6.3: Destacado de citas
- Page ID
- 65896
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Lineamientos de actividad
Nivel de curso sugerido
Pregrado de nivel inferior
Propósito de la actividad
- Los alumnos aplicarán sus conocimientos de citación a su propia escritura y verán el equilibrio entre su propia voz y las voces de sus fuentes.
Materiales requeridos
- Resaltadores
- Marcadores o bolígrafos de colores
- Borrador del alumno
Instrucciones de actividad
- Pide a los alumnos que traigan un borrador de una tarea que requiera el uso de la fuente.
- Dales a cada uno 3 marcadores (también puedes poner a los alumnos en grupos de 3, darles a cada uno un marcador, y decirles que pasen su marcador a su izquierda después de cada ronda).
- En la primera ronda, pida a los alumnos que utilicen una pluma de color para subrayar o resaltar secciones de su trabajo que contengan citas directas de sus fuentes.
- En la segunda vuelta, pida a los alumnos que utilicen un color diferente para subrayar o resaltar secciones de su trabajo que contengan parafraseos o resúmenes de una fuente. (Las ideas de la fuente, no las palabras.)
- En la tercera vuelta, pedir a los alumnos que subrayen o resalten secciones del trabajo que contengan sus propias ideas o análisis.
- Entonces, haga las preguntas del debrief. Al igual que tú, dígale a los alumnos que pongan una estrella alrededor de cualquier lugar donde se hayan dado cuenta de que necesitan hacer un cambio (agregar una cita, convertir una cita en parafraseando, agregando algún análisis etc). También podrías darle tiempo a los estudiantes para que revisen en clase para que puedas ayudarlos.
Debrief de preguntas/actividades
- En tu obra, ¿quién es la voz más importante en estos momentos: las fuentes o la tuya?
- ¿Qué porcentaje de la obra contiene citación? ¿Parafraseando? ¿Resumen? ¿Tus propias ideas? ¿Este equilibrio te parece correcto?
- Hemos aprendido que debes citar porque las palabras del autor son importantes, y que normalmente debes hacer algún tipo de análisis a la cita. ¿Puedes encontrar una cotización en tu pieza que no tenga ningún análisis o que pueda ser parafraseada o resumida en su lugar?
- Hemos aprendido que cuando parafraseas, no debes mirar directamente el material fuente y en su lugar explicar la cita como si estuvieras hablando con un amigo. ¿Puedes encontrar alguna paráfrasis en tu pieza que sea demasiado similar a la cotización original?
- ¿Has notado algún lugar donde tu voz desaparezca de la pieza? ¿Cómo podrías hacer que tu voz esté más presente en esa sección?
- ¿Has encontrado una sección donde no estás seguro de si has parafraseado, citado o usado tus propias ideas?
- ¿Todas sus secciones parafraseadas o resumidas están debidamente citadas?
- Con base en esta actividad, ¿se te ocurren 3 cambios que te gustaría hacer a este borrador?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la citación después de hacer este ejercicio?
Variaciones de actividad
- Haga que los estudiantes discutan sus resultados con un compañero y que elaboren un plan de revisión.
- Hacer que los alumnos trabajen en revisión para el resto de la clase.
- Entregar tarjetas de notas para que los estudiantes puedan anotar sus preguntas restantes y hacerlas de forma anónima.
Etiquetas: investigación y documentación, individual, autorreflexión, citación, parafraseando, uso fuente, investigación, revisión por pares, revisión