2.1: Búsqueda de contexto
- Page ID
- 65870
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Lineamientos de actividad
Nivel de curso sugerido
Cursos de pregrado tanto de nivel inferior como de nivel superior.
Propósito de la actividad
- Los estudiantes reflexionarán sobre la universidad como contexto y comenzarán a pensar críticamente sobre todos los supuestos hablados y tácitos que rodean a la universidad.
- Los estudiantes también practicarán sus habilidades de investigación/análisis.
Materiales requeridos
- Flyout
- Pizarra/pizarra blanca
Instrucciones de actividad
- Crea una lista de preguntas sobre la universidad. También podrías hacer que los alumnos generen estos. Una buena pregunta es aquella a la que los estudiantes pueden encontrar algunas respuestas en 10-15 minutos. Los que utilizo son:
- ¿En qué tierra estamos? ¿Puedes encontrar ejemplos de conocimiento indígena alrededor del campus?
- Dé un breve paseo por el campus y vea cuántas tecnologías puede enumerar. ¿A cuántos te enseñaron específicamente a usar cuando llegaste a la universidad?
- ¿Cómo se espera que actúe un maestro?
- ¿Cómo se espera que actúe un estudiante?
- ¿Qué tipo de naturaleza ves en el campus? ¿Por qué está ahí? ¿Quién lo mantiene?
- ¿La universidad tiene “espíritu escolar”? ¿De qué se espera que se sienta orgullosa la gente que forma parte de la comunidad universitaria? Si das un corto paseo por el campus, ¿hay carteles o carteles para celebrar algo?
- ¿Cuál es la historia de la universidad?
- ¿Quién está incluido en la universidad? ¿A quién se le queda fuera?
- Mira las políticas de la universidad. ¿Cómo puedes meterte en problemas aquí? ¿Qué se supone que no debes hacer?
- Escribe una pregunta en la parte superior de una página y deja el resto de la página para notas de los estudiantes.
- Dividir a los alumnos en grupos de 2 o 3. Dales una pregunta a cada uno y pídales que pasen 10 minutos tratando de responderla.
- En la mitad de la pizarra blanca/pizarra escribe “Unspoken”, luego en la otra mitad escribe “Hablado”.
- Cuando los alumnos regresen, pídales que ordenen sus hallazgos en “hablados” (cosas de la universidad que alguien nos dijo específicamente) y “tácitas” (cosas de las que nadie habla o que tuvimos que averiguar por nosotros mismos) y que las escriban en la pizarra.
- Utilizar las preguntas de debrief para reflexionar sobre el contexto de la universidad. ¿Cuánto es tácito? ¿Qué valores/creencias/suposiciones tiene la universidad? ¿Cómo aprenden los alumnos sobre el contexto? ¿Qué malentendidos tuviste sobre el contexto de esta universidad en particular?
Debrief de preguntas/actividades
- ¿Cuál fue tu hallazgo más sorprendente?
- ¿Cuánto de lo que encontraste fue hablado vs tácito?
- ¿Qué tipo de cosas se hablan?
- ¿Qué tipo de cosas son tácitas?
- ¿Qué dice esto de lo que valora la universidad?
- ¿Cómo aprenden los nuevos alumnos el contexto de la universidad? ¿Cómo aprendiste?
Tags: análisis de audiencia/análisis de contexto, investigación y documentación, pensamiento crítico, discusión, práctico, grupo pequeño, autorreflexión