Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

8.4: Hacer un seguimiento de sus fuentes

  • Page ID
    105046
    • Sarah LeMire, Allison Hosier, Daryl Bullis, Deborah Bernnard, Greg Bobish, Irinia Holden, Jenna Hecker, Tor Loney, & Trudi Jacobson
    • Texas A&M Univesrity

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Prueba esto la próxima vez que investigues. Si encuentras algunos artículos geniales sobre tu tema, recopila la siguiente información sobre cada uno tan pronto como te des cuenta de que serán recursos útiles:

    • Nombre (s) del autor
    • Título del artículo
    • Nombre de la revista
    • El número de volumen
    • El número de emisión
    • La fecha de emisión
    • El nombre de la base de datos donde encontraste el artículo

    O bien, si encontraste un libro, anota lo siguiente una vez que creas que podría contener información útil:

    • Nombre (s) del autor
    • Título del libro
    • Lugar de publicación
    • Nombre del editor
    • Año de publicación

    O bien, si encontraste un sitio web que quieres usar, recopila los siguientes datos antes de salir del sitio:

    • Nombre (s) del autor
    • Título del artículo o página web
    • Título del sitio web general
    • La fecha de la página web (si la hubiera)
    • La URL (o dirección web)

    Es posible que pueda obtener parte de esta información con una captura de pantalla simple, pero asegúrese de completar los elementos que faltan.

    Esta información a menudo se conoce como información bibliográfica o metadatos. Consiste en información esencial que identifica el recurso de información utilizado para informar un proyecto de investigación.

    No puedes usar todos los artículos que encontraste cuando recopilaste tus fuentes, pero tener una lista de todas las fuentes que consideraste te ayudará a realizar un seguimiento de todo lo que usas para tu papel.

    Al leer cada fuente, anote cualquiera de las ideas, citas o pensamientos de los autores que quieras usar y asegúrate de anotar los números de página, si la fuente los proporciona. Cuando armes tu trabajo, entonces tendrás toda la información que necesitas para citar correctamente cualquier cita, idea o pensamiento que provenga de cada fuente.

    Software de Gestión de Referencia

    Muchos investigadores se toman el tiempo para recopilar toda esta información antes de comenzar a escribir. Sin embargo, cuando están listos para compilar sus notas al pie de página o bibliografía no pueden encontrar sus notas preliminares. Puede darse el caso de que algunas notas estén en un cuaderno, otras notas estén en un archivo en su computadora y aún faltan otras por completo. Afortunadamente, se ha desarrollado un software que ayuda a los investigadores a administrar su material fuente. Es posible que haya oído hablar de algunos de estos productos de gestión de referencia. Endnote, RefWorks, Mendeley y Zotero, entre otros, ayudan a administrar el proceso de recolección y recuperación de información.

    Además de proporcionar una ubicación central para todas sus referencias, estos gerentes de referencia pueden:

    • importar información bibliográfica directamente de una base de datos de catálogo bibliotecario,
    • proporcionar espacio adicional para anotaciones personales,
    • crear una bibliografía o lista de referencias en una variedad de estilos de citas como APA, MLA, Chicago y más.

    Algunas bibliotecas académicas, incluidas las bibliotecas universitarias de Texas A&M, brindan acceso a Endnote o RefWorks. Zotero está disponible de forma gratuita y sin suscripción a la biblioteca.

    Estilos de citas

    Citar fuentes y evitar el plagio siempre debe ser la intención de un autor, pero es fácil confundirse acerca de cómo citar. Los tres estilos que se utilizan con mayor frecuencia son APA (American Psychology Association), MLA (Modern Language Association) y Chicago. No hay reglas duras y rápidas sobre cuándo usar cada estilo. Los profesores suelen tener preferencia por un estilo sobre otro, así que asegúrate de consultar con tu instructor sobre qué estilo prefieren.

    Crear citas correctamente formateadas se ha vuelto más fácil en los últimos años con la introducción de software de gestión de referencias y generadores de citas. Un generador de citas es un software que te ayudará a formatear correctamente tus citas. También hay generadores de citas gratuitos disponibles en línea. Puedes buscar en la web para recuperarlos. Estos generadores son prácticos de usar pero a menudo contienen errores por lo que es importante verificar la precisión de los resultados. Los siguientes recursos son herramientas útiles para todos los escritores.

    • Manual de publicación de la Asociación Americana de Psicología
    • Manual de MLA para escritores de trabajos de investigación
    • El Manual de Estilo de Chicago

    Puedes encontrar estos tres manuales, así como varios otros, en Evans Library.

    Dónde ir para obtener ayuda

    Incluso si eres una persona muy organizada y has recopilado diligentemente información bibliográfica sobre todos los recursos de información que consultaste durante el proceso de investigación, puedes perder información esencial sobre un recurso. Puede pensar que como no puede encontrar esta información, no podrá utilizarla. Pero hay otra opción: consultar a un bibliotecario. Los bibliotecarios tienen un conocimiento integral sobre cómo se organiza y recupera la información. También tienen una gran cantidad de recursos de información a su alcance. Incluso si no puedes volver sobre tus pasos para encontrar los datos faltantes, es probable que un bibliotecario pueda ayudarte a encontrar la información bibliográfica que necesitas. Los bibliotecarios también pueden ayudarte a determinar cuándo y cómo citar tu trabajo. Incluso pueden ayudarte a navegar por generadores de citas y gerentes de referencia. Los bibliotecarios de Texas A&M University Libraries están disponibles para ayudarte en persona, por teléfono, correo electrónico y chat. Consulte el sitio web de la biblioteca, library.tamu.edu, para obtener información de contacto.

    Actividad de práctica

    La versión original de este capítulo contenía contenido H5P. Es posible que desee eliminar o reemplazar este elemento.

    Esta sección contiene material de:

    Bernnard, Deborah, Greg Bobish, Jenna Hecker, Irina Holden, Allison Hosier, Trudi Jacobson, Tor Loney y Daryl Bullis. The Information Literacy User's Guide: An Open, Online Textbook, editado por Greg Bobish y Trudi Jacobson. Geneseo, NY: Open SUNY Textbooks, Milne Library, 2014. http://textbooks.opensuny.org/the-information-literacy-users-guide-an-open-online-textbook/. Licencia bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.


    This page titled 8.4: Hacer un seguimiento de sus fuentes is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Sarah LeMire, Allison Hosier, Daryl Bullis, Deborah Bernnard, Greg Bobish, Irinia Holden, Jenna Hecker, Tor Loney, Trudi Jacobson, & Trudi Jacobson via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.