1.16: La búsqueda y el papel del aprendizaje-sobre en el desarrollo de ideas para nuevos productos y servicios
- Page ID
- 66639
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Además de generar nuevos conocimientos, la realización de I+D lleva a organizaciones más inteligentes porque el conocimiento que estas organizaciones ya han ayudado a comprender nueva información cuando está disponible. La mejor manera de llevar a cabo I+D y mejorar la innovación organizacional y la creatividad es aprender haciendo y participar en actividades de búsqueda. En esta sección, discutiremos primero la búsqueda de ideas y luego discutiremos el aprendizaje por hacer.
El aprendizaje o el proceso de búsqueda implica leer revistas, libros y artículos técnicos, asistir a escuelas, observar la competencia, conversar uno a uno, interactuar con los clientes y asistir a simposios y conferencias. Implica adquirir conocimientos e integrar y sintetizar ese conocimiento. Este es el primer paso en el desarrollo de estructuras de conocimiento individuales y organizacionales. El aprendizaje en su forma básica es la búsqueda y la síntesis. Es demasiado caro en términos de tiempo y recursos para que las organizaciones construyan cada producto y servicio que se concibe. Por lo tanto, muchas empresas aprenden sobre una idea leyendo, interactuando con expertos, y también asistiendo a simposios y conferencias relacionadas con una tecnología emergente. El objetivo es obtener información y comprender el potencial de una tecnología emergente o una nueva idea.
Es nuestra tesis que el aprendizaje de libros, las conferencias, e incluso la tarea suelen ser beneficiosos. Este es esencialmente el proceso de aprendizaje-sobre. La búsqueda juega un papel clave en el proceso de aprendizaje. Esto es particularmente cierto cuando una organización busca fuera de la organización ideas relacionadas con la innovación de productos. La búsqueda se puede clasificar en términos de la amplitud y profundidad de la búsqueda.Laursen y Salter (2006). La amplitud de la búsqueda se refiere al número de fuentes externas utilizadas y consultadas. La profundidad de búsqueda se refiere a la intensidad de la relación entre el buscador y las fuentes externas. En el Cuadro 1.1 “Fuentes de Información Externas” se enumeran las fuentes potenciales de información externa que pueden ser utilizadas por emprendedores y desarrolladores de productos al realizar una actividad innovadora.
Como se ilustra en la Figura 1.9 “Amplitud y profundidad de búsqueda y actividad innovadora” (adaptada de Laursen y SalterLaursen y Salter (2006).), parece que la amplitud de la búsqueda es importante para la innovación de mejoras incrementales y que tanto la amplitud como la profundidad de la búsqueda son importante para la innovación nueva y radical. En cuanto a la amplitud de la búsqueda, parece que el punto óptimo es de alrededor de once fuentes más o menos dos fuentes (ver Figura 1.10 “Amplitud de búsqueda y rendimiento innovador”, adaptada de Laursen y SalterLaursen y Salter (2006).). Este es un hallazgo bastante útil tras una reflexión más profunda. Al buscar nueva información, a menudo es difícil determinar cuánta información recopilar y el número de fuentes para recopilar información para evitar la sobrecarga de información. El punto es que hay que buscar una variedad de fuentes de información para mejorar las posibilidades de introducir una innovación exitosa.
Tabla 1.1 Fuentes de Información Externas
Fuentes de información del mercado |
Proveedores de equipos, materiales, componentes o software |
Clientes o clientes |
Competidores |
Consultores |
Laboratorios comerciales/Empresas de I+D+i |
Fuentes de información de instituciones |
Universidades u otros institutos de educación superior |
Organizaciones gubernamentales de investigación |
Otros sectores públicos, por ejemplo, vínculos comerciales y oficinas gubernamentales |
Institutos de investigación privados |
Fuentes de información de la profesión |
Conferencias y reuniones profesionales |
Asociaciones comerciales |
Bases de datos de prensa técnico/comercial e informática |
Ferias y exposiciones |
Fuentes de lugares especializados |
Estándares técnicos |
Normas y reglamentos de salud y seguridad |
Normas y regulaciones ambientales |
Fuente: Laursen y Salter (2006).
Figura 1.9 Amplitud y Profundidad de Búsqueda y Actividad Innovadora
Figura 1.10 Amplitud de búsqueda y desempeño innovador