Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.8: ¿Qué son Otros Tipos de Escritura Académica?

  • Page ID
    100464
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Hay muchos tipos diferentes de escritura que se te pedirá que crees durante tus carreras académicas y profesionales. Siempre tenga claro lo que su jefe o profesor espera en una tarea antes de comenzar a escribir. A continuación se muestra solo una muestra de las diversas tareas que se le pueden dar:

    Asistencia de escritura personal/reflexiva: expresión personal sobre una experiencia, evento, situación o información.

    Asignación de escritura expositiva: escritura que explica, describe o informa.

    Estudio de caso: un informe escrito sobre una situación, grupo o persona que uno ha estudiado.

    Revisar —resumir así como analizar las fortalezas y debilidades de un escrito, un espectáculo o un evento.

    Informe técnico: informe claro y detallado de los procedimientos realizados y los resultados obtenidos durante un procedimiento científico o técnico.

    Informe de laboratorio: redacción que detalla los pasos dados y los resultados de un experimento científico.

    Reporte de libro: escritura que resume el contenido de un libro así como algunos comentarios sobre la opinión del escritor sobre el libro.

    Análisis crítico/crítica: escribir una revisión informada y un análisis de la importancia de un escrito o un evento.

    Bibliografía: escribir una lista completa de todos los recursos consultados durante un proyecto de investigación.

    Bibliografía anotada: escribir no solo una lista de todos los recursos consultados para un proyecto de investigación, sino que también incluye un resumen y análisis de cada recurso.

    Revisión de literatura: escritura que se enfoca en un tema de investigación específico y los aspectos críticos de la literatura consultada durante el proceso de investigación.

    Trabajo de investigación: el producto final después de un período prolongado de investigación, pensamiento crítico y composición que engloba las ideas propias del escritor apoyadas por una combinación de fuentes primarias y secundarias.

    Correo electrónico —escritura en correo electrónico

    Redacción web: escribir contenido web, que debe ser directo, conciso y creíble.

    Presentación oral del informe escrito, desarrollando un resumen efectivo de un proyecto que se entregará frente a una audiencia; puede incluir ayudas visuales.

    Ensayo de examen medio/final: los exámenes a menudo incluyen preguntas de ensayo cortas que deben escribirse en poco tiempo.

    Currículum y otra escritura “comercial”: escritura que debe comunicar información pertinente en un formato conciso y fácil de leer.

    Conclusiones clave

    • Todos los escritores confían en pasos y estrategias para iniciar el proceso de escritura.
    • Los pasos en el proceso de redacción son la preescritura, redacción, revisión, edición/revisión y publicación.
    • La preescritura es la transferencia de ideas de pensamientos abstractos a palabras, frases y oraciones en papel.
    • Un buen tema interesa al escritor, atrae a la audiencia y se ajusta al propósito de la tarea. Los escritores suelen elegir primero un tema general y luego reducir el enfoque a un tema más específico.
    • Una fuerte declaración de tesis es clave para tener un ensayo enfocado y unificado.
    • Los borradores aproximados son oportunidades para poner las ideas en papel y echar un primer vistazo a cómo funcionarán tus ideas juntas.
    • La revisión mejora su escritura en cuanto a apoyar ideas, organización, flujo de oraciones y elecciones de palabras.
    • Editando manchas y corrige cualquier error en gramática, mecánica, ortografía y formato.
    • Independientemente del tipo de tarea que te puedan dar en la universidad o en el trabajo, te beneficia seguir un proceso de escritura, poner en el trabajo necesario para entender tu tema y audiencia, y comunicar tus ideas con confianza y coherencia.

    4.8: ¿Qué son Otros Tipos de Escritura Académica? is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.