4.3: Sustentabilidad- Negocios y Medio Ambiente
- Page ID
- 66764
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Objetivos de aprendizaje
Al final de esta sección, podrás:
- Explicar el concepto de jurisprudencia de la tierra
- Evaluar la afirmación de que la sustentabilidad beneficia tanto al negocio como al medio ambiente
- Identificar y describir iniciativas que intenten regular la contaminación o incentivar a las empresas a adoptar fuentes de energía limpia
La preocupación pública por el medio ambiente natural es un fenómeno relativamente nuevo, que data de la década de 1960 y del libro seminal de Rachel Carson Silent Spring, publicado en 1962. En 1992, la Ley Salvaje de Cormac Cullinan propuso “justicia terrestre” o “jurisprudencia de la tierra”, concepto que subyace a la capacidad de la ley para proteger el medio ambiente y regular de manera efectiva los negocios que contaminan. La preocupación por el éxito empresarial a través de la inversión en corporaciones, en contraste, es un concepto mucho más antiguo, que se remonta al menos a la creación de la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1600, y al surgimiento generalizado de la corporación en Europa en el siglo XVIII. Si fueras dueño de un negocio, ¿estarías dispuesto a gastar los recursos de la empresa en temas ambientales, aunque no lo requiera la ley? Si es así, ¿podría justificar sus acciones ante accionistas y analistas de inversión como decisiones de negocio inteligentes?
Justicia Ambiental
Si una actividad empresarial perjudica al medio ambiente, ¿qué derechos tiene el medio ambiente para contraatacar? Las corporaciones, aunque son una forma de entidad comercial, en realidad se consideran personas a los ojos de la ley. Formalmente, la personalidad corporativa, concepto que tocamos en el apartado anterior, es la doctrina jurídica que sostiene que una corporación, separada y aparte de las personas que son sus dueños y directivos, tiene algunos de los mismos derechos y responsabilidades legales de que disfrutan las personas físicas (humanos físicos), con base en una interpretación de la palabra “persona” en la Enmienda Decimocuarta. 20
El fundamento constitucional generalmente aceptado para permitir que las corporaciones aseveren que tienen derechos similares a los de una persona física es que son organizaciones de personas a las que no se les debe privar de sus derechos por el simple hecho de que actúen colectivamente. Así, tratar a las corporaciones como personas que tienen derechos legales les permite celebrar contratos con otras partes y demandar y ser demandadas ante un tribunal de justicia, junto con muchos otros derechos legales. Antes y después de la sentencia de la Suprema Corte en Citizens United v. Federal Election Commission (2010), que ratificó los derechos de libertad de expresión de las corporaciones de la Primera Enmienda, ha habido numerosos desafíos al concepto de personalidad corporativa; sin embargo, ninguno ha tenido éxito. Así, la ley estadounidense considera que las corporaciones son personas con derechos protegidos por reformas constitucionales clave, regulaciones y jurisprudencia, así como responsabilidades bajo la ley, tal como lo han hecho las personas humanas.
Una cuestión que lógicamente surge de las interpretaciones judiciales de la personalidad corporativa es si el entorno debe gozar de un estatus jurídico similar. ¿Debe considerarse el medio ambiente el equivalente jurídico de una persona, capaz de demandar a un negocio que lo contamine? En caso de que defensores del medio ambiente hayan podido presentar una demanda contra BP (antes British Petroleum) en nombre de todo el Golfo de México por daños creados por el derrame de petróleo de Deepwater Horizon 2010 (discutido con más detalle en la sección de regulación gubernamental de este capítulo), que, con cinco millones de barriles, fue diez veces más grande que el famoso derrame de Exxon Valdez y sigue siendo el derrame de petróleo oceánico más grande y extendido en la historia de la industria petrolera global? Además, el derrame de Deepwater Horizon afectó no sólo a miles de empresas y personas, sino también a la totalidad del Golfo de México, que sufrirá daños en los próximos años. ¿Debería el Golfo de México tener capacidad legal para demandar, al igual que una persona?
Si bien la jurisprudencia estadounidense aún no ha reconocido oficialmente el concepto de que la Tierra tiene derechos legales, hay ejemplos de avances. Ecuador es ahora el primer país en reconocer oficialmente el concepto. 21 El país reescribió su Constitución en 2008, e incluye una sección titulada “Derechos para la Naturaleza”. Reconoce el derecho de la naturaleza a existir, y las personas tienen la autoridad legal para hacer valer estos derechos en nombre del ecosistema, que a su vez puede ser nombrado como litigante en una demanda.
La jurisprudencia de la Tierra es una interpretación del derecho y la gobernanza basada en la creencia de que la sociedad será sustentable solo si reconocemos los derechos legales de la Tierra como si se tratara de una persona. Los defensores de la jurisprudencia de la tierra aseveran que existe un precedente jurídico para esta postura. Como se señaló anteriormente en este capítulo, no sólo son las personas físicas las que tienen derechos legales, sino también las corporaciones, las que son entidades artificiales. Nuestro sistema legal también reconoce los derechos de los animales y lo ha hecho desde hace varias décadas. Según los defensores de la jurisprudencia de la tierra, reconocer oficialmente la condición jurídica del medio ambiente es necesario para preservar un planeta sano para las generaciones futuras, en particular por el problema de la “contaminación invisible”.
Los negocios que contaminan el medio ambiente suelen ocultar lo que están haciendo para evitar ser atrapados y enfrentar consecuencias económicas, legales o sociales. El único testigo puede ser la propia Tierra, que experimenta el impacto nocivo de sus acciones invisibles. Por ejemplo, como se revela en un informe reciente, 22 empresas de todo el mundo llevan años quemando secretamente materiales tóxicos, como el dióxido de carbono, por la noche. Una empresa que necesita volcar una sustancia tóxica suele tener tres opciones: desecharla adecuadamente en una instalación segura, reciclarla y reutilizarla, o volcarla en secreto. No cabe duda de que el dumping es la opción más fácil y económica para la mayoría de los negocios.
Como otro ejemplo, aproximadamente veinticinco millones de personas abordan cruceros cada año, y como resultado, los cruceros arrojan anualmente mil millones de galones (3.8 mil millones de litros) de aguas residuales en los océanos, generalmente de noche para que nadie lo vea ni lo huela. Amigos de la Tierra, una organización no gubernamental (ONG) preocupada por temas ambientales, utilizó datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos para calcular esta cifra. 23 Las aguas residuales vertidas al mar están llenas de toxinas, incluyendo metales pesados, patógenos, bacterias, virus y medicamentos farmacéuticos (Figura 4.6). Cuando se libera de manera invisible cerca de las costas, estas aguas residuales no tratadas pueden matar animales marinos, contaminar mariscos y enfermar a los nadadores, y nadie registra los daños excepto el océano mismo. Muchos creen que el medio ambiente debería tener derecho a no ser secretamente contaminado en la oscuridad de la noche, y la Tierra debería tener derechos por lo menos iguales a los de las corporaciones.
Cormac Cullinan, abogado ambiental, autor y principal defensor de la jurisprudencia de la tierra, a menudo colabora con otros defensores ambientales como Thomas Berry, un ecoteólogo, erudito y autor. Cullinan, Berry y otros han escrito extensamente sobre los importantes principios legales de la jurisprudencia terrestre; sin embargo, no es una doctrina jurídica adoptada oficialmente por Estados Unidos o cualquiera de sus estados hasta la fecha. El concepto de justicia terrestre está ligado indirectamente a la teoría económica de la “tragedia de los bienes comunes”, frase derivada del economista británico William Forster Lloyd, quien, a mediados del siglo XIX, utilizó un ejemplo hipotético de pastoreo no regulado en tierras comunes para explicar la tendencia humana a actuar independientemente, anteponiendo el interés propio, sin tener en cuenta el bien común de todos los usuarios. La teoría fue posteriormente popularizada por el ecologista y filósofo Garrett Hardin, quien la vinculó directamente a temas ambientales. Es decir, cuando se trata de recursos naturales, la tragedia de los bienes comunes sostiene que la gente generalmente usa tanto de un recurso libre como quiera, sin tener en cuenta las necesidades de los demás o por los efectos ambientales a largo plazo. Como forma de combatir la tragedia de los comunes, Cullinan y otros han escrito sobre el concepto de justicia terrestre, 24 que incluye los siguientes principios:
“La Tierra y todos los seres vivos que la constituyen tienen derechos fundamentales, incluido el derecho a existir, a tener un hábitat o un lugar donde estar.
Los humanos deben adaptar sus sistemas legales, políticos, económicos y sociales para que sean congruentes con las leyes o principios fundamentales que rigen el funcionamiento del universo.
Los actos humanos, incluidos los actos de las empresas que infringen los derechos fundamentales de otros seres vivos violan principios fundamentales y, por tanto, son ilegítimos e ilícitos”.
25
enlace al aprendizaje
El concepto de justicia terrestre se basa en gran medida en la discusión de Garrett Hardin sobre la tragedia de los bienes comunes en la Ciencia en 1968. 26 Este análisis clásico del dilema ambiental describe cómo, desde la época colonial, los estadounidenses consideraban el medio natural como algo para ser utilizado para sus propios fines agrícolas y comerciales. El uso excesivo, sin embargo, da como resultado el inevitable agotamiento de los recursos que afecta negativamente al medio ambiente, por lo que eventualmente pierde todo valor.
En la actualidad, los partidarios del medio ambiente aseveran que el gobierno tiene tanto el derecho como la obligación de garantizar que las empresas no abusen de ningún recurso, y de exigir una protección ambiental adecuada al hacerlo. Además, se puede cobrar algún tipo de tasa por el uso de un recurso natural, como los impuestos por despido impuestos a la remoción de recursos no renovables como el petróleo y el gas, o depósitos requeridos para posibles costos de limpieza después de que los proyectos hayan sido abandonados. Como parte de la creciente aceptación del concepto de justicia terrestre, varias organizaciones educativas sin fines de lucro y ONG se han vuelto activas tanto en cabildeo como en litigios ambientales. Una de esas organizaciones es el Centro de Jurisprudencia de la Tierra (ubicado en la Barry School of Law en Orlando), un grupo sin fines de lucro que realiza investigaciones en esta área.
enlace al aprendizaje
El siguiente video que describe el Centro de Jurisprudencia de la Tierra analiza el apoyo a leyes que protegen legalmente la sustentabilidad de la vida y la salud en la Tierra, enfocándose en los manantiales y otras aguas de Florida.
Por qué la sustentabilidad es buena para los negocios
La noción de que el medio ambiente debe ser tratado como una persona es relativamente nueva. Pero dada la prominencia del movimiento ambiental en todo el mundo, hoy en día no se debe realizar ningún negocio bien administrado sin una conciencia del tenue equilibrio entre la salud del medio ambiente y las ganancias corporativas. Es simplemente una buena práctica comercial que los ejecutivos sean conscientes de que la sostenibilidad a largo plazo de su empresa y, de hecho, su rentabilidad, dependen en gran medida de que salvaguarden el medio ambiente natural. Ignorar esta interrelación entre los negocios y el medio ambiente no sólo provoca la condena pública y la atención de los legisladores que escuchan a sus electores, sino que también corre el riesgo de destruir la viabilidad de las propias empresas. Prácticamente todos los negocios dependen de los recursos naturales de una forma u otra.
Los gerentes corporativos progresistas reconocen la naturaleza multifacética de la sustentabilidad, un enfoque a largo plazo de la actividad empresarial, la responsabilidad ambiental y el impacto social. La sustentabilidad no solo afecta al medio ambiente sino también a otras partes interesadas, incluidos los empleados, la comunidad, la política, el derecho, la ciencia y la filosofía. Un programa exitoso de sustentabilidad requiere así el compromiso de cada parte de la compañía. Por ejemplo, los ingenieros están diseñando procesos de fabricación y producción para satisfacer las demandas de las empresas dedicadas a la sustentabilidad, y la idea de sustentabilidad en toda la empresa ahora es la corriente principal. Muchas de las empresas más grandes del mundo ven la sostenibilidad como una parte importante de su supervivencia futura.
Los 100 globales y el valor estratégico de la sustentabilidad
Corporate Knights es una compañía canadiense de investigación y publicación que compila una lista anual llamada Global 100, identificando las empresas más sustentables del mundo. 27 La edición 2018 de la lista, presentada en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, muestra que un número cada vez mayor de grandes empresas multinacionales se toman en serio la sustentabilidad, incluyendo muchas empresas estadounidenses. La compañía estadounidense de mayor rango es el gigante tecnológico Cisco, que ocupa el séptimo lugar en la lista Global 100. 28 Otras compañías estadounidenses entre las veinticinco principales incluyen Autodesk, Merck y McCormick & Co. Los países con mejor representación en la lista son principalmente de Norteamérica y Europa Occidental: Estados Unidos (18), Francia (15), Reino Unido (10), Alemania (7), Brasil (5), Finlandia (5) y Suecia (5).
Es de esperar que las empresas dedicadas a la sustentabilidad sean menos rentables a largo plazo ya que enfrentan costos adicionales. De hecho, los datos del retorno de la inversión del Global 100 muestran que este no es el caso. Examinemos las pruebas. Si un inversionista hubiera puesto 250 dólares en las empresas del Global 100 en 2005, habría tenido un valor de 580 dólares en 2015, en comparación con 520 dólares por la misma cantidad invertida en un fondo índice típico. El rendimiento acumulado del Global 100 en firmas de alta sustentabilidad es aproximadamente 25 por ciento más alto que una inversión tradicional. 29
Cisco Systems, número siete en la lista global, es un buen ejemplo de cómo las adquisiciones ecológicas y el abastecimiento sostenible se han convertido en una parte regular de la cadena de suministro. En Cisco, según un ejecutivo de cadena de suministro de alto nivel, “nos tomamos en serio la responsabilidad de entregar los productos de una manera ética y ambientalmente responsable”. 30 Cisco confía en su Código de Conducta para Proveedores para establecer estándares para los proveedores de manera que sigan prácticas laborales justas, garanticen condiciones de trabajo seguras y reduzcan su huella de carbono, la cantidad de dióxido de carbono y otros compuestos de carbono liberados por el consumo de combustibles fósiles, los cuales se pueden medir cuantitativamente (ver el siguiente enlace). Cisco está en el proceso de integrar la sustentabilidad en la gestión de la cadena de suministro en todos los niveles.
enlace al aprendizaje
¿Sabes cuál es tu huella de carbono? Esta calculadora de huella personal le permite averiguar dónde se encuentra.
Otra empresa dedicada a la sustentabilidad es Siemens, que ocupó el puesto número nueve en la lista de 2018. Siemens es un conglomerado industrial multinacional con sede en Alemania, cuyos negocios van desde centrales eléctricas hasta sistemas eléctricos y equipos en el campo médico y electrónica de alta tecnología. Siemens fue calificada como la firma con mayor eficiencia energética de su sector, debido a que produjo más dólares en ingresos por kilovatio utilizado que cualquier otra corporación industrial. Esta es una técnica estándar para juzgar la eficiencia y demuestra que Siemens tiene una baja huella de carbono para una empresa en las industrias en las que opera. El compromiso de Siemens con la sustentabilidad se demuestra aún más por su decisión de fabricar y vender productos de infraestructura más amigables con el medio ambiente, como sistemas de calefacción y aire acondicionado ecológicos.
Cisco y Siemens muestran que las empresas de todo el mundo están empezando a entender que para que una cadena de suministro sea sostenible, las empresas y sus proveedores deben ser socios en un entorno limpio y seguro. ¿Los negocios simplemente prestan atención a los problemas ambientales mientras usan todos los recursos naturales disponibles para ganar tanto dinero como puedan en el presente, o están realmente comprometidos con la sustentabilidad? Hay abundantes evidencias de que la sustentabilidad se ha convertido en una política adoptada por las empresas por razones financieras, no simplemente de relaciones públicas.
McKinsey & Company es una de las firmas de consultoría de gestión más grandes del mundo y líder en el uso de análisis de datos, tanto cualitativos como cuantitativos, para evaluar las decisiones de gestión. McKinsey realiza encuestas periódicas a empresas de todo el mundo sobre asuntos de importancia para los líderes corporativos. En la encuesta de 2010, 76 por ciento de los ejecutivos coincidieron en que la sustentabilidad proporciona a los accionistas valor a largo plazo, y en la encuesta de 2014, titulada “El valor estratégico de la sustentabilidad”, los datos indicaron que muchas empresas consideran que el ahorro de costos es la razón número uno para adoptar tales políticas. La reducción de costos, la mejora de las operaciones y la eficiencia fueron señaladas como las principales razones para adoptar políticas de sustentabilidad por más de un tercio de todas las empresas (36%). 31
Otros estudios importantes han demostrado resultados similares. Grant Thornton es una firma líder mundial en contabilidad y consultoría. Su informe de 2014 sobre RSC mostró que la razón principal por la que las empresas citan para avanzar hacia prácticas comerciales más responsables con el medio ambiente es el ahorro financiero. Grant Thornton realizó más de 2,500 entrevistas con clientes y ejecutivos de negocios en aproximadamente treinta y cinco países para descubrir por qué las empresas están comprometiéndose con prácticas sustentables. El estudio encontró que la gestión de costos fue la razón clave para la sustentabilidad (67%). 32
Un ejemplo específico es Dell Computers, con sede fuera de Austin, Texas, y con operaciones en todo el mundo. El “Dell Legacy of Good Plan” ha establecido la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instalaciones y operaciones en un 50 por ciento para el año 2020, junto con varios otros objetivos ambientales. Como parte de este plan general, Dell creó Connected Workplace, un programa de trabajo flexible que permite arreglos alternativos como horas de trabajo variables para evitar horas pico, flexibilidad de trabajo a tiempo completo o medio tiempo en el hogar y compartir el trabajo. Esta iniciativa de sustentabilidad ayuda a la compañía a evitar alrededor de siete mil toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero y, directamente relacionada con el beneficio financiero de la sustentabilidad, ahorra a la compañía aproximadamente 12 millones de dólares anuales. 33
Sin embargo, adoptar políticas de sustentabilidad puede requerir una perspectiva a largo plazo. Un artículo reciente en Harvard Business Review discutió el tema de la sustentabilidad y cómo puede generar ahorros reales de costos (Figura 4.7). “Es difícil para las empresas reconocer que la producción sustentable puede ser menos costosa. Eso es en parte porque tienen que cambiar fundamentalmente la forma en que piensan de bajar costos, dando un salto de fe.. que las inversiones iniciales realizadas en materiales y métodos más costosos conducirán a mayores ahorros en el futuro. También puede requerir una disposición para contrarrestar la sabiduría financiera convencional al enfocarse no en reducir el costo de cada parte sino en aumentar la eficiencia del sistema en su conjunto”. 34
Normas de Sustentabilidad
La Organización Internacional de Normalización, o ISO, es una ONG independiente y el mayor desarrollador mundial de estándares comerciales internacionales voluntarios. Más de veinte mil estándares ISO ahora cubren temas como sustentabilidad, productos manufacturados, tecnología, alimentación, agricultura e incluso atención médica. La adopción y uso de estos estándares por parte de las empresas es voluntaria, pero son ampliamente aceptados, y seguir las pautas de certificación ISO da como resultado la creación de productos y servicios limpios, seguros, confiables y hechos por trabajadores que disfrutan de cierto grado de protección contra los peligros del lugar de trabajo.
En el área ambiental, la serie de estándares ISO 14000 promueve sistemas de gestión ambiental efectivos en las organizaciones empresariales al proporcionar herramientas rentables que hacen uso de las mejores prácticas para la gestión ambiental. Estos estándares fueron desarrollados en la década de 1990 y actualizados en 2015; abarcan desde el ecodiseño (ISO 14006) de fábricas y edificios hasta etiquetas ambientales (ISO 14020) hasta límites en la liberación de gases de efecto invernadero (ISO 14064). Si bien su adopción sigue siendo voluntaria, un número creciente de países permite que solo las empresas con certificación ISO 14000 pujen por contratos públicos del gobierno, y lo mismo ocurre con algunas empresas del sector privado (Figura 4.8).
Otro tipo de estándar de sustentabilidad con el que las empresas pueden optar por cumplir es la certificación LEED. LEED significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, y es un sistema de calificación ideado por el U.S. Green Building Council para evaluar el desempeño ambiental de una estructura. El ejemplo más famoso es el Empire State Building en la ciudad de Nueva York, al que se le otorgó el estatus LEED Gold (para edificios existentes). La certificación LEED fue el resultado de un programa multimillonario de reconstrucción para poner al día el edificio, y el edificio es el más alto de Estados Unidos en recibirlo. Hay docenas de otros ejemplos de grandes edificios comerciales, como la Torre Wells Fargo en Los Ángeles, así como miles de edificios más pequeños y casas residenciales. La certificación LEED es el motor de la transformación continua del mercado hacia el diseño sustentable en todo tipo de estructuras, incluyendo edificios, casas y fábricas.
El alto costo de la inacción
Según estimaciones de la EPA, para el año 2050, la población de la Tierra será de unos diez mil millones de personas. El crecimiento dramático de la población ha tenido un impacto humano muy significativo y a menudo negativo en el planeta. No solo hay más personas a las que alimentar, albergar y cuidar, sino que las nuevas tecnologías permiten a las empresas aprovechar los recursos naturales en cantidades sin precedentes. Tanto las ONG como los organismos gubernamentales se han dado cuenta. Durante años, el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa han considerado que el cambio climático es una amenaza potencial para la seguridad a largo plazo de Estados Unidos. Si no se gestiona, el cambio climático podría representar un riesgo tanto para la seguridad de Estados Unidos como para las instalaciones y operaciones del Departamento de Defensa. 35 Otras organizaciones respetadas también están alertando al público sobre los riesgos de ignorar el cambio climático.
La Unión de Científicos Preocupados (UCS) ha publicado un informe detallado que identifica aproximadamente veinte riesgos graves que se enfrentarán si el problema no se aborda de manera sustancial. Estos riesgos incluyen el aumento de los mares y el aumento de las inundaciones costeras, olas de calor más intensas y frecuentes, huracanes más destructivos, incendios forestales que duran más tiempo y producen más daños, y precipitaciones más intensas en algunas áreas y sequías más severas en otras áreas. Además de los eventos climáticos extremos, probablemente habría una muerte forestal generalizada en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas, la destrucción de los arrecifes de coral y cambios en las cordilleras de plantas y animales. Tanto las bases militares como los hitos nacionales estarían en riesgo, al igual que la red eléctrica y el suministro de alimentos. El UCS, con una membresía compuesta por los científicos más respetados del mundo, basa sus proyecciones en estudios de investigación científica que han producido evidencia empírica del cambio climático. Su posición oficial es que “el calentamiento global ya está teniendo efectos significativos y muy costosos en las comunidades, la salud pública y nuestro medio ambiente”. 36
Los temas de protección ambiental y cambio climático reciben diversos grados de apoyo a nivel nacional, dependiendo del compromiso que los diferentes presidentes hagan con ellos. Durante periodos en los que la administración en Washington demuestra una menor prioridad para los temas de cambio climático, como la anunciada intención de la administración Trump de retirarse del Acuerdo Climático de París, las empresas privadas pueden tomar la delantera en acciones para reducir las emisiones del calentamiento global.
Por ejemplo, el fundador de Microsoft, Bill Gates, anunció recientemente la creación de una iniciativa privada para invertir 20 mil millones de dólares en investigación y desarrollo relacionados con el clima durante los próximos cinco años. Este es un ejemplo de investigación experimental temprana financiada por el gobierno que una empresa puede ser capaz de convertir en una solución comercialmente viable. Si el gobierno da un paso atrás, las empresas del sector privado preocupadas por la sostenibilidad a largo plazo pueden tener que asumir un papel de liderazgo. 37 En última instancia, requiere de la cooperación de esfuerzos públicos y privados para hacer frente al cambio climático; de lo contrario, los impactos seguirán intensificándose, haciéndose más costosos y más dañinos”. 38
enlace al aprendizaje
Este video producido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica en conjunto con el Departamento de Estado y una agencia estatal de Oregón muestra la magnitud de la contaminación oceánica. A partir de 2017, solo dos estados (California y Hawái) han prohibido las bolsas de plástico, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. 39
La sustentabilidad a menudo requiere que los sectores público y privado cooperen. La inacción contribuye a desastres como la devastación de Houston en 2017 por el huracán Harvey y de Puerto Rico por el huracán María. A menudo hay tensión entre los desarrolladores que quieren construir y las ciudades que intentan legislar para más espacios verdes. El espacio verde no solo ofrece un lugar para la recreación y disfrute de la naturaleza, sino que además proporciona un drenaje natural esencial para las aguas pluviales e inundaciones, reduciendo la probabilidad de que las áreas desarrolladas terminen bajo el agua en una tormenta.
¿QUÉ HARÍAS?
Inundaciones en Houston: ¿Es sostenible el status quo?
Existe una relación simbiótica entre el desarrollo y las inundaciones en áreas urbanas como Houston, Texas. Imagina que eres miembro de la comisión de planeación urbana del ayuntamiento de Houston, que recientemente sufrió daños traumáticos por inundaciones por varias tormentas importantes, incluidos los huracanes Harvey e Ike, y la tormenta tropical Allison, todos los cuales ocurrieron desde 2001 y causaron un total de aproximadamente $75 mil millones en daños y perjuicios. 40 Las inundaciones también provocaron decenas de muertes y cambiaron la vida de millones de personas que las vivieron. Las tormentas futuras pueden aumentar en severidad, porque el cambio climático está calentando las aguas oceánicas.
El alcalde y el ayuntamiento han pedido a la comisión de planeación proponer soluciones específicas al problema de las inundaciones. Esta solución no debe depender exclusivamente de fondos de contribuyentes y programas gubernamentales, sino que debe incluir también acciones del sector privado.
Una de las soluciones más directas es una compensación aparentemente simple: El área metropolitana de Houston debe reducir el porcentaje de tierra cubierta por concreto al tiempo que aumenta el porcentaje de terrenos dedicados a espacios verdes, que actúa como una esponja para absorber las aguas de inundación antes de que puedan causar daños severos. La comisión de planeación piensa que la mejor manera de lograrlo es emitir una ordenanza municipal que exija a los desarrolladores y constructores corporativos que destaquen como espacio verde una cantidad de terreno al menos igual a lo que cubrirá el concreto, (barrios, edificios de oficinas, estacionamientos, centros comerciales). No obstante, esto incrementará el costo de desarrollo, porque significa que se requerirán más terrenos para cada tipo de proyecto, y como resultado, los desarrolladores tendrán mayores costos de tierra.
Pensamiento Crítico
- Como miembro de la comisión de planeación urbana, tendrás que convencer a los stakeholders de que una propuesta para requerir más espacios verdes es una solución viable. Debes conseguir que todos, incluyendo desarrolladores, inversionistas, asociaciones de propietarios de viviendas vecinales, políticos, medios de comunicación y ciudadanos locales, se sumen a la idea de que el beneficio del desarrollo sustentable vale la pena el precio. ¿Qué vas a hacer?
- ¿Es este un asunto que debería ser regulado por el gobierno local, estatal o federal? ¿Por qué?
- ¿Quién paga los daños causados por inundaciones después de un huracán? ¿Sus respuestas a esta pregunta y a la anterior son consistentes?
Agencias gubernamentales de Estados Unidos, como la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, han identificado muchos desafíos en los que la sustentabilidad puede hacer una contribución positiva. Estos incluyen el cambio climático, la disminución de los suministros de agua potable, la pérdida de sistemas ecológicos, la degradación de los océanos, la contaminación del aire, un aumento en el uso y disposición de sustancias tóxicas, y la difícil situación de las especies en peligro de extinción. 41 El avance hacia la solución de estos desafíos depende en parte de decidir quién debe ayudar a pagar la protección de los recursos ambientales globales; este es un tema de justicia tanto ambiental como distributiva.
Una manera de abordar el tema de la responsabilidad compartida entre las corporaciones y la sociedad es la implementación de un sistema de “tope y comercio”. Según el Fondo de Defensa Ambiental, el tope y el comercio son un enfoque viable para abordar el cambio climático al frenar las emisiones que contaminan el aire: El “tope” es un límite a las emisiones de gases de efecto invernadero —si las empresas superan su tope, deben pagar penalidades— mientras que el “comercio” permite a las empresas utilizar el libre mercado para comprar y vender derechos de contaminación que les permitan emitir cierta cantidad de contaminación.
En la actualidad, hay más preguntas que respuestas, incluyendo qué parte de la responsabilidad recae en los gobiernos, cómo se puede asignar esta responsabilidad entre las naciones desarrolladas y en desarrollo, cuánto del costo debe soportar el sector privado y cómo deben ser estas divisiones de costo y responsabilidad. impuesta. Las empresas privadas deben asumir parte del costo, y el sector empresarial reconoce que tienen alguna responsabilidad, pero muchos no están de acuerdo sobre si eso debería ser en forma de multas posteriores al hecho, o cuotas y depósitos previos al hecho pagados al gobierno. Es muy posible que las regulaciones tengan que ser de alcance internacional, o las empresas de un país pueden abusar del medio ambiente en otro.
ÉTICA A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LAS CULTURAS
¿Es ético arrojar residuos tóxicos en países que lo permiten?
¿Debería una empresa multinacional aprovechar la falta de regulación o cumplimiento de otro país si ahorra dinero para hacerlo?
Un corresponsal de noticias del New York Times que reportaba desde Nigeria encontró una colección de tambores de acero apilados detrás del complejo de vida familiar de un pueblo. En este caso de mediados de la década de 1990, se habían arrojado diez mil barriles de desechos tóxicos donde viven, comen y beben los niños. 42 Dado que las regulaciones de seguridad y riesgos ambientales en Estados Unidos y Europa han impulsado costos de eliminación de desechos tóxicos hasta $3,000 por tonelada, los corredores de desechos tóxicos buscan las naciones más pobres con las leyes más débiles, a menudo en África Occidental, donde los costos podrían estar más cerca de $3 por cada tonelada. Las empresas en este incidente buscaban sitios de vertido de desechos baratos, y Nigeria accedió a tomar los desechos químicos tóxicos sin notificar a los residentes locales. La gente local que vestía pantalones cortos, playeras y sandalias descargó barriles de bifenilos policlorados, colocándolos junto a una zona residencial. Nigeria ha estado a menudo cerca de la cima de la lista de las naciones más corruptas de las Naciones Unidas, con líderes gubernamentales recortando acuerdos para llenar sus propios bolsillos mientras exponen a sus ciudadanos a peligros ambientales.
Un ejemplo más reciente ocurrió en Côte d'Ivoire (Costa de Marfil) en 2006, cuando los residentes descubrieron que cientos de toneladas de “desechos” (productos químicos) de un barco de propiedad extranjera habían sido arrojados cerca de Abidján, la capital comercial del país. El barco era propiedad de una compañía multinacional de energía llamada Trafigura. Según un informe de Amnistía Internacional, más de 100 mil residentes se enfermaron, lo que provocó quince muertes. Trafigura había arrojado ilegalmente los desechos tóxicos en Côte d'Ivoire después de buscar un sitio de eliminación en varios otros países. 43
Pensamiento Crítico
- ¿Debería una empresa estadounidense o europea aprovechar el débil enfoque de un país con respecto a la ética empresarial y política?
- ¿Cambiaría su respuesta si su decisión le ahorrara a su empresa $1 millón?
La inacción en temas de sustentabilidad puede llevar a consecuencias ambientales a largo plazo que pueden no ser reversibles (la muerte de los corales oceánicos, el derretimiento de los casquetes polares, la deforestación). Otro obstáculo es que a veces es difícil convencer a las empresas y a sus inversionistas de que las ganancias trimestrales o anuales son a corto plazo y transitorias, mientras que la sostenibilidad ambiental es a largo plazo y permanente.
Economía y Política Ambiental
Algunos políticos y líderes empresariales en Estados Unidos creen que el sistema estadounidense de capitalismo y libre empresa es la razón principal de la prosperidad de la nación en los últimos doscientos años y la clave de su éxito futuro. La libre empresa fue muy efectiva para facilitar el desarrollo económico de Estados Unidos, y muchas personas se beneficiaron de ella. Pero es igualmente cierto que esto no podría haber sucedido sin la riqueza de recursos naturales del país como petróleo, gas, madera, agua, y muchos otros. Cuando consideramos el medio ambiente y el papel de la sustentabilidad, la cuestión no es si nuestro sistema funciona bien con abundancia de recursos naturales. Más bien, deberíamos preguntarnos qué tan bien funcionaría en una nación, de hecho en un mundo, en el que dichos recursos estaban severamente limitados.
¿El negocio, como usuario principal de estos recursos, tiene una deuda con la sociedad? El Harvard Business Review realizó recientemente un debate sobre este tema en sus páginas de opinión/editorial. Los negocios le deben al mundo todo y nada, según Andrew Winston, autor y consultor en desafíos ambientales y sociales. “Es una pregunta importante”, escribió, “pero una que implica que los negocios deben hacer lo socialmente responsable por un sentido del deber. Esta idea es una distracción. La sustentabilidad en los negocios no se trata de filantropía, sino de rentabilidad, innovación y crecimiento. Es simplemente un buen negocio”. 44 Por otro lado, Bart Victor, profesor de la Owen Graduate School of Management de la Universidad de Vanderbilt, escribió: “Los negocios son mucho más poderosos y profundamente influyentes que cualquier fuerza ideológica, fuerza política o fuerza ambiental que compita. el negocio ahora tiene que verse a sí mismo y a sí mismo. sus responsabilidades y obligaciones de una manera nueva.” 45
Utilizando el razonamiento deontológico o basado en el deber, podríamos concluir que las empresas sí deben una deuda con el medio ambiente. Un imperativo moral básico en un sistema normativo de ética es que alguien que usa algo debe pagar por ello. En contraste, una filosofía más utilitaria podría sostener que las corporaciones crean empleos, ganan dinero para los accionistas, pagan impuestos y producen cosas que la gente quiere; así, han hecho su parte y no deben ninguna otra deuda con el medio ambiente o la sociedad en general. Sin embargo, el utilitarismo suele considerarse como una filosofía “aquí y ahora”, mientras que la deontología ofrece un enfoque a más largo plazo, teniendo en cuenta a las generaciones futuras y alineándose así más con la sustentabilidad.
¿Deberían las empresas tener que pagar más en tasas o impuestos que los ciudadanos comunes por los recursos públicos o la infraestructura que utilizan para obtener ganancias? Considere el ejemplo del fracking: el oeste de Texas ha visto un auge reciente en la perforación de petróleo y gas debido a este proceso relativamente nuevo. El fracking es la abreviatura de fracturación hidráulica, que crea grietas en las rocas debajo de la superficie de la Tierra para aflojar el petróleo y el gas atrapados allí, lo que permite que fluya más fácilmente a la superficie. El fracking ha llevado a un esfuerzo muy ampliado para perforar horizontalmente petróleo y gas en Estados Unidos, especialmente en formaciones que antes se pensaba que no eran rentables, porque no había una forma factible de sacar a la superficie los combustibles fósiles. Sin embargo, viene con una desventaja significativa.
El fracking requiere equipo muy pesado y una enorme cantidad de arena, productos químicos y agua, la mayoría de los cuales deben ser transportados en camiones. El tráfico alrededor de los pequeños pueblos de Texas ha aumentado a diez veces la cantidad normal, pandeando las carreteras bajo la presión de una corriente interminable de camiones de la compañía petrolera. Los pueblos no cuentan con el presupuesto para repararlos, y los residentes terminan conduciendo por peligrosas carreteras llenas de baches. Los camiones de la compañía petrolera están utilizando un recurso público, el sistema vial local, a menudo construido con una combinación de fondos estatales y locales de los contribuyentes. Obviamente son responsables de más de los daños que los residentes locales que manejan sedanes de cuatro puertas para trabajar. ¿No deberían los negocios tener que pagar una tasa especial para reparar las carreteras? Muchos piensan que es injusto que los pueblos pequeños tengan que cargar a sus contribuyentes, la mayoría de los cuales no están recibiendo ninguna de las ganancias del desarrollo de petróleo y gas, con el costo de la reparación de carreteras. Una alternativa podría ser imponer un impuesto pigoviano, que es una tasa que se aplica a las empresas privadas por dedicarse a una actividad específica (propuesta por el economista británico A. C. Pigou). Si se establece en el nivel adecuado, el impuesto se pretende como un elemento disuasorio para actividades que imponen un costo neto —lo que los economistas llaman “externalidades negativas ”— a terceros como los residentes locales.
Este número destaca uno de los muchos debates ambientales que desató el proceso de fracking. El fracking también causa el uso excesivo y la contaminación del agua dulce, derrama productos químicos tóxicos en el agua subterránea y aumenta el potencial de sismos debido a los pozos de inyección perforados para la eliminación de químicos. En última instancia, como suele ocurrir con los problemas derivados de la extracción de recursos naturales, los residentes locales pueden recibir algunos beneficios a corto plazo de la actividad empresarial relacionada con la perforación, pero terminan sufriendo una parte desproporcionada del daño a largo plazo.
Un método para hacer frente al daño a largo plazo causado por la contaminación es un impuesto al carbono, es decir, un sistema de “pagar para contaminar” que cobra una tasa o impuesto a quienes descargan carbono al aire. Un impuesto al carbono sirve para motivar a los usuarios de combustibles fósiles, que liberan dióxido de carbono nocivo a la atmósfera sin costo alguno, a cambiar a fuentes de energía más limpias o, en su defecto, a pagar al menos por el daño climático que causan, con base en la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la quema de combustibles fósiles. Una propuesta para implementar un sistema de impuestos al carbono en Estados Unidos ha sido recomendada por muchas organizaciones, entre ellas el conservador Climate Leadership Council (CLC). 46 Exxon Mobil, Shell, British Petroleum y Total, junto con otras compañías petroleras y una serie de grandes corporaciones en otras industrias, anunciaron recientemente su apoyo al plan de gravar las emisiones de carbono presentado por el CLC. 47
enlace al aprendizaje
Visita el Centro de Impuestos al Carbono para conocer el impuesto al carbono como un desincentivo monetario.
¿Funcionaría realmente este método de “pagar para contaminar”? ¿Acordarán las empresas pagar la deuda que deben con el medio ambiente? Michael Gerrard, director del Centro Sabin para el Derecho del Cambio Climático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, dijo: “Si se impusiera un impuesto al carbono suficientemente alto, podría lograr mucho más para combatir el cambio climático que las demandas de responsabilidad”. 48 Las estimaciones iniciales son que si se implementara el programa, las empresas pagarían más de $200 mil millones al año, o 2 billones de dólares en la primera década, cantidad que se considera suficiente para motivar el uso ampliado de fuentes de energía renovables y reducir el uso de combustibles fósiles no renovables.
Algunas organizaciones ambientales, entre ellas la Nature Conservancy y el World Resources Institute, también están avalando el plan, al igual que algunos legisladores en Washington, DC. “La idea básica es simple”, dijo el senador Sheldon Whitehouse (D-RI). “Usted cobra un precio a algo que no quiere, la contaminación por carbono, y usa los ingresos para ayudar con las cosas que desea”. 49 Según el senador, un impuesto estadounidense al carbono o una tarifa de 45 dólares por tonelada métrica reduciría las emisiones de carbono de Estados Unidos en más de 40 por ciento en la primera década. Esta es una idea con apoyo global, y ya se ha intentado. El Banco Mundial tiene datos que indican que cuarenta países, junto con algunas ciudades importantes, ya han promulgado dichos programas, incluidos todos los países de la UE, así como Nueva Zelanda y Japón.
CASOS DEL MUNDO REAL
Opciones corporativas y personales en relación con el entorno del futuro
El fabricante de automóviles Tesla está desarrollando nuevas tecnologías para permitir que las personas reduzcan su huella de carbono. Además de una línea de autos eléctricos, la compañía fabrica otros productos de energía renovable, como tejas que actúan como paneles de energía solar, y promueve proyectos a más largo plazo como el Hyperloop, un proyecto de tren de alta velocidad diseñado conjuntamente por Tesla y SpaceX.
Por supuesto, para que las empresas tengan éxito en la venta de productos respetuosos con el medio ambiente, deben tener consumidores dispuestos a comprarlos. Un propietario tiene que estar listo para gastar 20 por ciento más que el costo de un techo tradicional para instalar tejas solares que reduzcan el consumo de electricidad generada por los combustibles fósiles (Figura 4.9).
Otra decisión personal es si comprar un auto eléctrico Tesla Model 3 de 35,000 dólares. Si bien reduce la huella de carbono del conductor, requiere cobrar cada 250 millas, lo que hace que los viajes de larga distancia sean un desafío hasta que se establezca un sistema nacional de estaciones de carga.
El fundador de Tesla, Elon Musk, es también el fundador de SpaceX, un fabricante aeroespacial que produce y lanza los únicos cohetes con capacidad espacial que existen actualmente en Estados Unidos. Así, cuando la NASA quiere lanzar un cohete, debe hacerlo en asociación con SpaceX, una empresa privada. A menudo ocurre que las empresas privadas desarrollan importantes avances en tecnología, con incentivos del gobierno como créditos fiscales, préstamos a bajo interés o subsidios. Esta es la realidad de los proyectos de alta tecnología intensiva en capital en una economía de libre mercado, en los que el gasto gubernamental puede ser limitado por razones presupuestales y políticas. SpaceX no solo está fabricando los cohetes, sino que los está haciendo reutilizables, pensando en la sostenibilidad a largo plazo.
Pensamiento Crítico
- ¿Deberían las corporaciones y los consumidores individuales asumir la responsabilidad conjunta de mantener el medio ambiente? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Qué obligación tiene cada uno de nosotros para ser conscientes de nuestra propia huella de carbono?
- Si los consumidores individuales tienen alguna obligación de apoyar tecnologías respetuosas con el medio ambiente, ¿todos los consumidores deberían asumir esta responsabilidad por igual? ¿O simplemente aquellos con los medios económicos para hacerlo? ¿Cómo debe decidir la sociedad?
enlace al aprendizaje
Elon Musk, fundador del fabricante de autos eléctricos Tesla y otras compañías, habló recientemente en una conferencia global celebrada en la Universidad Panthéon-Sorbonne en París. En este video, Musk explica el efecto de las emisiones de dióxido de carbono sobre el cambio climático en términos claros y sencillos.