la epistemología del siglo XXI, donde incluso las ciencias duras reconocen el papel que juega el observador en la definición del sujeto, sigue dominando las aulas de composición por su eficiencia pedagógica. Simplemente es mucho más fácil decirle a los estudiantes que ideen la forma “correcta” de ver un tema determinado que ayudarlos individualmente a formar sus propias perspectivas. Además, muchos maestros encuentran que cuando los alumnos tienen la libertad de escribir lo que piensan, los resultados suelen ser decepcionantes. En lugar de análisis reflexivos y únicos, obtienen significados a nivel superficial que se retiran a modos de escritura más fáciles: resúmenes, oratorios y tangentes. Pero esto es comprensible. ¿Cómo podemos esperar que los estudiantes escriban un análisis original, cuando pocos de ellos alguna vez han tenido la oportunidad de hacerlo? Escribí este libro para ayudar a los estudiantes con esta difícil tarea, para darles una mejor comprensión de cómo descubrir, desarrollar y revisar un ensayo analítico.
Los dos primeros capítulos se centran en la naturaleza de un análisis y lo que implica escribir un ensayo analítico. Primero muestro que el análisis consiste en un equilibrio de aseveraciones (declaraciones que presentan sus puntos de vista o lanzan una exploración de sus preocupaciones), ejemplos (pasajes específicos, escenas o eventos que inspiran estos puntos de vista), explicaciones (declaraciones que revelan cómo los ejemplos apoyan las afirmaciones), y significación (declaraciones que revelan la importancia de su estudio para cuestiones personales y/o culturales). Después de mostrar por qué cada largometraje debería estar presente a lo largo de un ensayo, revelo cómo “preparar el escenario” para producir uno propio. Primero ayudo a los estudiantes a evaluar sus propias opiniones sobre un tema y a examinar cómo estos puntos de vista surgen de sus propias experiencias, valores y juicios. Luego les muestro cómo investigar lo que otros han dicho sobre el tema y les doy sugerencias para evaluar e incorporar esta investigación en sus propias perspectivas. Finalmente discuto la naturaleza de la escritura, no como un procedimiento lineal, sino como un proceso recursivo en el que el descubrimiento y aclaración de un concepto ocurren simultáneamente.
Los tres capítulos restantes tratan de consejos más específicos sobre cómo desarrollar un ensayo analítico. En el capítulo 3, muestro cómo considerar cuidadosamente las características de una materia para desarrollar una tesis de trabajo. En el capítulo 4, revelo cómo justificar y mostrar el significado de esta tesis a la luz tanto del propósito como de la audiencia. En ambos capítulos, señalo que la tesis evolucionará y se volverá más complicada a medida que la consideren más adelante, y, puede que ya no demuestre una perspectiva singular. En el quinto y último capítulo, discuto estrategias para juntar todas sus observaciones en ensayos efectivos y deliberados y brindo un ejemplo de cómo desarrollé un artículo propio. En cada uno de estos capítulos, proporciono a los estudiantes ejemplos, consejos y ejercicios que les ayudarán a descubrir y desarrollar sus perspectivas a través de una lectura crítica tanto de sus materias como de sus propios borradores, demostrando así que realmente hacemos “escribir para pensar”.
Antes de seguir leyendo, debo aclarar cómo este texto se aparta de otros que se centran en el análisis. En primer lugar, la organización no sigue el proceso de escritura como se entiende tradicionalmente (preescritura, composición, revisión), sino que se enfoca en el proceso de análisis (observación cuidadosa, formación de perspectivas, justificación, modificación y demostración de la significación de esta perspectiva). En consecuencia, las heurísticas y los ejercicios no son simplemente relegados al primer capítulo sino que se encuentran dispersos por todo el libro. Por ejemplo, discuto la lluvia de ideas y la agrupación como estrategias para explorar la importancia de un ensayo, y “Pentad” de Kenneth Burke para ayudar a los estudiantes a explicar y justificar sus perspectivas. Hago esto para que los alumnos no consideren sus materias con demasiada rapidez, se les ocurra una tesis amplia u obvia, y enumere los ejemplos más obvios para defenderla. En cambio, los animo a inventar y revisar sus perspectivas a lo largo de todo el proceso de composición.
Mi consejo puede contradecir lo que se ha enseñado a los estudiantes en el pasado no sólo en lo que respecta a cómo forman sus análisis, sino también en cómo los formulan. Por ejemplo, desaliento a los estudiantes de usar términos como “el observador” o “el lector” porque implican que todas las personas ven los temas de la misma manera, ignorando así la naturaleza transaccional de la retórica. En cambio, animo a los estudiantes a mostrar por qué inicialmente ven algo bajo cierta luz y cómo cambian sus puntos de vista a medida que consideran más el tema. Algunos estudiantes pueden encontrar este consejo contradictorio con lo que pudieron haber aprendido anteriormente, por ejemplo, la pedagogía de la composición de la escuela secundaria, donde a menudo se prohíbe el uso del “yo”. Creo que el proceso y los métodos descritos en este texto muestran una manera más sofisticada, precisa y significativa de participar en el análisis.
En esta línea, no proporciono a los estudiantes una lista de pautas para analizar disciplinas particulares, sino que miro características que son comunes a muchas de ellas. Por ejemplo, en lugar de discutir el lenguaje metafórico como algo que es exclusivo del análisis literario, señalo cómo también es necesario para entender la filosofía, la ciencia, la política y la publicidad. Y en aquellos lugares donde les muestro a los alumnos cómo explorar las implicaciones metafóricas de tropos particulares, los animo a que extiendan esta lección a aquellos que son centrales en las materias particulares que están examinando sus alumnos. Además, no incluyo una lista de lecturas de muestra para que los estudiantes analicen. No diseñé este libro para proporcionar todo el material para un curso, sino para ser una herramienta durante las dos primeras semanas, para que una vez que los estudiantes obtengan una comprensión general de cómo escribir un análisis, los instructores puedan pasar a su propia elección específica de materias.
Por último, aunque utilizo varios ejemplos de diversas disciplinas a lo largo del texto, el libro se centra en la redacción de ensayos. Otras formas de escritura escolástica, como los informes de laboratorio, quedan fuera del alcance de este libro. Sin embargo, creo que cuando los estudiantes desarrollan la capacidad de escribir un ensayo analítico, aprenden a pensar de manera más crítica y más precisa también en otras áreas. Estoy seguro de que después de que los estudiantes lean este libro, la escritura resultante sobre cualquier tema será mucho más sofisticada, significativa y variada, más desafiante pero más satisfactoria para que los estudiantes escriban, y mucho más interesante para que sus maestros lean.