1.4: Gestión del Tiempo
- Page ID
- 104431
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)- Defina sus usos actuales del tiempo en la vida diaria
- Explore estrategias de gestión del tiempo para agregar tiempo para las actividades de éxito universitario
- Identificar comportamientos de dilación y estrategias para evitarlos
Las dos áreas con las que más estudiantes luchan cuando se aclimatan a la vida universitaria son el estudio y la gestión del tiempo. Estos problemas surgen de tratar de manejar las nuevas libertades en la universidad y de malinterpretar las expectativas de las clases universitarias. La gestión del tiempo es un medio para construir una base sólida para el éxito universitario.
Figura\(\PageIndex{1}\)
Cómo usas tu tiempo
Como la mayoría de los estudiantes descubren, el tiempo en la universidad no es lo mismo que en la secundaria. Hay muchas más horas del día “sin guión”. Se dedican menos horas a sentarse en un aula, pero se espera que se dediquen más horas al trabajo en clase, por su cuenta. Si bien esto puede ser liberador, puede encontrar que las oportunidades sociales entran en conflicto con las expectativas académicas. Por ejemplo, un día libre antes de un examen, si no se gasta sabiamente, puede deletrear problemas para hacerlo bien en el examen. Es fácil quedarse atrás cuando hay tantas opciones y oportunidades.
En el siguiente video de Alleyoop Advice, Alleyoop (Angel Aquino) analiza lo que muchos estudiantes descubren sobre la universidad: hay mucho tiempo libre y muchos desafíos para equilibrar efectivamente el tiempo libre con el tiempo de estudio.
En las próximas secciones, daremos tres pasos para aprender a administrar nuestro tiempo de manera efectiva. Primero, tenemos que ver dónde estamos, actualmente, con nuestro uso del tiempo.
Paso 1: Identifique su estilo de gestión del tiempo
La siguiente encuesta de autoevaluación puede ayudarte a determinar tu tipo de personalidad de gestión del tiempo. Lee cada pregunta en la columna Preguntas. Entonces lee las posibles respuestas. Seleccione una respuesta para cada pregunta. Cada respuesta debe reflejar lo que probablemente harías en una situación dada, no lo que piensas que es la respuesta “correcta”. Ponga una marca de verificación en la columna Mi tipo de gestión del tiempo junto a su probable respuesta.
PREGUNTAS | RESPUESTAS: ¿Qué respuesta coincide más estrechamente con lo que harías? En la columna derecha, marque una respuesta (a, b, c o d) para cada pregunta. | MI TIPO DE GESTIÓN DEL TIEMPO | |
---|---|---|---|
1 | Tu instructor acaba de dar a tu clase las indicaciones para tu primer ensayo, que vence en dos semanas. ¿Cómo se procede desde aquí? | a. elegir un prompt y comenzar a trabajar en una tesis de inmediato. ¡Mejor sacarlo del camino! | ο Madrugador |
b. Lea las indicaciones y déjelas hundir durante una semana más o menos. Aún tendrás una semana más para terminar la tarea, ¿verdad? | ο Acto de equilibrio | ||
c. Lee las indicaciones y tal vez empieza a jugar con ideas, pero espera a empezar a escribir realmente hasta el día anterior. ¡Juras que todo está en tu cabeza en alguna parte! | ο Olla a presión | ||
d. definitivamente último. Esperarás hasta que todos los demás hayan hecho su trabajo, para que puedas asegurarte de que no estás duplicando esfuerzos. Sea lo que sea, por eso odias el trabajo en grupo. | ο Improvisador | ||
2 | Estás trabajando en una tarea grupal que requiere que dividas responsabilidades con otros tres compañeros de clase. ¿Cuándo terminarías normalmente tu parte? | a. Primero. Entonces ya terminaste y no tienes que preocuparte por ello. Además podría darte tiempo en caso de que quieras modificar algo más tarde. | ο Madrugador |
b. después de que uno o dos de los otros hayan presentado sus materiales al grupo, pero definitivamente no duran. Tú querías ver cómo se acercaron primero a ella. | ο Acto de equilibrio | ||
c. Tal vez dure, pero definitivamente antes de la fecha de vencimiento de la asignación y ojalá antes de que alguno de los otros miembros del grupo pregunte al respecto. | ο Olla a presión | ||
d. definitivamente último. Esperarás hasta que todos los demás hayan hecho su trabajo, para que puedas asegurarte de que no estás duplicando esfuerzos. Sea lo que sea, por eso odias el trabajo en grupo. | ο Improvisador | ||
3 | Tu instructor acaba de compartir las instrucciones para tu próxima tarea y las lees pero no entiendes muy bien lo que está pidiendo en cierta parte. ¿Qué harías probablemente? | a. Enviar un correo electrónico al instructor esa tarde. Cuando no responda esa noche, vuelva a escribirle un correo electrónico. Esta es tu peor pesadilla, ¡solo quieres saber lo que quiere! | ο Madrugador |
b. envíale un correo electrónico pidiéndole aclaraciones, dándote tiempo suficiente para esperar su respuesta y luego completar la tarea. Mejor estar a salvo que lamentar. | ο Acto de equilibrio | ||
c. Intenta resolverlo por ti mismo. Estás bastante seguro de lo que está tratando de decir, y lo vas a dar lo mejor de ti. | ο Olla a presión | ||
d. no diga nada hasta después de que venza la asignación. Otras personas de la clase también sintieron lo mismo, ¡probablemente! | ο Improvisador | ||
4 | El curso que estás tomando requiere que publiques en un foro de discusión semanal el domingo por la noche cada semana para que la clase pueda hablar sobre las publicaciones de todos los lunes. ¿Cuándo envías tus publicaciones? | a. la noche del martes, después del primer día de clase de esa semana. Entonces está fuera del camino. | ο Madrugador |
b. jueves o viernes por la noche. Quieres dejar que la discusión de la semana se hunda un poco para que puedas recoger tus pensamientos. | ο Acto de equilibrio | ||
c. la noche del domingo. ¡Siempre te olvidas durante el fin de semana! | ο Olla a presión | ||
d. lunes a las 3 de la mañana. Eso todavía cuenta como domingo por la noche, ¿verdad? | ο Improvisador | ||
5 | Tienes una tarea importante que vence el lunes por la mañana, y tienes una obligación social/laboral/familiar que te mantendrá ocupado la mayor parte del fin de semana. Ahora es el miércoles antes de que venza la asignación. ¿Cómo abordarías este dilema? | a. ya la terminaste ayer, el día en que se le asignó. ¡Hecho! | ο Madrugador |
b. Te dices a ti mismo que lo terminarás antes del viernes por la noche, y logras esto astillándolo durante esos 3 días. ... Poco. Por. Poco. | ο Acto de equilibrio | ||
c. Te dices a ti mismo que lo terminarás el viernes por la noche, así podrás tener tu fin de semana gratis, pero aún te queda un poco por hacer el domingo, no es gran cosa. | ο Olla a presión | ||
d. Te dices a ti mismo que te tomarás el fin de semana libre, luego te quedarás despierto hasta tarde el domingo o te levantarás temprano el lunes para terminarlo. No es una final ni nada, y tienes una vida. | ο Improvisador | ||
6 | Tienes que leer 150 páginas antes de tu próxima reunión de clase. Tienes 4 días para hacerlo. ¿Qué es lo más probable que harías? | a. 150 páginas divididas por 4 días significa... un poco menos de 40 páginas al día. Te gusta cortarlo de esta manera porque entonces también tendrás tiempo para repasar tus notas y subrayados, y plantear preguntas para el instructor. | ο Madrugador |
b. 150 páginas divididas por... bueno... 2 días (porque ha sido una semana larga), significa 75 páginas al día. Totalmente factible. | ο Acto de equilibrio | ||
c. 150 páginas, el día anterior a su vencimiento. Te hiciste esto a ti mismo, está bien. | ο Olla a presión | ||
d. ¿Cuánto tiempo lleva hojear el texto en busca de palabras clave y/o encontrar un resumen en línea? | ο Improvisador |
Evaluar sus respuestas
¿Cuál de los cuatro tipos básicos de personalidad de gestión del tiempo seleccionaste más? ¿Cuál seleccionaste menos? ¿Sientes que estas selecciones coinciden con el estudiante que has sido en el pasado? ¿Te ha funcionado tu forma anterior de hacer las cosas o crees que es hora de cambiar? Recuerda, ¡todos siempre podemos mejorar!
Conoce más abajo sobre tus tendencias. Revisar rasgos, fortalezas, desafíos y consejos para el éxito de cada uno de los cuatro tipos de personalidad de gestión del tiempo.
El Pájaro Temprano
- Rasgos: Te gusta hacer listas de verificación y sentir una gran satisfacción cuando puedes tachar algo de tu lista de tareas pendientes. Cuando se trata de tareas, quieres comenzar lo antes posible (y tal vez comenzar a hacer una lluvia de ideas antes de eso), porque te permite mantener el control.
- Fortalezas: Sabes lo que quieres y estás impulsado a descubrir cómo lograrlo. La motivación nunca es realmente un problema para ti.
- Desafíos: A veces puedes quedar más atrapado en hacer las cosas lo más rápido posible y no darte el tiempo suficiente para reflexionar realmente sobre los problemas en toda su complejidad.
- Consejos para el éxito: Estás extremadamente organizado y además de tus tareas escolares, así que asegúrate de tomarte el tiempo para disfrutar realmente aprendiendo en tus clases. Recuerde, la escuela no es todo plazos y casillas de verificación; también tiene la oportunidad de pensar en problemas intelectuales de gran escala que no necesariamente tienen respuestas claras.
La Ley de Equilibrio
- Rasgos: Realmente sabes de lo que eres capaz y estás listo para hacer lo que sea necesario para sacar el máximo provecho de tus clases. A lo mejor eres naturalmente dotado de esta manera o tal vez sea una habilidad que has desarrollado con el tiempo; en cualquier caso, debes tener las habilidades organizativas básicas para tener éxito en cualquier clase, siempre y cuando mantengas tu equilibrio.
- Fortalezas: Tu fuerza realmente radica en tu capacidad para estar bien redondeado. Es posible que no siempre completes las tareas perfectamente cada vez, pero eres notablemente consistente y generalmente logras hacerlo muy bien en las clases.
- Desafíos: Debido a que eres tan consistente, a veces puedes meterte en un poco de rutina y comenzar a costar en clase, en lugar de desafiarte realmente a ti mismo.
- Consejos para el éxito: En lugar de simplemente hacer lo que funciona, use cada clase como una oportunidad de crecimiento involucrándose pensativamente con el material y empujando constantemente los límites de sus propias expectativas para usted mismo.
La Olla a Presión
- Rasgos: Siempre se hacen las cosas y casi siempre en el último minuto. Oye, ¡lleva tiempo realmente llegar a buenas ideas!
- Fortalezas: Trabajas bien bajo presión, y cuando finalmente te sientas para realizar una tarea, puedes sentarte y trabajar durante horas. En estos tiempos, puedes estar extremadamente concentrado y cerrar al resto del mundo para completar lo que se necesita.
- Desafíos: A veces utilizas tu habilidad para trabajar bajo presión como excusa para postrastinar. Claro, realmente puedes concentrarte cuando el plazo es mañana, pero ¿es realmente el mejor trabajo que podrías producir si tuvieras un par de días de cojín?
- Tips para el Éxito: Date plazos pequeños y alcanzables, y apégate a ellos. Asegúrate de que sean metas que realmente podrías (y harías) lograr en un día. Entonces no te permitas poner excusas. Encontrarás que en realidad es mucho más agradable no estresarte al completar las tareas escolares. ¿Quién lo habría sabido?
El Improvisador
- Rasgos: Frecuentemente esperas hasta el último minuto para hacer tareas, pero es porque has podido salirte con la tuya en muchas clases. A veces pierdes una tarea o dos, o tienes que fingir haber hecho la lectura que no has hecho, pero todos hacen eso a veces, ¿verdad?
- Fortalezas: Piensas rápido de pie, y si bien esto es una verdadera fortaleza, también puede ser una muleta que te impide tener mucho éxito en una clase.
- Desafíos: Como dice el refrán, los viejos hábitos mueren duro. Si encuentra que le falta una base de disciplina y responsabilidad personal, puede ser difícil cambiar, especialmente cuando el material del curso se vuelve desafiante o se encuentra luchando por mantenerse al día con el ritmo de la clase.
- Tips para el Éxito: ¡La buena noticia es que puedes darle la vuelta a esto! Haz un plan para organizar tu tiempo y materiales de una manera razonable, y realmente quédate con él. Además, no tengas miedo de pedirle ayuda a tu instructor, pero asegúrate de hacerlo antes, en lugar de después, que te quedes atrás.
Crear un horario
Una vez que hayas evaluado cómo has hecho las cosas en el pasado, querrás pensar en cómo podrías crear un horario para administrar bien tu tiempo en el futuro. Los mejores horarios tienen algo de flexibilidad incorporada, ya que siempre surgirán situaciones inesperadas en el camino.
Tu horario será único para ti, dependiendo del nivel de detalle que encuentres útil. Hay algunas cosas, fechas de vencimiento y fechas de exámenes, por ejemplo, que deberían incluirse en su horario sin importar qué. Pero también puede resultarle útil desglosar las tareas en pasos (o hitos) que también pueda programar.
Nuevamente, esto se trata de lo que funciona mejor para ti. ¿Quieres llevar un registro solo de los principales plazos que debes tener en cuenta? ¿O te ayuda a planificar todos los días para que te mantengas encaminado? Tus respuestas a estas preguntas variarán dependiendo del curso, la complejidad de tu horario y tus propias preferencias personales.
Tu horario también variará dependiendo del curso que estés tomando. Así que saca tu plan de estudios e intenta determinar el ritmo de la clase observando los siguientes factores:
- ¿Tendrás pruebas o exámenes en este curso? ¿Cuándo están programados esos?
- ¿Hay asignaciones y papeles? ¿Cuándo vencen esos?
- ¿Hay asignaciones grupales o colaborativas? Querrás prestar especial atención al momento de cualquier tarea que requiera que trabajes con otros.
Puedes encontrar muchos recursos útiles en línea que te ayudarán a realizar un seguimiento de tu horario. Algunos son calendarios básicos basados en la nube (como Google Calendar, iCal, Outlook), y algunos (como iHomework) están especializados para estudiantes.
Todos tenemos exactamente 168 horas semanales. ¿Cómo gastas el tuyo? ¿Cuánto tiempo estarás dispuesto a dedicar a tus estudios?
Preguntas y respuestas sobre horarios
Alumno 1: ¿Realmente necesito crear un horario de estudios? Honestamente puedo hacer un seguimiento de todo esto en mi cabeza.
- Contestar
-
Sí, realmente deberías crear un horario de estudio. Tus instructores pueden darte recordatorios sobre lo que necesitas hacer cuando, pero si tienes varias clases y otros eventos y actividades para encajar, es fácil perder la pista. Un horario de estudio te ayuda a obtener suficiente tiempo y apegarte a él.
Aquí hay una herramienta para crear un horario de estudio de clase imprimible para ayudarlo a planificar su tiempo durante la semana desde la Oficina del Canciller de Colegios Comunitarios de California.
Aquí hay formas de planificar el tiempo (semestre, semana, días) del Centro de Avance Académico de la Universidad de Ohio. La Universidad de Ohio utiliza un sistema trimestral (11 semanas); es posible que necesites adaptar su horario para reflejar tus necesidades académicas.
Estudiante 2: De manera realista, ¿cuánto tiempo debo dedicar a estudiar para clase?
- Contestar
-
Esta es una buena pregunta y una difícil de responder. En términos generales, por cada hora de clase, debes pasar un mínimo de dos a tres horas estudiando. Así, una clase típica de tres horas requeriría un mínimo de seis a nueve horas de estudio por semana. Si estás registrado para 15 créditos por semestre, entonces necesitarías pasar de 30 a 45 horas cada semana estudiando para tus clases, lo que puede ser tanto tiempo necesario para un trabajo de tiempo completo. Si piensas en la universidad como un “trabajo”, entenderás que se necesita trabajo para tener éxito.
Una habilidad importante para el éxito universitario es aprender a interactuar con los materiales del curso. Piensa en aprender un deporte o jugar un juego. ¿Cómo aprendes a jugarlo? Con mucha práctica y compromiso. Cuanto más juegas, mejor obtienes. Lo mismo se aplica al aprendizaje. Necesitas involucrarte con el material del curso y concentrarte en el aprendizaje.
Acceda al ejercicio de 168 horas: ¿cómo uso mi tiempo ahora? del Centro de Avance Académico de la Universidad de Ohio. Puede ayudarte a entender cómo usas tu tiempo ahora y decidir si necesitas hacer cambios.
Alumno 3: Aparte de los requisitos de tiempo de clase, ¿debo dar cuenta de cualquier otra cosa al elaborar mi horario?
- Contestar
-
Esto depende de lo detallado que quieras que sea tu horario. ¿Es un calendario de fechas importantes, o necesitas una idea clara de cómo organizar todo tu día? Este último es más exitoso, siempre y cuando te quedes con él. Aquí también es donde te será útil determinar cuándo eres más productivo y eficiente. ¿Cuándo eres el más enfocado y listo para aprender cosas nuevas? ¿Por la mañana, tarde o tarde?
Aquí hay una calculadora de gestión del tiempo para estudiantes de primer año en la Universidad de Texas El Paso.
Estudiante 4: Mi vida y mis requisitos escolares cambian semana a semana. ¿Cómo puedo dar cuenta de esto a la hora de hacer un horario?
- Contestar
-
Intenta crear un horario variable en caso de que surja un evento o necesites tomarte uno o dos días libres.
Estudiante 5: Empiezo a pensar que la programación y la gestión del tiempo son buenas ideas, pero por otro lado parecen poco realistas. ¿Qué tiene de malo abarrotar? Es lo que probablemente acabaré haciendo de todos modos.
- Contestar
-
Acramming, o estudiar inmediatamente antes de un examen sin mucha otra preparación, tiene muchas desventajas. Tratar de aprender cualquier tema o memorizar hechos en un breve pero intenso periodo de tiempo es básicamente infructuoso. Simplemente olvidas lo que has aprendido mucho más rápido cuando abarrotas. En cambio, estudia en incrementos más pequeños de forma regular: tu cerebro absorberá material complejo del curso de una manera más profunda y duradera porque así es como funciona el cerebro.
Mejore a la hora de priorizar
Las fechas de vencimiento son importantes. Establezca sus metas a corto y largo plazo en consecuencia. Pregúntate lo siguiente:
- ¿Qué hay que hacer hoy?
- ¿Qué hay que hacer esta semana?
- ¿Qué hay que hacer para el final del primer mes del semestre?
- ¿Qué hay que hacer para el final del segundo mes del semestre?
- ¿Qué hay que hacer para el final del semestre?
Tu tiempo es valioso. Trátalo en consecuencia sacando lo máximo que puedas de él.
Sobre todo, evitar la dilación. La dilación es el beso de la muerte, porque es difícil ponerse al día una vez que te has quedado atrás. ¿Tienes algún problema con la dilación? Esté en guardia para que no se convierta en un problema para usted.
Lista de Verificación de Procrastinación
¿Te aplica alguna de las siguientes descripciones?
- Mi trabajo vence en dos días y todavía no he empezado a escribirlo.
- He tenido que pasar toda la noche para que una tarea se haga a tiempo.
- He entregado una tarea tarde o he pedido una extensión cuando realmente no tenía una buena excusa para no hacerlo a tiempo.
- He trabajado hasta el momento en que vencía una tarea.
- He subestimado cuánto tardaría una tarea de lectura y no la terminé a tiempo para la clase.
- He confiado en Internet para obtener información (como un resumen de un concepto o un libro) porque no terminé la lectura a tiempo.
Si estos suenan como problemas con los que has luchado en el pasado, quizás quieras considerar si tienes tendencia a posponer las cosas y cómo quieres lidiar con ello en tus futuras clases. Ya estás gastando mucho tiempo, energía y dinero en las clases que estás tomando, ¡no dejes que todo eso se desperdicie!
Estrategias para Combatir la Procrastinación
A continuación se presentan algunas estrategias efectivas para superar la dilación:
- Sigue estudiando “del tamaño de un bocado”. Cuando se enfrentan a 150 páginas de lectura o 50 problemas que resolver, es natural sentirse abrumado. Intenta desglosarlo: ¿Y si decides que leerás durante 45 minutos o que resolverás 10 problemas? Eso suena mucho más manejable.
- Apague su teléfono, cierre sus ventanas de chat y bloquee los sitios Web que distraigan. El mejor consejo que hemos escuchado es tratar tu estudio como si estuvieras en una sala de cine, simplemente apágalo.
- Configure un sistema de recompensas. Si lees durante 40 minutos, puedes revisar tu teléfono por 5 minutos. Pero ten en cuenta que los sistemas basados en recompensas solo funcionan si te apegas a un sistema de honor.
- Estudiar en un lugar reservado para estudiar SOLAMENTE. Su habitación puede tener demasiadas distracciones (o tentaciones, como tomar una siesta), por lo que puede ser mejor evitarlo cuando esté trabajando en tareas escolares.
- Usa listas de verificación. Haz visibles tus logros incrementales. Algunas personas toman gran satisfacción y motivación al marcar artículos de una lista de tareas pendientes. Sea muy específico a la hora de crear esta lista, y describa claramente cada tarea paso a paso.
Guía de video
En el siguiente video, Joseph Clough comparte estrategias clave para conquistar la dilación de una vez por todas.