Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.2: La fiebre del oro

  • Page ID
    103630
    • Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo
    • San Francisco State University, Saint Mary's College of California, & San Diego State University via Self Published

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    En 1842, Francisco López descubrió oro en el cañón de San Francisquito en el sur de California. Durante varios años, cientos de mineros de oro caminaron hacia el norte desde Sonora para trabajar allí las minas. Ellos recorrieron las riberas de los ríos en un área de 20 cuadrados. La minería de los yacimientos dependía del agua, la cual disminuyó en cantidad a medida que aumentaba el número de mineros. Para 1843, alrededor de 2000 onzas de oro habían sido sacadas del cañón. Si bien el oro se siguió minando en los años siguientes, finalmente se desarrolló. Esta primera fiebre del oro de California palideció en comparación con el impacto del descubrimiento de oro el 24 de enero de 1848.

    ¡Oro! El descubrimiento de 1848

    James W. Marshall, empleado de John Sutter, estaba construyendo un aserradero en el río American en un lugar llamado Coloma. Sutter había empleado a unos 50 ex miembros del Batallón Mormón, quienes se habían desviado al norte desde San Diego, junto con un grupo de trabajadores indios. Mientras cortaban una zanja para proporcionar agua para el molino, Marshall notó algunas manchas de color dorado. Los recogió en un periodo de cuatro días, luego se apresuró al Fuerte de Sutter para consultar con Sutter. Juntos, leyeron una entrada de la enciclopedia sobre el oro y realizaron pruebas primitivas para confirmar si era o no el metal precioso. Sutter concluyó que era, de hecho, oro pero estaba muy ansioso de que el descubrimiento no perturbara sus planes de construcción y agricultura. Al mismo tiempo, se dedicó a obtener el título legítimo de la mayor cantidad de tierras cercanas al descubrimiento como fuera posible. A pesar de que Sutter buscó mantener en secreto su descubrimiento, la noticia se filtró cuando envió a Charles Bennett a Monterey para asegurar el título de la tierra y sus derechos minerales. Bennett viajó hasta Benicia, donde se jactaba del descubrimiento de oro en una tienda local. Después, en San Francisco, confió a conocidos que tenían experiencia en la minería de oro. En tanto, Samuel Brannan, un exlíder mormón que era dueño de una tienda cerca del Fuerte de Sutter, se enteró de que los trabajadores locales estaban pagando suministros con pequeñas cantidades de polvo de oro. Los trabajadores mormones le dieron un diezmo en oro y cuando Brannan regresó a San Francisco dio a conocer la noticia, corriendo por las calles con una botella de polvo de oro en una mano y agitando su sombrero gritando: “¡Oro! ¡Oro! Oro del río americano”. Sin embargo, la importancia de este descubrimiento no fue inmediatamente apreciada. Ya en mayo de 1848, los periódicos de San Francisco fueron blasé

    clipboard_ea4bc2e9569c4b21aff7648cc12534c26.png

    Una visión sombría de las condiciones en los campos de oro de California y una crítica a la administración Polk que llevó a Estados Unidos a la guerra con México.

    sobre la posibilidad de un campo de oro en algún lugar del río americano. Para junio, sin embargo, la fiebre se afianzó.

    Cientos de californios y colonos estadounidenses dejaron sus ranchos y empleos y corrieron hacia las nuevas excavaciones. San Francisco, San José y Monterrey se convirtieron en pueblos fantasmas de la noche a la mañana. Las tiendas que vendían sartenes, púas, palas y otros implementos mineros hicieron un negocio tremendo, y los precios subieron en consecuencia. Luzena Stanley Wilson, quien vino con su esposo y su familia al país de la fiebre del oro, recordó haber vendido sus galletas recién hechas por cinco dólares cada una. Soldados, prisioneros, políticos, ministros —jóvenes y mayores— abandonaron a sus familias y ocupaciones para salir a las excavaciones.

    Por suerte lo haría, el gobierno mexicano había ratificado el Tratado de Guadalupe Hidalgo unos meses antes de la confirmación de un ataque de oro en California. La noticia del descubrimiento llegó al norte de México en el verano de 1848, y cientos de mineros sonorenses se dirigieron inmediatamente a Alta California. Tenían experiencia en la minería de oro, a diferencia de los angloamericanos y extranjeros. En el otoño de 1848, aproximadamente 6000 mineros, muchos de ellos sonorenses, entraron en California y establecieron campamentos mineros a lo largo del río American. La primera

    clipboard_e0dcfa9e069447e6169208ab8804b995e.png

    Mapa\(4.1\) Principales Pueblos Mineros Durante la Fiebre del Oro

    Los mineros estadounidenses que llegaron no sabían nada de la minería de oro y aprendieron sus técnicas mineras de los mexicanos. Al principio, la vida en las excavaciones era generalmente ordenada y apacible. Alonzo Delano, uno de los llamados 48ers, recordó que en ese momento “la propiedad era más segura en California que en los estados más antiguos”. Bancroft, el editor e historiador de San Francisco, sólo pudo encontrar dos casos de robo en todos los campos mineros en 1848. Pero esto pronto cambió.

    Los argonautas

    La noticia del golpe de oro en California se extendió rápidamente, primero a Hawai, Oregón y Utah, y luego a Sudamérica, Australia, China, la costa este de Estados Unidos y Europa. Para diciembre de 1848, el presidente Polk pronunció públicamente un discurso ante el Congreso confirmando el descubrimiento del oro e interpretándolo como una confirmación del favor de Dios para la guerra contra México. Durante 1849, alrededor de 100 mil inmigrantes de todo el mundo, pero especialmente del este de Estados Unidos, inundaron el norte de California, cambiando para siempre el destino del estado. De la noche a la mañana, al parecer, San Francisco se transformó en una ciudad internacional, un punto de transferencia para mineros y suministros mineros. La vida pastoral de los californios en el norte disminuyó mientras que los rancheros del sur disfrutaron de una breve llamarada de prosperidad, ya que su ganado aumentó de valor con la demanda de alimentos de los campamentos mineros y la creciente población del norte.

    Para 1850, la cuarta parte de la población de California era nacida en el extranjero; muchos eran latinoamericanos o mexicanos. La fiebre del oro fue un asunto internacional, atrayendo a gente de todo el mundo. Los inmigrantes chinos llegaron, en su mayoría después de 1849. Eran jóvenes del sureste de China, de grandes ciudades como Hong Kong y Cantón, así como del campo. Para pagar su viaje a la “Montaña Dorada”, como llamaban a California, estos hombres se contrataron a empresas chinas que, a su vez, vendieron su mano de obra a operaciones mineras chinas. Trabajando largas horas, con salarios muy bajos, los mineros chinos eran esclavos virtuales hasta que se pagaba su deuda, lo que a menudo llevaba años. Para 1852, más de 25 mil chinos vivían en el norte de California, en los campamentos mineros y en San Francisco.

    Dos tercios de la nueva población atraída por California durante la fiebre del oro provenía del este de Estados Unidos y eran un grupo multiétnico de ascendencia escocesa, francesa, irlandesa, alemana y británica. Se llamaban a sí mismos los argonautas, después de los míticos aventureros griegos que viajaron al borde del mundo conocido en busca de un vellón dorado legendario. En 1849 y años subsiguientes, llegaron a California en barco y carreta, a caballo, e incluso a pie, soportando pasajes agotadores y peligrosos.

    Esta migración masiva a California es uno de los movimientos poblacionales más documentados en la historia mundial, con cientos de cartas, diarios y reminiscencias escritas en el camino y después de llegar a las minas. Quienes optaron por viajar en barco tuvieron que escoger entre dos rutas. Uno fue en barco de Nueva York a Panamá, y luego por barco más pequeño subiendo por el río Chagres infestado de fiebre, y luego en mula sobre las montañas hasta el puerto Pacífico de Panamá. Ahí se trasladaron a otro barco con destino a San Francisco. Este viaje podría durar de dos a tres meses dependiendo de las conexiones. Los retrasos más largos fueron por lo general en el lado Pacífico del istmo panameño, donde, en los primeros años, rara vez había barcos suficientes para llevar a los números que abarrotaban el puerto buscando paso.

    La otra ruta a California por mar implicaba recorrer Cabo de Hornos, el tormentoso extremo sur de Sudamérica. La demanda de viajes “alrededor de la bocina” estimuló un auge en la construcción de barcos clipper. Construidos para la velocidad, estas notables embarcaciones eran largas y delgadas y llevaban enormes cantidades de vela en tres mástiles altos. Los alojamientos eran pequeños y estrechos, con techos tan bajos que muchos tuvieron que agacharse al moverse. Uno de los podadoras más notables fue el Flying Cloud, que en su primer viaje tardó solo 89 días en navegar de Nueva York a San Francisco. Quienes optaban por una de las rutas marítimas tenían que hacer frente a naufragios, enfermedades a bordo de todo tipo, y, si seleccionaban la ruta de Panamá, muerte por fiebre amarilla o malaria.

    La ruta terrestre era la forma más barata de llegar a California, costando entre $100 y $200. Sin embargo, todavía era relativamente caro. (Para fines de comparación, el salario diario de un trabajador de la ciudad de Nueva York en 1850 era inferior a un dólar). Anthony Powers de Green Spring, Wisconsin, pidió prestados 125 dólares para financiar un viaje por tierra a los campos de oro. Otro grupo de Monroe, Michigan, recaudó 2500 dólares para pagar a 10 personas para hacer el viaje. Aunque era la ruta que más tiempo requería, fue la que la mayoría de los migrantes estadounidenses eligieron.

    Los inmigrantes californianos de la década de 1840 ya habían abierto varios senderos, y otros habían sido utilizados por los españoles y mexicanos durante siglos. La ruta sur, la ruta Santa Fe, iba desde el río Missouri a través de lo que ahora es Kansas, hasta Nuevo México, y luego siguió el sendero español desde Nuevo Méxicohasta el sur de California. Esta ruta tuvo la ventaja de evitar las nieves de las Sierras. Una vía más directa era la ruta norte, la elección de la mayoría porque era más conocida por los angloparlantes debido a las guías que se habían publicado. Se estima que 25 mil inmigrantes siguieron la ruta norte, dejando pueblos a lo largo del río Missouri tan pronto como los pastos de primavera fueron lo suficientemente largos como para proporcionar alimento a sus bueyes y caballos. Siguieron el río Platte hacia el oeste hacia lo que hoy es el sur de Wyoming, cruzaron las Montañas Rocosas a través de una serie de pasos, y bajaron en la Gran Cuenca cerca de Salt Lake. De ahí, se dirigieron hacia el oeste hasta el valle del río Humboldt, cruzando el desierto hasta las Sierras, y, una vez sobre esos picos prohibitivos, hasta Sacramento. Todo el viaje de Missouri a California duró de cuatro a cinco meses, dependiendo de la ruta seleccionada y de la suerte que encontraron.

    Los peligros que enfrentaron los 49ers que iban a California por el sendero terrestre incluyeron la muerte por cólera y fiebre de montaña y por inanición y deshidratación. Muy pocos murieron por ataques indios, que eran raros. En su mayor parte, los pueblos originarios se contentaban con ver desconcertados como vagón tras vagón de “ojos blancos” se conducían hacia el oeste con celo fanático, abandonando muchas de sus preciadas posesiones en el proceso, para aligerar su carga. Milus Gay, un Argonauta terrestre, describió una escena: “Nunca había visto tal destrucción de propiedades como la que vi a través del desierto. Debería pensar que pasé los cadáveres de 1200 cabezas de ganado y caballos y una gran cantidad de vagones— arneses— utensilios de cocina —herramientas— barricas de agua... También vimos a muchos hombres a punto de morir de hambre pidiendo pan”. La frase “ver al elefante” describía la emoción de una nueva aventura pero también hacía referencia al estado delirante que muchos vivieron en el sendero.

    Una vez en California los 49ers, como se llamaban a sí mismos, comenzaron a tratar de darle riquísima. Trabajaron para separar la arena del oro a lo largo de los cauces de los ríos chapoteando grava en una sartén llena de agua, sabiendo que el polvo de oro más pesado se asentaba en el fondo. Los mineros pronto desarrollaron sistemas más elaborados, pero todas las técnicas aún implicaban lavar arena o suciedad con agua y permitir que el oro más pesado se asentara. Las cunas de madera mecieron grava y agua de un lado a otro para separar el oro. Las esclusas corrían una corriente de agua sobre un largo abrevadero de madera parcialmente lleno de grava. Utilizando tales métodos, los mineros sacaron oro por valor de más de 200 millones de dólares entre 1848 y 1852. Para poner esto en perspectiva, esta cantidad de oro era aproximadamente igual al valor total de todo el dinero de oro y plata en circulación en toda la nación al inicio de la Fiebre del Oro, y equivale a casi 2 mil millones de dólares en la actualidad.

    A mediados de 1850, el oro más fácilmente disponible se había ido. Los mineros continuaron usando sartenes y toms largos (esclusas), pero encontraron cada vez menos oro para

    clipboard_ec23d6a7840365e6be37c6912942e9d86.png

    Como lo ilustra esta imagen, incluso la minería de placer tuvo impactos ambientales negativos, como la desviación del agua, la erosión del suelo y la sedimentación de los lechos de arroyos.

    recompensar su trabajo. Algunos buscadores de fortuna comenzaron a regresar a casa o a seguir el atractivo de las riquezas rápidas a nuevos ataques de oro en otros lugares. Otros recurrieron a métodos más elaborados de minería. Según una estimación, un típico buscador de oro promedió 20 dólares de oro en un día en 1848 pero solo por valor de dos dólares para 1853. A medida que los mineros se movían cada vez más de los arroyos, y a medida que los arroyos disminuían a fines del verano, los mineros descubrieron que tenían que gastar mayores esfuerzos desviando el agua a sus reclamos. Para 1855, los mineros o las compañías de agua habían construido más de 4000 millas de vías fluviales artificiales, en su mayoría canales de madera llamados canales de canales.

    Una técnica para obtener más oro fue utilizar el agua desviada de ríos y arroyos para la minería hidráulica. Razonando que el polvo de oro en los cauces de los ríos se había lavado allí de las montañas, los buscadores de oro comenzaron a buscar oro en las estribaciones. En lugar de excavar a través de toneladas de tierra y grava sobre los cauces prehistóricos, los buscadores de oro comenzaron a usar el agua bajo presión para volarla. Desarrollaron enormes cañones de agua que podrían destruir árboles completamente crecidos y cantos rodados gigantes y reducir toda una ladera a roca madre. Después del bombardeo por cañones de agua, la arena y la grava se suspendieron en el agua y pasaron por esclusas, permitiendo que el oro se asentara en el fondo y los relaves (pequeñas rocas sin valor) desembocaran en ríos cercanos. Este método hidráulico era mucho más caro que la minería de placer, pero para 1870, 22 por ciento de todo el oro producido en California se obtenía por minería hidráulica.

    A medida que miles y luego decenas de miles de buscadores de oro convergieron en el País del Oro, encontraron una región muy alejada de las estructuras tradicionales de derecho o autoridad política. El gobernador militar estaba muy lejos, y la autoridad política mexicana nunca se había extendido a las estribaciones de las Sierras. Los buscadores de oro formaron su propia autoridad política, primero mediante el desarrollo de pautas aproximadas respecto a las reclamaciones Un buscador de oro podría adelantarse a un posible lugar “staking a claim”, pero el consenso fue que el reclamo era válido solo si el área que abarcaba podía ser trabajada por una sola persona y solo si alguien realmente la estaba trabajando. La mayoría de los campos mineros eligieron a alguien para arbitrar sus diferencias; a esta persona a menudo se le llamaba por el término mexicano, alcalde.

    Tales personas funcionaban como jueces de paz no oficiales, juzgaban a los malhechores y prescribían el castigo por los delitos. Pocos magistrados de este tipo tenían mucha formación en la ley, si los hubiera, y muchos ganaron reputación por decisiones excéntricas o por discriminación flagrante contra extranjeros, californianos o indios. Si alguien fue acusado de un delito grave, la mayoría de los campamentos mineros realizaban una apariencia de juicio con jurado, aunque generalmente con poca referencia a principios legales establecidos. Sin alguaciles ni cárceles, las sentencias por robo solían ser destierro (a menudo con la cabeza rapada), flagelación, marca o mutilación (como cortarle las orejas al ladrón). El asesinato y el robo de caballos solían castigarse con ahorcamiento. Uno de los primeros ahorcamientos de este tipo llegó en enero de 1849, en un campamento a partir de entonces conocido como Hangtown (más tarde renombrado Placerville). Aunque algunos castigos resultaron de un proceso muy parecido a un juicio con jurado, otros eran simplemente un linchamiento en el que una turba, a veces borracha, actuaba como juez, jurado y verdugo en uno.

    Si bien esa justicia tan ruda y preparada puede haber parecido apropiada en ausencia de autoridad política legalmente constituida, algunos campos mineros continuaron de esa manera incluso cuando un juez o alguacil debidamente autorizado estaba presente. En 1851, en la localidad de Sonora, por ejemplo, una turba dominó al alguacil y linchó a un ladrón confeso. Poco después, los mineros formaron un comité de vigilancia. A diferencia de una turba de linchamiento, que por definición era espontánea y mal organizada, se organizó un comité de vigilancia, afirmó representar a ciudadanos líderes de la comunidad, y justificó su existencia al afirmar que los funcionarios responsables de castigar a los malhechores eran corruptos o incompetentes o ambos. A los integrantes de dicho comité se les llamó vigilantes. Liderados por su comité de vigilancia, los sonorenses desterraron a un ladrón estadounidense y a un falsificador francés, y azotaron y desterraron a cuatro mexicanos (dos por falsificación, uno por robo de caballos y otro por robar una pistola) y un australiano (por robo de mula). Los comités de vigilancia brotaron en varios otros campamentos mineros a principios y mediados de la década de 1850. Las turbas linchadoras también continuaron tomando la justicia por sus propias manos. En 1855, por ejemplo, en Columbia, una turba sacó de las manos del alguacil a un asesino acusado y lo ahorcó. Tales acciones no se limitaron a las comunidades mineras, tanto Stockton como Sacramento experimentaron linchamientos en 1850.

    La nueva sociedad que estaba surgiendo se extendió hacia afuera desde los campos de oro del norte, los cuales abarcaban una zona interior en el Valle de San Joaquín, delimitada por las montañas de Sierra Nevada en el este, y unida por los ríos que drenaban hacia la Bahía de San Francisco. Cientos de asentamientos surgieron de la noche a la mañana con nombres que reflejaban su tenor cultural: Hangtown, Placerville, Spanish Diggings, Sonora y El Dorado (ver mapa en la página 112). El pueblo de Sacramento creció para proporcionar alimentos y suministros al distrito minero. De igual manera, la ciudad portuaria de Stockton, a casi 100 millas del Océano Pacífico pero ubicada en el navegable río San Joaquín, creció para alimentar a la nueva población. San Francisco, por supuesto, debía su repentina urbanización a los migrantes de la fiebre del oro y a la economía. De la noche a la mañana su población pasó de unos pocos cientos de almas a más de 40 mil en los últimos meses de 1848. En poco tiempo se convertiría en el capital cultural y económico del estado.

    Vida en Campamento

    La vida ruda y caída en los campamentos mineros que surgieron a lo largo de las orillas de los ríos en el norte y centro de California desafió la moral y los niveles de vida que muchos mineros traían consigo desde el este. El aburrimiento y la nostería tipificaron los primeros meses en los campamentos, ya que los mineros comenzaron a extrañar las comodidades de la criatura y la familia del hogar. Edmund Booth de Iowa escribió en 1850 que “Cal. es un mundo al revés, nada como las comodidades del hogar y las alegrías del hogar”. Se refería al hecho de que en los campos de oro las relaciones normales entre géneros, razas y clases estaban todas mezcladas: indios, africanos y mexicanos compartían carpas, comida y diversiones con australianos, franceses y yanquis. Los hombres cocinaban y lavaban, y los límites entre mujeres respetables y prostitutas parecían irrelevantes. Hombres que nunca antes habían cocinado o hecho el trabajo doméstico se encontraron planeando sus menús alrededor de viajes a la tienda distante. Se preocupaban por infestaciones de piojos y pulgas y temían enfermedades como el escorbuto y la disentería. El neoyorquino Howard Gardiner recordó que él y sus compañeros mineros “vivían más como cerdos que como seres humanos”. Esos pocos mineros que tuvieron la suerte de tener a una mujer en su vivienda se jactaron ante los demás de su comida y consuelo.

    Para aliviar la monotonía de la vida en el campamento, los mineros crearon actividades de ocio que podrían haber evitado en casa. A veces parecía que todos estaban ansiosos por, en palabras de Charles Davis, “unirse a las filas de Satanás y pasar sus sábados con poca o ninguna restricción”. Las actividades de ocio asociadas con el sexo, el licor, los juegos de azar y otras diversiones llenaron los vacíos en la vida de los mineros. En estas actividades —en el salón del fandango, el burdel y el salón— prevaleció la mezcla de razas y clases. Los diarios de la fiebre del oro describen la angustia moral que sentían los mineros, sobre todo después del hecho, de las juergas borrachas y de las aventuras sexuales con indios y prostitutas. En las minas del sur donde trabajaban los latinoamericanos y franceses, los campos mineros tenían un equilibrio más normal de sexos y moral. Yankees de las minas del norte frecuentemente iban al sur para una visita solo para ver bailar a mujeres. Otras diversiones dominicales incluyeron peleas de toros y osos, donde los dos animales fueron encadenados y pinchados para pelear hasta la muerte. La mayoría de los campamentos mineros tenían arenas construidas para dar cabida a las multitudes que se reunieron para el deporte de sangre. Ocasionalmente, las corridas de toros se realizaban cuando un valiente individuo incursionaba en el ring. En el Campamento Sonora, Enos Christian recordó haber visto a una matadora femenina que resultó ser un hombre vestido de mujer para la diversión de la multitud.

    Unos pocos buscaron las comodidades de la religión, aunque las iglesias eran pocas y distantes entre sí. En las minas del sur surgieron groseras iglesias católicas en las que se congregaron diversidad de nacionalidades y clases. Para los mineros protestantes, el predicador ocasional y la iglesia denominacional brindaron la oportunidad de compartir el evangelio cristiano y, quizás, ver a un miembro del sexo opuesto.

    La historiadora Susan Lee Johnson calificó a la fiebre del oro como el “evento más demográficamente masculino en la historia de la humanidad”. Para 1850, los hombres de California superaban en número a las mujeres en más de 10 a una. Dos años después, la proporción bajó a siete a uno y para 1860 era de dos a uno. No fue sino hasta el cambio de siglo que se logró un equilibrio entre los sexos. Las primeras mujeres que vivieron y trabajaron en los campamentos mineros fueron indígenas californianos que trabajaban como prostitutas o tenían otros trabajos en los salones y burdeles temporales que surgieron. Fueron seguidos por mexicanos sonorenses como Rosa Feliz, compañera del legendario Joaquín Murrieta, o latinoamericanos como la chilena Rosario Améstica, prostituta que navegó hacia el norte con una carga de hombres. Algunas mujeres eran reformadoras. Elizabeth Gunn, quien estaba casada con el editor del Sonora Herald, escribió a casa sobre los males del fandango y la prostitución, y pronto el periódico de su marido publicó críticas en esa línea. Lorena Hays escribió y publicó bajo el seudónimo Lenita, para criticar la inmoralidad de los campos mineros, aun identificándose con los mineros mexicanos y chilenos. Las esposas y las prostitutas eran así compañeras incómodos en los campamentos mineros. Las mujeres emprendedoras solteras también encontraron su nicho. El polvo de oro actuó como un señuelo para mujeres como Rose Cartier, una francesa que era dueña de un salón en el campamento minero de Sonora, donde empleaba a otras mujeres que habían emigrado de Francia y Europa.

    Las mujeres casadas que viajaban a los pueblos y asentamientos de oro con sus maridos soportaron muchas penurias y sufrimientos. La señora John Berry llegó a los campamentos en 1849 con su esposo y vivió en una carreta y luego en una tienda de campaña durante el frío y húmedo invierno. Ella escribió: “Las lluvias se establecieron a principios de noviembre, y continuaron con poca interrupción hasta finales de marzo... A veces en una mañana salía de la carreta (es decir y ha sido nuestra habitación desde que salimos de los Estados Unidos) y encontraba mis utensilios tendidos en todas las direcciones, disparaba y se derrama.”. Las mujeres intentaron montar la limpieza entre la suciedad, las pulgas, el polvo, el frío y la humedad. Louisa Clappe llegó a California con su esposo en 1850 y luego viajó a las minas con él y le escribió una serie de 23 cartas a su hermana, las cuales firmó con “Dame Shirley”. Estas “Shirley Letters” se publicaron en serie en 1854 y nuevamente en 1933 y son quizás la descripción de primera mano más vívida y detallada de la vida cotidiana de las mujeres en las excavaciones. Ella escribió sobre la cabaña de troncos a la que llamaban hogar y de las pocas otras mujeres que vivían cerca. Sus observaciones detalladas de las personas que conoció y los campamentos mineros son un clásico en la literatura de la fiebre del oro. A través de todo, Louisa se mantuvo infatigable y optimista. En algún momento de 1852 escribió: “Mi corazón está pesado ante la idea de partir para siempre de este lugar. A mí me gusta esta vida salvaje y bárbara; la dejo con pesar”.

    Una característica de los campamentos de oro señalados por Dame Shirley era la tolerancia a las prostitutas, a las que calificó de “criaturas compasivas”. La mayoría de los hombres de la Fiebre del Oro eran hombres blancos y la mayoría de las prostitutas eran mexicanas, chinas, chilenas o indias. El historiador Al Hurtado encontró que más de las tres cuartas partes de las prostitutas en Sacramento eran mujeres de color y más de la mitad de ellas eran chinas. Las minas del sur, especialmente, contaban con una población femenina multirracial y multinacional que incluía afroamericanos e indios.

    Una de las tragedias más infames de la época de la fiebre del oro fue el ahorcamiento en 1851 de Josefa, la única mujer linchada en California en 1851. Josefa, también conocida como Juanita (no se conoce su apellido), vivía en Downieville con su novio, José, un jugador mexicano. Durante la noche de una celebración del Cuatro de Julio, un minero llamado Fred Cannon cayó borracho en la humilde choza de la pareja y rompió la puerta. Al día siguiente, cuando José y Juanita exigieron el pago de los daños, se produjo una discusión y Cannon llamó prostituta a Josefa. Poco después, enfurecida, ella lo mató con un cuchillo bowie. Esa tarde, una turba se reunió exigiendo que la ahorcaran y votaran para ejecutarla a las cuatro en punto. Antes de morir, Josefa arregló tranquilamente la soga alrededor de su cuello para que no se enredara el pelo y fríamente le dijo a la chusma ensamblada que lo haría todo de nuevo. Ella había defendido su honor. Cannon la había llamado prostituta.

    Las mujeres trabajaban por altos salarios haciendo tareas domésticas para los mineros, incluyendo cocinar, coser y lavar ropa. Otras mujeres poseían y operaban tiendas, restaurantes, salones y casas de juegos de azar y pensiones. Algunas mujeres solteras convivían con los mineros en un intento de evitar la violencia y la inseguridad que era un hecho constante de la vida femenina. Pero las mujeres respetables no permanecieron solteras por mucho tiempo. Y quienes llegaron a las minas como mujeres casadas estaban bajo gran tentación de encontrar nuevos maridos entre los ricos, o de buscar compañeros menos abusivos, más atentos.

    Debido a la escasez de mujeres, los estatutos de divorcio redactados por la legislatura de California eran más liberales que en otros lugares. El divorcio se hizo más común para las mujeres que para los hombres y, a partir de la década de 1880, California lideró a todos los demás estados en la proporción de divorciados a parejas casadas.

    Nativismo y racismo

    Uno de los legados negativos de la fiebre del oro fue la ola de sentimiento antiextranjero que surgió, dirigida especialmente hacia los inmigrantes no europeos. Los latinoamericanos, especialmente los peruanos, chilenos y mexicanos, junto con los franceses y chinos, se convirtieron en blancos favoritos de agitación política y violencia en California. La mayoría de los mineros mexicanos y latinoamericanos se establecieron en las minas del sur, incluidos los condados de California al sur del río Sacramento. La mayor parte de la violencia antimexicana ocurrió aquí. Los mineros mexicanos, Californio y latinoamericanos ayudaron a enseñar a los recién llegados estadounidenses cómo extraer el metal de arroyos y depósitos de mineral. Pero la gratitud que recibieron por estas lecciones fue efímera. Los resentimientos por la presencia de estos extranjeros pronto estallaron en violencia, especialmente en 1849, cuando los estadounidenses llegaron en mayor número. Los estadounidenses estaban enojados porque muchos de los mejores reclamos ya habían sido replantados por los “sonorenses”, como llamaban a todos los mineros mexicanos. El hecho de que muchos de los pueblos mineros, como Sonora, Hornitos y Stockton, se hubieran vuelto multilingües en los tratos comerciales que afectaban a los estadounidenses de habla inglesa, quienes consideraban este desarrollo como antipatriótico. El 4 de julio de 1849 estallaron actos de violencia contra los extranjeros, comenzando con ataques a comerciantes chilenos y barrios de San Francisco y luego extendiéndose a los campos mineros. En los campamentos cercanos a Stockton, los mineros yanquis expulsaron a los chilenos al crear un código de leyes improvisado que prohibía a los extranjeros la minería. Siguieron intimidación y violencia, y los anglos confiscaron los bienes de los chilenos y los vendieron en subasta pública. En noviembre de 1849, un grupo de vigilantes atacó a mineros mexicanos a lo largo del río Calaveras, los expulsó de sus reclamos y “multó” a cada minero con una onza de oro. Pocos días después, 16 chilenos fueron detenidos y acusados de homicidio. Se les dio un juicio sumario, y luego tres fueron linchados. Actos similares de violencia ocurrieron a lo largo de las excavaciones durante los primeros años de la Fiebre del Oro.

    Muchos mexicoamericanos nativos, que ahora eran ciudadanos de Estados Unidos bajo los términos del Tratado de Guadalupe Hidalgo, fueron víctimas de estos prejuicios y leyes antiextranjeras. Una estimación coloca alrededor de 1300 Californios (antes ciudadanos mexicanos, ahora ciudadanos estadounidenses) en las regiones de oro en 1848, con un número similar regresando en 1849. En 1849, el gobernador militar de California, el general Persifor Smith, respondió a los temores nativistas de que los extranjeros estaban sacando todo el oro de las regiones mineras. Anunció sus órdenes de “allanamiento”, prohibiendo a los no ciudadanos extraer oro en propiedad pública. Hizo un llamamiento a los estadounidenses para que lo ayudaran a hacer cumplir su política. Usando esta orden como pretexto y con cierta protección de los militares, mineros angloamericanos robaron y acosaron a extranjeros. Después de un motín, los mineros inmigrantes franceses fueron expulsados de los campamentos de oro. Irlandeses y australianos se convirtieron en blanco de la violencia de los vigilantes en San Francisco y en otros lugares de las excavaciones. Los mineros chinos atrajeron cada vez más la atención de los nativistas y muchos fueron expulsados de los campamentos de oro a fines de 1851.

    En abril de 1850, la legislatura de California respondió a la presión de los 49ers y aprobó el Impuesto al Minero Extranjero, que requería que todos los ciudadanos no estadounidenses pagaran un impuesto por el privilegio de extraer oro. El costo era de 20 dólares mensuales, una cantidad tan alta que era prohibitiva para todos menos para los más exitosos. La ley se aplicaba a todos los no ciudadanos, pero los recaudadores de impuestos la aplicaban de manera más consistente para los mineros cuyo idioma o raza los hacía distintivos, especialmente los chinos y latinoamericanos, pero también los franceses y alemanes. El impuesto fue derogado al año siguiente, debido en parte a las quejas de los comerciantes del país del oro de que estaba destruyendo sus negocios. En 1852, la legislatura aprobó un nuevo Impuesto Minero Extranjero de cuatro dólares mensuales, posteriormente cambiado a tres dólares. Otra modificación, en 1855, eximió del impuesto a todos aquellos que declararon su intención de convertirse en ciudadanos. Esto significaba que el impuesto estaba limitado casi en su totalidad a los mineros chinos, porque ellos solos no podían calificar para una exención; la constitución de California limitaba la ciudadanía a los blancos únicamente. Hasta que una ley en 1870 anuló el impuesto, proporcionaba una importante fuente de ingresos estatales. De los 5 millones de dólares recaudados a lo largo de 20 años a través de este impuesto, los mineros chinos pagaron aproximadamente 4.9 millones de dólares. Líderes de la comunidad china expresaron su oposición a estas leyes discriminatorias y otras que se propusieron, pero como no ciudadanos tuvieron poca influencia política en Sacramento. Sin embargo, miembros de la comunidad china protestaron escribiendo cartas al gobernador y a los periódicos de SanFrancisco. También contrataron a un cabildero, un ministro presbiteriano llamado A.W. Loomis, para luchar contra las leyes discriminatorias, en particular la que restringe su testimonio en los tribunales. Al contratar abogados y financiar colectivamente las impugnaciones judiciales, los chinos obtuvieron victorias judiciales desafiando el Impuesto de Minero Extranjero y otras leyes perjudiciales.

    La legendaria vida de Joaquín Murrieta

    Una de las primeras leyendas folclóricas de California fue Joaquín Murrieta, una persona cuya vida es objeto de controversia, especulación y mito. Según la historia, Murrieta era una minera sonorense en Murphy's Camp cuyo hermano fue linchado y cuya esposa fue violada y asesinada. Lo que siguió fue la guerra de venganza de Joaquín contra los Americanos. Durante un año, Joaquín y una banda de mexicanos y californios aterrorizaron al estado. En consecuencia, el estado de California creó los California Rangers, una fuerza policial montada especial, modelada a partir de los Texas Rangers. El gobierno del estado colocó un precio de 1000 dólares en la cabeza de Murrieta.

    En 1851, después de varios meses de buscar Murrieta en las estribaciones, el capitán Harry Love y los Rangers sorprendieron a un grupo de vaqueros mexicanos en el Cañón de Cantua. Los Rangers mataron a varios mexicanos, y el Capitán Love aseguró que uno de ellos era Joaquín. Para probar su afirmación, le cortó la cabeza a Murrieta y la trajo de vuelta para su identificación. A pesar de que Love reunió una serie de testimonios que certificaban que la cabeza era efectivamente de Joaquín, algunos dudaban de que Murrieta hubiera sido asesinada. Hasta el día de hoy, muchos creen que Joaquín escapó y regresó a su casa en Sonora, México.

    Así, Joaquín Murrieta se convirtió en una de las primeras figuras legendarias de California. La primera interpretación ficticia de su vida, basada en algún hecho histórico, fue La vida y las aventuras del célebre bandido Joaquín Murrieta, de John Rollins Ridge, publicada en 1854. Ridge era un indio cheroqui cuyo nombre nativo era Yellow Bird. En manos de Ridge, Joaquín se convirtió en un vengador vicario, un Robin Hood de la Sierra. Las aventuras de Joaquín pronto reaparecieron en otras novelas e historias y rápidamente se convirtieron en una leyenda internacional. Ya en la década de 1960, la historia de Joaquín Murrieta fue una inspiración para la resistencia contra el control cultural y económico estadounidense. En la Cuba revolucionaria y la Rusia comunista, Murrieta apareció en libros de texto y en estatuas de tamaño natural como ejemplo de la revuelta del Tercer Mundo contra el imperialismo. El mundialmente famoso poeta chileno Pablo Neruda compuso un poema épico en el que Murrieta era una chilena que defendió la lucha de todo el pueblo latinoamericano para liberarse de la hegemonía norteamericana. Al mismo tiempo, sin embargo, novelistas angloamericanos, aficionados a la historia y algunos académicos trataron a Murrieta como una excesivamente romantizada, sedienta de sangre, asesina de bandidos, o como un personaje ficticio cuya vida es más propiamente un tema de estudio literario. Este legado contradictorio y ambiguo brota de Gold Rush California.


    This page titled 4.2: La fiebre del oro is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo (Self Published) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.