Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

4.5: Activos Fijos e Intangibles

  • Page ID
    63479
  • \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    Los activos fijos son artículos físicos relativamente caros, como equipos, muebles, vehículos, edificios y terrenos que suelen durar varios años. Los activos fijos también se denominan Propiedad, Planta y Equipo.

    El equipo y otros activos fijos son definitivamente costos de administrar un negocio. Sin embargo, la compañía no adeuda una cuenta de gastos como Gasto de Equipo por su costo al momento de la compra. Si esto se hiciera, la cuenta de resultados del año de la compra tendría este gran gasto que reduce la utilidad neta. Los estados de ingresos del otro año no mostrarían ningún gasto por este equipo, a pesar de que el equipo se utiliza durante este tiempo. En lugar de una cuenta de gastos, la compañía registra la compra de un activo fijo adeudando a una cuenta de activos por su costo. Para el equipo, se carga la cuenta de Equipo.

    En la siguiente entrada de diario se registra la compra de equipo por $27,900 en efectivo.

    Fecha

    Cuenta Débito Crédito

    1/1

    Equipo

    27,900

    ▲ El equipo es una cuenta de activos que va en aumento.

    Efectivo

    27,900

    ▼ El efectivo es una cuenta de activos que está disminuyendo.

    La depreciación es la caducidad periódica de un activo fijo, lo que significa que su costo se reclama gradualmente como un gasto a lo largo de su vida útil en lugar de todo a la vez en el momento de su compra. La compañía reconoce que una parte del activo se “agota” a medida que pasa el tiempo o cuando se utiliza el activo. El valor que un activo fijo pierde cada año se convierte en un gasto.

    Todos los activos fijos excepto los Terrenos están depreciados. Se considera que la tierra es propiedad permanente que no está “agotada”; por lo tanto, no se amortiza.

    4.5.1 Términos de depreciación

    Costo es la cantidad que paga una empresa o el valor que intercambia para adquirir un activo fijo. El costo incluye el precio del activo más todo lo que se necesita para que el activo llegue a la compañía y en funcionamiento, como transporte, impuesto a las ventas, seguro en tránsito, honorarios profesionales de abogados o ingenieros, preparación del sitio e instalación. El costo del activo no incluye daños ni vandalismo durante el envío o la instalación.

    Ejemplo

    Equipo

    +

    transporte

    +

    impuesto a las ventas

    +

    costo de instalación

    =

    costo depreciable del activo

    $9,000

    +

    $350

    +

    $450

    +

    $200

    =

    Costo depreciable de $10,000 del equipo

    Algunos activos fijos tienen un valor residual. Se trata de una cantidad mínima garantizada que alguien pagará en cualquier momento, aunque el activo ya no sea funcional, para comprarlo al propietario. Por ejemplo, el fabricante de una pieza de equipo puede pagar a una empresa una cantidad mínima y transportar una pieza vieja de equipo que luego puede desmontar para obtener piezas de repuesto o chatarra.

    Ejemplo

    Hace años, mi papá trabajaba en una zona donde los autos bonitos tendían a desaparecer de sus estacionamientos. Eligió conducir viejos “clunkers” que no atraían a los ladrones de autos. Cada “clunker” moriría en última instancia frente a nuestra bonita casa suburbana, y mi madre pronto estaría tras él para sacarla de las instalaciones. Papá llamaría a su “traficante de chatarra”, un hombre con una grúa que le pagaría 50 dólares a mi padre y le llevaría el naufragio. No importa cuán mala sea la condición en la que estuviera uno de esos vehículos, siempre valió al menos los 50 dólares que el “repartidor de chatarra” estaba dispuesto a pagar por ello. Su valor residual fue de $50.

    La vida útil es el tiempo o cantidad de actividad que se espera que dure un activo fijo o tenga valor para una empresa. A menudo se mide en años de servicio, pero también se puede indicar en términos de uso, como millas, horas o unidades de salida.

    Ejemplo

    Dos personas podrán comprar los autos idénticos por el mismo precio el mismo día. Si la depreciación se mide en años, se puede esperar que ambos autos duren ocho años. Sin embargo, si un conductor es un vendedor que siempre está en la carretera recorriendo largas distancias y el otro es un jubilado que conduce localmente y solo ocasionalmente, es probable que el auto del vendedor dure menos años que el del jubilado Puede ser más significativo afirmar la vida útil en millas, como 150,000 millas, para rastrear mejor el uso de los vehículos. De hecho, las garantías de automóviles a menudo se declaran de dos maneras, como “cinco años o 60,000 millas, lo que ocurra primero”. Del mismo modo, en lugar de años, la vida útil de una bombilla podría ser el número de horas y una fotocopiadora podría ser el número de copias.

    El Gasto de Depreciación es una cuenta de gastos en el estado de resultados que se cierra al final de cada período contable. Gasto de Depreciación de Débito en lugar de Gasto de Equipo, Gasto de Construcción, Gasto de Camiones, etc. por el monto de un activo fijo que ha sido “agotado” durante el periodo contable.

    Aunque el valor de un activo fijo disminuye con el tiempo o con el uso, el principio de costo requiere que el saldo del libro mayor de un activo fijo sea el costo del activo, o lo que se pagó por él. No podemos acreditar el saldo de débito del activo para demostrar que está perdiendo valor; su saldo de débito en el libro mayor debe ser siempre lo que cuesta. En el ejemplo anterior de equipo significa que no se nos permite acreditar la cuenta de Equipo para reducir su saldo de $27,900. Su saldo debe mantenerse en 27.900 dólares siempre y cuando la compañía lo posea.

    La depreciación acumulada sustituye a la cuenta de activo fijo y se acredita para completar el ingreso. La depreciación acumulada es una cuenta contra activos que aparece en la sección Activos del balance justo debajo del activo particular al que se refiere. No se cierra al final del periodo contable. En cambio, su saldo crediticio aumenta cada año a medida que un activo fijo pierde cada vez más valor.

    Cada cuenta de activos fijos tiene su propia cuenta de Depreciación Acumulada. La cuenta de activo fijo tiene un saldo adeudo por el costo del activo. La Depreciación Acumulada tiene un saldo crediticio que indica cuánto valor ha perdido el activo fijo.

    La entrada de ajuste para depreciación es la siguiente:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    1/31

    Gasto de Depreciación

    8,700

    ▲ El gasto de depreciación es una cuenta de gastos que va en aumento.

    Depreciación Acumulada

    8,700

    Acc. La depreciación es una cuenta contra activos que va en aumento.

    Dado que la cuenta de Depreciación Acumulada se acreditó en la entrada de ajuste en lugar de la cuenta de Equipo directamente, el saldo de la cuenta de débito de Equipo en la transacción anterior se mantiene en $27,900, su costo.

    Aquí hay una muestra de cómo se presenta un activo fijo en el balance general:

    Equipo

    27,900

    Menos: Depreciatio acumulado

    8,700

    \(\ \overline{$19,200}\)

    El valor contable de un activo fijo es lo que actualmente vale. El costo de un activo fijo es lo que originalmente se pagó para adquirirlo. El saldo crediticio en Depreciación Acumulada indica cuánto del costo del activo se ha “agotado”. El valor contable se calcula restando el saldo de crédito de Depreciación Acumulada de un activo de su costo. Este cálculo se reporta en el balance general.

    Valor contable = Costo - Depreciación Acumulada

    A continuación se presenta el valor contable de los equipos que cuestan 27.900 dólares al final de cada año en su vida útil, suponiendo que se deprecie a una tasa de $8,700 anuales. Esto se muestra en el balance de la siguiente manera:

    2012

    2013

    2014

    Equipo

    27,900

    27,900

    27,900

    Menos: Depreciación acumulada

    8,700

    17,400

    26,100

    Valor en libros

    \(\ \overline{$19,200}\)

    \(\ \overline{$10,500}\)

    \(\ \overline{$1,800}\)

    La depreciación acumulada aumenta con el tiempo. El valor contable disminuye con el tiempo por la misma cantidad.

    Las entradas de ajuste para depreciación dividen el costo del equipo en dos categorías. El saldo de la cuenta de Depreciación Acumulada es el monto del activo que se “agota”. El valor contable es la cantidad de valor restante sobre el activo.

    Es importante vigilar el valor contable de los activos fijos ya que el valor contable no puede ser inferior al valor residual. Una empresa debe dejar de depreciarse más una vez que el valor contable sea igual al valor residual ya que el activo siempre valdrá al menos lo que alguien pagará por comprarlo al propietario, independientemente de su condición. Sin embargo, incluso ya no hay ningún valor restante para depreciar, una empresa puede seguir utilizando un activo fijo.

    4.5.2 Métodos de depreciación

    Analizaremos tres métodos para calcular el monto de la depreciación de un activo fijo que debe registrarse en la entrada de ajuste al final del período contable. Una empresa seleccionará un método para cada uno de sus activos y utilizará ese método a lo largo de la vida útil del activo. Cada método requiere que conozcas el costo del activo, cualquier valor residual y su vida útil.

    Independientemente del método utilizado, la entrada de ajuste es un adeudo a Gasto de Depreciación y un crédito a Depreciación Acumulada.

    La entrada de ajuste para depreciación es la siguiente:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    1/31

    Gasto de Depreciación

    XXX

    ▲ El gasto de depreciación es una cuenta de gastos que va en aumento.

    Depreciación Acumulada

    XXX

    Acc. La depreciación es una cuenta contra activos que va en aumento.

    Método de línea recta

    Depreciación lineal de año completo

    El método lineal de depreciación es el más simple y más comúnmente utilizado. Toma la base depreciable (costo menos cantidad residual) del activo y lo gasta de manera uniforme durante la vida útil del activo.

    El monto anual de la depreciación se calcula de la siguiente manera utilizando líneas rectas:

    \(\ \frac{\text{Cost-Residual value}}{\text{Useful life in years}}\)

    El activo está totalmente depreciado cuando han pasado los años de su vida útil. En ese punto el valor contable es igual al valor residual.

    Ejemplo

    El 1 de enero de 2012, una empresa compra equipo que cuesta 27,000 dólares. Tiene un valor residual de 900 dólares, y tiene una vida útil de tres años. La compañía prepara sus estados financieros una vez al año el 31 de diciembre.

    Solución

    \(\ \frac{$27,000 -$900}{3}=$8,700\ per\ full\ year\)

    La compañía compró el equipo el 1 de enero de 2012, por lo que puede depreciar el activo durante todo el año calendario.

    31/12/12 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    8,700

    Depreciación Acumulada

    8,700

    Después de la entrada de ajuste 12/31/12:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    8,700

    Valor en libros

    \(\ \overline{$18,300}\)

    31/12/13 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    8,700

    Depreciación Acumulada

    8,700

    Después de la entrada de ajuste del 31/12/13:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    17,400

    Valor en libros

    \(\ \overline{$9,600}\)

    31/12/14 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    8,700

    Depreciación Acumulada

    8,700

    Después de la entrada de ajuste 12/31/14:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    26,100

    Valor en libros

    \(\ \overline{$900}\)

    Depreciación de línea recta de año parcial

    Los activos fijos podrán adquirirse durante todo el año natural, no sólo el 1 de enero. Solo podrán ser depreciados por la cantidad de tiempo durante el año en que una empresa los posee. Por un año parcial, el monto de la depreciación anual al 31 de diciembre debe ser prorrateado por el número de meses que el activo fue propiedad durante el año. Los siguientes ratios se pueden utilizar para prorratear los montos de depreciación anual para contabilizar la propiedad del año parcial:

    Fecha de compra

    Meses propiedad a partir del 12/31

    Fracción utilizada para prorratear el monto anual

    enero

    12

    12/12

    febrero

    11

    11/12

    1 de marzo

    10

    10/12

    1 de abril

    9

    9/12

    1 de Mayo

    8

    8/12

    1 de junio

    7

    7/12

    1 de julio

    6

    6/12

    1 de agosto

    5

    5/12

    1 de septiembre

    4

    4/12

    1 de Octubre

    3

    3/12

    1 de noviembre

    2

    2/12

    1 de diciembre

    1

    1/12

    Ejemplo

    El 1 de abril de 2012, una empresa compra equipo que cuesta 27,000 dólares. Tiene un valor residual de 900 dólares, y tiene una vida útil de tres años. La compañía prepara sus estados financieros una vez al año el 31 de diciembre.

    Solución

    \(\ \frac{$27,000-$900}{3} \) = $8,700 por año completo para los años 2 y 3

    $8,700 por año completo x 9/12

    = $6,525 para el año 1

    (Abril a Diciembre, inclusive = 9 meses)

    $8,700 por año completo x 3/12

    = $2,175 para el año 4

    (Enero a Marzo, inclusive = 3 meses)

    31/12/12 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    6,525

    Depreciación Acumulada

    6,525

    Después de la entrada de ajuste 12/31/12:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    6,525

    Valor en libros

    \(\ \overline{$20,475}\)

    31/12/13 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    8,700

    Depreciación Acumulada

    8,700

    Después de la entrada de ajuste del 31/12/13:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    15,225

    Valor en libros

    \(\ \overline{$11,775}\)

    31/12/14 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    8,700

    Depreciación Acumulada

    8,700

    Después de la entrada de ajuste 12/31/14:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    23,925

    Valor en libros

    \(\ \overline{$3,075}\)

    31/12/15 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    2,175

    Depreciación Acumulada

    2,175

    Después de la entrada de ajuste 12/31/15:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    26,100

    Valor en libros

    \(\ \overline{$900}\)

    Si bien la vida útil del equipo es de tres años, habrá cuatro entradas de ajuste de fin de año porque los tres años de propiedad no corresponden con años calendario (que son de enero a diciembre). El monto de ingreso de ajuste en el año 1 es por nueve meses ($8,700 x 9/12). En los años 2 y 3 el monto es por depreciación de un año completo. En el año 4 el monto de ingreso ajustador es para los tres meses restantes que conforman la vida útil de 36 meses, o tres años ($8,700 x 3/12).

    Unidades de Método de Producción

    El método de depreciación de las unidades de producción es similar al de línea recta, excepto que utiliza una tasa de uso, como millas, horas o unidades de salida, en lugar de años como base para determinar el monto del gasto de depreciación. Este método toma la base depreciable (costo menos cantidad residual) del activo y lo gasta en función del uso durante el año calendario.

    Supongamos que la unidad de uso son horas de máquina. El monto de depreciación por unidad de uso se calcula de la siguiente manera utilizando unidades de producción:

    \(\ \frac{\text{Cost - Residual value}}{\text{Useful life in machine hours}}\)

    El activo se amortiza por completo cuando la máquina ha sido utilizada el número de horas en su vida útil. En ese punto el valor contable es igual al valor residual.

    Ejemplo

    El 1 de enero de 2012, una empresa compra equipo que cuesta 27,000 dólares. Tiene un valor residual de $900, y tiene una vida útil de 8,700 horas. La compañía prepara sus estados financieros una vez al año el 31 de diciembre.

    Solución

    \(\ \frac{$27,000 - $900}{8,700}=$3.00 \text{ per machine hour}\)

    La empresa utilizó el equipo de la siguiente manera: 2,100 horas en 2012; 2,300 horas en 2013; 2,600 horas en 2014; y 2,400 horas en 2015.

    31/12/12 ajuste de entrada por depreciación:

    2,100 x $3.00 = $6,300 Total de 2,100 horas utilizadas

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    6,300

    Depreciación Acumulada

    6,300

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    6,300

    Valor en libros

    \(\ \overline{$20,700}\)

    31/12/13 ajuste de entrada por depreciación:

    2,300 x $3.00 = $6,900 Total de 4,400 horas utilizadas

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    6,900

    Depreciación Acumulada

    6,900

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    13,200

    Valor en libros

    \(\ \overline{$13,800}\)

    31/12/14 ajuste de entrada por depreciación:

    2,600 x $3.00 = $6,300 Total de 7,000 horas usadas

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    7,800

    Depreciación Acumulada

    7,800

    Después de la entrada de ajuste 12/31/14:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    21,000

    Valor en libros

    \(\ \overline{$6,000}\)

    31/12/15 ajuste de entrada por depreciación:

    1,700 x $3.00 = $5,100 Total de 8,700 horas usadas*

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    5,100

    Depreciación Acumulada

    5,100

    Después de la entrada de ajuste 12/31/15:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    26,100

    Valor en libros

    \(\ \overline{$900}\)

    *Aunque el equipo se utilizó durante 2,400 horas en 2015, solo 1,700 de esas horas pueden ser depreciadas. Eso lleva el número total de horas depreciadas a 8,700, que es la vida útil del equipo. Asegúrese de no depreciar más de 8,700 horas.

    Este mismo proceso se sigue ya sea que el equipo sea propiedad por un año completo o parcial. En un año parcial, el número de horas utilizadas será proporcionalmente menor para reflejar la cantidad reducida de tiempo disponible.

    Método de saldo decreciente

    Depreciación de saldo decreciente de año

    La disminución del saldo es un método acelerado de depreciación que permite a las empresas asumir más gastos de depreciación en años anteriores y menos en años posteriores de la vida útil del activo.

    El monto anual de la depreciación utilizando saldo decreciente se calcula multiplicando el valor contable del activo al inicio del año por una fracción, que siempre es “2” dividida por el número de años en la vida útil. Esto se hace para todos los años excepto el último año. En el último año, el monto de la depreciación es la diferencia entre el valor contable actual menos el valor residual. Esto asegura que en el último año no se deprecie por debajo del valor residual.

    El activo está totalmente depreciado cuando han pasado los años de su vida útil. En ese punto el valor contable es igual al valor residual. No restes el valor residual en el primer año (lo que haces para línea recta). En cambio, se resta en el último año.

    Ejemplo

    El 1 de enero de 2012, una empresa compra equipo que cuesta 27,000 dólares. Tiene un valor residual de 900 dólares, y tiene una vida útil de tres años. La compañía prepara sus estados financieros una vez al año el 31 de diciembre.

    Solución

    Valor en libros

    x

    Tarifa

    =

    Importe del Gasto de Depreciación

    Año 1

    27,000

    \(\ \underline{- 18,000}\)

    x

    2/3

    =

    18,000

    Año 2

    9,000

    \(\ \underline{- 6,000}\)

    x

    2/3

    =

    6,000

    Año 3

    - 6,000

    \(\ \overline{3,000}\)

    -

    900

    =

    2,100

    La compañía compró el equipo el 1 de enero de 2012, por lo que puede depreciar el activo durante todo el año calendario.

    31/12/12 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    18,000

    Depreciación Acumulada

    18,000

    Después de la entrada de ajuste 12/31/12:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    18,000

    Valor en libros

    \(\ \overline{$9,000}\)

    31/12/13 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    6,000

    Depreciación Acumulada

    6,000

    Después de la entrada de ajuste del 31/12/13:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    24,000

    Valor en libros

    \(\ \overline{$3,000}\)

    31/12/14 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    2,100

    Depreciación Acumulada

    2,100

    Después de la entrada de ajuste 12/31/14:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    26,100

    Valor en libros

    \(\ \overline{$900}\)

    Depreciación de saldo decreciente de año parcial

    Los activos fijos podrán adquirirse durante todo el año natural, no sólo el 1 de enero. Solo podrán ser depreciados por la cantidad de tiempo durante el año en que una empresa los posee. Por un año parcial, el monto de la depreciación anual al 31 de diciembre debe ser prorrateado por el número de meses que el activo fue propiedad durante el año. Para el saldo decreciente se deben utilizar los mismos ratios previstos para la depreciación del año parcial en línea recta.

    Ejemplo

    El 1 de abril de 2012, una empresa compra equipo que cuesta 27,000 dólares. Tiene un valor residual de 600 dólares y una vida útil de tres años. La compañía prepara sus estados financieros una vez al año el 31 de diciembre.

    Solución

    Dado que la compañía compró el equipo el 1 de abril de 2012, solo puede depreciar el activo por nueve meses en el año 1.

    Valor en libros

    x

    Tarifa

    =

    Importe del Gasto de Depreciación

    Año 1

    27,000

    \(\ \underline{- 13,500}\)

    x

    2/3

    =

    18,000 x 9/12 = 13,500

    Año 2

    - 13,500

    \(\ \overline{13,500}\)

    x

    2/3

    =

    9,000

    Año 3

    - 9,000

    \(\ \overline{4,500}\)

    x

    2/3

    =

    3,000

    Año 4

    - 3,000

    \(\ \overline{1,500}\)

    -

    900

    =

    600

    31/12/12 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    13,500

    Depreciación Acumulada

    13,500

    Después de la entrada de ajuste 12/31/12:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    13,500

    Valor en libros

    \(\ \overline{13,500}\)

    31/12/13 ajuste de entrada por depreciación:

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    9,000

    Depreciación Acumulada

    9,000

    Después de la entrada de ajuste del 31/12/13:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    22,500

    Valor en libros

    \(\ \overline{$4,500}\)

    31/12/14 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    3,000

    Depreciación Acumulada

    3,000

    Después de la entrada de ajuste 12/31/14:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    25,500

    Valor en libros

    \(\ \overline{$1,500}\)

    31/12/15 ajuste de entrada por depreciación:

    Fecha

    Cuenta

    Débito

    Crédito

    12/31

    Gasto de Depreciación

    900

    Depreciación Acumulada

    900

    Después de la entrada de ajuste 12/31/15:

    Costo

    27,000

    Depreciación acumulada

    26,400

    Valor en libros

    \(\ \overline{$600}\)


    This page titled 4.5: Activos Fijos e Intangibles is shared under a CC BY-SA 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Christine Jonick (GALILEO Open Learning Materials) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.