1.3: Tema C- Valor posicionar
- Page ID
- 161747
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Tema C: Valor positorio
Como saben, contamos mucho más alto que diez en nuestro mundo. Cada lugar en un número tiene un valor.
El lugar de unos dice cuantos hay.
- 3 significa 3 unos. \(\square \square \square\)
- 0 significa 0 unos
- 9 significa 9 unos\(\square \square \square \square \\ \square \square \square \square \square\)
9 es la mayor cantidad que podemos expresar (escribir o decir) con un dígito.
El lugar de las decenas muestra cuántas decenas hay. El lugar de unos debe tener un dígito en él antes de que pueda haber un dígito en el lugar de las decenas.
Cada diez son diez unos.
43 significa 4 decenas y 3 unas.
20 significa 2 decenas y 0 unas. El cero sostiene el lugar de los unos.
99 significa 9 decenas y 9 unas. 99 es la mayor cantidad que podemos expresar (escribir o decir) usando solo dos dígitos.
Ejercicio 1
Rellena los espacios en blanco para que cada oración sea verdadera. Dibuja una imagen para las preguntas c, f, h y j como los ejemplos. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio. Pídele a tu instructor que revise sus bocetos.
Ejemplo
49 significa 4 decenas y 9 unas.
- 37 significa _____ decenas y _____ unas.
- 65 significa _____ decenas y _____ unas.
- 56 significa _____ decenas y _____ unas.
- 87 significa _____ decenas y _____ unas
- 33 significa _____ decenas y _____ unas.
- 60 significa _____ decenas y _____ unas.
Respuestas al Ejercicio 1
- 3 decenas, 7 unas
- 6 decenas, 5 unas
- 5 decenas, 6 unas
- 8 decenas, 7 unas
- 3 decenas, 3 unas
- 6 decenas, 0 unas
El lugar a la izquierda del lugar de las decenas es el lugar de los cientos. Muestra cuántos cientos hay. Un número escrito con tres dígitos enteros tiene un lugar de cientos, un lugar de decenas y un lugar de unos.
Cada cien es lo mismo que diez decenas, y cada cien es lo mismo que cien.
Cada cien es diez decenas — cada cien es lo mismo que cien.
100 100 100
425 significa 4 cientos, 2 decenas y 5 unos
354 significa 3 cientos, 5 decenas y 4 unos
Ejercicio 2
Rellena los espacios en blanco para que cada oración sea verdadera. Dibuja un cuadro para las preguntas b, c, d y e, como los ejemplos. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio. Pídele a tu instructor que revise sus bocetos.
- 190 = 1 cientos, 9 decenas, 0 unos.
- 555 = _____ cientos, _____ decenas, _____ unos.
- 309 = _____ cientos, _____ decenas, _____ unos.
- 499 = _____ cientos, _____ decenas, _____ unos.
- 480 = _____ cientos, _____ decenas, _____ unos.
Respuestas al Ejercicio 2
- 5 cientos, 5 dientes, 5 unos
- 3 cientos, 0 decenas, 9 unos
- 4 cientos, 9 decenas, 9 unos
- 4 cientos, 8 decenas, 0 unos
Ejercicio 3
Contar los cientos, decenas y los que se muestran en los dibujos. Las imágenes te ayudarán a entender la cantidad de un número. Después escribe el numeral. El primero está hecho por ti. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio.
- 2 cientos, 0 decenas, 3 unos = 203
- cientos, decenas, unos =
- cientos, decenas, unos =
- cientos, decenas, unos =
Respuestas al Ejercicio 3
- 4 cientos, 3 decenas, 1 unos
- 1 cientos, 8 decenas, 0 unos
- 2 cientos, 0 decenas, 3 unos
¿Necesitas más práctica?
Pídele a tu instructor algo de dinero falso. Usando los billetes de uno, diez y cien dólares, practique negociar diez de un tipo de factura por uno de los siguientes valores.
Ejercicio 4
Escriba el nombre del valor positorio (unos, decenas, cientos) para cada dígito subrayado. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio.
- 6 22 cientos
- 4 6 8 decenas
- 92 0
- 9 20
- 6 4 8
- 42 6
- 5 34
- 5 5
- 4 5 1
- 90 1
- 2 26
- 48 6
Respuestas al Ejercicio 4
- unos
- cientos
- decenas
- unos
- cientos
- decenas
- decenas
- unos
- cientos
- unos
Ejercicio 5
Subrayar el dígito para el valor positorio nombrado. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio.
- cientos, 416
- decenas, 368
- decenas, 364
- cientos, 456
- unos, 206
- unos, 634
Respuestas al Ejercicio 5
- 4
- 6
- 6
- 4
- 6
- 4
Cheque de Emociones
¿Cómo te sientes?
- ¿Tus palmas están húmedas?
- ¿Cómo es tu respiración?
Toma el control. Sé el jefe. Si te sientes ansioso, practica tu ejercicio de respiración.
Recuerda: Inhale lentamente a la cuenta de cuatro, sosténgalo para la cuenta de cuatro.
Lectura y escritura de números
Sabes que los dígitos son 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 y que los dígitos están dispuestos en diferentes lugares para que podamos contar cantidades mayores que nuestros diez dedos!
Cuando usamos dígitos, llamamos a lo que escribimos el numeral.
- 328 es un numeral
- 46 es un numeral
- 3 es un número
Usamos números para representar números.
Si pensamos en el lenguaje en lugar de las matemáticas será más claro.
Las letras se utilizan para hacer palabras. Respondemos al significado de las palabras.
- Los dígitos son las “letras” de las matemáticas.
- Los números son las “palabras” de las matemáticas.
- Los números son el “significado” de las matemáticas.
Ahora ya conoces el valor positorio de los dígitos hasta tres lugares. A continuación aprenderás a leer y escribir números y palabras numéricas. Algunas de las palabras para leer y deletrear pueden ser nuevas para ti.
Los números del 1 al 12 tienen palabras especiales. Estos son:
Numeral | Nombre de la palabra |
---|---|
0 | cero |
1 | uno |
2 | dos |
3 | tres |
4 | cuatro |
5 | cinco |
6 | seis |
7 | siete |
8 | ocho |
9 | nueve |
10 | diez |
11 | once |
12 | doce |
Los nombres numéricos para los números del 13 al 19 se componen de dos partes. La primera parte nos dice cuántas unidades. La segunda parte (“adolescente”) nos dice que también hay 1 diez.
Numeral | Nombre de la palabra | Significado |
---|---|---|
13 | trece | tres unidades y 1 diez |
14 | catorce | cuatro unidades y 1 diez |
15 | quince | cinco unidades y 1 diez |
16 | dieciséis | seis unidades y 1 diez |
17 | diecisiete | siete unidades y 1 diez |
18 | dieciocho | ocho unidades y 1 diez |
19 | diecinueve | nueve unidades y 1 diez |
Ejercicio 6
Escribe el nombre de la palabra para cada número. Intenta no mirar la lista. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio.
- 6
- 17
- 4
- 14
- 12
- 13
Respuestas al Ejercicio 6
- seis
- diecisiete
- cuatro
- catorce
- doce
- trece
Los nombres de las palabras para los números del 20 al 90 también se componen de dos partes. La primera parte nos dice cuántos grupos de decenas. La segunda parte (“ty”) nos dice que estamos contando grupos de decenas y no otra cosa. El “-ty” puede haber venido de un acortamiento de la palabra “diez”.
Número | Nombre de la palabra | Significado |
---|---|---|
20 | veinte | dos decenas |
30 | treinta | tres decenas |
40 | cuarenta | cuatro decenas |
50 | cincuenta | cinco decenas |
60 | sesenta | seis decenas |
70 | setenta | siete decenas |
80 | ochenta | ocho decenas |
90 | noventa | nueve decenas |
Los nombres de los números entre grupos de decenas también siguen un patrón. El primer número nos dice cuántas decenas. El segundo número nos dice cuántos.
Decenas Ones | Decenas Ones | Decenas Ones |
---|---|---|
20 veinte | 30 treinta | 40 cuarenta |
21 veintiuno | 31 treinta y uno | 41 cuarenta y uno |
22 veintidós | 32 treinta y dos | 42 cuarenta y dos |
23 veintitrés | 33 treinta y tres | 43 cuarenta y tres |
24 veinticuatro | 34 treinta y cuatro | 44 cuarenta y cuatro |
25 veinticinco | 35 treinta y cinco | 45 cuarenta y cinco |
26 veintiséis | 36 treinta y seis | 46 cuarenta y seis |
27 veintisiete | 37 treinta y siete | 47 cuarenta y siete |
28 veintiocho | 38 treinta y ocho | 48 cuarenta y ocho |
29 veintinueve | 39 treinta y nueve | 49 cuarenta y nueve |
Los nombres escritos para los números que tienen decenas y unos se escriben con un guión (-) entre ellos. Este patrón con el guión continúa hasta noventa y nueve (99).
Ejercicio 7
Escribe los nombres de las palabras para estos números. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio.
- 24 veinticuatro
- 35 treinta y cinco
- 83 _____
- 46 _____
- 59 _____
- 20 _____
- 53 _____
- 25 _____
- 15 _____
- 38 _____
Respuestas al Ejercicio 7
- ochenta y tres
- cuarenta y seis
- cincuenta y nueve
- veinte
- cincuenta y tres
- veinticinco
- quince
- treinta y ocho
Ejercicio 8
Escribe los números para estos nombres de palabras. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio.
- noventa y nueve 99
- sesenta y siete 67
- ochenta y uno _____
- dieciocho _____
- veintiséis _____
- trece _____
- treinta _____
- cuarenta y tres _____
Respuestas al Ejercicio 8
- 81
- 18
- 26
- 13
- 30
- 43
Cuando escribimos cientos en palabras, necesitamos dos palabras. La primera palabra nos dice cuántos cientos. La segunda palabra nos dice que estamos contando cientos.
200 doscientos
Ya sabes escribir números en palabras hasta 999.
Recuerda
- guión (-) entre las decenas y unidades
- sin guión en ningún otro lugar
- no “s” en el centenar
- no “y” entre el lugar de los cientos y el lugar de las decenas
\[\begin{array}{llll} \mathbf{367 } \text{ is made of:} & \mathbf{3} \text{ hundreds} & \mathbf{6} \text{ tens} & \mathbf{7} \text{ ones} \\ \text{Each is written:}& \text{three hundred} & \text{sixty} & \text{seven}\end{array} \\ \text{Put the parts together: } \textbf{three hundred sixty-seven}\]
Aquí hay otro ejemplo. ¡Cuidado con el espacio vacío!
\[\begin{array}{llll} \mathbf{504 } \text{ is made of:} & \mathbf{5} \text{ hundreds} & \mathbf{0} \text{ tens} & \mathbf{4} \text{ ones} \\ \text{Each is written:}& \text{fice hundred} & & \text{four}\end{array} \\ \text{Put the parts together: } \textbf{five hundred four}\]
Aquí hay otro ejemplo. ¡Cuidado con el espacio vacío!
\[\begin{array}{llll} \mathbf{890} \text{ is made of:} & \mathbf{8} \text{ hundreds} & \mathbf{9} \text{ tens} & \mathbf{0} \text{ ones} \\ \text{Each is written:}& \text{eight hundred} & \text{ninety} & \end{array} \\ \text{Put the parts together: } \textbf{eight hundred ninety}\]
Aquí hay otro ejemplo. ¡Cuidado con el espacio vacío!
\[\begin{array}{llll} \mathbf{100} \text{ is made of:} & \mathbf{1} \text{ hundreds} & \mathbf{0} \text{ tens} & \mathbf{0} \text{ ones} \\ \text{Each is written:}& \text{one hundred} & & \end{array} \\ \text{Put the parts together: } \textbf{one hundred}\]
Recuerda
Los espacios vacíos no están escritos con palabras.
Ejercicio 9
Escriba los nombres de las palabras para estos números. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio.
- 623 está hecho de: _____
Cada uno está escrito: _____
Juntar las partes: _____ - 364 está hecho de: _____
Cada uno está escrito: _____
Juntar las partes: _____ - 213 está hecho de: _____
Cada uno está escrito: _____
Juntar las partes: _____ - 405 está hecho de: _____
Cada uno está escrito: _____
Juntar las partes: _____
Ahora, escribe la palabra nombre para cada número. Consulta tu trabajo usando la clave de respuesta al final del ejercicio.
- 704
- 470
- 993
- 100
- 972
Respuestas al Ejercicio 9
- 623 está hecho de: 6 cientos, 2 decenas, 3 unos
Cada uno está escrito: seiscientos, veinte, tres
Juntar las partes: seiscientos veintitrés - 364 está hecho de:3 cientos, 6 decenas, 4 unos
Cada uno está escrito: trescientos, sesenta, cuatro
Juntar las partes: trescientos sesenta y cuatro - 213 está hecho de: 2 cientos. 1 diez, 3 unos
Cada uno está escrito: doscientos, trece
Juntar las partes: doscientos trece - 405 está hecho de:4 cientos, 0 decenas, 5 unos
Cada uno está escrito: cuatrocientos, cinco
Juntar las partes: cuatrocientos cinco - setecientos cuatro
- cuatrocientos setenta
- novecientos noventa y tres
- cien
- novecientos setenta y dos
Autoprueba del tema C
Marca/17 Objetivo 14/17
- Escriba el valor posicionar para el dígito subrayado. (6 marcas)
- 7 6 5
- 9 0 3
- 4 79
- 18 5
- 73 2
- 3 97
- Escriba los nombres de las palabras para estos números. (6 marcas)
- 79
- 492
- 378
- 820
- 405
- 583
- Escribe los números para estos nombres de palabras. (5 marcas)
- quinientos cuarenta y siete
- trescientos ochenta
- doscientos setenta y cinco
- cuatrocientos dieciséis
- novecientos veintitrés
Respuestas al Tema C Autoexamen
-
- decenas
- decenas
- cientos
- unos
- unos
- cientos
-
- setenta y nueve
- cuatrocientos noventa y dos
- trescientos setenta y ocho
- ochocientos veinte
- cuatrocientos cinco
- quinientos ochenta y tres
-
- 547
- 380
- 275
- 416
- 923