2.5: Acontecimientos políticos en la California española
- Page ID
- 103395
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Como se señaló anteriormente, el primer gobierno en California fue militar, encabezado en 1769 por el gobernador Pedro Fages. El poder se compartió con el padre Serra, el padre-presidente de las misiones a cargo de los asuntos eclesiásticos. Desde el inicio y continuando posteriormente, surgieron conflictos entre ambas autoridades. Serra luchó con Fages por dónde construir las misiones y por la mala conducta sexual de los soldados hacia las mujeres indias. Durante los siguientes 40 años, clérigos ocasionalmente criticaron al gobierno militar por la falta de protección de las misiones o por el mal comportamiento de los soldados. En 1771, Felipe de Neve se convirtió en gobernador militar y se dedicó enérgicamente a fundar nuevos pueblos y presidios reclutando más colonos de México. En consecuencia, la autoridad laica dentro de la provincia se hizo más importante. A los tres pueblos se les dieron formas de autogobierno, incluido el derecho a elegir funcionarios y a dictar ordenanzas locales. Neve ordenó que se permitieran los mismos derechos a los indios de misión y que se redujeran ciertas prerrogativas del clero.
El gobierno municipal español establecido en California era un tipo de democracia local. El sistema sufrió algunos cambios en la época mexicana, pero su carácter básico era el de una institución española. A cada jefe de familia masculino del pueblo se le otorgó una pequeña concesión de tierras de las tierras comunitarias otorgadas por el rey. Estos terratenientes tenían derecho a votar en las elecciones, las cuales se realizaban anualmente. El historiador Michael González resumió el gobierno de la ciudad en Los Ángeles en la década de 1830. Aunque cambió ligeramente de estructura en la época mexicana, el sistema electoral del gobierno municipal reflejó las tradiciones españolas. A las nueve de la mañana los pobladores propietarios fueron convocados a la plaza por un redoble de tambores. Después de escuchar los discursos de nominación para los distintos cargos, votaron a mano alzada para los electores, llamados “““““““, ““ Estos electores seleccionaron entonces a los integrantes del ayuntamiento, o ayuntamiento. Estos incluyeron un alcalde, o administrador/juez; dos regidores, o regidores; el sindico, o procurador municipal; y un escribano, o secretario. Durante la era española, el gobernador militar designó a un miembro adicional, el comisionado, en lugar de un alcalde cuando no se disponía de una persona alfabetizada. El comisionado tenía poder de veto sobre las acciones tomadas por el cabildo. Los integrantes del ayuntamiento se limitaron a dos términos en el cargo. El ayuntamiento se reunió semanalmente para escuchar peticiones de tierras, escuchar acusaciones de contiendas domésticas, dictaminar sobre violaciones a ordenanzas públicas y decidir sobre acciones en tiempos de crisis.
En la época española, el gobierno militar tenía más control en los ayuntamientos de lo que era cierto en la época mexicana. La composición exacta y los deberes de los miembros variaban de pueblo a pueblo. Pero esencialmente el ayuntamiento permitió a los colonos españoles una forma de autogobierno y libre expresión. Entre los indios misionados, los misioneros permitieron que los alcaldes tuvieran autoridad para mediar disputas menores y ejercer alguna autoridad como líder en tiempos de guerra. Los padres misioneros confiaban en los alcaldes indios como intermediarios cuya autoridad podía ser contrarrestada por el padre.
Los registros poblacionales de los pueblos ofrecen una visión de las realidades de la vida cotidiana. El pueblo de Los Ángeles era el más grande de los pueblos españoles, con más de 615 colonos en 1820. Alrededor de un tercio de los vecinos vivían en ranchos circundantes y tenían casas en el pueblo propiamente dicho. Los Ángeles era conocido como un asentamiento donde había conflictos entre los funcionarios locales y la población en general. Los anales del periodo español están llenos de disputas, quejas, peticiones y agravios dirigidos contra el gobierno por los vecinos. Pío Pico recordó que a su llegada a Los Ángeles desde San Diego, el alcalde local le ordenó trabajar en el nuevo acueducto. Pero Pico se negó porque consideraba al alcalde un “hombre ignorante burdo”. José Sánchez se quejó de que un alcalde lo metió en planchas porque se negó a copiar algunos documentos sin pagar. El pueblo no tuvo iglesia hasta 1822 y, para cumplir con la ley de asistir a misa, se tuvo que viajar a la Misión San Gabriel. Los pobladores construyeron sus casas alrededor del área de la plaza con calles que circulaban aproximadamente en un patrón de cuadrícula. Una zanja madre, o acequia principal de riego, recorría el centro del pueblo y se utilizaba para lavar, bañarse y beber.
Otros pequeños asentamientos civiles, gobernados por oficiales militares de los presidios locales, aparecieron en San Diego, Monterrey y San Francisco. Su crecimiento aumentaría durante el periodo mexicano. Los colonos civiles dependían de las misiones para obtener excedentes de alimentos y trabajadores calificados y no calificados y de los presidios para su protección. La iglesia y las autoridades militares buscaron controlar la vida de los colonos pero, con el aumento de la población y con los cambios políticos ocasionados por la independencia de España, este control disminuyó.
Las Guerras de Independencia en la Nueva España
En 1810, los colonos que vivían en la Nueva España comenzaron una larga rebelión y guerra civil que finalmente resultó en la independencia en 1821. Las causas precipitantes de la rebelión en la Nueva España, que pronto se llamará México, fueron la exclusión de muchos criollos (los hijos de españoles que nacieron en el Nuevo Mundo) de importantes puestos políticos y eclesiásticos, y la opresión a largo plazo de la población india. En una compleja serie de acontecimientos —que involucraron el derrocamiento del gobierno español por un ejército revolucionario francés en 1809 y una lucha entre criollos y españoles sobre quién sería el guardián de la autoridad real en las Américas— millones de indios, mulatos y mestizos llegaron a cuestionar la legitimidad de el gobierno real. Finalmente, el padre Miguel Hidalgo y Costilla, sacerdote del pequeño pueblo de Dolores, surgió como el líder de una insurrección. A pesar de que fue capturado y ejecutado un año después, la rebelión continuó con nuevos líderes, durando más de 11 años y devastando la economía y la población de México. En el proceso, California se aisló aún más del gobierno central de México ya que los recursos fueron utilizados por el rey para combatir tanto a los rebeldes en el Nuevo Mundo como a los franceses en Europa. Esta falta de recursos generó una crisis económica a lo largo de las tierras fronterizas, lo que debilitó tanto a las misiones como a los presidios.
La noticia viajó lentamente y los californianos no se enteraron de la rebelión hasta 1811. La mayoría de los clérigos eran leales a España, ya que muchos de ellos eran peninsulares españoles. De igual manera, los comandantes militares debían lealtad y sus carreras a la monarquía establecida. Algunos jóvenes californianos decidieron unirse a la rebelión. En 1811, Francisco María Ruiz, comandante del presidio en San Diego, descubrió un papel “sedicioso” que circulaba entre algunas de las tropas. Esto fue probablemente propaganda de la rebelión hidalguense en México. Ruiz encontró que 60 hombres habían formado una conspiración para derrocar a la autoridad española y rápidamente detuvo a cinco de los cabecillas, entre ellos José María Pico, el padre del futuro gobernador mexicano de California, Pío Pico. Dos de los conspiradores de San Diego fueron finalmente liberados, pero otros tres murieron en hierros dentro de la cárcel presidio.
Los años pasaron sin incidentes hasta el otoño de 1818, cuando llegó la noticia de que el pirata francés, Hippolyte Bouchard, se abría camino por la costa californiana, asolando asentamientos españoles. Asaltó Monterey e incendió el presidio en noviembre, luego navegó por la costa y aterrizó una fiesta en Dana Point para obtener suministros de Misión San Juan Capistrano. La noticia de un inminente ataque a San Diego hizo para noches de insomnio, pero Bouchard pasó por alto el puerto. El único resultado de esta agitación fue motivar al gobierno a enviar más tropas y dinero a San Diego.
Las guarniciones californianas se mantuvieron leales a España, al igual que los padres misioneros. La idea de una rebelión social de indios liderada por liberales criollos fue anatema para los residentes hispanohablantes de los pueblos. Todos sabían que en California los nativos superaban en número a los colonos en más de 10 a uno. No habría revolución en California, al menos aún no.
El 20 de abril de 1822, la noticia de la proclamación de la independencia de México de España llegó por barco al puerto de San Diego. En toda la provincia, se requirió que los oficiales, soldados y civiles hicieran juramentos de lealtad al nuevo gobierno independiente. Se requirió que los frailes y neófitos hicieran un juramento similar. No se reportaron protestas ante este cambio de lealtad. Algunos sacerdotes españoles salieron de California, pero la mayoría se quedaron. A los pocos meses la población masculina de razón (española y mestiza) de la provincia comenzó a involucrarse en la política del nuevo gobierno. Si bien la independencia de México parecía no hacer una diferencia inmediata aparente en la vida cotidiana de los californios, estaban en camino profundas transformaciones sociales y económicas que alterarían radicalmente la vida de nativos y californianos por igual.
Interés Extranjero en la California Española
Uno de los motivos para la fundación de una colonia española en Alta California había sido evitar que otras potencias europeas invadieran la costa del Pacífico. Durante los 52 años de control español, Gran Bretaña, Francia y Rusia lanzaron expediciones de exploración a la costa de California. Estos rivales europeos amenazaron al monopolio español en el Pacífico y fueron de gran preocupación para el rey español y sus asesores.
En 1786, el francés Comte de la Pérouse visitó Monterrey durante 10 días durante un viaje alrededor del mundo. Revisó el sistema misionero, lo pronunció como un fracaso abyecto y tomó notas sobre las debilidades culturales y militares del asentamiento español. Esto, por supuesto, fue para justificar y fomentar una posible toma de posesión francesa de la California española. Posteriormente, publicó sus impresiones junto con algunos de los primeros bocetos europeos de los nativos de California y el campo.
Otro explorador que dio a conocer los recursos de la costa del Pacífico fue Alexandro Malaspina, un italiano encargado por el rey de España para visitar sus posesiones americanas y buscar el Pasaje del Noroeste. Malaspina tenía artistas y científicos a bordo para informar sobre los entornos y culturas locales. En 1792, sus barcos visitaron Monterrey, donde permaneció dos semanas haciendo observaciones sobre la flora y fauna así como los habitantes locales.
El explorador inglés George Vancouver visitó tres veces puertos de California entre 1792 y 1794. Posteriormente publicó sus observaciones sobre las deficiencias de los asentamientos españoles. En secreto, reportó las debilidades de las defensas españolas en California al rey inglés, un indicio del interés de Inglaterra en adquirir este territorio.
En 1796, el primer barco estadounidense, el nutria, comandado por Ebenezer Dorr, visitó California. La visita de Dorr se notó principalmente porque dejó atrás a 11 convictos australianos que se habían guardado en su barco. Durante un año, trabajaron como hábiles artesanos en Monterrey pero luego el gobernador los envió por barco a España. Después de esta primera visita, otros barcos estadounidenses de caza de nutrias navegaron frente a la costa y comercializaron ilegalmente productos manufacturados con los lugareños.
Una de las visitas extranjeras más memorables a California la realizó Nikolai Rezanov, representante de la Ruso-American Fur Company. En 1806, visitó San Francisco ostensiblemente para obtener suministros para el puesto avanzado ruso de pieles en Sitka, pero más probablemente para investigar las perspectivas de comercio de pieles en California. El gobernador de California se opuso inicialmente a dar ayuda a los rusos ya que eso fortalecería su colonia, que estaba en territorio reclamado por España. Durante su estancia, Rezanov conoció y se enamoró de Concepción Argüello, hija de 16 años del comandante del presidio en San Francisco. La familia accedió al matrimonio, con la aprobación de Concepción. El gobernador también otorgó permiso para que una carga de alimentos fuera enviada a Sitka. Prometiendo regresar después de que el zar le concediera permiso para casarse, Rezanov regresó a Rusia. Desafortunadamente, mientras cruzaba Siberia de camino a San Petersburgo, murió. En tanto, Concepción esperó en vano el regreso del conde Rezanov; su vigilia duró 35 años hasta que finalmente recibió noticias de la muerte de Rezanov. Por el resto de su vida rechazó a todos los pretendientes y se puso las túnicas de una beata, una mujer santa, dedicándose a actos de caridad. En años posteriores, esta trágica historia de amor se convirtió en tema de poemas y novelas, a la par del pasado romántico de la California española.
Después de la visita de Rezanov, otros barcos rusos visitaron puertos de California en busca de pieles de nutria marina, pieles de foca y provisiones. En 1812 la Ruso-American Fur Company, después de negociar con los indios Pomo, construyó un fuerte empalizada de madera a 18 millas al norte de Bodega Bay. Lo llamaron Fort Rossiya, un nombre arcaico para Rusia. (Los estadounidenses más tarde lo llamaron Fort Ross.) El propósito de Fort Rossiya era proporcionar una base para cultivar alimentos para las colonias furhunting ubicadas más al norte en Kodiak y Sitka. Finalmente, la colonia creció a más de 400, una mezcla de aleuts, rusos e indios locales, y los matrimonios entre los aleutas y los nativos locales promovieron la paz. Los sacerdotes rusos no fueron muy activos en tratar de convertir a los indios. Pronto los rusos también establecieron un asentamiento estacional en Bodega Bay.
A través de los escritos de la Pérouse y Vancouver, además de las visitas de los cazadores de pieles rusos y estadounidenses, la riqueza de los recursos naturales de California se hizo más conocida. También fue de gran interés la observación recurrente de que las autoridades españolas no tuvieron mucho éxito en explotar esta riqueza y que su colonia estaba mal defendida y despoblada. En décadas posteriores, después de la independencia mexicana, el nombre mítico de California, como isla de riqueza desconocida, magnetizó la imaginación de un número creciente de no hispanohablantes.