Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

9.3: Contabilidad de Responsabilidad en la Gestión

  • Page ID
    63716
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Contabilidad de responsabilidad

    El término contabilidad de responsabilidad se refiere a un sistema contable que recopila, resume y reporta datos contables relacionados con las responsabilidades de los gerentes individuales. Un sistema de contabilidad de responsabilidad proporciona información para evaluar a cada gerente sobre los conceptos de ingresos y gastos sobre los cuales ese gerente tiene el control primario (autoridad para influir).

    Un informe contable de responsabilidad contiene aquellos ítems controlables por el gerente responsable. Cuando se incluyen en el informe tanto elementos controlables como incontrolables, los contadores deben separar claramente las categorías. La identificación de ítems controlables es una tarea fundamental en la contabilidad y reporte de responsabilidad.

    Para implementar la contabilidad de responsabilidad en una empresa, la entidad comercial debe organizarse de manera que la responsabilidad sea asignable a los gerentes individuales. Deben definirse cabalmente los distintos directivos de la compañía y sus líneas de autoridad (y los niveles de responsabilidad resultantes). El organigrama que figura a continuación muestra líneas de autoridad y responsabilidad que podrían utilizarse como base para la presentación de informes de responsabilidad.

    Para identificar los ítems sobre los que cada gerente tiene control, las líneas de autoridad deben seguir una ruta especificada. Por ejemplo, en la imagen de arriba mostramos que un supervisor de departamento puede reportar a un gerente de tienda, quien rinde cuentas al vicepresidente de operaciones, quien rinde cuentas al presidente. El presidente es responsable en última instancia ante los accionistas o sus representantes electos, la junta directiva. En cierto sentido, el mandatario es responsable de todos los rubros de ingresos y gastos de la empresa, ya que a nivel presidencial todos los rubros son controlables en algún periodo. El presidente suele llevar el título, Director General (CEO) y generalmente delega autoridad a gerentes de nivel inferior ya que una persona no puede mantenerse completamente informada de los detalles operativos del día a día de todas las áreas del negocio.

    El nivel del gerente en la organización también afecta aquellos elementos sobre los que ese gerente tiene control. El presidente suele ser considerado un directivo de primer nivel. Los directivos (generalmente vicepresidentes) que rinden cuentas directamente al presidente son directivos de segundo nivel. Observe en el organigrama que los individuos en un nivel de gestión específico están en una línea horizontal a lo largo del gráfico. No todos los directivos de ese nivel, sin embargo, tienen necesariamente la misma autoridad y responsabilidad. El grado de autoridad de un gerente varía de una empresa a otra.

    Si bien el presidente puede delegar mucho poder de toma de decisiones, algunas partidas de ingresos y gastos permanecen exclusivamente bajo el control del presidente. Por ejemplo, en algunas empresas, los grandes gastos de capital (planta y equipo) pueden ser aprobados únicamente por el presidente. Por lo tanto, la depreciación, los impuestos a la propiedad y otros gastos relacionados no deben designarse como responsabilidad del gerente de tienda, ya que estos costos no están principalmente bajo el control de ese gerente.

    El criterio de controlabilidad es crucial para el contenido de los informes de desempeño de cada gerente. Por ejemplo, a nivel de supervisor de departamento, tal vez solo los materiales directos y el control directo de costos de mano de obra sean apropiados para medir el desempeño. Un gerente de planta, sin embargo, tiene la autoridad para tomar decisiones respecto a muchos otros costos no controlables a nivel supervisor, como los salarios de los supervisores departamentales. Estos otros costos se incluirían en la evaluación del desempeño del gerente de la tienda, no del supervisor.

    Mira este breve video para explicar más a fondo el concepto de contabilidad de responsabilidad y para darte una vista previa del resto del capítulo.

    Un elemento de YouTube ha sido excluido de esta versión del texto. Puedes verlo en línea aquí: pb.libretexts.org/llmanagerialaccounting/? p=202

    La descentralización es la dispersión de la autoridad de toma de decisiones entre los individuos de niveles inferiores de la organización. Es decir, el grado de descentralización se refiere al grado de control que tienen los gestores de segmentos sobre los ingresos, gastos y activos de sus segmentos. Cuando un gestor de segmento tiene control sobre estos elementos, el concepto de centro de inversión se puede aplicar al segmento. De esta manera, cuanto más descentralizada esté la toma de decisiones en una organización, más aplicable es el concepto de centro de inversión a los segmentos de la empresa. Cuanto más centralizada esté la toma de decisiones, más probabilidades hay de que se establezcan centros de responsabilidad como centros de gastos.

    Algunas ventajas de la toma de decisiones descentralizada son:

    • La gestión de segmentos capacita a gerentes para puestos de alto nivel en la empresa. La autoridad y responsabilidad agregadas también representan la ampliación del empleo y a menudo aumentan la satisfacción laboral y la motivación.
    • La alta dirección puede ser más alejada de la toma de decisiones diarias en los niveles más bajos de la empresa y puede administrar por excepción. Cuando la alta dirección no está involucrada en la solución rutinaria de problemas, puede dedicar más tiempo a la planificación a largo plazo y a las áreas problemáticas más importantes de la compañía.
    • Las decisiones se pueden tomar en el punto en que surjan problemas. A menudo es difícil para los altos directivos tomar decisiones adecuadas de manera oportuna cuando no están íntimamente involucrados con el problema que están tratando de resolver.
    • Dado que la descentralización permite el uso del concepto de centro de inversión, se pueden utilizar criterios de evaluación del desempeño como ROI e ingreso residual (que se explicará más adelante).
    Todos los derechos reservados contenido
    • Parte 1 de Contabilidad de Responsabilidad, Medidas de Desempeño Operacional y Cuadro de Mando Integral. Autor: Maxwell Katzman. Ubicado en: Youtu.be/Ess0soci3i4. Licencia: Todos los Derechos Reservados. Términos de la licencia: Licencia estándar de YouTube

    9.3: Contabilidad de Responsabilidad en la Gestión is shared under a not declared license and was authored, remixed, and/or curated by LibreTexts.