Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

3.1: El impacto del “descubrimiento” - El intercambio colombino

  • Page ID
    102890
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    La mayoría de los historiadores del siglo XXI insisten en que los méritos de Colón y su experiencia deben medirse en términos de normas y valores de los siglos XV y XVI, y no en términos de los del siglo XXI. Colón fue producto del celo cruzado del período renacentista, un hombre religioso, cuyos logros fueron notables. Él navegó hacia el oeste y aunque no llegó a las Indias Orientales, sí se encontró con continentes previamente desconocidos para los europeos. El posterior intercambio de cultivos y animales revolucionó el estilo de vida de europeos, asiáticos y africanos. Los historiadores se refieren a este proceso como el “Intercambio Colombino”. La Bolsa introdujo (o en el caso del caballo, se reintrodujo) en el Nuevo Mundo productos previamente desconocidos como ganado, caballos, azúcar, té y café, mientras que productos como el tabaco, la papa, el chocolate, el maíz y los tomates se abrieron paso del Nuevo Mundo al Viejo Mundo. No todos los intercambios fueron beneficiosos, claro; enfermedades europeas como la viruela y la influenza, a las que los nativos americanos no tuvieron resistencia, fueron las responsables de la significativa despoblación del Nuevo Mundo.

    Por cultivos como la papa, el camote y el maíz, sin embargo, los europeos y posteriormente los asiáticos orientales pudieron variar sus dietas y participar en la revolución tecnológica que comenzaría dentro de los 200 años del viaje de Colón.

    El intercambio biológico que siguió a los viajes de Colón fue aún más extenso de lo que se pensaba originalmente. Los europeos descubrieron llamas, alpacas, iguanas, ardillas voladoras, bagres, serpientes de cascabel, bisontes, pumas, armadillos, zarigüeyas, perezosos, anacondas, anguilas eléctricas, murciélagos vampiros, tucanes, cóndores y colibríes en las Américas. Los europeos introdujeron cabras y cultivos como chasquido, riñón y habas de lima, cebada, avena, uvas de vino, melones, café, aceitunas, plátanos y más al Nuevo Mundo.

    Del Nuevo Mundo al Viejo: El Intercambio de Cultivos

    El maíz (o maíz) es un cultivo del Nuevo Mundo, que era desconocido en el Viejo Mundo antes del viaje de Colón en 1492. Después de sus cuatro viajes, el maíz se convirtió rápidamente en un cultivo básico en Europa. Para 1630, los españoles se hicieron cargo de la producción comercial de maíz, eclipsando el antiguo uso del maíz para la subsistencia en Mesoamérica. El maíz también se convirtió en un cultivo importante en China, cuya población era la más grande del mundo en el período moderno temprano. China carecía de tierras planas en las que cultivar, y el maíz era un cultivo abundante que crecía en muchos lugares que de otro modo no serían capaces de cultivarse. Hoy en día el maíz se produce en la mayoría de los países del mundo y es el tercer cultivo de campo más plantado (después del trigo y el arroz).

    Tanto el blanco como el camote eran cultivos del Nuevo Mundo que antes de Colón se desconocían en el Viejo Mundo. La papa blanca se originó en Sudamérica en la Cordillera de los Andes donde los nativos desarrollaron más de 200 variedades y fueron pioneros en la papa liofilizada, o chuño, que puede almacenarse hasta por cuatro años. Las unidades de tiempo incas se basaron en el tiempo que tardó una papa en cocinarse a diversas consistencias. Las papas incluso se usaron para divinos la verdad y predecir el clima. Se convirtió en un cultivo básico en Europa después de Colón y fue traído a América del Norte por los inmigrantes escoces-irlandeses en la década de 1700. La papa blanca también se conoce como la papa “irlandesa” ya que proporcionaba el suministro básico de alimentos de los irlandeses en el período moderno temprano. La papa es una buena fuente de muchos nutrientes. Cuando la hambruna irlandesa de papa golpeó en el siglo XIX, muchos irlandeses emigraron a las Américas.

    El camote se convirtió en un cultivo importante tanto en Europa como en Asia. Debido a que China tiene poca tierra plana para el cultivo, hace mucho tiempo su gente aprendió a terrazar sus zonas montañosas con el fin de crear más tierras cultivables. Durante las dinastías Ming (1398-1644) y Qing (1644-1911), China se convirtió en la nación más poblada de la Tierra. El camote creció fácilmente en muchos climas y entornos diferentes, y los chinos aprendieron a cosecharlo en el período moderno temprano para complementar el suministro de arroz y compensar la falta de tierras planas en las que crear arrozales.

    El tabaco era un cultivo del Nuevo Mundo, descubierto por primera vez en 1492 en San Salvador cuando el Arawak dio fruto a Colón y a sus hombres y algunas hojas secas picantes. Colón se comió el fruto pero tiró las hojas. Posteriormente, Rodrigo de Jerez fue testigo de nativos en Cuba fumando tabaco en pipas con fines ceremoniales y como símbolo de buena voluntad.

    Para 1565, el tabaco se había extendido por toda Europa. Se hizo popular en Inglaterra después de que fuera presentado por Sir Walter Raleigh, explorador y figura nacional. Para 1580, el consumo de tabaco se había extendido de España a Turquía, y de allí a Rusia, Francia, Inglaterra y el resto de Asia. En 1614, los españoles ordenaron que el tabaco del Nuevo Mundo fuera enviado a Sevilla, que se convirtió en el centro mundial para la producción de cigarros. Ese mismo año, el rey James I de Inglaterra creó un monopolio real sobre las importaciones de tabaco, aunque al mismo tiempo lo llamó “esa mala hierba nociva” y alertando de sus efectos adversos.

    Se han encontrado pimientos en restos prehistóricos del Perú, donde los incas establecieron su imperio. Se cultivaron en Centro y Sudamérica. Los exploradores españoles primero llevaron semillas de pimiento a España en 1493, y luego las plantas se extendieron por toda Europa. Los pimientos se cultivan ahora en las regiones tropicales de Asia y en las Américas cerca del ecuador.

    Los tomates se originaron en las tierras altas costeras del oeste de Sudamérica y posteriormente fueron cultivados por los mayas en Mesoamérica. Los españoles los llevaron a Europa, donde al principio los europeos creían que eran venenosos por el olor acre de sus hojas. El Physalis pubescens, o tomate de cáscara, fue llamado tomate por los nativos, mientras que el tomate común temprano fue el xitomatl. Los españoles llamaron tomates a ambas frutas. El uso de los tomates en las salsas se conoció como cocina “española”. Los tomates americanos se abrieron paso gradualmente en la cocina de Portugal, el norte de África e Italia, así como en las regiones germánicas y eslavas en poder de los Habsburgo españoles y austriacos. A finales del siglo XVII, los tomates estaban incluidos en los platillos del sur de Italia, donde se les conocía como también poma d'oro. Tomates crudos y cocidos se comían en el Caribe, Filipinas y el sudeste asiático.

    La planta de maní probablemente se originó en Brasil o Perú. Las tumbas incas a menudo contienen frascos llenos de maní para proporcionar alimento a los muertos en la otra vida. Cuando los españoles llegaron al Nuevo Mundo, los cacahuetes se cultivaban tan al norte como México. Los exploradores llevaron los cacahuetes de regreso a España, donde todavía se cultivan. Desde España, comerciantes y exploradores llevaron cacahuetes a África y Asia. Los africanos creían que la planta poseía un alma, y traían cacahuetes a la parte sur de Norteamérica cuando los traían allí como esclavos. La palabra “goober” proviene del nombre Congo para cacahuetes, nguba.

    La maravillosa mercancía que conocemos como chocolate es un producto del árbol del cacao. Este árbol requiere el clima cálido y húmedo que solo se encuentra dentro de los quince o veinte grados del ecuador. Los primeros registros escritos de chocolate datan del siglo XVI, pero este producto de los árboles de cacao probablemente se cosechó hasta hace tres o cuatro mil años. Este producto consiste en vainas que contienen una masa pulposa, dentro de la cual se encuentran semillas. El grano de cacao es un grano marrón dentro de la semilla.

    Los olmecas utilizaron granos de cacao ya en 400 a. C.; posteriormente los mayas, aztecas y toltecas también cultivaron el cultivo. Finalmente, los indios aprendieron a hacer una bebida moliendo los frijoles en una pasta, adelgazándolos con agua y agregando edulcorantes como la miel. Llamaron a la bebida xocolatl (pronunciado shoco-latle). Los aztecas utilizaron los granos de cacao como moneda, y en 1502, Colón regresó de una de sus expediciones con una bolsa llena de granos de cacao como muestra de las monedas que se usaban en el Nuevo Mundo. En 1519, Cortés observó al emperador azteca Montezuma y a su corte bebiendo chocolate. En 1606, los italianos llegaron a las Indias Occidentales y regresaron con el secreto de esta espléndida poción. La bebida se popularizó en Europa, y en 1657, se inauguró en Londres la primera casa de chocolate.

    Intercambio de Enfermedades

    Si bien el origen de la sífilis ha sido ampliamente debatido y se desconoce su origen exacto, europeos como Bartolomé de las Casas, quien visitó las Américas a principios del siglo XVI, escribieron que la enfermedad era bien conocida entre los nativos de allí. Restos esqueléticos de nativos americanos de este periodo y anteriores sugieren que aquí, a diferencia de otras regiones del mundo, la enfermedad tenía una forma congénita. Los esqueletos muestran “Dientes de Hutchinson”, los cuales están asociados con la forma congénita de la enfermedad. También muestran lesiones en el cráneo y otras partes del esqueleto, característica asociada a los estadios tardíos de la enfermedad.

    Una segunda explicación que ha recibido mucho apoyo en el siglo XXI es que la sífilis existía en el Viejo Mundo antes de los viajes de Colón, pero que no fue reconocida hasta que se hizo común y ampliamente difundida en los años posteriores al descubrimiento del Nuevo Mundo.

    El escritor del siglo XVIII Voltaire calificó a la sífilis como los “primeros frutos que los españoles trajeron del Nuevo Mundo”. La enfermedad se describió por primera vez en Europa después de que Carlos VIII de Francia marchara sus tropas a Italia en 1494; cuando sus hombres regresaron a Francia, trajeron la enfermedad con ellos y de ahí se extendió a Alemania, Suiza, Grecia y otras regiones. Cuando Vasco da Gama navegó por la punta de África en 1498, transportó la enfermedad a la India. En el 1500, llegó a China; en 1520 llegó a Japón, donde el cincuenta por ciento de la población en Edo (Tokio moderno) se infectó en cien años. Hernán Cortés contrajo la enfermedad en Haití mientras se dirigía a Mesoamérica. Tan extendida estaba la enfermedad en el siglo XVI, se le llamó la “Viruela” o, en un reflejo de la política asociada al desarrollo de los Estados-nación, la enfermedad se llamaba la “Viruela Francesa”, la “Viruela italiana”, o cualquier nombre que reflejara los antagonismos de la época.

    Los europeos trajeron viruela, influenza, sarampión y tifus al Nuevo Mundo, devastando a la población nativa americana. Si bien los europeos tenían resistencia a estas enfermedades, los nativos americanos no lo hicieron. En Europa, el sarampión era un irritante menor; en el Nuevo Mundo, mató a innumerables nativos. En los veinticinco años después de que Colón aterrizara en La Española, la población de ahí bajó de 5 millones a 500.

    Algunos estudiosos estiman que entre el cincuenta y el noventa por ciento de la población nativa americana murió a raíz de los viajes españoles. Si estos porcentajes son correctos, representarían una epidemia de proporciones monumentales a la que no hay comparaciones. Por ejemplo, durante el siglo XIV, la Peste Negra asoló Europa, matando a unos catorce millones de personas, o entre el treinta y el cincuenta por ciento de la población. Por el contrario, solo en México, ocho millones de personas murieron por las enfermedades traídas por los españoles; realmente no hay un recuento exacto de cuántos otros nativos murieron en otras regiones de las Américas. El impacto de la viruela en la población nativa continuó durante muchos siglos después de Colón. Durante la expansión hacia el oeste de Estados Unidos, los pioneros y el ejército a menudo daban a los nativos americanos mantas atadas con gérmenes de viruela para “civilizar” más rápidamente a Occidente.

    Intercambio de Animales

    La evidencia fósil muestra que los pavos estaban en las Américas hace diez millones de años. Los pavos salvajes son originarios de América del Norte y Central. Los mesoamericanos domesticaron el pavo, y los españoles lo llevaron a Europa. Para 1524 el pavo llegó a Inglaterra, y para 1558, era popular en banquetes en Inglaterra y en otras partes de Europa. Irónicamente, los colonos ingleses trajeron el pavo domesticado de regreso a América del Norte y lo cruzaron con pavos salvajes nativos. En 1579, el explorador inglés Martin Frobisher celebró el primer Día de Acción de Gracias formal en las Américas con una ceremonia en Terranova para dar gracias por sobrevivir al largo viaje. Los peregrinos que se asentaron en Plymouth, Massachusetts, en 1621 celebraron su primera cosecha en el Nuevo Mundo comiendo pavo salvaje.

    Aunque muy probablemente el caballo se originó en las Américas, emigró a Asia sobre el puente terrestre del Estrecho de Bering y se extinguió en las Américas después de tiempos prehistóricos. El caballo era completamente desconocido para los nativos americanos antes de la conquista española. En 1519, Hernán Cortés escribió: “Al lado de Dios, le debemos nuestra victoria a nuestros caballos”. Cortés sólo había traído dieciséis caballos, pero debido a que los aztecas peleaban principalmente a pie, los españoles tenían una ventaja decidida. Después de su victoria sobre los aztecas, los españoles trajeron más caballos. En 1519, Coronado tenía 150 caballos cuando iba a Norteamérica, y de Soto tenía 237 caballos en 1539. Para 1547, Antonio de Mendoza, el primer gobernador de la Nueva España (México), poseía más de mil 500 caballos. Los españoles prohibieron a los nativos americanos montar a caballo sin permiso.

    El ganado era desconocido en las Américas antes de la llegada de los europeos. Los vikingos trajeron ganado europeo a las Américas en el año 1000 d.C. Cuando su colonia desapareció, también lo hicieron sus ganados. Colón trajo ganado a La Española en 1493. En 1519, Cortés trajo ganado a Centroamérica. Este ganado lucía cuernos muy largos, de ahí el término “longhorns”. Los misioneros españoles trajeron machos largos a Texas, Nuevo México y California; la raza también prosperó en América del Sur, especialmente cerca del Brasil moderno y la Argentina. La colonia Jamestown obtuvo su primer ganado de Inglaterra en 1611, y otras potencias europeas posteriormente trajeron ganado a sus colonias. A medida que la expansión hacia el oeste comenzó en el siglo XIX, el ganado oriental suplantó a los cuernos largos, ya que eran mejores para la carne y demostraron ser resistentes en climas difíciles. Hoy en día, hay pocos longhorns en Norteamérica.

    Los cerdos eran desconocidos en las Américas antes de que Hernán do de Soto trajera trece de estos animales al continente de Florida. Colón trajo cerdos rojos a las Américas en su segundo viaje. También fueron traídos a Estados Unidos desde la costa de Guinea de África en los primeros buques de comercio de esclavos. Hoy en día, solo el estado de Kansas produce suficientes cerdos cada año para alimentar a diez millones de personas.

    Las ovejas fueron introducidas por primera vez en el suroeste de Estados Unidos por Cortés en 1519 para abastecer lana para sus soldados. Las ovejas navajo descienden de las ovejas multicolores de los españoles. Durante la expansión hacia el oeste del siglo XIX, habría un gran conflicto entre los dueños de ganado vacuno y ovino por las tierras de pastoreo.

    Del intercambio colombino a la transculturación

    El intercambio económico y cultural a raíz de los viajes de Colón provocó un profundo cambio en la visión del mundo de los europeos; los imperios comerciales que resultaron del descubrimiento de las Américas crearon una nueva economía global en la que interactuaron muchos pueblos diferentes. El intercambio económico tuvo un profundo efecto en la sociedad y la política y las Américas fueron un microcosmos de estos cambios.

    La plata de las minas en las Américas inundó los mercados europeos. De 1503-1650, los españoles trajeron 6 millones de kilogramos de plata y 185 mil kilogramos de oro a Sevilla. Si bien la afluencia de plata del Nuevo Mundo ha sido atribuida a menudo por la inflación desenfrenada que afectó a España y más tarde a Europa en el siglo XVI, los precios ya habían subido bruscamente antes de 1565, mientras que las importaciones de plata no alcanzaron su pico hasta 1580-1620. No obstante, Felipe II de España pagó sus ejércitos y deudas externas con plata del Nuevo Mundo y transmitió al resto de Europa el alza de los precios y la inflación en España. Este repunte en los precios se conoce como la Revolución de los Precios. En Sajonia en 1517, año en que Martín Lutero publicó sus Noventa y Cinco Tesis, los precios habían subido cien por ciento con respecto a lo que eran en 1492, año del primer viaje de Colón.

    Los viajes de exploración también crearon una economía global a través del comercio marítimo. El portugués llegó a la India y luego pasó a Japón y China. Trajeron especias a Lisboa y muchas veces pagaban por estos productos con textiles de la India junto con oro y marfil de África Oriental. Desde el puesto de avanzada portugués en Macao, llevaron la seda china a Filipinas y Japón, donde intercambiaron seda por plata española. La plata española del Nuevo Mundo tuvo un efecto dramático en la economía china; la Reforma del Látigo Único unió el sistema tributario de China a través de un impuesto único pagadero en plata.

    Los portugueses también trajeron caballos a la India desde Mesopotamia y cobre de Arabia, y llevaron halcones y pavos reales de la India a China y Japón. Los portugueses comerciaban con esclavos africanos; la mano de obra esclava africana producía el azúcar en sus plantaciones en Brasil, que produjo la mayor parte del suministro de azúcar de Europa en los siglos XVI y XVII. El portugués se convirtió en el idioma del comercio en África Oriental y Asia. El legado del imperio comercial portugués continuó hasta finales del siglo XX.

    Los españoles y holandeses también establecieron grandes imperios marítimos durante la Era de la Exploración. Miguel López de Legazpi estableció el control español sobre las Islas Filipinas, vinculando el comercio español en las Américas con el comercio en el Este. De igual manera, los holandeses establecieron un imperio comercial basado en las especias, y en 1599, una flota holandesa trajo más de 600 mil libras de pimienta y otras especias a Ámsterdam.

    La interacción entre europeos, nativos americanos y africanos en el siglo XVI ilustró el choque de culturas que surgió cuando los motivos europeos estaban en desacuerdo con el espíritu y el estilo de vida de las civilizaciones indígenas de las Américas. Este proceso, la transculturación, ocurrió especialmente en las ciudades, donde las diferentes etnias vivían más cercanas que en las provincias, y donde a los esclavos africanos se les permitía una mayor libertad de circulación y asociación. La transculturación también era evidente en las plantaciones de Brasil y en las haciendas más grandes, conocidas como haciendas, en la América española; tanto en ambos, los esclavos africanos como los pueblos indígenas trabajaban codo con codo con los mestizos, que generalmente eran “aparceros”.

    Aparecieron nuevas etnias: los mestizos fueron creados por matrimonios entre europeos e indios; los mulatos eran descendientes de blancos y africanos. De igual manera, la religión reflejó el hecho de que las religiones tradicionales indias adaptaron y adoptaron elementos del catolicismo. Un ejemplo de esto lo puede encontrar en la patrona de México, la Virgen de Guadalupe. La figura fue colocada en un sitio sagrado para la religión azteca, y en ocasiones, su rostro es representado como oscuro, en otros momentos, claro. Los mexicanos de habla náhuatl le dieron el nombre de la diosa azteca de la tierra, Tonantzin. La misma fusión de tradiciones religiosas es evidente en la tendencia de las figuras mexicanas de la crucifixión a cubrirse de sangre, un arco ante la creencia azteca de que la sangre era necesaria para mantener el sol ardiendo y así era un símbolo de una fuerza vivificante.

    Al mirar la historia de la conquista y su impacto tanto en los conquistadores como en los monarcas de España, resulta interesante comparar las opiniones de Felipe II de España, escribiendo en 1559, con las de Lope de Aguirre, un aventurero español en Perú, apenas dos años después. Los pensamientos de Felipe II se volvieron enteramente hacia la riqueza que las Indias habían aportado a la monarquía española (y de hecho esta riqueza ayudó a financiar la famosa Armada española), mientras que el conquistador reprendió al rey por su indiferencia ante la difícil situación de quienes tanto habían hecho para asegurar esta riqueza. Felipe explicó:

    [F] rom Nueva España se obtienen oro y plata, cochinilla [pequeños insectos como moscas], de la que se elabora tinte carmesí, cuero, algodón, azúcar y otras cosas; pero del Perú no se obtiene nada excepto minerales. La quinta parte de todo lo que se produce va para el rey, pero como el oro y la plata se lleva a España y tiene una décima parte de lo que va a la menta y es refinado y acuñado, finalmente obtiene una cuarta parte de la suma total.

    También estaba consciente de que el suministro de metales preciosos no duraría para siempre porque “grandes cantidades de oro y plata ya no se encuentran en la superficie de la tierra, como lo han sido en años pasados; y para penetrar en las entrañas de la tierra requiere mayor esfuerzo”. El esfuerzo no vendría de la Corona, claro.

    Un cuadro muy diferente es pintado por Lope de Aguirre, quien en realidad regañó al Rey diciendo:

    ¡Mira aquí, Rey de España! No seas cruel e ingrato con tus vasallos, porque mientras tu padre y tú estuviste en España sin la menor molestia, tus vasallos, al precio de su sangre y fortuna, te han dado todos los reinos y sosteniendo que tienes en estas partes. Cuidado, Rey y señor, de que no puedas tomar, bajo el título de rey legítimo, ningún beneficio de esta tierra donde no arriesgaste nada, sin antes dar la debida gratificación a quienes han trabajado y sudado en ella.

    Estos dos escritos llegaron a mediados del siglo XVI, apenas unas décadas después de la conquista del Imperio azteca y poco después de la caída de los incas a Pizarro. Una gran riqueza había llegado a la monarquía española, gran sufrimiento para quienes realmente iban o ya vivían en el Nuevo Mundo.

    Resumen

    La importancia del intercambio y el intercambio de culturas que resultaron del descubrimiento de las Américas y su colonización por parte de los españoles y portugueses difícilmente puede exagerarse. Una profunda revolución económica sacudió ambos hemisferios, ya que la afluencia de cultivos, enfermedades, animales y metales al Viejo Mundo cambió los patrones de comercio, el medio de intercambio y las ideas sobre el uso y distribución de la riqueza.

    De igual manera, las ideas tradicionales sobre la estructura y los habitantes del mundo se dejaron de lado a medida que europeos e indios se encontraron y finalmente aprendieron unos de otros. Las etnias se entrelazaron como europeos, africanos, indios y sus hijos crearon una complicada jerarquía de raza y clase en las colonias. El mundo se había puesto patas arriba, quizás por primera vez, si no por última vez.

    Ejercicio\(\PageIndex{1}\)

    1. ¿Cuál de los siguientes animales no se originó en el Viejo Mundo de Europa, África o Asia?

    1. Llamas
    2. Ganado
    3. Ovejas
    4. Cerdos
    Contestar

    a

    Ejercicio\(\PageIndex{2}\)

    2. ¿Cuál de los siguientes cultivos se originó en el Nuevo Mundo?

    1. Avena
    2. Cacahuetes
    3. Cebada
    4. Café
    Contestar

    b

    Ejercicio\(\PageIndex{3}\)

    ¿Qué cultivo fue tan polémico que los monarcas de Europa y China intentaron prohibir su uso?

    1. Tabaco
    2. Arroz
    3. Papa
    4. Trigo
    Contestar

    a

    Ejercicio\(\PageIndex{4}\)

    ¿Cuál de los siguientes cultivos no se originó en el Nuevo Mundo?

    1. Tabaco
    2. Maíz
    3. Papa
    4. Trigo
    Contestar

    d

    Ejercicio\(\PageIndex{5}\)

    ¿Cuál de las siguientes enfermedades europeas fue la responsable del mayor número de muertes amerindias a finales del siglo XV y principios del XVI?

    1. Sarampión
    2. Influenza
    3. Peste bubónica
    4. Viruela
    Contestar

    d


    This page titled 3.1: El impacto del “descubrimiento” - El intercambio colombino is shared under a CC BY-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Catherine Locks, Sarah Mergel, Pamela Roseman, Tamara Spike & Marie Lasseter (GALILEO Open Learning Materials) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.