4.3: Géneros para practicar
- Page ID
- 104659
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Aquí hay una tabla de proyectos de tamaño mediano que te ayudarán a practicar la creación/composición de diversos géneros. Su instructor podrá asignar uno o más de cada categoría\(^{87}\). Breves introducciones a los géneros siguen este capítulo, ¡y contienen ejemplos de estudiantes!
Categoría A: Géneros Brief & Correspondence Based | Detalles del Proyecto Mediano | Criterios = Como mínimo, incluyen los siguientes: |
---|---|---|
Blog | Crea cinco entradas de blog que giran en torno a tu vida. | 1) Cinco entradas de contenido de calidad; 2) cinco piezas de información acompañadas: gráficos, memes, imágenes. |
Correo electrónico | Escriba un correo electrónico al presidente de nuestro colegio, haciéndole saber los beneficios y trampas de asistir a NDSCS. | 1) Algún tipo de estructura: intro, cuerpo, conclusión; 2) Tres beneficios/trampas (total) con detalles; 3) Un\(^{88}\) tono “profesional” |
Carta | Escriba una carta de queja o carta complementaria a una compañía de su elección. | 1) Estructura: apertura, cuerpo, cierre/firma; 2) Tres razones -con evidencia- de por qué estás escribiendo; 3) Un tono “profesional” |
Memo | Redacta un memo que sea una introducción de ti mismo. | Siga el ejemplo en el capítulo. 1) Bloque de información en la parte superior; 2) 3-5 Encabezados de detalles. |
Mensaje de texto | <insert student-created medium project> | <insert student-created medium project> |
Tweet | Dirígete a Twitter (o Pinterest o en cualquier lugar que existan tweets reales o capturas de pantalla de tweets) y desentierra tres (3) que quieras analizar. | En tu análisis, tu respuesta a estos tres tweets debería ser tuyos propios; sí, asegúrate de no repasar los 280 caracteres en cada tweet. |
Categoría B: Géneros personales | Detalles del Proyecto Mediano | Criterios = Como mínimo, incluyen los siguientes: |
---|---|---|
Obituario | Escribe tu propio obituario. Piensa en lo que se podría decir de tu vida. {O, si eso es demasiado oscuro, escribe el obituario de tu personaje favorito de la televisión o una película o libro.} | 1) Contenido en tercera persona; 2) detalles de la vida; 3) orden cronológico. |
Memorias | Escribe sobre un evento específico en tu vida hasta este punto. Por favor, asegúrate de tener muchos detalles y que no abarque más de uno o dos días. | 1) Estructura de párrafos; 2) contenido LLENO de detalles; 3) instantánea de la vida; 4) reflexión (opcional). |
Multi-Género | Crea una pieza multigénero sobre ti que responda a la pregunta: “¿Quién eres?” | Incluir el uso de 5 géneros diferentes. |
Perfil | Compone unas pequeñas piezas basadas en entrevistas sobre alguien que conozcas. Debe entrevistar a la persona por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico. Haz preguntas interesantes; haz que cuenten historias. | Detalles sobre: 1) Apariencia; 2) Trasfondo/patrimonio; 3) Personalidad. También: 4) Usa citas de entrevista; 5) Asegúrate de haber escrito sobre ellos de una manera que nos permita saber quiénes son realmente. |
Categoría C: Géneros técnicos | Detalles del Proyecto Mediano | Criterios = Como mínimo, incluyen los siguientes: |
---|---|---|
Plan de Negocios | Crea un Plan de Negocios basado en una empresa que te gustaría tener en el futuro. | 1) Resumen Ejecutivo; 2) Productos y Servicios; 3) Análisis de Mercado; 4) Estrategia de Ventas y Mercadotecnia; 5) Operaciones y Gestión; 6) Finanzas. |
“Cómo” | Escribe un cómo guiar similar al ejemplo en el capítulo. Ideas: “Cómo ser un Gearhead”, o “Cómo ser una enfermera” o “Cómo ser un estudiante universitario típico”. | Utilice estos encabezados: 1) Introducción; 2) Materiales necesarios y 3) Pasos (con cualquier advertencia). |
Propuesta | Esto trata del Rediseño Universitario\(^{89}\). Propondrás un rediseño total de un aspecto de tu experiencia universitaria. Esto podría incluir: el calendario académico, calificación y evaluación, facultad y contratación, vida residencial, vivienda/comida, qué grado es... | Utilice estos encabezados: 1) Introducción; 2) Audiencia; 3) El Producto Final; 4) Costos y Suministros; 5) Horario Tentativo. También: 6) Asegúrate de esbozar un rediseño que creas que beneficiaría a los estudiantes: Sé creativo pero haz un esfuerzo de buena fe para proponer algo que realmente te gustaría que suceda. |
Reportaje | Redacte un informe de progreso sobre cómo te va en esta clase o en cualquier otra clase. | 1) Bloque de información en la parte superior; 2) Revisión de obra concluida; 3) Problemas; 4) Trabajo restante; 5) Conclusión. Ver ejemplo en el capítulo. |
Currículum | Crea tu propio currículum visual a partir de tu currículum basado en texto. ¡Mira el ejemplo en el capítulo! | Antes y Después, mostrando el cambio de muy textual a muy visual; utilizar al menos tres (3) elementos creativos: imágenes, bordes, tipografías y tamaños complementarios, uso de espacios en blanco, etc... |
Categoría D: Géneros creativos | Detalles del Proyecto Mediano | Criterios = Como mínimo, incluyen los siguientes: |
---|---|---|
Ensayo |
A: ARDILLA MORADA. ¿Eres una ardilla morada? Este término se está utilizando para describir a los estudiantes que son capaces de hacer las habilidades técnicas de un trabajo mientras utilizan habilidades blandas como la comunicación escrita y verbal, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, el servicio al cliente, la resolución de conflictos, etc. B: COMUNIDAD FUTURA. ¿Cómo crees que la comunidad en la que vives puede beneficiarse de tu educación cuando egreses de esta universidad? C: DIFERENTE RAZA/GÉNERO. ¿Cómo sería diferente tu vida si hubieras nacido en una etnidad/raza/género diferente? |
1) Algún tipo de estructura: introducción, cuerpo, conclusión (¡no tiene que seguir el modelo de ensayo de cinco párrafos!) Y 2) tres piezas de evidencia o tres historias para explicar tu punto, etc. |
Ensayo de lista | Redacta un ensayo humorístico titulado “10 Maneras de saber que estás en una mala relación o amistad”. | 1) Lista de 10; 2) Cada ítem debe tener una explicación; 3) Asegúrate de que sea humorístico. Siga el formato de lista que se encuentra en la muestra del capítulo. |
Manifiesto | Escribe tu propio manifiesto. | 1) Algún tipo de estructura (intro, cuerpo, conclusión); 2) Foco/tesis; 3) Tres preceptos con detalles; Lenguaje apasionado/persuasivo |
Meme | Crea un meme de ti mismo o de tu mascota. | El mensaje de Meme debería ser sobre la universidad. |
Poesía | Escribe un poema en verso gratuito sobre NDSCS. No se requiere rimar. | 1) Incluir 10 líneas de descripción para que podamos “experimentar la poesía a través de nuestros ojos o nuestros oídos”. 2) El poema también debe “excitar el placer, pero también puede reflejar el dolor o el arrepentimiento”. |
Categoría E: Géneros Argumentativos e Investigación | Detalles del Proyecto Mediano | Criterios = Como mínimo, incluyen los siguientes: |
---|---|---|
Bibliografía anotada | Crea una bibliografía anotada capturando los resúmenes de tres fuentes relacionadas con tu campo de estudio O relacionadas con una afición tuya. (Haga clic aquí para ver un ejemplo.) |
1) Tres fuentes alfabéticas; 2) tres resúmenes de calidad y 3) tres citas detalladas. |
Comentario |
Si quieres componer un comentario literario, usa nuestro libro de texto como pieza a analizar. Como mínimo, incluir los siguientes criterios: Para un comentario social, aquí está tu tema = Cuando se trata del futuro: ¿Los estadounidenses se están volviendo más inteligentes, o lo contrario? ¿Cómo sabes de cualquier manera? |
1) Algún tipo de estructura: intro, cuerpo, conclusión; 2) Una tesis argumentativa; 3) Tres piezas de evidencia que respaldan tu tesis. |
Revisar | Redacte una reseña de película, libro o programa de televisión. Reúna datos básicos sobre el libro/película/programa de televisión y tome notas. | 1) Comience con un hecho o una opinión convincente sobre el libro/película; 2) Dar una opinión clara y bien establecida desde el principio; 3) Ir más allá del obvio análisis de la trama; 4) Traiga su reseña en un círculo completo al final. |
Argumento | Redacta un argumento que responda lo siguiente: ¿Las calificaciones de algún curso reflejan quién eres como estudiante o cuánto has aprendido? Piensa en algún curso de colegio o preparatoria que hayas tomado — ¿Esa calificación de letras reflejó lo que aprendiste? ¿Por qué o por qué no? ¿Las calificaciones de letras representan la habilidad o inteligencia de un estudiante? Tus respuestas a estas preguntas se convertirán en un argumento. Algún tipo de estructura: introducción, cuerpo, conclusión | 1) Una tesis argumentativa; 2) Tres piezas de evidencia que respaldan tu tesis; 3) Una fuente de calidad integrada al texto y citada correctamente al final. |
\(^{87}\)Los estudiantes podrían querer saltar adelante en esos capítulos de géneros que piensan que les gustaría practicar SOLO PARA revisar las muestras y el formato, etc.
\(^{88}\)¿Qué es un tono profesional?
\(^{89}\)Esta tarea fue desarrollada para la clase Punk and the Making of Self en Ithaca College, Otoño 2016, por el Dr. S. Alexander Reed: http://salexanderreed.com/ Licenciado CC-BY-NC-SA.