Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.5: ¿Por qué analizar la poesía?

  • Page ID
    102341
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \) \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)\(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \(\newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\) \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\) \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\) \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)\(\newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    Analizando Poesía

    Papel rasgado para que puedas ver a través de él hasta un espacio en blanco debajo

    Imagen de Pixabay

    ¿Cuál es el punto de analizar la poesía? Una respuesta simple es que cuanto más sabemos de algo, más interesante se vuelve: escuchar música o mirar pinturas con alguien que pueda contarnos un poco sobre lo que escuchamos o vemos —o lo que estamos leyendo— es una forma de aumentar nuestra comprensión y placer. Eso puede significar aprender algo sobre las personas que produjeron la escritura, la música, la pintura que nos interesa y por qué la produjeron. Pero también puede significar entender por qué se eligió una forma particular en lugar de otra: ¿por qué, por ejemplo, eligió el poeta escribir un soneto en lugar de una oda, una balada o una villanela? Para apreciar la idoneidad de una forma, necesitamos estar al tanto de una gama de opciones disponibles para ese escritor en particular en ese momento en particular. De la misma manera, también debemos prestar atención a la elección de palabras. ¿Por qué se escogió esta palabra en particular de toda una gama de palabras que podrían haber dicho lo mismo? Mirar los borradores de manuscritos puede ser realmente esclarecedor, mostrando cuánto esfuerzo se gastó para encontrar la expresión más apropiada o más evocadora.

    Ejercicio 6.5.1

    Da click en el siguiente enlace para leer y comparar las dos versiones de “Tyger” de William Blake. El de la izquierda es un borrador, el otro es la versión definitiva publicada.

    “Tyger” de William Blake

    ¿Cuáles son las diferencias entre las dos versiones?

    Contestar

    La diferencia más obvia entre ambos es que la estrofa 4 del borrador no sobrevive en la versión publicada, y una estrofa completamente nueva, “Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas”, aparece en el poema terminado. Significativamente esto introduce la idea de “el Cordero”, un contraste dramático con el tigre, así como la idea de un “él” que hizo el cordero. Una similitud entre borrador y versión final es que cada una está conformada íntegramente por preguntas sin respuesta. Pero si nos fijamos en la estrofa 5 del manuscrito, se pueden ver revisiones de “Qué” a “Dónde”, y la lucha con la tercera línea, donde Blake finalmente decidió que la idea de un brazo era redundante, subsumida en las nociones de agarrar y agarrar. Las dos palabras de rima se deciden —agarrar/cerrar— pero ¿en qué orden deberían venir? “Brochete” es una palabra menos agresiva que “agarrar”; “broche” no es tan gentil como un abrazo, pero está más cerca de abrazar que “agarrar” —así que debe ser por efecto deliberado que terminemos con “¿Qué pavor agarrar?/¿Se atreven sus mortíferos terrores corchetes?”

    Es raro tener borradores de manuscritos para examinar de esta manera, pero espero que esto le convenza del tipo de atención que los escritores prestan a la elección de palabras.

    Ejercicio 6.5.1

    Tomemos un ejemplo más. Piensa en esta primera estrofa de “Neutral Tones” de Thomas Hardy (1867); ¿qué notas sobre la elección de la palabra en la última línea?

    Nos paramos junto a un estanque ese día de invierno,

    Y el sol era blanco, como si chidden de Dios,

    Y unas pocas hojas yacían sobre el pasto hambriento;

    — Habían caído de una ceniza, y eran grises.

    (Gibson, 1976, p. 12)

    Contestar

    Observe que, en la última línea, “roble” o “olmo” funcionarían igual de bien en lo que respecta al ritmo o la música de la línea, pero “ceniza” tiene connotaciones extras de grisura, de algo quemado, muerto, acabado (“cenizas a cenizas”, también, ¿quizás?) , todo lo cual contribuye al estado de ánimo que transmite Hardy de una manera que “roble” o “olmo” no lo harían.

    Para volver a mi pregunta original entonces, “¿Cuál es el punto de analizar la poesía?” , una respuesta es que sólo un enfoque analítico puede ayudarnos a llegar a una apreciación informada y comprensión del poema. Nos guste o no un poema, deberíamos ser capaces de reconocer la artesanía que se ha dedicado a elaborarlo, las formas en que las técnicas y dispositivos estilísticos han trabajado para crear sentido. Los lectores generales pueden estar completamente contentos de encontrar un poema agradable, o insatisfactorio, sin detenerse a preguntar por qué. Pero estudiar poesía es un asunto diferente y requiere cierta comprensión de fondo de lo que podrían ser esas técnicas estilísticas, así como una conciencia de las limitaciones y convenciones dentro de las cuales los poetas han escrito a lo largo de diferentes períodos de la historia.

    Puedes escribir poesía tú mismo. Si es así, probablemente sepas muy bien lo difícil que es producir algo que sientes realmente expresa lo que quieres transmitir. Escribir un ensayo presenta suficientes problemas —un poema es un asunto diferente, pero ciertamente no es más fácil. Pensar en la poesía como disciplina y oficio que, en cierta medida, puede aprenderse, es otra forma útil de abordar el análisis. Después de todo, ¿qué tan exitosos son las emanaciones emocionales en el papel? Las palabras que uno podría garabatear en el calor de un momento intenso pueden tener cierta validez para transmitir esa intensidad, pero en general ¿no serían más satisfactorias si se revisaran posteriormente? Mi propio sentimiento es que un comentario que hizo Wordsworth hace 200 años se ha vuelto responsable de una serie de conceptos erróneos sobre lo que debe hacer la poesía. En el Prefacio a un volumen de poemas llamado Baladas Líricas (1802) escribió que “toda buena poesía es el desbordamiento espontáneo de sentimientos poderosos” (Owens y Johnson, 1998, p.85,11.105—6). La segunda vez que usa la misma frase dice algo que creo que a menudo se olvida hoy en día: “la poesía es el desbordamiento espontáneo de sentimientos poderosos; toma su origen de la emoción recordada en la tranquilidad" (mis cursivas) (ibid., p. 95, ll.557—8). Observe el lapso de tiempo significativo que ahí implica, la idea de que, por poderosa o espontánea que sea la emoción, necesita ser considerada cuidadosamente antes de comenzar a escribir. Él continúa:

    La emoción se contempla hasta que, por una especie de reacción, la tranquilidad desaparece gradualmente, y una emoción afín a lo que era antes del sujeto de la contemplación se reproduce gradualmente, y sí misma existe realmente en la mente. En este estado de ánimo generalmente comienza la composición exitosa.

    No tienes que estar de acuerdo con Wordsworth sobre qué es la poesía o cuál es la mejor manera de lograrla. (¿Siempre querrías que un poema exprese una emoción poderosa, por ejemplo? Me referí a los “Tonos Neutrales” de Hardy anteriormente, donde el punto es que ninguno de los dos personajes descritos siente nada mucho en absoluto.) Pero la idea de contemplación es útil e importante: implica distancia, quizá desapego, pero sobre todo recreación, no la cosa misma. Y si tratamos de recrear algo, debemos elegir cuidadosamente nuestros métodos y nuestras palabras para transmitir lo que experimentamos lo más cerca posible. Sin embargo, una advertencia: los escritores no siempre tienen como objetivo expresar experiencias personales; a menudo se crea una persona (ver discusión de “Voz”).

    El poeta Ezra Pound ofreció este consejo a otros poetas en un ensayo escrito en 1913: “No use palabra superflua, ningún adjetivo, que no revele algo” (Gray, 1990, p. 56). Y en la década de 1950 William Carlos Williams aconsejó, “corta y corta de nuevo lo que escribas”. En su opinión, la “prueba del artista es poder revisar sin mostrar una costura” (loc. cit.). Esa imagen de costura que usa me atrae particularmente porque enfatiza la noción de artesanía hábil. Pound y Williams eran estadounidenses, escribiendo mucho después de Wordsworth, pero, como puedes ver, como muchos otros poetas ellos también reflexionaron muy seriamente sobre su propia práctica poética. Espero que esto ayude a convencerles de que como estudiantes se lo debemos a los poemas que leemos para darles mucha atención analítica.

    Pieza de rompecabezas blanca apareciendo en su lugar en rompecabezas blanco

    Imagen de Pixabay

    Elementos de la Poesía

    En lo que sigue, encabezados de sección como “Rima”, “Ritmo”, “Longitudes de línea y terminaciones de línea”, “Aliteración”, etc. tienen la intención de actuar como señales para ayudarte a usar este curso (si los términos no son familiares, búscalos en el glosario al final de este curso gratuito). Pero estos encabezamientos indican sólo la técnica principal que se está discutiendo. Si bien es algo que tenemos que intentar, es muy difícil tratar de aislar los dispositivos de esta manera —para separar, por ejemplo, los efectos del ritmo de la rima—. Esto no quiere decir que no debamos buscar técnicas particulares que funcionen en un poema, sino que debemos ser conscientes de que serán interdependientes y el producto final efectivo o no por la forma en que dichos elementos trabajan juntos.

    Si estás trabajando en un poema, puede ser una buena idea imprimirlo, tal vez incluso agrandarlo, y luego escribir cualquier cosa que encuentres particularmente llamativa en los márgenes. Usa resaltadores o bolígrafos de colores para subrayar repeticiones y vincular palabras de rima. Bien pueden surgir patrones que te ayudarán a entender la forma en que se desarrolla el poema. Haz tuyos los poemas de esta manera, y luego, si eres el tipo de persona a la que no le importa escribir en libros, puedes insertar notas de una manera más moderada en los márgenes de tu libro.

    Si prefieres trabajar en tu computadora, puedes hacer algo similar usando una herramienta de annotación en tu procesador de textos.

    Hagas lo que hagas, pregúntate siempre cuál es el efecto de una técnica en particular que identifiques. Notar una inusual elección de palabras, un esquema de rima particular o el uso de la aliteración (ver sección sobre aliteración) es un primer paso importante, pero hay que dar otro. A menos que sigas diciendo por qué lo que has notado es efectivo, qué aporta al resto del poema, cómo avala o cambia las cosas, entonces estás haciendo menos de la mitad del trabajo. Adéntrate en el hábito de hacerte preguntas, aunque no siempre puedas responderlas satisfactoriamente.

    Colaboradores y Atribuciones


    This page titled 6.5: ¿Por qué analizar la poesía? is shared under a CC BY-NC license and was authored, remixed, and/or curated by Heather Ringo & Athena Kashyap (ASCCC Open Educational Resources Initiative) .