Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

10.3: Disidencia social y cultural

  • Page ID
    103597
    • Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo
    • San Francisco State University, Saint Mary's College of California, & San Diego State University via Self Published
    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    El periodo de posguerra, aunque era de relativa prosperidad económica, armonía social y estabilidad política, contenía las semillas del conflicto. Si bien la clase media se expandió, en gran parte debido a la inversión estatal y federal en vivienda, educación y el complejo militar-industrial, la pobreza y la discriminación racial siguieron siendo serios problemas. El auge suburbano, símbolo de la prosperidad y la estabilidad de la época, pasó por alto a las minorías étnicas y a los pobres, y tomó —como muchos estaban empezando a reconocer— un tremendo costo para el medio ambiente. Incluso los roles de género estaban en cambio, ya que un número creciente de mujeres casadas ingresó a la fuerza laboral o enfrentó el aislamiento, el aburrimiento y la falta de estatus asociados con los roles domésticos suburbanos. El escenario político también estuvo cargado de tensión, enturbiado de histeria anticomunista, oportunismo flagrante y contiendas amargas entre fuerzas liberales y conservadoras. Apenas en 1958 el Estado abordó algo remotamente parecido a un consenso político.

    Vuelo blanco y guetoización

    La población negra del estado continuó expandiéndose durante la posguerra, alimentada por el baby boom y un flujo constante de migrantes en busca de oportunidades. A mediados de la década de 1960, reflejando una década de progreso gradual, los afroamericanos ocupaban cuatro escaños en la asamblea estatal, representando el distrito 17 en el condado de Alameda, el distrito 18 en el condado de San Francisco y los distritos 53 y 55 en el condado de Los Ángeles. Augustus Hawkins, quien había servido en la asamblea desde 1934, se convirtió en el primer congresista negro de California en 1962. Las ganancias locales también fueron impresionantes, ya que los afroamericanos obtuvieron escaños de ayuntamiento en Los Ángeles, Compton y Berkeley; asientos de juntas escolares en Oakland, San Francisco, Los Ángeles y Berkeley; y un escaño en la Junta de Supervisores de San Francisco.

    Estos avances políticos se tradujeron en importantes victorias en materia de derechos civiles, particularmente a nivel estatal. En 1959, la legislatura prohibió la discriminación laboral y creó la División de Prácticas Justas de Empleo para hacer cumplir la nueva ley. También aprobó la Ley de Derechos Civiles de Unruh que prohíbe la discriminación en alojamientos públicos, transacciones comerciales (incluyendo bienes raíces) y vivienda pública. La legislación justa en materia de vivienda, aunque se encontró con mayor resistencia blanca, siguió en 1963. Por último, varios municipios adoptaron sus propias medidas de derechos civiles. San Francisco, por ejemplo, creó una Comisión de Prácticas Justas de Empleo en 1958, y Berkeley promulgó una ley de vivienda justa y un plan de integración escolar en 1963.

    La legislación laboral justa, sumada a la presión política de grupos de derechos civiles, produjo los resultados más inmediatos. El gobierno estatal, de condado y local, que se expandió rápidamente durante la posguerra, adoptó políticas de contratación no discriminatorias antes de la industria privada. Como consecuencia, un número creciente de afroamericanos obtuvo acceso al empleo de la administración pública, empleos que ofrecían salarios relativamente altos y seguridad ocupacional y contribuyeron al crecimiento de la clase media negra de California.

    El progreso político que produjo tales ganancias, sin embargo, fue en parte producto de la guetorización negra. Los afroamericanos ganaron representación no en los suburbios prósperos y prósperos, sino en el núcleo urbano y dentro de los confinamientos de distritos o barrios negros bien definidos. La legislación de empleo justo, fácilmente eludida por los empleadores privados, hizo aún menos para evitar que la industria siguiera a los blancos a los suburbios. Y la legislación de vivienda justa, que debería haber permitido que las minorías participaran en el boom suburbano, se encontró con amarga oposición y resistencia organizada. Incluso después de que los tribunales ratificaran la ley, los propietarios de viviendas y las agencias crediticias e inmobiliarias continuaron ignorando sus directivas. La mayoría de los afroamericanos, independientemente de su situación económica, quedaron atrapados.

    A medida que el vuelo blanco e industrial a los suburbios despojó a las ciudades del interior de California de su base impositiva y laboral, quienes se quedaron atrás enfrentaron futuros cada vez más sombríos A mediados de la década de 1950, el gueto de posguerra había tomado forma, caracterizado por altos niveles de desempleo, viviendas en ruinas, insuficiente protección policial y contra incendios, malas instalaciones recreativas y limitados establecimientos médicos y comerciales. La marginación espacial y económica de los guetos se vio agravada por proyectos de autopistas financiados por el gobierno que destruyeron barrios negros enteros y distritos comerciales, y cortaron a los residentes del resto de la ciudad. Para 1960, por ejemplo, la sección Watts de Los Ángeles estaba efectivamente balcanizada por las mismas redes de transporte que facilitaban el vuelo blanco e industrial a los suburbios. A pesar de que el 60 por ciento de su población era joven y llena de promesas, los niveles asombrosamente altos de desempleo crearon un clima de frustración y desesperación. Más del 40 por ciento de los adultos jóvenes estaban desempleados, y la mayoría de los que tuvieron la suerte de encontrar trabajo trabajaban a tiempo parcial y por bajos salarios.

    La segregación escolar de facto también surgió como un problema grave. La mayoría de los niños negros asistieron a escuelas predominantemente negras, lo que refleja su creciente aislamiento espacial de otros barrios del centro de la ciudad y los suburbios circundantes. Aunque algunas ciudades adoptaron planes de integración escolar a principios de la década de 1960, la mayoría, incluyendo Los Ángeles, resistieron los esfuerzos para garantizar la equidad educativa hasta bien entrada la década de 1970. Incluso entonces, los programas de desegregación en toda la ciudad solo fueron parcialmente efectivos. Muchos urbanitas blancos colocaron a sus hijos en escuelas privadas o se trasladaron a los suburbios. Y los distritos suburbanos predominantemente blancos, con un excedente de recursos, continuaron ofreciendo entornos académicos más ricos que sus contrapartes urbanas.

    A medida que las condiciones en los guetos se deterioraban, muchos municipios adoptaron planes de renovación urbana. Estos esfuerzos por recuperar secciones “arruinadas” del centro de la ciudad conllevaban frecuentemente la destrucción masiva de barrios enteros. En el mejor de los casos, las viviendas unifamiliares más antiguas fueron reemplazadas por proyectos de vivienda de bajos ingresos que confinaron a los pobres a enclaves aún más pequeños y En el peor de los casos, como se dijo en su momento, la renovación urbana equivalía a “remoción de negros”. En West Oakland, por ejemplo, los funcionarios de la ciudad arrasaron bloque tras bloque de viviendas asequibles sin construir un número equivalente de unidades de bajos ingresos.

    A pesar de la reducción de la estructura de oportunidades en los guetos negros de California, la mayoría de los activistas negros adoptaron una agenda orientada a los derechos civiles. El avance de los negros, creían, dependía de la plena integración en la corriente blanca, una integración que se podía lograr a través de leyes que garantizaran la igualdad de acceso a todos los derechos y privilegios de la ciudadanía. Para 1963, sin embargo, una nueva generación de activistas se dio cuenta de que la legislación por sí sola no eliminaría la discriminación racial. Algunos, conservando el optimismo liberal de la generación mayor, recurrieron a la protesta no violenta para forzar el cumplimiento de la ley. Otros, particularmente aquellos que habían sido criados en el centro de la ciudad, tenían menos fe en que los blancos renunciarían voluntariamente a su poder, o que la legislación de derechos civiles abordaría la forma más profunda y enredada de racismo que tan profundamente sienten los residentes del gueto. La California de posguerra, a pesar de su economía en auge y su compromiso legislativo con la igualdad racial, había fomentado e ignorado la guetorización de los ciudadanos negros. Pronto la rabia y frustración resultantes, alimentadas por la derogación de los votantes de la Ley de Vivienda Justa de Rumford, disipó cualquier fantasía persistente de armonía social y estabilidad política.

    Pobreza en los Barrios y Campos

    Los mexicoamericanos del estado experimentaron una mezcla similar de esperanza y desesperación. Durante los años de posguerra, la población hispana no sólo aumentó, sino que también siguió agrupándose en las zonas urbanas. Si bien la mayor parte de este crecimiento se concentró en el sur de California, los recién llegados, en su mayoría mexicoamericanos de otros estados del suroeste, también se asentaron en ciudades del norte. Entre 1950 y 1960, la población de apellido español se duplicó con creces en Los Ángeles, San Diego y San José, y aumentó casi un 90 por ciento en Fresno y el área de la Bahía de San Francisco. Los inmigrantes indocumentados, que aumentaron drásticamente en número después de la guerra, también contribuyeron a este crecimiento y crearon un doloroso dilema para los activistas mexicoamericanos.

    Por un lado, los inmigrantes indocumentados exacerbaron los problemas creados por el programa bracero. Desplazaron a las trabajadoras domésticas en la agricultura y la industria, deprimieron los salarios, socavaron los esfuerzos de sindicalización y fueron percibidos como socavando los esfuerzos de los residentes de largo plazo para combatir los estereotipos negativos e ingresar a la corriente angloamericana Además, los funcionarios de inmigración frecuentemente violaron los derechos de ciudadanos y no ciudadanos por igual durante las “barridas” vecinales y laborales para residentes indocumentados. Estas redadas de la época de la Guerra Fría, llamadas “Operación Wetback” por el gobierno federal, dieron como resultado casi dos millones de deportaciones entre 1953 y 1955 y en parte tenían la intención de erradicar a disidentes alienígenas. Por otro lado, los nuevos inmigrantes y los mexicoamericanos compartieron lazos culturales, lingüísticos y a menudo familiares. Si se unifican en lugar de dividirse por la histeria antiinmigrante, existe la posibilidad de una acción política efectiva contra los prejuicios y la discriminación.

    Independientemente de su nacionalidad, ambos grupos sí, de hecho, tienen preocupaciones comunes. A mediados de la década de 1960, el 85 por ciento de la población de apellido español del estado vivía en ciudades, principalmente dentro de enclaves o barrios segregados. Al igual que los guetos negros, los barrios eran producto de la discriminación de vivienda. Y al igual que los guetos, estaban cada vez más aislados de las áreas aledañas por autopistas, y se caracterizaron por viviendas más antiguas y ruinosas, escuelas superpobladas y poco financiadas, instalaciones recreativas inadecuadas, disminución de la infraestructura y altos niveles de subempleo y desempleo. Los residentes que encontraron trabajo se limitaron a ocupaciones poco remuneradas y no calificadas por prácticas discriminatorias de contratación. Incluso el sector público, al tiempo que brindaba nuevas oportunidades de empleo a otras minorías étnicas, extendió comparativamente pocos empleos a los mexicoamericanos. El gobierno del condado de Los Ángeles, por ejemplo, empleó a 28 mil 584 anglos y 10 mil 807 afroamericanos en 1964, pero sólo a 1.973 mexicoamericanos. Como consecuencia, una de cada cinco familias cayó por debajo del umbral de pobreza, y la mayoría ganaba significativamente menos que el ingreso medio de los blancos.

    Muchos funcionarios de la ciudad, en lugar de abordar estos problemas, parecían más decididos a acosar a los residentes por pequeñas violaciones legales, mantenerlos dentro de los confines de las comunidades, o borrar los barrios por completo a través de la renovación urbana. En 1957, por ejemplo, los residentes mexicoamericanos fueron forzados a salir de Chavez Ravine para hacer espacio para el nuevo Estadio de los Dodgers de Los Ángeles. Los residentes sospechaban con razón que su remoción era parte de un esfuerzo más amplio inspirado en la Guerra Fría para frenar el creciente poder político y social de la comunidad mexicoamericana. El concejal Edward Roybal, objetando el trato de una familia que se resistió al desplazamiento, comentó: “El desalojo es el tipo de cosas que cabría esperar en la Alemania nazi o durante la Inquisición española”. Incluso en comunidades no amenazadas por la renovación urbana, los residentes vivían en un estado crónico de inseguridad. Los barridos migratorios y los altos niveles de brutalidad policial y acoso convencieron a muchos de que el gobierno era un enemigo más que un amigo.

    En las zonas rurales, las condiciones eran aún peores, particularmente para las familias campesinas migrantes. Los trabajadores agrícolas, al carecer de la protección de las leyes de salario mínimo, ganaban entre 40 y 70 centavos por hora durante la década de 1950. Aunque un trabajador estuviera empleado 50 horas a la semana, 35 semanas al año, las ganancias seguían cayendo muy por debajo del nivel oficial de pobreza. Y la mayoría de los trabajadores, dadas las fluctuaciones en el clima y el ciclo de cosecha, promediaron menos de 35 semanas de mano de obra anual. Para sobrevivir, familias enteras, incluidos los niños, trabajaron juntas en los campos y se movieron repetidamente para encontrar la mayor cantidad de empleo posible durante el año. La vivienda, si es proporcionada por los cultivadores, frecuentemente carecía de calor, agua corriente y saneamiento adecuado. Si bien el estado estableció estándares mínimos para vivienda y saneamiento, la mayoría de los campos de trabajo agrícola no fueron inspeccionados de manera regular, y muchos productores simplemente ignoraron la normativa.

    Los trabajadores agrícolas también sufrían por falta de atención a la salud. Incluso aquellos que podían costear los servicios médicos a menudo tenían que viajar largas distancias hasta la clínica u hospital más cercano. Como consecuencia, tuvieron tasas de mortalidad infantil significativamente mayores y menores expectativas de vida que la población general. La Ley de Salud del Migrante de 1962, que otorgó fondos federales para los servicios de salud estatales y locales, brindó algún alivio, pero no logró apropiarse de los recursos suficientes para satisfacer incluso las necesidades básicas de la mayoría de los trabajadores agrícolas. La educación es otro problema más. Los movimientos frecuentes interfirieron con la asistencia regular a la escuela y obligaron a los niños a adaptarse a una serie en constante cambio de maestros, expectativas académicas y entornos de aprendizaje. Las escuelas rurales, como las de los barrios, solían estar segregadas, hacinadas y poco financiadas. Los estudiantes hispanohablantes enfrentaron dificultades aún mayores. No sólo el inglés era el idioma de instrucción, sino que a menudo se castigaba o ridiculizaba a los estudiantes por hablar español. Además, los que no lograron mantenerse al día fueron frecuentemente etiquetados como lentos o retardados, y retenidos o colocados en vías vocacionales.

    Los activistas comunitarios adoptaron una variedad de estrategias para abordar estos problemas. En las zonas urbanas, organizaciones como LULAC y la OSC atacaron la discriminación, presionaron para mejorar la comunidad y fomentaron la participación política activa. Sin embargo, a diferencia de LULAC, la OSC intentó promover la unidad entre los mexicoamericanos y los inmigrantes alentando a los no ciudadanos a unirse y ayudando a los recién llegados a obtener la ciudadanía estadounidense. En efecto, los estatutos de la OSC establecían que “se alentará a los residentes de la comunidad que no sean ciudadanos de Estados Unidos a que se conviertan en ciudadanos y participen activamente en programas y actividades comunitarias que tengan el propósito de mejorar el bienestar general”. A medida que la OSC se extendió de Los Ángeles a otras ciudades del estado, su filosofía inclusiva produjo resultados concretos. Para 1955, la organización operaba más de 450 clases de formación ciudadana, que para 1960 habían ayudado a más de 40 mil inmigrantes a obtener la ciudadanía.

    La Asociación Nacional México-Americana (ANMA), formada en 1950, estaba aún más decidida a romper las barreras que dividían a los inmigrantes y a los mexicoamericanos. Al igual que la OSC, la ANMA enfatizó la ciudadanía y la participación política; sin embargo, también reconoció que los derechos políticos y económicos estaban interconectados. Para contrarrestar la explotación económica, la ANMA abogó por la sindicalización, la construcción de coaliciones con otros grupos minoritarios y el desarrollo de conexiones más fuertes con trabajadores mal pagados en México y América Latina. ANMA también fue una de las primeras organizaciones mexicoamericanas para enfatizar la belleza y riqueza de la cultura mexicana y atacar enérgicamente los estereotipos negativos. En 1952, por ejemplo, organizó un boicot nacional contra la Compañía Colgate-Palmolive-Peet, el patrocinador de un programa de radio que contenía referencias ofensivas a los mexicoamericanos. En Los Ángeles, ANMA criticó a Weber's Bread Company por utilizar caricaturas poco halagadoras en su publicidad y montó una campaña similar contra la explotación de los estereotipos populares por parte de Hollywood. Por último, ANMA, al igual que la CSO, dio su apoyo al Comité de Los Ángeles para la Protección de los Nacidos en el Extranjero (LACPFB), fundado en 1950 para protestar por una política migratoria federal cada vez más agresiva. ANMA también fue una crítica franca de la brutalidad policial contra los vecinos del barrio.

    Para 1954, la ANMA colapsó luego de que sus miembros y su liderazgo fueran “identificados” como comunistas o simpatizantes comunistas por el FBI, y el fiscal general de Estados Unidos la calificó como una organización “subversiva”; sin embargo, tanto la ANMA como la OSC habían logrado construir el interés electoral y el activismo entre los Población hispanohablante. Igualmente significativamente, ambas organizaciones ayudaron a fomentar un sentido más positivo de identidad étnica basado en el orgullo cultural y la unidad, en lugar de la asimilación a la corriente anglo convencional. La Asociación Política México-Americana (MAPA), fundada en 1959, utilizó esta fundación para exigir el ingreso a la estructura del Partido Demócrata del estado. MAPA, que promovió militantemente la solidaridad étnica entre los mexicoamericanos y desenfatizó la asimilación cultural, se dedicó casi por completo a postularse a candidatos para cargos, campañas de registro de votantes, cabildeo político y campañas de salida al voto.

    A diferencia de la ANMA, sin embargo, que resistió la histeria anticomunista de posguerra, ni MAPA ni la OSC hablaron directamente de las necesidades de los campesinos del estado. El Sindicato Nacional de Trabajadores Campesinos, paralizado por el programa bracero y la falta de financiamiento, avanzó poco en la organización de los trabajadores agrícolas durante la década de 1950. La vida en los campos de California siguió siendo una de fuertes contrastes: entre obrero y empleador, los pobres y los ricos, los mexicanos y los anglos, los impotentes y los poderosos. En la convención anual de la OSC en 1962, César Chávez, director nacional de la organización, presentó un plan para crear un sindicato de trabajadores agrícolas y fue votado en contra. Chávez, renunciando a su cargo, regresó a sus raíces campesinas en Delano y comenzó a perseguir su sueño. En pocos años, sus esfuerzos sacudirían la conciencia de la nación e inspirarían un nuevo nivel de activismo entre los mexicoamericanos del estado.

    Asia-Pacífico Inmigración y Activismo

    El baby boom de posguerra y las leyes de inmigración algo más liberales contribuyeron al crecimiento de la población asiático-americana de California entre 1950 y 1960. Si bien los nuevos inmigrantes tendían a agruparse en barrios étnicos más antiguos, los residentes establecidos estaban más dispersos. Este fue particularmente el caso de los japoneses-americanos, cuyas comunidades de antes de la guerra a menudo habían sido apropiadas por otros grupos étnicos durante la guerra. La población japonesa-americana creció de 84.956 a 157.317 entre 1950 y 1960, los chinoamericanos de 58.324 a 95.600, y los filipinos de 40.424 a 65.459. La población coreana, aunque significativamente menor, casi se cuadruplicó durante el mismo periodo. Gran parte de este incremento surgió de la política exterior de Estados Unidos durante la Guerra Fría. Los inmigrantes chinos, por ejemplo, se beneficiaron de la Ley de Personas Desplazadas de 1948, que otorgó la entrada a refugiados políticos de la Revolución Comunista. Las Leyes de Refugiados de 1953, 1957 y 1958, aprobadas a raíz del conflicto coreano, extendieron el asilo tanto a los disidentes chinos como a los coreanos. La Ley de Inmigración y Naturalización Walter McCarren de 1952, apoyada por organizaciones asiático-americanas como la Japanese American Citizens League (JACL), tuvo un impacto aún mayor. Esta ley amplió modestamente las cuotas de inmigración para los países asiáticos y otorgó el derecho de naturalización a los inmigrantes japoneses, chinos y coreanos. La ley, al permitir que los extranjeros soliciten la ciudadanía, también invalidó la Ley de Tierras Extranjeros de California, que había prohibido a los no ciudadanos asiáticos poseer propiedades en el estado. Para eliminar cualquier ambigüedad restante, los votantes de California derogaron formalmente la Ley de Tierras Extranjeras en 1956.

    La Ley Walter McCarren, aunque desmantelaba muchas políticas antiasiáticas, contenía algunas disposiciones preocupantes. No sólo pidió la detención y deportación de no ciudadanos sospechosos de “actos de espionaje o sabotaje” sino que también impuso restricciones más duras a la inmigración ilegal. Los barridos y redadas de posguerra en barrios mexicoamericanos y la deportación sistemática de activistas comunitarios abiertos y organizadores sindicales fueron productos de este acto. Los japoneses-americanos estaban particularmente alarmados por la disposición que autorizaba la creación de campos de detención para presuntos subversivos y montaron una campaña de 20 años para derogar esa sección de la ley.

    La histeria anticomunista de posguerra ejerció una influencia escalofriante en alguna actividad política asiático-americana. Por un lado, el gobierno dio la bienvenida a refugiados de países comunistas. Por otro, montó un ataque agresivo contra “subversivos” desde dentro. Los ciudadanos y los no ciudadanos de ascendencia china y coreana eran comprensiblemente reacios a participar en actividades políticas que pudieran despertar sospechas de deslealtad. Los estadounidenses japoneses, aún traumatizados por la prueba del internamiento y luchando por restablecer sus medios de vida, también fueron cautelosos, pero menos propensos a confundirse con el nuevo “enemigo” comunista. Esta pequeña medida de inmunidad envalentonó a activistas nisei a presionar por los derechos de ciudadanía de Issei y la derogación de la cláusula de detención de la Ley McCarren.

    A medida que la histeria anticomunista disminuyó a fines de la década de 1950, hubo un pequeño pero notable aumento del activismo político asiático-americano. El JACL unió fuerzas con otros grupos de derechos civiles para protestar por la discriminación en materia de vivienda y empleo y para presionar por una legislación de igualdad de derechos Al mismo tiempo, organizaciones políticas, entre ellas el West Jefferson Democratic Club con sede en Los Ángeles, la Asamblea Republicana Nisei y el Club Democrático de Chinatown, y los Jóvenes Demócratas Chinos de San Francisco y la Liga de Votantes Nisei, reclamaron un papel en el gobierno local y estatal. Las organizaciones cívicas no partidistas, que promovieron la ayuda mutua y el servicio comunitario, también se expandieron para satisfacer las necesidades de una creciente población asiática. La Alianza de Ciudadanos Chinos Americanos, la Asociación Cívica Americano-Coreana y la Comunidad Filipina ayudaron a fomentar el interés en los asuntos cívicos, mantener tradiciones culturales y brindar servicios a sus respectivos grupos étnicos.

    Oportunidades y desafíos para los indios de California

    Para la población india de California, el periodo de posguerra trajo tanto nuevas oportunidades como nuevos desafíos. Habiendo hecho contribuciones sustanciales al esfuerzo bélico en el campo de batalla y en el frente interno, los indios se unieron a otras minorías para asegurar sus derechos y buscar un trato más equitativo. En 1944, después de décadas de cabildeo y litigio, los indios de California ganaron un premio de 5 millones de dólares por la incautación ilegal de tierras tribales. Este premio habría sido mayor si el gobierno federal no hubiera deducido los fondos que había gastado en suministros para reservas y en la administración de la Oficina de Asuntos Indios en California. Indios inmediatamente protestaron por estas deducciones interponiendo demanda contra el gobierno federal en virtud de la Ley Jurisdiccional de 1928. En respuesta, el gobierno estableció la Comisión de Reclamaciones de Tierras Indias en 1946, una agencia federal facultada para investigar y resolver reclamaciones de tierras. Al año siguiente, en 1947, los indios establecieron una nueva organización, las Tribus Federadas de California, para presionar a la comisión por un premio más justo que el fallo de 1944. Sus esfuerzos fracasaron, y en 1951 el asentamiento original se distribuyó en pagos per cápita de $150 por indio.

    Los indios, sin embargo, continuaron presentando reclamos adicionales. Se consolidaron en un solo caso varias demandas que solicitaban indemnización por terrenos al poniente de la Sierra Nevadas. En 1964, la Comisión de Reclamaciones de Tierras de la India aprobó un acuerdo de 29 mil 100 mil dólares por 64,425,000 acres de territorio perdido en esta región. Después de que se dedujeron los honorarios de abogados, el premio ascendió a aproximadamente 47 centavos por acre, o $600 por reclamante elegible. Este asentamiento, como el emitido en 1951, dejó amargos y desilusionados a muchos indios.

    En medio de estas polémicas disputas por reclamo de tierras, el gobierno federal adoptó una política de rescisión que fue diseñada para abolir la supervisión gubernamental y la administración de las reservas. En California, la terminación comenzó en serio con la Ley de Ranchería de California de 1958. En virtud de esta ley, el gobierno federal identificó a 44 rancherías indias como candidatas a la terminación. A cambio de dividir las tierras tribales entre miembros individuales, renunciar a su condición de tribus reconocidas a nivel federal y renunciar a todos los reclamos a todos los servicios del gobierno federal previamente proporcionados, se prometieron a las tribus diversas mejoras en la vivienda, escuelas, carreteras, sistemas de saneamiento y agua suministros. En los siguientes 12 años, se dieron por terminada 23 rancherías y reservas. A medida que se implementó la política, el gobierno federal no logró proporcionar las mejoras prometidas a la infraestructura. Muchos indios, disgustados por las malas condiciones de vida o demasiado empobrecidos para pagar impuestos sobre sus asignaciones individuales, vendieron sus tierras. Los que permanecieron a menudo enfrentaban graves amenazas para la salud debido a un saneamiento deficiente, agua contaminada y viviendas deficientes. Por último, en algunos casos, los miembros tribales no recibieron en absoluto las asignaciones. A raíz de estos problemas, la mayoría de las tribus “terminadas” presentaron demandas contra el gobierno y ganaron el reintegro como rancherías o reservas, pero este proceso llevaría décadas.

    Mientras se estaba implementando la terminación, la Oficina de Asuntos Indios adoptó un programa nacional que tuvo un impacto indirecto en los indios de California. En 1951, la oficina instituyó un programa de reubicación voluntaria diseñado para atraer a los indios a abandonar las reservas y a las zonas urbanas con la promesa de programas de capacitación laboral y otros servicios de transición. Este programa atrajo a casi 100 mil indios no californianos —sioux, navajo, chippewa, apache, mohawk, shoshone— a Los Ángeles y al Área de la Bahía entre 1952 y 1968. Muchos indios que hicieron la mudanza llegaron sin la educación, la experiencia laboral o las habilidades para la vida para sobrevivir en un entorno urbano. A pesar de que recibieron ayuda para encontrar empleo, el gobierno federal brindó pocos otros servicios de apoyo. Ampliamente dispersos y lejos de casa, estos recién llegados se enfrentaron al aislamiento, la soledad y la alienación.

    Con el tiempo, sin embargo, los indios de California y estos recién llegados se unieron para establecer nuevas organizaciones que abordaran sus preocupaciones comunes. En 1961, con la ayuda del American Friends Service Committee, indios de ambos grupos establecieron la Casa de la Amistad Intertribal en Oakland. Al año siguiente, activistas de Friendship House formaron el United Bay Area Council of American Indians. En Los Ángeles, en 1958, los indios urbanos de California y los recién llegados fundaron las Tribus Indias Federadas para promover eventos sociales y preservar las costumbres y valores tradicionales. Estas y otras organizaciones proporcionaron una base para el creciente activismo intertribal de finales de los sesenta y setenta.

    Activismo Estudiantil

    Durante la próspera posguerra, asistir a la universidad se convirtió en la norma para los jóvenes de clase media. Y una educación universitaria, aunque estrechamente concebida por los administradores del campus como la formación de una nueva generación de técnicos y directivos, introdujo a los estudiantes a un amplio espectro de temas y problemas fuera de los cómodos confines de las comunidades suburbanas. La misma afluencia de los estudiantes, lejos de reforzar el status quo económico o político, brindó la libertad de reflexionar críticamente sobre los valores e instituciones sociales, y reflexionar sobre su responsabilidad de “marcar la diferencia” en el mundo. Criados para creer que el capitalismo y la democracia habían creado una sociedad libre de la pobreza, la desigualdad y la represión política que asolaban a otras naciones, los estudiantes pronto descubrieron otra América, profundamente defectuosa. Este despertar, más que producir cinismo y desesperación, dio a los estudiantes un sentido de propósito. Como los “mejores y más brillantes”, podrían ser instrumentos de transformación social, obligando a Estados Unidos a estar a la altura de sus valores.

    La disidencia estudiantil comenzó en 1957 en el campus de Berkeley, cuando un pequeño grupo de activistas formó una organización llamada SLATE. Sus integrantes, impacientes con los temas triviales que durante mucho tiempo habían dominado la política estudiantil, hicieron campaña contra la participación obligatoria en el ROTC y contra la discriminación racial en hermandades, fraternidades y otras organizaciones del campus. También presionaron para la creación de una librería cooperativa y una política universitaria más fuerte contra la discriminación de vivienda dentro de la ciudad de Berkeley. Mientras expandían su influencia en el gobierno estudiantil, los miembros de SLATE se volvieron cada vez más activos en la comunidad circundante. En 1959, el grupo planeó un mitin en el campus en apoyo de una iniciativa de vivienda justa en toda la ciudad patrocinada por una organización socialista local. Administradores universitarios, invocando una regulación que prohibía a los grupos del campus apoyar causas políticas externas, ordenaron a SLATE cancelar su manifestación. SLATE se negó, y más de 300 estudiantes asistieron al mitin.

    En 1960, SLATE se trasladó más allá de la comunidad de Berkeley para organizar una protesta contra las audiencias del Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes en San Francisco. Indignados por la violación de las libertades civiles por parte de HUAC en la “defensa” de la democracia, los estudiantes estaban decididos a expresar su oposición a su hipocresía. El jueves 12 de mayo, los manifestantes de Berkeley, a los que se unieron estudiantes y profesores de San Francisco State College, se reunieron para un mitin y piquete en Union Square, y luego marcharon hacia el ayuntamiento para observar las audiencias. Una vez allí, sin embargo, a los estudiantes se les negó pases de entrada. El viernes, cientos de otros estudiantes se sumaron al contingente original para exigir la admisión a las diligencias. Excluidos nuevamente de la sala de audiencias, los manifestantes organizaron un plantón pacífico en el ayuntamiento. Al cantar “We Shall Not Be Move”, policías armados los rechazaron por la fuerza del edificio con palos y mangueras de agua de alta potencia. Tanto manifestantes como transeúntes quedaron conmocionados por la violencia de la respuesta policial, observando con horror cómo los “mejores y los más brillantes” eran “arrastrados por el pelo, arrastrados por sus brazos y piernas por las escaleras para que sus cabezas rebotaran en las escaleras”. Esta demostración de fuerza, sin embargo, solo fortaleció la determinación de los estudiantes. Al día siguiente, 5000 manifestantes se reunieron en el ayuntamiento para piquete en las audiencias.

    Si bien a SLATE se le prohibió el uso de las instalaciones universitarias y se le negó el estatus de presencial tras las manifestaciones de HUAC,

    clipboard_e5f8ca05582db0a6015cac03832dd263c.png

    Bob Donlin, Neal Cassidy, Allen Ginsberg, Robert La Vinge y Lawrence Ferlinghetti (de izquierda a derecha) fuera de la librería City Lights de Ferlinghetti en San Francisco. Contraste esta imagen con representaciones populares de la vida estadounidense durante la década de 1950. ¿Algo en la fotografía sugiere que sus sujetos son parte de una rebelión contra las normas y valores convencionales?

    flor en el campus de Berkeley. Para 1963, los estudiantes encontrarían otra causa más para coronar: la lucha nacional y local por los derechos civiles.

    Desarrollos Culturales

    A finales de la década de 1940 y principios de 1950, el área de la Bahía de San Francisco proporcionó un refugio para escritores radicales, artistas, dramaturgos y actores, muchos de los cuales habían pasado la guerra en prisión o en campamentos del Servicio Público Civil por negarse al servicio militar. Algunos, influenciados por la filosofía no violenta gandhiana, creían que había alternativas morales a la guerra. Otros, influenciados por creencias socialistas o anarquistas, vieron la Segunda Guerra Mundial como una lucha entre naciones expansionistas por el dominio global, una lucha que impuso sufrimiento a millones de civiles inocentes al servicio de los intereses corporativos y estatales. Sus puntos de vista, muy impopulares durante la “Guerra Buena”, se encontraron con igual hostilidad en el periodo de la Guerra Fría. Al crear una comunidad intelectual en San Francisco, sin embargo, no sólo escaparon del aislamiento y el ostracismo sino que también produjeron un renacimiento literario y artístico que contrastaba con el paisaje cultural generalmente estéril de la década de 1950.

    Los poetas y escritores del Renacimiento de San Francisco, entre ellos William Everson y Kenneth Rexroth, abrieron nuevos caminos literarios a través de su consciente “repudio a las formas recibidas” de composición y sus críticas puntiagudas al militarismo, a la cultura de consumo, a la codicia corporativa, a la corrupción gubernamental y a conformidad. Actores y dramaturgos renacentistas, carentes de un lugar para interpretar obras que “fueron significativas y vanguardistas”, establecieron los Interplayers, uno de los primeros teatros de repertorio de San Francisco. Otros, como Roy Kepler y el poeta Lawrence Ferlinghetti, abrieron librerías que vendían literatura polémica, albergaban lecturas de poesía y sirvieron como centros sociales para artistas y escritores. KPFA, la primera estación de radio apoyada por oyentes de la nación, también surgió de este fermento cultural, creando una apertura en las ondas de radio para voces radicales y disidentes.

    A mediados de la década de 1950, esta floreciente subcultura ayudó a nutrir un nuevo movimiento literario y artístico. En octubre de 1955, la Six Gallery de San Francisco acogió una lectura de poesía que atrajo a unos 150 participantes, entre ellos el novelista Jack Kerouac y un joven aspirante a poeta llamado Allen Ginsberg. El poema de Ginsberg titulado “Howl” atacó la esterilidad espiritual y emocional de la cultura de la posguerra y capturó el anhelo de la juventud estadounidense por algo más que las “amplias recompensas” de conformarse a “las convenciones de la sociedad empresarial contemporánea”.

    La ventaja crítica en “Howl” se hizo aún más aguda por su lenguaje fuerte y generó una reacción violenta que impulsó a los poetas de “Beat” a los focos nacionales. En 1956, Lawrence Ferlinghetti publicó Howl and Other Poems out of City Lights, su librería de North Beach. El policía, acusando de que el volumen era “obsceno e indecente”, confiscaron copias del libro. Ferlinghetti se defendió en la corte, obteniendo un veredicto muy publicitado y positivo de que “Aullido” era literatura, no pornografía. En el camino de Jack Kerouac, que celebró el rechazo intencional de la ética de trabajo, el éxito material, la reserva emocional y la inhibición sexual, se publicó a raíz de la publicidad de “Howl”, y agregó un mayor estímulo al movimiento. A finales de la década de 1950, el Área de la Bahía se convirtió en la meca de los nuevos escritores, entre ellos Denise Levertov, Philip Whalen, Gary Snyder, Peter Orlovsky y Ken Kesey. Artistas, entre ellos Jay “The Rose” DeFeo y Joan Brown, experimentaron audazmente con el color, la textura y los nuevos materiales, agregando a este rico ambiente cultural.

    Alan Watts, erudito y practicante del budismo zen, influyó en esta nueva subcultura literaria al introducir a los escritores Beat a las tradiciones religiosas orientales que enfatizaban la armonía con la naturaleza, la renuncia a las posesiones materiales, la simplicidad voluntaria, el pacifismo y la fe en fuentes internas más que externas de autoridad. Al exaltar estos valores, los escritores de Beat fueron más allá de la mera crítica para crear una visión alternativa de la sociedad que desató el idealismo de los jóvenes estadounidenses y confirmó su fe en que podrían marcar la diferencia en el mundo. Igualmente significativamente, la orientación filosófica de los Beats ayudó a informar el movimiento contracultural mucho más amplio de la década de 1960.

    Después de la guerra, el sur de California se convirtió en un centro cultural de importancia nacional, incluso internacional. Esta transformación comenzó en la década de 1940, cuando cientos de refugiados europeos, incluidos destacados escritores, actores, artistas, coleccionistas de arte y músicos, encontraron un refugio seguro en el área de Los Ángeles. Anteriormente reconocido por sus producciones de Hollywood, Los Ángeles surgió como un serio contendiente en el teatro, la sinfonía y el arte clásico y moderno. En todo el estado, la cultura popular también floreció. La música country, traída a California por migrantes blancos durante los años de la Depresión y la guerra, estableció Bakersfield como el “Nashville del Oeste” a principios de la década de 1960. De igual manera, los migrantes negros trasplantaron y posteriormente adaptaron su tradición blues, creando un estilo distintivo de “California” de tocar. En los suburbios de Los Ángeles, los Beach Boys le dieron un giro sureño a la música rock. Su “sonido de California”, que celebra el surf, las playas, el sol y el amor joven, introdujo a la juventud de la nación al “Sueño de California”. Finalmente, la nueva industria televisiva de Disneyland, McDonald's y Hollywood cambiaron los patrones de recreación familiar y colocaron al sur de California a la vanguardia de la cultura del consumidor.


    This page titled 10.3: Disidencia social y cultural is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Robert W. Cherny, Gretchen Lemke-Santangelo, & Richard Griswold del Castillo (Self Published) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform; a detailed edit history is available upon request.