Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

13.5: Control Imperial y Bárbaros

  • Page ID
    97680
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Los sucesores de Justiniano intentaron aferrarse al norte de África, Italia y España estableciendo territorios llamados exarcados gobernados por gobernadores conocidos como exarcas; los exarcados eran provincias militares en las que estaban unidos el control civil y militar. Se aguantaron en España hasta los 630, África hasta finales del siglo VII, e Italia hasta el 751, cuando una tribu germánica llamada los lombardos la capturó.

    Si bien las pérdidas de territorio en Europa fueron lloradas por los bizantinos en ese momento, demostraron una especie de bendición disfrazada para el imperio: con su territorio limitado a los Balcanes y Anatolia, el imperio más pequeño tenía fronteras mucho más coherentes y fácilmente defendidas. Así, esas áreas centrales permanecieron bajo control bizantino a pesar de diversas pérdidas durante muchos siglos por venir. El emperador León el Isaurio (r. 717 — 741) utilizó soldados reclutados por temas tanto para combatir los asedios árabes de Constantinopla como para cimentar el control de Anatolia. Al final de su reinado, Anatolia estaba a salvo de los árabes y seguiría siendo la mayor parte del Imperio Bizantino durante siglos.

    Además del sistema de temas, el imperio agregó caballería pesada a su roster y, famosamente, utilizó una sustancia llamada Fuego Griego en la guerra naval; hay muy pocos detalles, pero parece haber sido una sustancia incendiaria a base de petróleo utilizada para atacar barcos enemigos. Por último, el imperio hizo uso liberal de espías y agentes que se infiltraron en gobiernos enemigos y sobornaron o asesinaron a sus objetivos para perturbar, o para iniciar, guerras.

    Ilustración de un barco con un arma parecida a un lanzallamas rociando llamas sobre una nave enemiga.
    Figura\(\PageIndex{1}\): Una ilustración medieval del fuego griego.

    En los Balcanes, las tribus eslavas demostraron ser un problema importante en curso para los bizantinos. Un pueblo conocido como los Ávaros invadió desde el norte en el siglo VI e incursionó no solo en los Balcanes sino en toda Europa, llegando hasta el reino franco recién creado en la Francia actual. En el siglo VIII invadió un pueblo nómada aún más feroz, los búlgaros (para quienes se nombra el actual país de Bulgaria). Si bien los ávaros se habían convertido al cristianismo durante el periodo de sus invasiones, los búlgaros permanecieron paganos. Destruyeron las restantes ciudades bizantinas del norte de los Balcanes, mataron o esclavizaron a los habitantes, y aplastaron a los ejércitos bizantinos. En un momento especialmente colorido de la historia búlgara, el Khan búlgaro, Krum, convirtió el cráneo de un emperador asesinado en una copa en aproximadamente el 810 d.C., para brindar su victoria sobre un ejército bizantino. Cincuenta años después, sin embargo, otro Khan, Boris I, se convirtió al cristianismo y abrió relaciones diplomáticas con Constantinopla.

    Este fue un patrón interesante y sorprendentemente común: muchos pueblos y reinos “bárbaros” voluntariamente se convirtieron al cristianismo en lugar de que el cristianismo se les impusiera a través de la fuerza. Los búlgaros fueron consistentemente capaces de derrotar a los ejércitos bizantinos y ocuparon territorio incautado del Imperio Bizantino, sin embargo Boris I optó por convertirme (e insistir en que sus seguidores también lo hagan). El principal motivo de esta conversión deliberada giraba en torno al deseo por parte de los reyes bárbaros de, simplemente, dejar de ser bárbaros. La mayoría de los reyes reconocieron que el cristianismo era un requisito previo para entrar en relaciones comerciales y diplomáticas con Bizancio y con los reinos cristianos de occidente. Una vez convertido un reino, podría considerarse miembro de la red de sociedades civilizadas, realizar alianzas y comerciar con otros reinos, y recibir el reconocimiento oficial del emperador (quien aún ejercía considerable prestigio y autoridad, incluso fuera de las áreas de control bizantino directo).

    Una figura importante en la historia del cristianismo oriental fue San Cirilo, quien en el siglo IX creó un alfabeto para las lenguas eslavas, ahora llamado cirílico y todavía utilizado en muchas lenguas eslavas, incluido el ruso. Posteriormente tradujo la liturgia griega al eslavo y la utilizó para enseñar y convertir a los habitantes de Moravia y Bulgaria. Surgieron monasterios, de los cuales los monjes se adentrarían más en tierras eslavas, uniendo en última instancia una franja de territorio profundamente en lo que algún día sería Rusia. El éxito de estos esfuerzos misioneros unió gran parte de Europa del Este y Bizancio en una cultura religiosa común, la de la ortodoxia oriental. Así, hasta el presente, las iglesias ortodoxas griega, rusa, ucraniana y serbia comparten raíces históricas comunes y un conjunto común de creencias y prácticas.

    Los orígenes de Rusia surgieron de esta interacción, y de la relación entre Bizancio y los reyes vikingos de los eslavos en Rusia. Originalmente, los “rus” eran vikingos que gobernaban pequeñas ciudades en las vastas estepas y bosques del oeste de Rusia y Ucrania. Fueron unidos en alrededor del 980 d.C. por un rey, Vladimir el Grande, quien conquistó todas las ciudades rivales e impuso el control desde su capital en Kiev. Se convirtió al cristianismo ortodoxo y prohibió a sus súbditos seguir adorando a Odín, Thor y a los demás dioses nórdicos. Así como Boris de Bulgaria lo había hecho un siglo antes, Vladimir utilizó la conversión para legitimar su propio gobierno, conectando su reino naciente con el prestigio, el poder y la gloria de la antigua Roma encarnada en el Imperio Bizantino.


    This page titled 13.5: Control Imperial y Bárbaros is shared under a CC BY-NC-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Christopher Brooks via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.