12.1: El legado de los años 60
- Page ID
- 103414
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Durante las décadas de 1970 y 1980, las mujeres, las personas con discapacidad y los gays y lesbianas lanzaron nuevos movimientos para el cambio social. Su búsqueda por la igualdad de derechos y reconocimiento, inspirada en los activistas de los años 60, reforzó la reputación del estado de diversidad y tolerancia y aseguró que California permaneciera a la vanguardia del cambio social y cultural durante las próximas décadas. Simultáneamente, la población minoritaria del estado estuvo más cerca de alcanzar el estatus de mayoría y cosechó beneficios concretos de sus luchas anteriores. Las políticas afirmativas de contratación y admisión, que incrementaron las oportunidades de empleo y educación, llevaron a la expansión de la clase media. Lo más significativo es que la legislación justa en materia de vivienda y empleo otorgaba cierta protección contra formas más manifiestas de discriminación racial. Durante las décadas de 1970 y 1980, las minorías étnicas buscaron consolidar estos logros a través de la acción política, a la vez que lidiaban con un nuevo conjunto de desafíos.
Feminismo
El movimiento feminista de California, reflejando las tendencias nacionales, tomó dos direcciones durante la “era de los límites”. Las feministas liberales, principalmente blancas, profesionales de clase media, trabajaron a través de los canales políticos existentes para abordar temas como la equidad salarial, los derechos reproductivos, el cuidado infantil y la discriminación sexual en el gobierno, la educación superior y las profesiones. Las feministas radicales, miembros más jóvenes de la “generación de protesta”, utilizaron tácticas más militantes para desafiar la discriminación y alterar los valores y prácticas culturales que reforzaban la desigualdad de las mujeres.
Las feministas liberales respondieron a la falta de apoyo político a la equidad de género fundando capítulos locales de la Organización Nacional para las Mujeres (NOW) y sumando los esfuerzos nacionales para asegurar la aprobación de la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA). En 1972, California se convirtió en uno de los primeros estados en ratificar la enmienda, pero la batalla estaba lejos de terminar. Para el plazo congresional de 1982, sólo 35 de los 38 estados necesarios para asegurar la aprobación habían ratificado la ERA.
Durante la larga y finalmente infructuosa lucha por la ERA, los capítulos de NOW persiguieron una agenda feminista más amplia. En 1972, sus activistas crearon una organización estatal en California para coordinar las actividades de los capítulos individuales y cabildear por la acción legislativa. En los siguientes años, la neworganización, ubicada en Sacramento, patrocinó proyectos de ley de asamblea y senado que abordaban las inequidades en la industria aseguradora, garantizaban penas más severas para los delincuentes sexuales reincidentes y protegían la privacidad de las víctimas de violación. NOW, a la que se unió la Liga de Aborto y Derechos Reproductivos de California (1978), también presionó por el acceso al aborto y a los métodos anticonceptivos
Durante la década de 1980, NOW y otras organizaciones feministas liberales apoyaron una legislación de valor comparable. El número de mujeres en la fuerza laboral de California había aumentado constantemente durante el siglo XX, y en 1970, la mayoría de las mujeres trabajaban por salarios; sin embargo, la mayoría se vieron obligadas a realizar trabajos específicos de género que pagaban, en promedio, solo 60 centavos por cada dólar ganado por los trabajadores masculinos.Valor comparable, un concepto que promovió la igualdad de remuneración para empleos comparables, pero no
necesariamente idénticos, fue visto como una solución a estas disparidades salariales. El Poder Legislativo aprobó el uso de criterios de valor comparable para fijar los salarios de los empleados estatales en 1981; sin embargo, el gobernador George Deukmejian, quien se opuso a la regulación gubernamental de la industria privada, vetó varios otros proyectos de ley que habrían extendido la práctica más allá del empleo estatal. Ya en 1985, un grupo de trabajo gubernamental informó que el mercado laboral del estado seguía segregado por sexo, con pocos cambios en las diferencias salariales entre hombres y mujeres.
Las mujeres de California también se quedaron atrás de los hombres en el desempeño de cargos electos y designados. En respuesta, organizaciones como el Caucus Político de Mujeres de California (1973) y la Asociación de Mujeres Electas de California para la Educación y la Investigación (1974) alentaron a las mujeres a postularse para cargos, presionaron para una mayor representación en los cargos designados y promovieron la educación pública y la investigación sobre las mujeres y la proceso político. A mediados de la década de 1970, sus esfuerzos habían producido resultados modestos. Jerry Brown, gobernador electo en 1974, designó a más de mil 500 mujeres para diversas juntas y comisiones, más que cualquier administración anterior. Las mujeres también obtuvieron ganancias en el Poder Legislativo, incrementando su representación de seis en 1976 a 17 en 1986. Todos menos cuatro, sin embargo, sirvieron en la asamblea, mientras que el Senado estatal y la delegación congresional permanecieron casi en su totalidad dominados por hombres.
Los logros políticos fueron aún más impresionantes a nivel local. En 1978, tras el asesinato del alcalde George Moscone, Dianne Feinstein fue elegida por otros miembros de la Junta de Supervisores de San Francisco para terminar su mandato. En 1979, ganó el concurso de alcaldía por derecho propio, convirtiéndose en la primera mujer electa para ese cargo. Posteriormente, las mujeres fueron elegidas como alcaldes de San Diego, Berkeley, Sacramento y San José, y para una gran cantidad de oficinas supervisoras del ayuntamiento y condado.
Mientras tanto, las feministas más jóvenes y radicales argumentaron que la “transversalización” no era suficiente. Toda la sociedad —sus creencias religiosas y morales, lengua, literatura, arte, medios de comunicación, economía, sistema educativo e instituciones políticas— infravaloró y denigró a las mujeres. En todo el estado, las mujeres radicales establecieron pequeños grupos de discusión o concientización para compartir preocupaciones comunes y elaborar estrategias de cambio. Habiendo utilizado la acción directa para protestar contra la desigualdad racial y la guerra en Vietnam, muchos decidieron usar las mismas tácticas contra instituciones que sentían degradadas a las mujeres: concursos de belleza, las industrias de la publicidad y la moda, clubes y asociaciones profesionales solo para hombres, y los principales medios de comunicación.
De igual manera, las feministas radicales siguieron la estrategia contracultural de construir instituciones alternativas: refugios para mujeres maltratadas, centros de crisis por violación, clínicas de salud, cooperativas de cuidado infantil, librerías, centros culturales, galerías de arte, colectivos impresos y editoriales, estudios de grabación y cine, teatro grupos y comunas urbanas y rurales. Dentro de las asociaciones profesionales, las mujeres crearon caucus para promover la investigación feminista y la contratación y promoción de mujeres. En colegios y universidades, estudiantes y profesores feministas lanzaron programas de estudios de la mujer. Por ejemplo, el programa de estudios de la mujer de la Universidad Estatal de San Diego, el primero en la nación, fue establecido en 1970 por mujeres que antes habían participado en un grupo de sensibilización basado en el campus.
Los esfuerzos conjuntos de feministas liberales y radicales acercaron a California a la equidad de género, pero quedaron serios problemas. La segregación ocupacional y las disparidades salariales contribuyeron a la “feminización” de la pobreza en California y la nación en su conjunto. El movimiento de mujeres, que atrajo en su mayoría a feministas blancas, educadas y de clase media, a menudo tardó en abordar tales preocupaciones. Las mujeres de color también se sintieron aisladas por un movimiento que enfatizaba el sexismo y tendía a ignorar el impacto del racismo. En respuesta, las feministas afroamericanas, asiático-americanas y latinas a menudo se separaron y formaron sus propias organizaciones, como Black Women Organized for Action, Asian American Women United y Mujeres en Marcha.
Derechos de Discapacidad
El movimiento por los derechos de las personas con discapacidad, basado en los derechos civiles y las luchas por el poder étnico de los años 60, fue fundado por un pequeño grupo de estudiantes en el campus de la Universidad de Berkeley. Entre 1962 y 1969, la universidad albergó a estudiantes con discapacidades graves en el Hospital Cowell, el centro de salud del campus. Por primera vez, estos jóvenes experimentaron un sentido de comunidad, pero también enfrentaron barreras para la plena participación en el campus y la vida comunitaria, barreras que limitaban su acceso a lugares públicos, empleo, servicios sociales y oportunidades de recreación. Según uno de los estudiantes, Phil Draper, “queríamos poder controlar nuestros propios destinos, como las filosofías que impulsaron los derechos civiles y los movimientos de mujeres”.
En 1970, los activistas de Berkeley, que se llamaban a sí mismos los Rolling Quads, formaron el Programa de Estudiantes Discapacitados en el campus de la U.C. Un año después, establecieron el Centro para la Vida Independiente (CIL) en la ciudad de Berkeley “para dar a las personas con discapacidad la voluntad y determinación de salir de hospitales e instituciones”, y participar plenamente en la vida de sus comunidades. Durante los siguientes años, CIL de Berkeley coordinó arreglos de vivienda independiente para sus clientes y presionó para aumentar el acceso comunitario para las personas con discapacidad. Después de una extensa presión del CIL, por ejemplo, el Ayuntamiento de Berkeley asignó fondos para rampas de acera. Activistas luego presionaron para mejorar el acceso a edificios, lugares de trabajo, instalaciones recreativas y transporte público.
A mediados de la década de 1970, los movimientos de derechos de las personas con discapacidad y CIL se habían extendido por todo el país, y los activistas enfocaron sus esfuerzos en cabildear por una legislación federal que adelantara su agenda de acceso. En 1973 se promulgó la Ley de Rehabilitación por el veto del presidente Nixon. El artículo 504 de la ley prohibía a cualquier programa u organismo que recibiera fondos federales discriminara a personas con discapacidad únicamente en base a sus discapacidades. Esta fue la primera vez en la historia que el gobierno federal reconoció que la exclusión de las personas con discapacidad era una forma de discriminación.
Al Departamento de Salud, Educación y Bienestar (HEW) se le encomendó la tarea de elaborar los lineamientos para la aplicación de la Sección 504; sin embargo, para 1977, HEW aún no había redactado reglamentos que abordaran las barreras arquitectónicas y de comunicación para acceder, y adaptaciones razonables para las personas con discapacidad. En respuesta, activistas por los derechos de las personas con discapacidad organizaron sentadas en las oficinas de HEW en todo el país. El plantón de San Francisco, que duró 28 días, marcó la ocupación más larga de un edificio federal en la historia de Estados Unidos. Las manifestaciones, combinadas con una demanda, campaña de redacción de cartas y audiencias en el Congreso, impulsaron a HEW a actuar. El 4 de mayo de 1977, se emitieron las regulaciones de la Sección 504, creando un precedente para las protecciones antidiscriminatorias mucho más amplias que posteriormente brindó la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA).
Durante la década de 1980, activistas de California se sumaron al esfuerzo nacional para defender y ampliar las regulaciones HEW. Trabajando principalmente a través del sistema legal, los activistas convencieron a la Suprema Corte de que la Sección 504 prohibía la discriminación laboral y abarcaba a las personas con SIDA y otras enfermedades transmisibles. También obtuvieron legislación federal que permitía a los discapacitados demandar a los estados por violaciones a la Sección 504. Para 1988, el gobierno federal estaba listo para introducir una versión más integral de la Ley de Rehabilitación, una que prohibiría todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, incluso dentro de organizaciones y negocios que operaban sin fondos federales. En 1990, la ADA se convirtió en ley, extendiendo a las personas con discapacidad las mismas protecciones que la Ley de Derechos Civiles de 1964 otorgó a las mujeres y minorías. Desde sus inicios en el Hospital Cowell de la Universidad de Berkeley, el movimiento por los derechos de las personas con discapacidad se había convertido en una fuerza política a nivel local, estatal y nacional.
Orgullo Gay
Inspirados en la militancia de los años 60, activistas gays y lesbianas crearon una gran cantidad de nuevas organizaciones para combatir la discriminación y fomentar el “orgullo gay”. Al igual que las feministas radicales y las activistas por los derechos de las personas con discapacidad, muchas utilizaron la acción directa para atacar actitudes e instituciones homof En 1970, por ejemplo, grupos de liberación gay irrumpieron en la reunión anual de la Asociación Americana de Psiquiatría en San Francisco para protestar por la caracterización de la profesión de la homosexualidad como un trastorno mental. Esta y otras similares protestas en todo el país llevaron a la APA en 1973 a eliminar la homosexualidad de su Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales.
Al igual que las feministas radicales, los liberacionistas gay también crearon instituciones y celebraciones alternativas. Las marchas anuales del orgullo gay en Los Ángeles y San Francisco, a partir de 1970, atrajeron a multitudes cada vez más grandes, al igual que los Juegos Gay y los festivales de cine. Centros comunitarios para gays y lesbianas, clínicas, refugios juveniles, cafeterías, restaurantes, teatros, hermandades, fraternidades, grupos corales, ligas deportivas y compañías de teatro florecieron junto a instituciones gay mayores, agregando mayor variación y riqueza a la vida comunitaria.
A medida que estas instituciones echaban raíces, el estado se convirtió en la meca para quienes buscaban un estilo de vida menos cerrado. Los enclaves de gays y lesbianas existentes, como Venecia y West Hollywood, se expandieron. Nuevas comunidades, como el barrio Hillcrest de San Diego, cobraron vida. Y en San Francisco, los enclaves gay mayores en Tenderloin, el área South of Market y North Beach se trasladaron a la parte alta de la ciudad al Distrito Castro. Tan solo en San Francisco, la población gay casi se duplicó entre 1972 y 1978, pasando de 90 mil a más de 150 mil.
El crecimiento se tradujo en poder político. En 1977, Harvey Milk, dueño de una tienda de cámaras del Distrito Castro y activista comunitario, se convirtió en el primer miembro abiertamente gay de la Junta de Supervisores de San Francisco. Otros pronto siguieron, culminando con el “Lavender Sweep” que trajo a 11 gays y dos lesbianas a la oficina de la ciudad en 1990. El cambio fue aún más dramático en West Hollywood, donde, en 1984, los votantes eligieron a una alcaldesa lesbiana y a una mayoría gay y lesbiana para el ayuntamiento. Además, a mediados de la década de 1980, varias ciudades habían incluido la orientación sexual en sus ordenanzas de no discriminación, prohibieron la discriminación contra las personas con SIDA y reconocieron la validez de las parejas de hecho. Tales ganancias, sin embargo, fueron acompañadas de una fuerte reacción conservadora.
El primer desafío llegó en 1977, cuando el congresista estatal John Briggs patrocinó una iniciativa de boleta electoral que habría requerido que los distritos escolares “despidieran o se negaran a contratar... a cualquier maestro, consejero, o ayudante, o administrador en el sistema escolar público... que defienda, solicite, imponga, aliente o promueva actividad homosexual privada o pública... que es probable que llame la atención de los estudianteso padres.” Activistas gays y lesbianas, trabajando a través de organizaciones como el Comité del Área de la Bahía Contra la Iniciativa Briggs y el Comité contra la Iniciativa Briggs, Los Ángeles, convencieron a los votantes de rechazar la medida. Sin embargo, los defensores de los derechos de los homosexuales pronto enfrentaron otro desafío
El 27 de noviembre de 1978, Dan White, ex policía y miembro de la Junta de Supervisores, asesinó al supervisor de San Francisco Harvey Milk y al alcalde George Moscone. White, quien recientemente había renunciado a la junta por una serie de desacuerdos con miembros más liberales, cambió de opinión acerca de dejar su puesto. Moscone, sin embargo, no estaba dispuesto a reintegrarlo. Sintiéndose traicionado y derrotado por sus oponentes liberales, White marchó al ayuntamiento y se vengó con un arma de fuego. Si bien sujeto a la pena de muerte por asesinar a funcionarios públicos, White sólo fue condenado por homicidio involuntario, cargo que conllevaba una sentencia de siete años y ocho meses. El jurado, del que se había excluido a panelistas gays y lesbianas, coincidió con los psiquiatras que testificaron que White sufría “capacidad disminuida” por consumir demasiada comida chatarra, la llamada defensa Twinkie.
Tras el veredicto del 21 de mayo de 1979, miles de manifestantes convergieron en el ayuntamiento, rompiendo ventanas y prendiendo fuego a los coches de la policía. Más tarde esa noche, la violencia se extendió a los Castro mientras residentes enojados se dedicaban a batallas callejeras con lo que percibían como un ejército invasor de policías. Al término de los disturbios de la “Noche Blanca”, los daños patrimoniales superaron el millón de dólares, y cientos habían resultado heridos. Apenas unos meses después, se desarrolló otra tragedia.
En 1980, una nueva enfermedad llamó la atención de los Centros para el Control de Enfermedades. Pronto identificado como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), se propagó rápidamente a través de las comunidades masculinas homosexuales de California y eventualmente a la población general a través de transfusiones de sangre, consumo de drogas intravenosas y relaciones sexuales sin protección. A medida que aumentaba el número de muertos, activistas de gays y lesbianas reaccionaron creando hospicios, bancos de alimentos, servicios de asesoramiento y pruebas, refugios y redes de atención domiciliaria. También se movilizaron para exigir mayores fondos para investigación, pruebas, tratamiento y prevención. Al mismo tiempo, la epidemia del SIDA dio nuevas municiones a los conservadores anti-gay en su cruzada moral contra la homosexualidad. La Proposición 64, colocada en la boleta de California en 1986, pedía la cuarentena de las personas con SIDA. Otra medida electoral, patrocinada por el representante estadounidense del sur de California William Dannemyer en 1988, habría requerido que los médicos y clínicas reportaran a los clientes VIH positivos a las autoridades estatales. Los votantes, rechazando los intentos de etiquetar al sida como una “enfermedad gay” altamente contagiosa, derrotaron ambas medidas. Mientras tanto, los activistas gays y lesbianas se volvieron aún más militantes. Nuevas organizaciones, como AIDS Action Coalition (1987) y ACT-UP (1988), utilizaron la desobediencia civil para contrarrestar a sus críticos conservadores, exigir más fondos para el tratamiento y la investigación, y atacar a la industria farmacéutica por retener medicamentos prometedores y sobrecargar a los consumidores.
A medida que los activistas mayores se enfrentaban a los desafíos de la crisis del sida, una nueva generación comenzó a ampliar el alcance del movimiento de liberación gay. Más allá del paradigma heterosexual/homosexual, crearon organizaciones que abrazaban una amplia gama de grupos sexuales marginados que a menudo habían sido ignorados o excluidos por organizaciones gays y lesbianas, incluyendo bisexuales, transgénero e interrogantes a individuos. Queer Nation, representando este nuevo espíritu, se identificó como “un grupo informal, multicultural y de acción directa comprometido con el reconocimiento, preservación, expansión y celebración de la cultura queer en toda su diversidad”.
Ganancias políticas multiétnicas
Para la población afroamericana de California, las décadas de 1970 y 1980 trajeron un mayor nivel de representación política. En 1970, Wilson Riles fue electo como el primer superintendente negro de instrucción pública. Ese mismo año, Marcus Foster se convirtió en superintendente de las escuelas públicas de Oakland, el primer afroamericano en encabezar un distrito de ese tamaño. Ronald Dellums, electo al Ayuntamiento de Berkeley en 1967, tomó asiento en el Congreso de Estados Unidos en 1970, uniéndose a Augustus Hawkins, quien había servido en su distrito de Los Ángeles desde 1962. Dos años después, Yvonne Braithwaite Burke, ex asambleísta estatal, también ganó un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, elevando a tres el número de californianos negros en el Congreso. En 1973, el concejal de la ciudad de Los Ángeles Thomas Bradley se convirtió en el primer alcalde afroamericano de la ciudad. Bradley no sólo cumplió cinco mandatos sin precedentes en este cargo, sino que también ganó la nominación demócrata a gobernador en 1982 y 1986. En 1974, la senadora estatal Mervyn Dymally asumió el cargo de vicegobernadora y más tarde se unió al Congreso de Estados Unidos. Para 1980, los californianos negros también estaban bien representados en la legislatura estatal, con dos senadores y seis asambleístas. El orador de la asamblea Willie Brown se convertiría más tarde en alcalde de San Francisco, y la asambleísta Maxine Waters, en representación de Los Ángeles, se uniría al Congreso de Estados Unidos
La población hispana del estado creció dramáticamente durante las décadas de 1970 y 1980, superando los 5.7 millones en 1985. Constituyendo casi el 22 por ciento de la población total a mediados de la década de 1980, los hispanos eran el grupo minoritario más grande y de más rápido crecimiento de California. El empeoramiento de las condiciones económicas en México, combinado con un aumento del empleo en el sector manufacturero y servicios de alta tecnología, contribuyó a algo de este crecimiento; sin embargo, un gran número de centroamericanos y chilenos, que huían de la represión política y la violencia sancionadas por Estados Unidos, también buscaron refugio en California. Como consecuencia, la población hispana, concentrada principalmente en Los Ángeles y el área de la Bahía de San Francisco, se volvió más diversa. El rápido crecimiento y la diversidad, a su vez, plantearon desafíos a organizaciones que durante mucho tiempo habían luchado por fomentar la unidad política.
En las zonas urbanas, organizaciones orientadas a la clase media como LULAC y el GI Forum, que perdieron la membresía de grupos más militantes durante los años 60, se recuperaron en la década de 1970 como fuertes defensores de la unidad política, la legislación de derechos civiles y la participación electoral. Nuevas organizaciones, como United Neighborhood Organization (1975) y Communities Organized for Public Services (1974), siguieron los pasos de la Organización de Servicios a la Comunidad (CSO) al organizar a los residentes pobres y de clase trabajadora para exigir poder político y mejores servicios para sus comunidades. Para estas y otras organizaciones, el reto principal fue cómo unificar y despertar al “gigante dormido” —el electorado latino.
Durante la década de 1970, las ganancias más llamativas llegaron en forma de nombramientos políticos. El gobernador Jerry Brown, asumiendo su cargo en 1975, designó un número récord de hispanos para las agencias estatales y el poder judicial, entre ellos
¿Cómo contrasta esta imagen del gobernador Jerry Brown con la de Ronald Reagan? ¿Brown proyecta el mismo nivel de autoridad, o su personalidad es más apta para apelar a la cada vez más poderosa circunscripción del baby boom de mediados de la década de 1970 y principios de la década de 1980?
Secretario de Salud, Educación y Bienestar Mario Obledo. Sólo un pequeño número de hispanos ocuparon cargos electos a nivel local y estatal, a pesar de que el número de electores elegibles había aumentado drásticamente. Pero esto estaba a punto de cambiar. Para la década de 1980, la creciente afluencia de trabajadores indocumentados, sumada a la recesión económica, precipitó una reacción anti-inmigrante. La Ley de Reforma y Control Migratorio Simpson-Mazzolli, aprobada por el Congreso en 1986, incrementó las sanciones por contratar trabajadores indocumentados y aumentó la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México. Ese mismo año, los votantes aprobaron una enmienda a la constitución estatal estableciendo que “el inglés es el idioma oficial del Estado de California”, y ordenando a los legisladores y funcionarios gubernamentales a “tomar todas las medidas necesarias para garantizar que se preserve el papel del inglés como idioma común del estado y mejorado”. Estas medidas galvanizaron al electorado hispano y llevaron a una mayor representación en los cargos locales, estatales y nacionales. El Partido Demócrata, que tomó la posición más fuerte en defensa de los derechos de los inmigrantes, fue el principal beneficiario de este “despertar” político.
Dentro de la población asiática del estado, los japoneses y los chinoamericanos lograron los avances más llamativos en la arena política. Activistas japoneses-americanos obtuvieron una importante victoria moral en 1980, cuando el Congreso acordó establecer la Comisión de Reubicación e Internamiento de Civiles en Tiempo de Guerra de Estados Unidos. En 1988, el gobierno federal adoptó la recomendación de la comisión de otorgar pagos de paración de 20.000 dólares a cada internado supérstite, y de emitir una disculpa formal por la exclusión y detención en tiempos de guerra. Si bien el Congreso no logró apropiarse de los fondos necesarios hasta 1989, y los primeros pagos no se hicieron hasta 1991, la mayoría de los japoneses-americanos se sintieron al menos parcialmente reivindicados. Significativamente, Norman Mineta, uno de los primeros japoneses estadounidenses del estado electos para la Cámara de Representantes de Estados Unidos, anunció la decisión del gobierno. En 1976, año en que Mineta fue inicialmente elegido para su cargo, los votantes de California enviaron a un segundo japoneso-estadounidense, Robert Matsui, al Congreso y a S. I. Hayakawa al Senado de Estados Unidos. Hayakawa comenzó su polémica carrera política durante los años 60 cuando, como presidente de la Universidad Estatal de San Francisco, tomó una línea dura contra los estudiantes manifestantes. Después de su mandato único en el Senado, regresó a California y encabezó la campaña para la iniciativa de votación “Solo inglés” de 1986.
Los residentes chino-americanos del estado también lograron algunos avances políticos durante las décadas de 1970 y 1980. En 1974, March Fong Eu, electo como secretario de Estado, se convirtió en el primer asiático-americano en ocupar un cargo estatal en California. En 1994, poco después de terminar su cuarto y último mandato, su hijo, Matthew Fong, fue electo tesorero estatal. Los chinoamericanos también obtuvieron representación a nivel municipal, ocupando cinco cargos electos en San Francisco en 1980, y uno en Los Ángeles en 1985. Reflejando la creciente presencia china en Monterey Park para la década de 1980, los votantes eligieron a Lily Lee como la alcaldesa de esa ciudad. En 1974, los chino-americanos del estado obtuvieron una importante victoria legal para niños de escuelas públicas con habilidades limitadas en el idioma inglés. En Lau v. Nichols, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que el fracaso de las escuelas para satisfacer las necesidades lingüísticas de los niños constituía un trato desigual. Dos años después, la legislatura estatal ordenó la educación bilingüe en las escuelas de California.
El activismo de los años 60, incluida la ocupación de la isla de Alcatraz, revitalizó la lucha de los nativos americanos por la visibilidad política y el poder. En 1983, 17 tribus destituidas fueron restauradas a su estado anterior después de ganar una demanda colectiva, Hardwick v. Estados Unidos. Otros fueron restaurados a través de acciones iniciadas por California Indian Legal Services; sin embargo, el gobierno federal tardó en ayudar a estas tribus a recuperar su base de tierra y restablecer sus gobiernos tribales. Durante la década de 1970, los yuroks lucharon para proteger sus derechos de pesca a lo largo del río Klamath, y los Achumawis emprendieron acciones legales contra Pacific Gas & Electric para reclamar tierras en el noreste de California. En Santa Bárbara, los indios ocuparon un sitio espiritualmente significativo para impedir la construcción de una terminal petrolera. Otros, habiendo perdido su tierra e identidad tribal, se reunificaron y buscaron el reconocimiento formal del gobierno federal. Por ejemplo, los tolowas del condado del Norte, impulsados al borde de la extinción en el siglo XIX por la enfermedad y la violencia blanca, se recuperaron gradualmente. A mediados de la década de 1980, solicitaron el estatus tribal, un estatus que prometía fondos federales para la educación y la atención de la salud, y la capacidad legal para hacer valer sus derechos sobre la tierra. Otros grupos, sin embargo, no podrían permitirse el largo y costoso proceso de establecer vínculos ancestrales comunes entre los miembros tribales sobrevivientes.
Etnicidad y Economía
En la arena económica, la población afroamericana del estado experimentó tanto ganancias como barreras persistentes para el avance durante las décadas de 1970 y 1980. Las políticas de contratación afirmativa y la legislación de empleo justo condujeron al crecimiento de la clase media negra. También aumentó el emprendimiento, ayudado en parte por programas de contratos minoritarios. Para la década de 1980, California tenía más negocios de propiedad negra que cualquier otro estado de la nación, apoyando a miles de trabajadores con una nómina de 217 millones de dólares. Al mismo tiempo, una aplicación más firme de la legislación de vivienda justa permitió que los afroamericanos más prósperos se mudaran del centro de la ciudad. Como consecuencia, los enclaves negros más antiguos de Los Ángeles, San Francisco y Oakland perdieron parte de su diversidad económica. En algunos casos, el vuelo de clase media también alteró la composición étnica de los barrios. Watts, por ejemplo, pasó de ser un enclave predominantemente negro a uno que ahora es mayoritariamente asiático e hispano.
La movilidad económica, sin embargo, se vio compensada por un aumento de la pobreza negra. Durante la posguerra, los centros urbanos habían perdido empleos de manera constante en los suburbios. En las décadas de 1970 y 1980, la industria pesada, ya sea en el núcleo urbano o en zonas periféricas, comenzó a abandonar el estado por completo. Sin empleos obreros, tradicionalmente fuente de movilidad ascendente para quienes tienen menos educación y capacitación, miles cayeron en la pobreza. Los recortes estatales y nacionales en el gasto social, incluida la Ayuda a Familias con Niños Dependientes (AFDC), agravaron la difícil situación de las familias más desfavorecidas de California. Para 1980, casi las tres cuartas partes de todas las familias negras vivían en la pobreza. Los trabajadores negros tenían el doble de probabilidades que los blancos de estar desempleados, y la tasa de desempleo para los jóvenes negros se situaba en el 40 por ciento, donde había estado justo antes del motín de Watts. Incluso con la expansión de la clase media negra, el ingreso promedio anual de las familias afroamericanas era solo del 60 por ciento del promedio blanco.
Las barreras para la educación igualitaria formaban parte del problema. Escuelas del centro de la ciudad población mucho mayor de jóvenes desfavorecidos. Reconociendo que la discriminación en materia de vivienda y las disparidades de ingresos entre negros y blancos habían contribuido a la segregación escolar de facto, muchos municipios adoptaron planes de integración escolar ya en la década de 1960; sin embargo, Los Ángeles, que contiene el distrito escolar más grande del estado, había ignorado durante mucho tiempo el hecho de que El 90 por ciento de sus hijos negros asistía predominantemente a escuelas negras. En 1970, después de que la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) interpusiera una demanda contra el distrito, el juez de la corte suprema del estado, Alfred Gitelson, ordenó a sus funcionarios iniciar un plan de integración. En 1978, después de perder varios recursos, el distrito finalmente implementó un plan de transporte obligatorio para sus estudiantes; sin embargo, en 1979 los votantes de California aprobaron una enmienda constitucional que limitaba el transporte obligatorio a casos de segregación legal o intencional. Como consecuencia de esta decisión, Los Ángeles y otras ciudades abandonaron los autobuses obligatorios. Para entonces, muchos padres ricos, la mayoría de ellos blancos, simplemente habían sacado a sus hijos de las escuelas públicas o se habían mudado a distritos suburbanos. Con o sin autobuses, las escuelas públicas de California permanecerían altamente segregadas por raza y clase.
Los programas de admisión afirmativa a la universidad, otro intento de garantizar la equidad educativa, también fueron atacados poco después de su implementación. A partir de 1969, la escuela de medicina U.C. Davis reservó 16 de cada 100 espacios de admisión anuales para estudiantes de minorías. En 1973 y nuevamente en 1974, Allan Bakke fue rechazado para su admisión. Concluyó que Davis lo rechazó por ser blanco, y que la acción afirmativa constituía una forma de discriminación inversa. Después de que la suprema corte estatal ratificara su posición, la universidad apeló ante la Suprema Corte de Estados Unidos. En 1978, los jueces fallaron de cinco a cuatro a favor de Bakke; sin embargo, su decisión no llegó a una condena general de la acción afirmativa. Dichos programas, sostenían, eran constitucionales siempre y cuando la raza no fuera la única consideración al evaluar una solicitud. Por el momento, se podrían seguir utilizando criterios raciales para incrementar la diversidad de la población estudiantil y garantizar la igualdad de acceso a la educación superior.
Para los latinos, el progreso económico también se mezcló con desafíos. A lo largo de la década de 1970, los trabajadores agrícolas siguieron beneficiándose de las protecciones ofrecidas por la Unión de Campesinos Después de su exitoso boicot a la uva de mesa a finales de los 60, el sindicato pasó a organizar a los trabajadores de la lechuga del estado. Esto trajo un renovado conflicto con la Unión de Teamsters. Al afirmar representar a trabajadores de campo en el Valle de Salinas, los Teamsters firmaron contratos con varios grandes productores de lechugas que proporcionaron pocos beneficios para la mano de obra agrícola. Resentiendo el desafío de la UFW ante lo que percibían como su jurisdicción, los Teamsters, con el apoyo de los productores, montaron una campaña de violencia e intimidación contra su sindicato rival. La UFW respondió lanzando un boicot a la lechuga y cabildeando por una legislación estatal que creara una Junta de Relaciones Laborales Agrícolas para supervisar las elecciones sindicales y reconocer solo “una unidad de negociación industrial por granja”. El proyecto de ley, que también permitía huelgas legalizadas y boicots secundarios, se aprobó en 1975. El estado otorgó a los campesinos el derecho legal de elegir un agente negociador y se comprometió a garantizar que las elecciones fueran no coaccionadas y justas. Además, la ley obligó a que sólo el sindicato que recibe la mayoría de votos pueda representar a los trabajadores de una granja determinada.
Una debilidad de la Ley de Relaciones Laborales Agrícolas fue que no concedió a los organizadores el derecho de ingresar a las granjas para hablar con los trabajadores. Los productores podrían bloquear legalmente la entrada de miembros de la UFW al tiempo que permiten el acceso gratuito a los Teamsters. La Junta de Relaciones Laborales también carecía de los fondos necesarios para dar seguimiento a las múltiples violaciones al acto, particularmente el fraude electoral. César Chávez decidió apelar directamente a los votantes de California lanzando una campaña de iniciativa. La Proposición 14, que apareció en la boleta electoral de noviembre de 1976, habría dado a los organizadores sindicales el libre acceso a las granjas del estado y hubiera proporcionado fondos adecuados para la Junta de Relaciones Laborales. Los productores, utilizando tácticas engañosas de miedo similares a las utilizadas para revocar la Ley de Vivienda Justa de Rumford, convencieron a los votantes de que la iniciativa amenazaba
los derechos de propiedad de todos los ciudadanos. La medida fracasó y la UFW se vio obligada a dedicar escasos recursos a esfuerzos más intensivos en mano de obra para reclutar nuevos miembros.
La Ley de Relaciones Laborales Agrícolas también se debilitó cuando el gobernador George Deukmejian, quien asumió el cargo en 1983, socavó la función reguladora de su junta al apilarla con miembros y personal antilaborales. El creciente número de trabajadores indocumentados, las disputas jurisdiccionales con sindicatos rivales y un costoso nuevo boicot a la uva diluyeron aún más la fuerza de la organización y socavaron sus esfuerzos para reclutar nuevos miembros.
Durante las siguientes dos décadas, la UFW emprendió nuevas batallas: la abolición de la azada de mango corto, la protección de los trabajadores de la exposición excesiva a pesticidas, la prevención de que los productores utilicen mano de obra indocumentada para romper las huelgas y apoyar los derechos de los trabajadores inmigrantes. La campaña del sindicato contra la azada de mango corto, una herramienta que paralizó a miles de trabajadores, fue exitosa. Los demás temas, junto con la pérdida de contratos a sindicatos competidores y el impacto de la mecanización en la fuerza de trabajo agrícola, permanecen en la agenda de la UFW. Con la muerte de Chávez el 23 de abril de 1993, el sindicato sufrió una tremenda pérdida, una pérdida agravada por problemas financieros derivados de una serie de demandas presentadas por productores contra el sindicato.
Mientras tanto, la mayoría de los trabajadores hispanos estaban empleados en sectores no agrícolas de la economía, particularmente en el servicio de bajos salarios y ocupaciones de montaje de alta tecnología. Estos sectores, aunque se expandieron durante las décadas de 1970 y 1980, fueron en gran parte no sindicalizados. La mano de obra organizada, centrando sus recursos en preservar los empleos y la pertenencia a la industria pesada, apenas comenzaba a reevaluar su papel en la nueva economía. Pasaría otra década antes de que los trabajadores de servicios, como algunos conserjes y proveedores de atención domiciliaria, se organizaran y disfrutaran de los beneficios de la representación sindical.
La población asiático-americana de California continuó creciendo a lo largo de las décadas de 1970 y 1980 a medida que los inmigrantes de Hong Kong, Taiwán, Corea y Filipinas se beneficiaron de la abolición del sistema de cuotas de origen nacional en 1965. Después de la caída de Saigón en 1975, el estado también recibió un número creciente de refugiados del sudeste asiático. Para 1985, alrededor de 750.000 vietnamitas, laosianos, hmong y camboyanos se habían reasentado en Estados Unidos, con aproximadamente el 40 por ciento eligiendo California como su destino final. Los asiáticos del sudeste, admitidos bajo una disposición de refugiados en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965, llegaron con necesidades especiales. La mayoría vino con pocos recursos, malas habilidades en el idioma inglés, poca comprensión de la cultura estadounidense y una historia de trauma emocional y físico.
Para 1985, se estima que 350 mil refugiados se habían reasentado en California. En virtud de la Ley de Refugiados de 1980, el gobierno federal acordó proporcionar 36 meses de apoyo económico para ayudar a los recién llegados a lograr la autosuficiencia económica. Un año después, la administración Reagan redujo el apoyo a 18 meses, y disminuyó el financiamiento para los programas de asistencia a refugiados. Como consecuencia, las agencias estatales y un número creciente de organizaciones de autoayuda a los refugiados se vieron obligadas a soportar una parte cada vez mayor de la carga de reasentamiento. El resultado, sin embargo, no fue del todo negativo. Las organizaciones de ayuda mutua, a las que se les dio prioridad en la obtención de los fondos federales restantes de reasentamiento, eran operadas por miembros de la comunidad de refugiados. Entendiendo las barreras a la asimilación y la independencia económica, pudieron brindar servicios de una manera más sensible culturalmente que las agencias estatales y federales. Además, las sociedades de ayuda mutua proporcionaron un núcleo para las comunidades de refugiados emergentes y ayudaron a fomentar el desarrollo del liderazgo interno.
Si bien los asiáticos del sudeste echaron raíces, los estadounidenses de origen chino y japonés hicieron avances en educación e ingresos. Los residentes estadounidenses japoneses del estado lograron la medida más inequívoca de éxito, superando a la población blanca en educación, representación en ocupaciones profesionales, esperanza de vida, ingresos familiares e ingresos individuales. Aunque los chinoamericanos también superaron a los blancos en las tasas de graduación de la escuela secundaria, la asistencia a la universidad y el ingreso familiar promedio, su comunidad permaneció bifurcada. Una alta proporción había obtenido títulos avanzados y empleo profesional, pero muchos carecían de habilidades lingüísticas, educación y capacitación ocupacional para ir más allá de los empleos de servicio y manufactura de bajos salarios. La experiencia de los inmigrantes filipinos y coreanos también desafió el estereotipo de minoría modelo. Para 1980, los coreano-americanos tenían 50 por ciento más probabilidades que los blancos de trabajar por cuenta propia o trabajar para una empresa familiar. La mayoría de sus negocios, sin embargo, eran pequeños, requiriendo el trabajo no remunerado de más de un miembro de la familia para sobrevivir. Además, el emprendimiento coreano suele ser el único sustituto aceptable para los profesionales bien educados que enfrentan barreras lingüísticas y de acreditación, y discriminación en sus campos elegidos.
Los filipinos, que desplazaron a los residentes chinos como el grupo asiático más grande de California en 1980, también encontraron que su educación y capacitación no garantizaban el empleo profesional. En consecuencia, el número que ingresó a Estados Unidos con visas profesionales disminuyó del 27 por ciento de todos los inmigrantes filipinos a principios de la década de 1970 al dos por ciento en 1981. Tampoco fue el éxito educativo un universal asiático-americano. De 1980 a 1981, una cuarta parte de los estudiantes filipinos de secundaria del estado, en su mayoría de segunda generación, no lograron graduarse. Este porcentaje, muy por encima de la tasa de abandono escolar del 11 por ciento para todos los asiático-americanos, correspondió más de cerca al promedio del 31 por ciento para los negros, y el promedio del 35 por ciento para los latinos. Por último, mientras que los coreanos y filipinos disfrutaban de ingresos familiares medios más altos que los blancos, promediaban más asalariados por familia. Cuando los ingresos se calculaban sobre una base por persona y no por familia, ambos grupos ganaban menos que los blancos, incluso dados sus mayores niveles de logros educativos.
Económicamente, los indios de California siguieron siendo los más desfavorecidos de los grupos étnicos del estado. Durante la década de 1980, varias tribus introdujeron el bingo en sus reservas, recaudando ingresos muy necesarios de clientes externos. Estas empresas, exentas de prohibiciones legales contra el juego, allanaron el camino para las iniciativas de juego de casino de finales de la década de 1990, las cuales, aunque polémicas, mantienen la promesa de una mayor autonomía económica para las tribus indias de California.
Avances Culturales
En todo el estado, cada uno de estos grupos realizó contribuciones llamativas en el ámbito cultural. La población afroamericana de California disfrutó de una mayor visibilidad cultural durante los años 70 y 80. Hollywood, respondiendo a las críticas de actores negros, audiencias, cineastas y grupos de derechos civiles, comenzó a ofrecer representaciones más diversas y dramáticas de la vida afroamericana. Los cineastas independientes, beneficiándose de la conciencia cultural que surgió de los movimientos sociales de los años 60, llegaron a un público más amplio. Marlon Riggs, por ejemplo, produjo documentales galardonados sobre estereotipos raciales e identidad gay negra que se transmitieron en estaciones de televisión públicas de todo el país. Los programas de estudios étnicos recién establecidos y las asociaciones académicas promovieron becas sobre historia, psicología, política, salud, educación y cultura afroamericanas. Una nueva generación de escritores negros, entre ellos el poeta June Jordan, el novelista Ishmael Reed y la crítica social Angela Davis, captaron cada vez más la atención de un público multicultural. Las compañías negras de danza y teatro proporcionaron nuevos espacios para artistas escénicos. Y el mundo de la música abrazó talentos tan diversos como Tower of Power y el innovador director de la Sinfónica de Oakland, Calvin Simmons.
Para los latinos, el renacimiento cultural lanzado durante los años 60 continuó hasta la década de 1980. Luis Valdez, fundador de El Teatro Campesino, produjo una serie de obras que llegaron al público más allá del movimiento campesino. Zoot Suit, Bandido, Los Corridos y I Don't Have to Show You No Stinkin' Badges, por ejemplo, resaltaron la historia chicana, la cultura folclórica y la resistencia política. Los muralistas continuaron decorando espacios públicos con coloridas representaciones de personajes y eventos históricos, y conmemorando las luchas contemporáneas contra las restricciones migratorias, la construcción de carreteras y los proyectos de “renovación” urbana. Centros culturales y museos albergaban y promovían las artes. Los programas de estudios mexicoamericanos produjeron una nueva generación de académicos, escritores y artistas. Y barrios, que albergan un número creciente de negocios e instituciones culturales, hispanicizaron a las comunidades aledañas. El Distrito de la Misión de San Francisco, por ejemplo, atrajo a un número creciente de visitantes externos a sus eventos culturales, restaurantes y mercados a fines de la década de 1980. Por último, a pesar de la legislación “Solo inglés”, el estado mantuvo y fortaleció su compromiso con la educación bilingüe y emitió un número creciente de publicaciones, entre ellas materiales electorales, en idioma español.
En el ámbito cultural, estudiosos, escritores y artistas asiático-americanos continuaron explorando su herencia cultural y desafiando los estereotipos étnicos negativos. Maxine Hong Kingston, Jeanne Wakatsuki, Janice Mirikatni y Yoshiko Uchida enriquecieron y animaron el canon literario del estado. El programa de una sola mujer de Judy Narita, que explora los estereotipos de las mujeres asiático-americanas, ganó el Premio Círculo de Críticos de Drama de Los Ángeles, el Premio Drama-Logue y el Premio “Jimmie” de la Asociación de Artistas Asiáticos/Pacífico. Películas, entre ellas Adiós a Manzanar, “Gam Saan Haak” (Invitados de Gold Mountain), Mujer cosiendo, The Fall of the I Hotel, Bean Sprouts y China, Land of My Father, representaron la diversidad, la fuerza y el ingenio de los asiáticos Americanos a audiencias más amplias.
Una nueva generación de activistas indios se centró en preservar y recuperar la cultura y la historia tribales. Becarios/escritores como Paula Gunn Allen, Greg Sarris y Gerald Vizenor han dedicado sus carreras a narrar, interpretar y establecer la relevancia contemporánea de los mitos y prácticas culturales tradicionales. Tribus individuales, como los Cupeno y Cahuilla, alarmados por la desaparición de sus tradiciones culturales, establecieron centros culturales y museos para preservar su idioma, historia y artefactos tribales. En 1976, se estableció la Comisión de Patrimonio Nativo de California para ayudar a los indios a preservar sitios y artefactos culturalmente significativos. La Ley de Repatriación de Indios, aprobada por el Congreso en 1990, otorgó a las tribus de todo el país el derecho a recuperar artefactos culturales y restos ancestrales que se habían mantenido durante mucho tiempo en museos e instituciones públicas. También prohibió a las personas profanar o apropiarse de restos y bienes culturales indios.