Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

24.2: ¿Qué importancia tiene la política monetaria?

  • Page ID
    59030
    • Anonymous
    • LibreTexts

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)

    objetivos de aprendizaje

    1. ¿Qué tipos de evidencia pueden fortalecer la convicción de los investigadores de que un modelo de forma reducida tiene la dirección de la causalidad derecha, digamos, de M a Y? ¿Cómo?
    2. ¿Qué pruebas hay de que el dinero importa?

    Los primeros keynesianos creían que la política monetaria no importaba en absoluto porque no podían encontrar ninguna evidencia de que las tasas de interés afectaran la inversión empresarial planificada. Milton Friedman y Anna Schwartz, otra monetarista, contrarrestaron con un enorme tomo llamado A Monetary History of the United States, 1867-1960 que pretendía demostrar que los keynesianos lo tenían todo mal, especialmente su alocada afirmación de que la política monetaria durante la Gran Depresión había sido fácil ( bajas tasas de interés reales y crecimiento de la EM). De hecho, las tasas nominales de los valores riesgosos se habían disparado entre 1930 y 1933, lo más profundo de la depresión. Debido a que el nivel de precios estaba cayendo, las tasas de interés reales, a través de la Ecuación de Fisher, fueron muy superiores a las tasas nomin Si pidieras prestado $100, tendrías que pagar solo 102 dólares en un año, pero esos 102 smackers podrían comprar muchísimos más bienes y servicios al año de ahí. Entonces las tasas reales fueron más del orden del 8 al 10 por ciento, lo que es bastante alto. El vínculo entre las tasas de interés y la inversión, mostraron los monetaristas, fue entre la inversión y las tasas de interés reales, no las tasas de interés nominales.

    Como se señaló anteriormente, los primeros monetaristas se apoyaron en MV = PY, un modelo de forma reducida. Para fortalecer su convicción de que la causalidad efectivamente iba de M a Y en lugar de Y a M o de algunas variables desconocidas A... Z a M e Y, los monetaristas se apoyaron en tres tipos de evidencia empírica: tiempo, estadística e histórica. La evidencia de sincronización intenta mostrar que los aumentos en M ocurren antes que los aumentos en Y, y no viceversa, confiando en la suposición común de que las causas ocurren antes de sus efectos. Friedman y Schwartz mostraron que el crecimiento del dinero se desaceleró antes de las recesiones, pero el momento fue muy variable. En ocasiones, la desaceleración del crecimiento del dinero se producía dieciséis meses antes de que la producción girara hacia el sur; otras veces, solo Eso es genial, pero no es infalible porque, como señala Steve Miller, el tiempo sigue deslizándose, deslizándose, deslizándose, hacia el futuro. www.lyricsfreak.com/s/steve+miller/fly+like+an+eagle_20130994.html Tal vez una disminución en la producción provocó la disminución de la oferta monetaria al desacelerar la demanda de préstamos (y por ende depósitos) o al inducir a los bancos a disminuir los préstamos (y por lo tanto los depósitos). Los cambios en M e Y, en otras palabras, podrían estar causándose mutuamente en una especie de círculo virtuoso o pernicioso o problema de huevo de gallina. O de nuevo tal vez haya una misteriosa variable Z corriendo todo el espectáculo detrás de escena.

    La evidencia estadística está sujeta a las mismas críticas más el viejo adagio de que hay tres tipos de falsedades (además de la veracidad de Stephen Colbert, en.wikipedia.org/wiki/Verdad, por supuesto): mentiras, condenadas mentiras y estadísticas. Al cambiar las fechas de inicio y finalización, fusionando la diferencia entre significancia estadística y significación económica, www.deirdremccloskey.com/articles/stats/preface_ziliak.php manipulando las fechas de rupturas estructurales, e introduciendo quién sabe cuántos otros pequeños sutiles mentiras, los investigadores pueden hacer montañas a partir de molehills, y viceversa. Es un poco gracioso que cuando los monetaristas usaban pruebas estadísticas, la teoría de la cantidad ganara y el dinero importara, pero cuando los primeros keynesianos realizaban las pruebas, la teoría de la cantidad parecía, si no una locura, al menos inana.

    Pero Friedman y Schwartz tenían un as empírico bajo la manga: evidencia histórica de periodos en los que las disminuciones en la oferta monetaria parecen ser exógenas, por lo que los economistas quieren decir “causado por algo fuera del modelo”, eliminando así dudas sobre variables omitidas y causalidad inversa. Los científicos de bata blanca de laboratorio (ya sabes, físicos, químicos, etc., científicos “reales”) saben que las variables cambian exógenamente porque son ellas las que hacen los cambios. Pueden hacer esto sistemáticamente en docenas, cientos, incluso miles de tubos de ensayo, placas de Petri, experimentos de aceleración atómica, y lo que no, controlando cuidadosamente para cada variable (asegurándose de que todo sea ceteris paribus), luego midiendo y comparando los resultados. Como científicos sociales, los economistas no pueden ejecutar tales experimentos. Pueden y sí recurren a la historia, sin embargo, para los llamados experimentos naturales. Eso es lo que hicieron los monetaristas, y lo que encontraron fue que los descensos exógenos en la EM llevaban a recesiones (menor Y*) cada vez. ¡La historia económica y financiera gana! (Descargo de responsabilidad: El autor de este libro de texto es historiador financiero.) Si bien no abandonaron la opinión de que C, G, I, NX y T también afectan la producción, los keynesianos ahora aceptan el papel del dinero para ayudar a determinar Y. (Un nuevo grupo, los teóricos del ciclo de negocios reales asociados con la Fed de Minneapolis, recientemente ha desafiado la noción de que el dinero importa, pero esas personas no han la convirtió en la tierra de los libros de texto de pregrado bastante todavía, excepto de pasada.)

    conclusiones clave

    • El tiempo, la evidencia estadística e histórica fortalecen la creencia de los investigadores en la causalidad.
    • La evidencia de sincronización intenta mostrar que los cambios en M ocurren antes que los cambios en Y.
    • La evidencia estadística intenta mostrar que las predicciones de un modelo están más cerca de la realidad que las de otro.
    • El problema con las estadísticas, sin embargo, es que quienes ejecutan las pruebas parecen manipularlas (conscientemente o no), por lo que las estadísticas a menudo nos dicen más sobre el investigador que sobre la realidad.
    • La evidencia histórica, particularmente los llamados experimentos naturales en los que las variables cambian exógenamente y por lo tanto son análogas a los experimentos científicos controlados, proporcionan el mejor tipo de evidencia sobre la dirección de la causalidad.
    • Los monetaristas mostraron que existe una fuerte correlación entre los cambios en la EM y los cambios en Y y también ofrecieron evidencia temporal, estadística e histórica de un vínculo causal.
    • La evidencia histórica es la más convincente porque muestra que la EM a veces cambió exógenamente, es decir, por razones claramente no relacionadas con Y u otras variables causales plausibles, y que cuando lo hizo, Y cambió con el signo esperado (+ si la EM aumentaba, − si disminuía).

    This page titled 24.2: ¿Qué importancia tiene la política monetaria? is shared under a CC BY-NC-SA 3.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Anonymous.