Capítulos
- Page ID
- 96208
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)- 1: Vida en la ciudad
- El rápido crecimiento estresó los entornos urbanos y las ciudades en crecimiento hicieron afirmaciones polémicas sobre los entornos fuera de los límites de la ciudad Algunos se beneficiaron, y otros trabajaron para mejorar la vida en la ciudad para todos.
- 2: Vida silvestre y campestre
- En este capítulo examinamos tanto las acciones de los estadounidenses del siglo XIX con respecto al medio ambiente, como las formas en que sus ideas sobre la naturaleza silvestre y la vida en la América rural influyeron en esas acciones.
- 3: Agricultores y Agronegocios
- Los agricultores han sido centrales en cada uno de los periodos que hemos cubierto en capítulos anteriores. En este capítulo, nos centramos en las propias granjas y miramos cómo han cambiado con el tiempo y qué podrían significar esos cambios.
- 4: Tesoros subterráneos
- Los recursos naturales siempre han sido una motivación importante para las naciones que exploran las Américas. En este capítulo exploraremos los tesoros que europeos y estadounidenses encontraron en el hemisferio occidental y la búsqueda continua de recursos.
- 5: ¿Límites al crecimiento?
- ¿Las sociedades humanas son capaces de seguir creciendo para siempre, o hay límites para la capacidad de carga de la Tierra?
- 6: Economía y externalidades
- La economía es una poderosa herramienta para evaluar nuestras elecciones en la historia y en el presente. Pero hay que ser conscientes de sus limitaciones y suposiciones.
- 7: Comida y Elección
- Podemos tomar el conocimiento que adquirimos estudiando la historia y aplicarlo a nuestro presente y al futuro. Aquí hay una posibilidad.
- 8: Introducción
- La Historia Ambiental se trata de mirar el pasado como si el medio ambiente importara. American History se trata de mirar el pasado no sólo de Estados Unidos, sino de ambos continentes americanos. Esta visión más amplia es especialmente importante cuando nos damos cuenta de que las personas ocuparon las Américas durante más de 15 mil años antes de que llegaran los europeos y que cuando llegaron a las Américas, los europeos centraron su interés durante siglos en áreas que no forman parte de los Estados Unidos actuales.
- 9: Prehistoria
- Esta es la historia de cómo las personas llegaron por primera vez a América y lo que hicieron cuando llegaron aquí. Discutiremos los ciclos climáticos regulares que producen edades de hielo y los cambios que resultan. Descubriremos Beringia, donde los antepasados de los nativos americanos vivieron durante miles de años. Y hablaremos de los primeros americanos.
- 10: Recontacto
- Las culturas de las Américas se desarrollaron por separado de sus primos euroasiáticos durante unos 12 mil años. En este capítulo exploraremos lo que sucedió cuando los europeos descubrieron las Américas.
- 11: América Colonial del Norte
- ¿Quién vino a Norteamérica? ¿Qué esperaban? ¿Qué encontraron? ¿Qué hicieron?
- 12: Frontier y Grid
- En este capítulo exploramos el atractivo de la Frontera Occidental sobre los colonos y los primeros estadounidenses, y cómo la gente comenzó a expandirse hacia el oeste desde los asentamientos europeos iniciales en América del Norte.
- 13: Revolución del transporte
- En este capítulo examinamos los cambios tecnológicos que mejoraron la capacidad de los estadounidenses para mover personas y bienes, así como las fuerzas económicas y políticas que ayudaron a dar forma al crecimiento de las redes de transporte.
- 14: Productos básicos, centros y periferias
- En este capítulo examinamos las complejas relaciones entre las ciudades orientales y occidentales como centros de producción y consumo, y los lugares periféricos de los que dependían para las materias primas y los consumidores.
- 15: Revolución Verde
- Aunque quizá no seamos conscientes de ello, la existencia continuada del mundo moderno depende de tres minerales. En este capítulo exploraremos la historia del fertilizante.
- 16: Comunes, Molinos y Corporaciones
- La Revolución Industrial no solo cambió la economía de Estados Unidos y estimuló el crecimiento de las ciudades; cambió la forma en que los estadounidenses se relacionan con el entorno natural. En este capítulo trazamos cambios en nuestras ideas sobre para qué sirve el entorno y para quién es.
Miniaturas: pixabay.com/fotos/libros-biblioteca-literatura-librera-3446451/