1.4: Anna Laetitia Barbauld (1743-1825)
- Page ID
- 105376
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Anna Laetitia Aikin Barbauld nació en una familia de disidentes presbiterianos. Su padre, John Aikin, maestro de escuela y ministro, dio el paso inusual de educar a su hija cuando aún estaba en su infancia. Además de aprender a leer y escribir en inglés, no es un hecho para las mujeres en este momento, Barbauld aprendió francés, italiano, latín y griego. Joseph Priestley, poeta, teólogo disidente y amigo de la familia, ayudó a inspirar a Barbauld a escribir poesía. Ella circuló en privado sus poemas. Al igual que muchas autoras, publicó por primera vez su poesía bajo los auspicios de un pariente masculino, en su caso, en su hermano John's Essays on Songwriting (1771), que incluía varios de sus poemas. William Enfield, quien había publicado comentarios sobre los ataques de Joseph Priestley a la Iglesia de Inglaterra, también incluyó varios de los himnos de Barbauld en sus Hymns for Public Worship (1772). En 1773, publicó Poemas bajo su propio nombre, un acto radical en ese momento, y tuvo un éxito notable.
En 1774 se casó con Rochemont Barbauld, un converso disidente presbiteriano. Abrieron un internado en Suffolk y adoptaron niños. Ella misma enseñó en la Academia Palgrave en materias que incluían geografía y ciencia. Sus primeros trabajos se enfocaron en educar a los niños, y la educación siguió siendo un fuerte propósito a lo largo de su carrera como escritora tanto en trabajos originales como editados, entre ellos Lessons for Children (1778-79) y Female Speaker (1811), una antología de prosa y poesía para mujeres jóvenes. Su edición multivolume de Los novelistas británicos (1810) curó el género de la novela, canonizando y dando peso a la forma para las generaciones futuras. Su introducción evaluó elementos constitutivos del género novedoso, particularmente la trama y el cierre narrativo.
Su “evaluación” de la sociedad —particularmente de sus injusticias; las desigualdades de clase, raza y género; y las atrocidades— dieron forma a gran parte de su poesía y prosa. En An address to the Opposers of the Derogal of the Corporation and Test Acts (1790), condenó la opresión religiosa en Inglaterra en un argumento cargado de emociones y contundente. Ella profetizó la corrupción y declive de una nación que no logró abolir la abominable trata de esclavos en su Epístola a William Wilberforce Esq. Sobre el rechazo del proyecto de ley para la abolición de la trata de esclavos (1791). Y vilipendió la guerra inglesa contra los franceses en Sins of Government, Sins of the Nation (1793).
1.4.1: “Epístola a William Wilberforce Esq. Sobre el rechazo del proyecto de ley para abolir la trata de esclavos”
¡Cese, Wilberforce, de instar a tu generosa meta!
¡Tu País conoce el pecado y aguanta la vergüenza!
El Predicador, Poeta, Senador en vano
Ha sacudido en su vista la cadena del negro;
Con sus profundos gemidos asaltó su oído sobresaltado,
Y rentar el velo que ocultaba su lágrima constante;
La obligó a evitar los ojos sus rayas a escanear,
Bajo el flagelo sangriento puso al descubierto al hombre,
Reclamó la lágrima de Pity, urgió el controul fuerte de Conciencia
Y mostró convicción sobre su alma encogida.
La musa también, pronto despertó, con lengua lista
En el santuario de Mercy sonaban los pæans aplausivos;
Y los ansiosos hijos de Freedom en vano predijeron
Un nuevo reinado astreano, una era de oro:
Ella sabe y persiste, todavía Afric sangra,
Sin control, el tráfico humano sigue procediendo;
Ella estampa su infamia al tiempo futuro,
Y en su frente endurecida sella el crimen.
En vano, a tu estandarte blanco reuniendo ronda,
Ingenio, Valor, y Partes y Elocuencia se encuentran:
En vano, para empujar a nacer tu gran diseño,
Los jefes contendientes y las virtudes hostiles se unen;
Todos, desde filas conflictivas, de poseedor de poder
Para despertar, derretirse o informar al pecho.
Donde prevalecen las herramientas sazonadas de la Avaricia,
La elocuencia de una Nación, combinada, debe fallar:
Cada sofisma endeble por turnos lo intentan;
El argumento plausivo, la atrevida mentira,
El brillo ingenioso, ese sentido moral confunde,
La reconocida sed de ganancia que honra las heridas:
¡La perdición de mentes ingenuas! —el desprecio insensato,
Que de repente gira para apedrear la lágrima que cae:
Buscan asiduos, con destreza invertida,
Por las formas del mal, y los precedentes de los malos;
Con burla impía arrebatan la página sagrada,
Y recoger crímenes de cada edad más remota:
Las torturas de Wrung Nature, estremeciéndose, mientras dices,
De demonios burlones estalla la risa del infierno;
En el senado británico, los punzadas de Misery dan a luz
A las burlas indecorosas, y a la espantosa alegría...
¡Olvídalo! —tus virtudes sino que provocan nuestra perdición,
Y hinchar el relato de la venganza aún por venir;
Porque, no sin marcar en el plan imparcial del Cielo,
¡El hombre, orgulloso gusano, contendrá a su prójimo!
E hirió a Afric, por ella misma redresst,
Dota sus propias serpientes al pecho de su tirano.
Cada vicio, a las mentes depravadas por la esclavitud conocida,
Con contagio seguro se sujeta por su cuenta;
En languijuelas enfermizas derrite su marco sin nervios,
Y sopla para enfurecer la impetuosa llama de Pasión:
Fermentando rápido, el veneno ardiente gana
La inocencia lechosa de las venas infantiles;
Ahí se hincha la testaruda voluntad, amortigua el fuego del aprendizaje,
El torbellino despierta del deseo incontroulado,
Sears el corazón joven a imágenes de aflicción,
Y explota los cogollos de la Virtud mientras soplan.
¡Lo! donde reclinado, pálido Belleza cancha la brisa,
Difundidos en sofás de voluptuosa facilidad;
Con ansioso asombro su tren menial alrededor
Atrapa sus débiles susurros de sonido medio pronunciado;
Verla, en monstruosa compañerismo, unir
¡A la vez el escita y el sibarita!
Mezclar vicios repugnantes, desaliados,
Que naturaleza frugal pretendía dividir;
Verla, con indolencia a la fiereza unida,
De cuerpo delicado, enfermo de la mente,
Con tonalidades lánguidas instan mandatos imperiosos;
Con el brazo reclinado empuñar el flagelo doméstico;
Y con mien irruffled, y sonidos plácidos,
Infracturar la tortura, e infligir heridas.
Tampoco, en sus palmy paseos y arboledas picantes,
La forma benigna de las mías rurales de Placer;
No hay canción de lechera, ni charla de zumbido del pueblo,
Calma al poeta solitario en su paseo vespertino:
No dispuesto a armar el mayal capas no cansadas,
Donde se levantan los sonidos mixtos del trabajo alegre;
No se ven doncellas florecidas y se divierte
Para rendir homenaje gay a su reina de la cosecha:
No hay escenas que expandan el corazón que sus ojos deben demostrar
De industria próspera y amor fiel:
Pero los gritos y gritos perturban el aire templado,
Tontas miradas hoscas de aflicción anuncian desesperación,
Y los ojos enojados a través de rasgos oscuros deslumbran.
Lejos del latigazo sonando las Musas vuelan,
Y los disturbios sensuales ahogan cada alegría más fina.
Ni menos del Oriente gay, en alas esencidas,
Respirar perfumes sin nombre, manantiales de contagio;
La suave plaga de lujo impregna por igual
Los palacios de mármol y las tonalidades rurales;
De ahí que la abarrotada Augusta construye sus glorietas rosadas,
Y cubiertas en verano guirnaldas sus torres ahumadas;
Y de ahí, en las bowers de verano, la costosa mano de Art
Verter cortesano esplendores o'er la tierra deslumbrada:
Los modales se derriten; —un resplandor indistinguido
O'erwhelma la sobria pompa de los días mayores;
La corrupción sigue con paso gigantesco,
Y escasos vouchsafes su desvergonzado frente para esconderse:
La lepra que se propaga mancha cada parte,
Infecta cada extremidad y se enferma en el corazón.
Simplicidad, muy querida de las criadas rurales,
Llorando renuncia a sus tonos violados:
Stern Independencia de su glebe se retira,
Y la ansiosa Libertad mira sus fuegos caídos;
Por riqueza extranjera se cambia la moral británica,
Y los hijos de Afric, y los de la India, sonríen vengados.
Para ti, cuyo ardor templado lleva mucho tiempo
Descansar el trabajo, e impasible el desprecio;
En el fasti de Virtue se inscribe tu fama,
Y pronunció el tuyo con el nombre honrado de Howard;
Amigos de los sin amigos, ¡salve, banda generosa!
Cuyos esfuerzos aún detienen la mano levantada del Cielo,
Alrededor de cuyas cejas firmes, en unión brillante,
La corona cívica y la palma cristiana se unen:
Su mérito se mantiene, ni mayor ni menos,
Sin, o con el barniz del éxito:
Pero no busques más romper la caída de una nación,
Porque vosotros os habéis salvado —y eso es todo.
Tiempos sucesivos tus luchas, y su destino,
Con mezcla de vergüenza y triunfo se relacionará;
Si bien la Historia fiel, en sus diversas páginas,
Marcando las características de esta edad abigarrada,
Para derramar una gloria, y arreglar una mancha,
Cuenta cómo te esforzaste, y que te esforzaste en vano.
1.4.2: “Meditación de una tarde de verano”
'TIS pasado! El tirano bochornoso del sur
Ha pasado su furia de corta vida; horas más agradecidas
Muévete en silencio; los cielos ya no se repelen
La vista deslumbrada, pero con leves rayos de doncella
De templar la luz, invitar a los ojos preciados
Para vagar por su esfera; donde colgaba en lo alto
Media luna brillante de DIAN, como un lazo plateado
Nuevo ensartado en el cielo, levanta sus cuernos grandes
Impaciente por la noche, y parece empujar
Su hermano por el cielo. La feria VENUS brilla
Incluso en el ojo del día; con el haz más dulce
Propicio brilla y sacude una inundación temblorosa
De resplandor ablandado de sus mechones húmedos.
Las sombras se extendieron a buen ritmo; mientras que Meeken'd Eve
Su mejilla pero cálida con ruborizados, se retira lentamente
Thro' los jardines hesperianos del occidente,
Y cierra las puertas del día. Ahora es la hora
Cuando la Contemplación, de sus refugios sin sol,
La gruta fresca y húmeda, o la profundidad solitaria
De maderas unpierc'd, donde se envuelve en sombra sólida
Reflexionó las horas llamativas del mediodía,
Y alimentada de pensamientos no madurados por el sol,
Se mueve hacia adelante; y con puntos radiantes
A yon azul cóncavo hinchado por el aliento divino,
Donde, uno a uno, los ojos vivos del cielo
Despierta, encendiendo rápido o'er la cara del éter
Un incendio sin límites; diez mil incendios temblorosos,
Y lustres bailando, donde th' ojo inestable
Inquieto y deslumbrado deambula unconfin'd
O'er todo este campo de glorias: campo amplio!
Y digno del maestro: él, cuya mano
Con jeroglíficos más antiguos que el Nilo,
Inscribiría la tablilla mística; colgada en lo alto
A la mirada pública, y dicho, adorar, ¡oh hombre!
El dedo de tu DIOS. De lo que pozos puros
De luz lechosa, qué urna suave o'erflowing,
¿Todas estas lámparas están tan llenas? estas lámparas amigables,
Para siempre streaming o'er the azure deep
Para señalar nuestro camino, e iluminarnos a nuestro hogar.
¡Qué suaves se deslizan a lo largo de sus lúcidas esferas!
Y silencioso como el pie del tiempo, cumplir
Sus cursos de destin'd: El yo de la naturaleza es hush'd,
Y, pero una hoja scatter 'd, que cruje thro'
El follaje de tejido grueso, no se escucha un sonido
Para romper el aire de medianoche; tho' la oreja rais'd,
Escuchando intensamente, bebe en cada respiración.
¡Qué profundo es el silencio, pero qué fuerte es la alabanza!
Pero, ¿están todos callados? o no hay
Una lengua en cada estrella que habla con el hombre,
Y lo corteja para que sea sabio; ni corjea en vano;
Este muerto de medianoche es el mediodía del pensamiento,
Y la sabiduría monta su cenit con las estrellas.
A esta hora inmóvil el alma autorecogida
Se vuelve hacia adentro, y contempla a un extraño allí
De alta ascendencia, y más de rango mortal;
Un embrión DIOS; una chispa de fuego divina,
Que debe arder durante siglos, cuando el sol,
(¡Criatura transitoria justa de un día!)
Ha clos'd su ojo de oro, y envuelta en sombras
Olvida su maravilloso viaje a través del oriente.
¡Ciudadelas de luz, y asientos de DIOSES!
Quizás mi futuro hogar, de donde el alma
Periodos rotatorios pasados, a veces pueden mirar hacia atrás
Con ternura recordada, en todos
Las diversas escenas ocupadas que dejó abajo,
Sus profundos proyectos y sus extraños eventos,
Como en algún cuento cariñoso y doating que calmó
Sus horas infantiles; ¡oh sea lícito ahora!
Para pisar los círculos hallow 'd de sus canchas,
Y con mudo asombro y deleitado asombro
Acércate a tus confines ardientes. Seiz'd en pensamiento
En el ala salvaje y errante de fantasía navego,
Desde las fronteras verdes de la tierra poblada,
Y la luna pálida, su obediente asistente justa;
De Marte solitario; del vasto orbe
De Júpiter, cuyo enorme volumen gigantesco
Danzas en éter como la hoja más ligera;
Al borde tenue, los suburbios del sistema,
Donde el descarado Saturno 'en medio de sus lunas acuosas
Girt con una zona lúcida, majestuoso se sienta
En grandeza sombría; como una reina exiliada
Entre sus siervas lloronas: intrépidas de allí
Me lanzo a las aguas sin rastro del espacio,
Donde, ardiendo ronda, aparecen diez mil soles,
De rayo anciano; que no piden dejar brillar
De nuestra estrella terrestre, ni tomar prestada luz
Desde el orgulloso regente de nuestro día escasas;
Hijos de la mañana, primogénitos de la creación,
Y sólo menos que el que marca su pista,
Y guía sus ardientes ruedas. Aquí debo parar,
¿O hay algo más allá? Qué mano invisible
Me impulsa hacia adelante thro' los orbes resplandecientes
De naturaleza habitable; muy remoto,
A los confines temores de la noche eterna,
A las soledades de vasto espacio despoblado,
Los desarts de la creación, amplia y salvaje;
Donde los sistemas embrionarios y los soles no encendidos
Dormir en el vientre del caos; caídas de fantasía,
Y el pensamiento asombraría detiene su audaz carrera.
¡Pero oh tu mente poderosa! cuya poderosa palabra
Dicho, que así sean todas las cosas, y así fueron,
¿Dónde buscaré tu presencia? cómo unblam'd
¿Invocar tu temible perfección?
¿Te han mirado los amplios párpados de la mañana?
¿O el hombro ensangrentado de Orión
¿Apoyar tu trono? O mira con lástima abajo
Sobre hombre culpable errante; no en tus nombres
De terrour revestido; no con esos truenos arm'd
Ese sinaí consciente se sintió, cuando el miedo appall'd
Las tribus dispersas; tienes voz más suave,
Que susurra consuelo al corazón hinchado,
Abas'd, pero anhelando contemplar a su Hacedor.
Pero ahora mi alma unus para estirar sus poderes
En vuelo tan atrevido, deja caer su ala cansada,
Y busca de nuevo la conocida mancha acostumbrada,
Descansa con sol, sombra, césped y arroyos,
Una mansión justa y amplia para su huésped,
Y lleno repleto de maravillas. Déjame aquí
Contento y agradecido, espere el tiempo señalado
Y madurar para los cielos: llegará la hora
Cuando todos estos esplendores estallan en mi vista
Se mantendrá desvelado, y a mi sentido violado
Desbloquea las glorias del mundo desconocido.
1.4.3: “Los derechos de las mujeres”
Sí, ¡Mujer lesionada! ¡levántate, haz valer tu derecho!
¡Mujer! demasiado tiempo degradado, despreciado, oprimido;
O nacido para gobernar en derecho parcial a pesar de,
¡Retoma tu imperio nativo o'er el pecho!
Adelante dispuestos en panoplia divina;
Esa pureza de ángel que no admite mancha;
Ir, oferta orgulloso Hombre su presumido gobierno renuncia,
Y besa el cetro dorado de tu reinado.
Ve, ciñete con gracia; recoge tu tienda
De artillería brillante mirando desde lejos;
Suave fusión tonifica el rugido de tu cañón atronador,
Se sonroja y teme tu revista de guerra.
Tus derechos son imperio: instar a ningún reclamo mezquino, —
Sentido, no definido, y si se debate, perdido;
Como misterios sagrados, que se retuvieron de la fama,
Rechazando la discusión, son los más venerados.
Prueba todo lo que el ingenio y el arte sugieren para doblar
De tu enemigo imperial la terca rodilla;
Haz del hombre traicionero tu sujeto, no tu amigo;
Tú puedes mandar, pero nunca puedes ser libre.
Aturdir al licencioso, y contener a los groseros;
Suavizar la hosca, despejar la ceja nublada:
Sé, más que regalos de príncipes, tus favores demandados; —
Ella pone en peligro a todos, quien menos lo permitirá.
Pero no espero, ídolo cortejado de la humanidad,
En esta orgullosa eminencia seguro para quedarse;
Subyugando y sometido, pronto encontrarás
Tu frialdad se suaviza, y tu orgullo cede.
Entonces, entonces, abandonar cada pensamiento ambicioso,
Conquista o gobierna tu corazón se moverá débilmente,
En la escuela de la Naturaleza, por sus suaves máximas enseñadas,
Que derechos separados se pierden en el amor mutuo.
1.4.4: Preguntas de lectura y revisión
- En la Epístola a Wilberforce, ¿qué dispositivos retóricos persuasivos utiliza Barbauld y en qué sentido? Considera los contrastes en el poema.
- En la Epístola a Wilberforce, ¿cómo describe Barbauld los efectos de la esclavitud en los hombres y en las mujeres? ¿Difieren los efectos? Si es así, ¿por qué?
- En A Summer Even's Meditation, ¿cómo declaraciones como estrellas que cortean a los humanos para que sean sabios anticipan la adjuración de Wordsworth de dejar que la naturaleza sea nuestra maestra? ¿Qué tiene de destacarse aprender de la naturaleza?
- En los Derechos de la Mujer, ¿cómo caracteriza Barbauld el dominio o imperio que las mujeres deben gobernar? ¿Cuál es el efecto de esta caracterización?