6.4: Comparar y contrastar sistemas de costos tradicionales y basados en actividades
- Page ID
- 59234
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Calcular un costo de fabricación preciso para cada producto es una pieza vital de información para la toma de decisiones de una empresa. Por ejemplo, conocer el costo para producir una unidad de producto afecta no sólo cómo un negocio presupuesta para fabricar ese producto, sino que suele ser el punto de partida para determinar el precio de venta.
Un componente importante para determinar los costos totales de producción de un producto o trabajo es la asignación adecuada de los gastos generales. Para algunas empresas, el método tradicional a menudo menos complicado hace un excelente trabajo de asignación de gastos generales. Sin embargo, para muchos productos, la asignación de gastos generales es un tema más complejo, y un sistema de costos basado en actividades (ABC) es más apropiado.
Otro factor a considerar para determinar cuál de los dos principales métodos de asignación de gastos generales usar es el costo asociado con la recolección y análisis de información. Al tomar su decisión respecto a qué método utilizar, la empresa debe considerar estos costos, tanto en tiempo como en dinero. La tabla\(\PageIndex{1}\) compara los gastos generales en los dos sistemas. En muchos casos, el método ABC es más caro en términos de tiempo y otros costos.
La diferencia entre el método tradicional (usando un controlador de costos) y el método ABC (usando múltiples controladores de costos) es más compleja que simplemente el número de impulsores de costos. Cuando la mano de obra directa es una gran parte del costo del producto, los costos generales tienden a ser impulsados consistentemente por un controlador de costos, que suele ser mano de obra directa o horas de máquina; el método tradicional asigna adecuadamente esos costos. Cuando la tecnología es una gran parte del costo del producto, los costos generales tienden a ser impulsados por múltiples controladores, por lo que el uso de múltiples controladores de costos en el método ABC permite una asignación más precisa de los gastos generales.
Tradicional | ABC | |
---|---|---|
Gastos generales asignados | Conductor de costo único | Múltiples impulsores de costos |
Uso óptimo | Cuando la mano de obra directa es una gran parte del costo del producto | Cuando la tecnología es una gran parte del costo del producto |
Orientación | Impulsado por costos | Impulsado por procesos |
Como se muestra con los productos de Musicality, no solo hay diferentes costos para cada producto al comparar la asignación tradicional con un costo basado en actividades, sino que ABC demostró que el producto Solo crea una pérdida para la compañía. El costo basado en actividades es un método más preciso, ya que asigna gastos generales en función de las actividades que impulsan los costos generales. Se puede concluir, entonces, que el costo y la consiguiente pérdida bruta para las ventas de cada unidad proporcionan una imagen más precisa que el costo general y la ganancia bruta bajo el método tradicional. La figura\(\PageIndex{1}\) compara el costo por unidad utilizando los diferentes sistemas de costos y muestra cuán diferentes pueden ser los costos dependiendo del método utilizado.
Ventajas y desventajas del método tradicional de cálculo de gastos generales
El sistema de asignación tradicional asigna gastos generales de fabricación basados en un único factor de costos, como horas de trabajo directo, dólares de mano de obra directa o horas de máquina, y es óptimo cuando existe una relación entre la base de actividad y los gastos generales. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando la mano de obra directa es una gran parte del costo del producto. La teoría que respalda el controlador de costos único es que el controlador de costos seleccionado aumenta a medida que aumenta la sobrecarga, y el análisis adicional es más costoso de lo que es valioso. Cada método tiene sus ventajas y desventajas. Estas son las ventajas del método tradicional:
- Todos los costos de fabricación se clasifican como materiales, mano de obra o gastos generales y se asignan a los productos independientemente de si impulsan o son impulsados por la producción.
- Todos los costos de fabricación se consideran parte del costo del producto, mientras que los costos no de fabricación no se consideran costos de producción y no se asignan a los productos, independientemente de que los costos estén basados en los productos. Por ejemplo, las máquinas utilizadas para recibir y procesar los pedidos de los clientes son necesarias porque se deben tomar pedidos de productos, pero sus costos no se asignan a productos particulares.
- Solo hay un pool de costos generales y una sola medida de actividad, como las horas de trabajo directas, lo que hace que el método tradicional sea simple y menos costoso de mantener. La tasa de gastos generales predeterminada se basa en los costos estimados al nivel de actividad presupuestado. Por lo tanto, la tasa de gastos generales es consistente en todos los productos, pero los gastos generales pueden estar sobreaplicados o no aplicados.
Las desventajas del método tradicional incluyen:
- El uso del controlador de costo único no asigna gastos generales con tanta precisión como el uso de múltiples controladores de costos.
- El uso del controlador de costos único puede sobreasignar gastos generales a un producto y subasignar gastos generales a otro producto, lo que resulta en costos totales erróneos y potencialmente establecer un precio de venta incorrecto.
- La asignación tradicional asigna costos como costos de período o producto, y todos los costos del producto están incluidos en el costo del inventario, lo que hace que este método sea aceptable para los principios contables generalmente aceptados (GAAP).
PIENSE A TRAVÉS: Método ABC y Estados Financieros
Hay pros y contras tanto en el sistema tradicional como en el ABC. Una ventaja del sistema ABC es que proporciona información más precisa sobre los costos de fabricación de productos, pero no aparece en los estados financieros. Explique cómo esta información de costos tiene valor si no aparece en los estados financieros.
Ventajas y desventajas de crear un sistema de costos basado en actividades para asignar gastos generales
Si bien los sistemas ABC asignan con mayor precisión los costos en función de los diversos recursos utilizados para elaborar el producto, cuestan más usarlos y, por lo tanto, no siempre son el mejor método. La gerencia necesita considerar cada sistema y cómo va a funcionar dentro de su propia organización. Algunas ventajas de los costos basados en actividades incluyen:
- Hay múltiples grupos de costos generales, y cada uno tiene su propia medida única de actividad. Esto proporciona tarifas más precisas para aplicar gastos generales, pero lleva más tiempo implementarlo y resulta en un costo más alto.
- Las bases de asignación (es decir, las medidas de actividad) a menudo difieren de las utilizadas en la asignación tradicional. Los múltiples grupos de costos permiten a la administración agrupar los costos influenciados por conductores similares y considerar los controladores de costos más allá de la hora típica de trabajo o máquina. Esto da como resultado una tasa de aplicación de sobrecarga más precisa.
- Las tasas de actividad pueden considerar el nivel de actividad a la capacidad en lugar del nivel presupuestado de actividad.
- Tanto los costos no de fabricación como los costos de fabricación pueden asignarse a los productos. La razón principal en la asignación de costos es la relación entre el costo y el producto. Si el costo aumenta a medida que aumenta el volumen del producto, se considera parte de los gastos generales.
Hay desventajas en el uso de costos ABC que la administración debe considerar al determinar qué método usar. Esas desventajas incluyen:
- Algunos costos de fabricación pueden ser excluidos de los costos del producto. Por ejemplo, el costo para calentar la fábrica puede excluirse como costo del producto porque, si bien es necesario para la producción, no cabe en una de las piscinas de costos impulsadas por la actividad.
- Es más caro, ya que hay un costo para recopilar y analizar la información de los conductores de costos, así como para asignar gastos generales sobre la base de múltiples impulsores de costos.
- Un sistema ABC requiere mucho más para implementarlo y operar, ya que la información sobre los impulsores de costos debe recopilarse de manera objetiva.
Las ventajas y desventajas de ambos métodos son como se enumeró anteriormente, pero ¿cuál es el impacto práctico en el costo del producto? Hay varios elementos a considerar a nivel de costos del producto:
- La adopción de un sistema de asignación de gastos generales ABC puede permitir que una empresa cambie los costos generales de fabricación entre los productos en función de su volumen.
- El uso de un método ABC para asignar mejor los costos a nivel de unidad, a nivel de lotes, a nivel de producto y a nivel de fábrica puede aumentar los costos por unidad de los productos de bajo volumen y disminuir los costos por unidad de los productos de alto volumen.
- Los efectos no son simétricos; generalmente hay un cambio mayor en los costos por unidad de los productos de bajo volumen.
- El costo de los productos puede incluir algunos costos de periodo pero no algunos de los costos del producto, por lo que no se considera conforme a los GAAP. La información es complementaria y muy útil para la administración, pero la empresa aún necesita calcular el costo del producto bajo el método tradicional de informes financieros.
LINK AL APREN
Cambiar del método de asignación tradicional a los costos ABC no es tan simple como tener la gerencia dictar que los empleados sigan el nuevo sistema. A menudo hay desafíos que comienzan por convencer a los empleados de que va a proporcionar beneficios y que deben comprar en el nuevo sistema. Consulte este artículo de 1995, Tapping the Full Potential of ABC, ilustrando algunos de los desafíos de Chrysler para aprender más.