2.1: Biografía
- Page ID
- 106108
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Figura 1: Dibujo de Elizabeth Barrett Browning.
Nacida en 1806 en Coxhoe Hall, Durham, Inglaterra, Elizabeth Barrett fue una poeta inglesa influenciada por el movimiento romántico. La mayor de 12 hijos, Elizabeth fue la primera de su familia nacida en Inglaterra en más de 200 años. Durante siglos, la familia Barrett, que eran parte criolla, había vivido en Jamaica, donde poseían plantaciones de azúcar y dependían del trabajo esclavo. El padre de Elizabeth, Edward Barrett Moulton Barrett, optó por criar a su familia en Inglaterra mientras su fortuna crecía en Jamaica.
Educada en casa, Elizabeth aparentemente había leído pasajes de Paradise Lost y varias obras de Shakespeare, entre otras grandes obras, antes de los 10 años. Para su duodécimo año había escrito su primer poema “épico”, el cual constaba de cuatro libros de coplas que riman. Dos años después, Elizabeth desarrolló una dolencia pulmonar que la plagó por el resto de su vida. Los médicos comenzaron a tratarla con morfina, la cual tomaría hasta su muerte. Al ensillar un pony cuando tenía 15 años, Elizabeth también sufrió una lesión en la columna. A pesar de sus dolencias, su educación siguió floreciendo. A lo largo de su adolescencia, Elizabeth se enseñó hebreo para poder leer el Antiguo Testamento; sus intereses más tarde se volvieron hacia los estudios griegos. Acompañando su apetito por los clásicos fue un entusiasmo apasionado por su fe cristiana, y se hizo activa en la Biblia y en las sociedades misioneras de su iglesia.
En 1826 Elizabeth publicó anónimamente su colección Un ensayo sobre la mente y otros poemas. Dos años después, falleció su madre. La lenta abolición de la esclavitud en Inglaterra y la mala gestión de las plantaciones agotaron los ingresos de Barrett, y en 1832, el padre de Elizabeth vendió su finca rural en una subasta pública. Se mudó a su familia a un pueblo costero y rentó cabañas durante los siguientes tres años antes de establecerse permanentemente en Londres. Mientras vivía en la costa del mar, Elizabeth publicó su traducción de Prometheus Bound (1833), del dramaturgo griego Esquilo.
Al llamar la atención por su trabajo en la década de 1830, Elizabeth continuó viviendo en la casa londinense de su padre bajo su tiránico gobierno. Comenzó a enviar a los hermanos menores de Elizabeth a Jamaica para ayudar con las propiedades de la familia. Elizabeth se opuso amargamente a la esclavitud y no quería que sus hermanos fueran enviados lejos. Durante este tiempo, escribió Los serafines y otros poemas (1838), expresando sentimientos cristianos en forma de tragedia griega clásica. Debido a su disposición debilitante, se vio obligada a pasar un año en el mar en Torquay acompañada de su hermano Edward, a quien ella refirió como “Hermano”. Se ahogó ese mismo año mientras navegaba, y Elizabeth regresó a casa emocionalmente rota, convirtiéndose en inválida y reclusa. Pasó los siguientes cinco años en su habitación en la casa de su padre. Ella continuó escribiendo, sin embargo, y en 1844 produjo una colección titulada simplemente Poemas. Este volumen llamó la atención del poeta Robert Browning, cuya obra Elizabeth había elogiado en uno de sus poemas, y él le escribió una carta.
Elizabeth y Robert, que era seis años menor que ella, intercambiaron 574 cartas en los siguientes 20 meses. Inmortalizado en 1930 en la obra The Barretts of Wimpole Street, de Rudolf Besier (1878—1942), su romance se opuso amargamente por su padre, quien no quería que ninguno de sus hijos se casara. En 1846, la pareja se fugó y se estableció en Florencia, Italia, donde la salud de Elizabeth mejoró y ella dio a luz a un hijo, Robert Wideman Browning. Su padre nunca volvió a hablar con ella. Los sonetos de Elizabeth del portugués, dedicados a su marido y escritos en secreto antes de su matrimonio, fue publicado en 1850. Los críticos generalmente consideran que los Sonetos, una de las colecciones de letras de amor más conocidas en inglés, son su mejor trabajo. Los admiradores han comparado sus imágenes con Shakespeare y su uso de la forma italiana con Petrarca.
Los temas políticos y sociales encarnan la obra posterior de Elizabeth. Expresó su intensa simpatía por la lucha por la unificación de Italia en Casa Guidi Windows (1848—1851) y Poemas antes del Congreso (1860). En 1857, Browning publicó su novela en verso Aurora Leigh, que retrata la dominación masculina de una mujer. En su poesía, también abordó la opresión de los italianos por parte de los austriacos, las minas y molinos de trabajo infantil de Inglaterra, y la esclavitud, entre otras injusticias sociales. A pesar de que esto disminuyó su popularidad, Elizabeth fue leída y reconocida en toda Europa.
Elizabeth Barrett Browning murió en Florencia el 29 de junio de 1861.
Reimpreso con el permiso de la Academia de Poetas Americanos, 75 Maiden Lane, Suite 901, Nueva York, NY. www.poets.org.