Saltar al contenido principal
LibreTexts Español

6.5: Términos clave

  • Page ID
    61678
    • Michael Laverty and Chris Littel et al.
    • OpenStax

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    ( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)

    \( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)

    \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)

    \( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)

    \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)

    \( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)

    \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)

    \( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)

    \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)

    \( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}}      % arrow\)

    \( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)

    \( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)

    \( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)

    \( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)

    \( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)

    \(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)
    modelo adaptativo
    método de resolución de problemas empresariales que busca soluciones de maneras que se prueban y se sabe que son efectivas
    evaluación
    fase de proceso lean de resolución de problemas en la que el emprendedor experimenta y analiza el proceso potencial y sus capacidades
    lluvia de ideas
    generación de ideas en un ambiente libre de juicio o disensión con el objetivo de crear soluciones
    aclarar
    primer paso del proceso creativo, que implica reconocer la existencia de una brecha entre el estado actual y un estado deseado
    habilidades de comunicación
    habilidades que los emprendedores utilizan para aunar recursos con el propósito de investigar soluciones que conduzcan a una solución innovadora de problemas y una ventaja competitiva
    creatividad
    desarrollo de ideas originales
    pensamiento crítico
    análisis complejo de un problema o problema con el objetivo de resolver el problema o tomar una decisión
    crowdsourcing
    equipos de aficionados y no expertos trabajando juntos para formar una solución a un problema
    análisis de datos
    proceso de análisis de datos y modelado de los datos en una estructura que conduzca a conclusiones innovadoras
    decisividad
    capacidad de tomar una decisión rápida y efectiva, sin dejar pasar demasiado tiempo en el proceso
    pensamiento de diseño
    método para enfocar las decisiones de diseño y desarrollo de un producto en las necesidades del cliente, generalmente involucrando un proceso impulsado por la empatía para definir problemas complejos y crear soluciones que aborden esos problemas
    desarrollar
    etapa en la que el emprendedor toma la lista de ideas generadas y prueba cada solución para su factibilidad
    resolución de problemas empresariales
    proceso de utilizar la innovación y soluciones creativas para cerrar la brecha de oportunidades resolviendo complejos problemas sociales, empresariales o tecnológicos
    evaluar
    etapa en la que se evalúa la solución final
    evaluación
    fase de proceso lean de resolución de problemas en la que se analizan comportamientos para evaluar el éxito
    entorno externo
    fuera de la empresa y abarca clientes, tendencias de la industria y competencia
    hackathon
    evento, generalmente organizado por una empresa u organización tecnológica, que reúne a programadores y trabajadores con otros grados de especialización dentro de la empresa, comunidad u organización para colaborar en un proyecto en un corto período de tiempo
    diseño centrado en el ser humano
    se centra en las personas durante el diseño y desarrollo
    idear
    etapa del proceso creativo de resolución de problemas que lleva al detalle y formación de la generación de ideas por parte del empresario
    implementar
    medios para promulgar el plan y probar el éxito
    modelo innovador
    método de resolución de problemas empresariales que utiliza técnicas desconocidas para el mercado y que aportan ventaja competitiva a una organización
    ambiente interno
    comprende los factores dentro de la empresa, como los empleados, y las prácticas y procesos internos
    proceso lean
    proceso sistemático para la maximización de la mejora continua y la minimización del material sobrante o no utilizado en la producción de un proceso
    necesitan conciencia
    ocurre cuando el empresario nota una brecha entre las necesidades sociales o del cliente y las circunstancias reales
    observación
    fase de proceso lean de resolución de problemas en la que el emprendedor estudia el reto y anota todas las facetas del reto que requieren solución
    peticionario solucionadores de problemas
    solucionadores de problemas que ven un problema y piden ideas de solución a otros
    ingenio
    capacidad de descubrir soluciones inteligentes a los obstáculos
    solucionadores de problemas autorregulables
    solucionadores de problemas que son autónomos y trabajan por su cuenta, sin influencia externa; tienen la capacidad de ver un problema, visualizar de inmediato una posible solución al problema y buscar una solución
    storyboard
    proceso de presentar una idea en formato gráfico paso a paso
    creatividad en equipo
    proceso de un equipo creando una solución inesperada para un problema o desafío
    teóricos solucionadores de problemas
    solucionadores de problemas que ven un problema y comienzan a considerar un camino hacia la resolución del problema usando una teoría
    pizarra
    tipo de grafismo que permite al empresario trazar cada paso de un proceso para construir la comprensión y el detalle del proceso

    This page titled 6.5: Términos clave is shared under a CC BY 4.0 license and was authored, remixed, and/or curated by Michael Laverty and Chris Littel et al. (OpenStax) via source content that was edited to the style and standards of the LibreTexts platform.