11.3: LinkedIn ronda relámpago
- Page ID
- 65868
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\) \( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\) \( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\) \( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\) \( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\id}{\mathrm{id}}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\)
\( \newcommand{\kernel}{\mathrm{null}\,}\)
\( \newcommand{\range}{\mathrm{range}\,}\)
\( \newcommand{\RealPart}{\mathrm{Re}}\)
\( \newcommand{\ImaginaryPart}{\mathrm{Im}}\)
\( \newcommand{\Argument}{\mathrm{Arg}}\)
\( \newcommand{\norm}[1]{\| #1 \|}\)
\( \newcommand{\inner}[2]{\langle #1, #2 \rangle}\)
\( \newcommand{\Span}{\mathrm{span}}\) \( \newcommand{\AA}{\unicode[.8,0]{x212B}}\)
\( \newcommand{\vectorA}[1]{\vec{#1}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorAt}[1]{\vec{\text{#1}}} % arrow\)
\( \newcommand{\vectorB}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vectorC}[1]{\textbf{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorD}[1]{\overrightarrow{#1}} \)
\( \newcommand{\vectorDt}[1]{\overrightarrow{\text{#1}}} \)
\( \newcommand{\vectE}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash{\mathbf {#1}}}} \)
\( \newcommand{\vecs}[1]{\overset { \scriptstyle \rightharpoonup} {\mathbf{#1}} } \)
\( \newcommand{\vecd}[1]{\overset{-\!-\!\rightharpoonup}{\vphantom{a}\smash {#1}}} \)
\(\newcommand{\avec}{\mathbf a}\) \(\newcommand{\bvec}{\mathbf b}\) \(\newcommand{\cvec}{\mathbf c}\) \(\newcommand{\dvec}{\mathbf d}\) \(\newcommand{\dtil}{\widetilde{\mathbf d}}\) \(\newcommand{\evec}{\mathbf e}\) \(\newcommand{\fvec}{\mathbf f}\) \(\newcommand{\nvec}{\mathbf n}\) \(\newcommand{\pvec}{\mathbf p}\) \(\newcommand{\qvec}{\mathbf q}\) \(\newcommand{\svec}{\mathbf s}\) \(\newcommand{\tvec}{\mathbf t}\) \(\newcommand{\uvec}{\mathbf u}\) \(\newcommand{\vvec}{\mathbf v}\) \(\newcommand{\wvec}{\mathbf w}\) \(\newcommand{\xvec}{\mathbf x}\) \(\newcommand{\yvec}{\mathbf y}\) \(\newcommand{\zvec}{\mathbf z}\) \(\newcommand{\rvec}{\mathbf r}\) \(\newcommand{\mvec}{\mathbf m}\) \(\newcommand{\zerovec}{\mathbf 0}\) \(\newcommand{\onevec}{\mathbf 1}\) \(\newcommand{\real}{\mathbb R}\) \(\newcommand{\twovec}[2]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\ctwovec}[2]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\threevec}[3]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cthreevec}[3]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fourvec}[4]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfourvec}[4]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\fivevec}[5]{\left[\begin{array}{r}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\cfivevec}[5]{\left[\begin{array}{c}#1 \\ #2 \\ #3 \\ #4 \\ #5 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\mattwo}[4]{\left[\begin{array}{rr}#1 \amp #2 \\ #3 \amp #4 \\ \end{array}\right]}\) \(\newcommand{\laspan}[1]{\text{Span}\{#1\}}\) \(\newcommand{\bcal}{\cal B}\) \(\newcommand{\ccal}{\cal C}\) \(\newcommand{\scal}{\cal S}\) \(\newcommand{\wcal}{\cal W}\) \(\newcommand{\ecal}{\cal E}\) \(\newcommand{\coords}[2]{\left\{#1\right\}_{#2}}\) \(\newcommand{\gray}[1]{\color{gray}{#1}}\) \(\newcommand{\lgray}[1]{\color{lightgray}{#1}}\) \(\newcommand{\rank}{\operatorname{rank}}\) \(\newcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\col}{\text{Col}}\) \(\renewcommand{\row}{\text{Row}}\) \(\newcommand{\nul}{\text{Nul}}\) \(\newcommand{\var}{\text{Var}}\) \(\newcommand{\corr}{\text{corr}}\) \(\newcommand{\len}[1]{\left|#1\right|}\) \(\newcommand{\bbar}{\overline{\bvec}}\) \(\newcommand{\bhat}{\widehat{\bvec}}\) \(\newcommand{\bperp}{\bvec^\perp}\) \(\newcommand{\xhat}{\widehat{\xvec}}\) \(\newcommand{\vhat}{\widehat{\vvec}}\) \(\newcommand{\uhat}{\widehat{\uvec}}\) \(\newcommand{\what}{\widehat{\wvec}}\) \(\newcommand{\Sighat}{\widehat{\Sigma}}\) \(\newcommand{\lt}{<}\) \(\newcommand{\gt}{>}\) \(\newcommand{\amp}{&}\) \(\definecolor{fillinmathshade}{gray}{0.9}\)Lineamientos de actividad
Nivel de curso sugerido
Cursos de pregrado de nivel superior
Propósito de la actividad
- Los estudiantes entenderán el contexto de cómo se utilizan los perfiles de LinkedIn y analizarán los perfiles para determinar qué estrategias persuasivas son efectivas.
- Los estudiantes también entenderán cómo sus propios valores/supuestos/sesgos influyen en cómo evalúan a las personas en el lugar de trabajo.
Materiales requeridos
- Perfiles impresos de LinkedIn
- Pegatinas en dos colores (las estrellas o las pegatinas de precios para ventas de garaje funcionan bien)
- Pizarra blanca/pizarra
- Rotuladores de pizarra o tiza
- Cinta
Instrucciones de actividad
- Entra en LinkedIn y busca entre 12 y 15 perfiles de LinkedIn que tengan resúmenes completados. Imprímelos de una sola cara, idealmente en color. Puede optar por difuminar los nombres y fotos de los candidatos. Dependiendo del tamaño de tu clase, es posible que tengas que imprimir duplicados para que todos tengan uno.
- Siéntate en círculo a la clase y dale a cada alumno un resumen de LinkedIn (boca abajo), 10 pegatinas rojas y 10 pegatinas amarillas (o cualquier color que tengas. Evite el rojo/verde para acomodar a los estudiantes con daltonismo).
- Dígale a los alumnos que el reclutador promedio pasa de 3 a 5 segundos mirando un perfil de LinkedIn antes de seguir adelante y que estaremos viendo estos perfiles en las mismas condiciones que los reclutadores.
- Dígale a los alumnos que cuando diga “vaya”, voltearán su papel y tomarán una decisión rápida sobre el perfil. Si les gusta, ponle una pegatina amarilla. Si no lo hacen, ponle una pegatina roja.
- Cada 5 segundos, dirás “pase” y el alumno tendrá que pasar el papel a su derecha.
- Cuando comience la actividad, establezca un temporizador y grite “pase” cada 5 segundos.
- Después de la actividad, haga el primer conjunto de preguntas de debrief.
- Después, ordena los perfiles por “mayor porcentaje de pegatinas amarillas” a “mayor porcentaje de pegatinas rojas”.
- Pegue los perfiles horizontalmente en una pizarra o pizarra para que formen un continuo de amarillo a rojo.
- Si imprimió duplicados, organice los duplicados uno encima del otro para que los estudiantes puedan ver cómo el mismo perfil fue juzgado por dos audiencias diferentes.
- Después, pide a los estudiantes que caminen por la línea de los perfiles de LinkedIn y busquen tendencias. ¿Qué tienen en común los perfiles más populares? ¿Qué tienen en común los perfiles menos populares? ¿Por qué crees que los perfiles en el medio provocaron diferentes reacciones entre los estudiantes?
- Cuando un estudiante nota una tendencia, escribirá una nota arriba/alrededor del perfil en marcador de pizarra blanca. Por ejemplo, alguien podría notar que los resúmenes bien clasificados tienen fotos profesionales. Alguien podría dibujar una flecha de una parte de un perfil que está fuera de tema y escribir “irrelevante”. Probablemente tendrás que modelar esto.
- Al final del ejercicio, la pizarra debe estar llena de comentarios. Luego, transitar por la línea de perfiles, vinculando las observaciones de los estudiantes con estrategias persuasivas discutidas en clase. Por ejemplo, es probable que encuentres ejemplos en los que los escritores se hayan diferenciado al mostrar claramente por qué son únicos, pero también encontrarás ejemplos de personas que se esfuerzan demasiado por ser diferentes y terminan siendo desconcertantes.
- Esta actividad a menudo revela suposiciones/sesgos. Por ejemplo, he realizado esta actividad donde todos los perfiles femeninos se clasificaron más bajos que los perfiles masculinos, o donde los perfiles de blancos se clasificaron más altos que los perfiles de personas BIPOC. Esto ha llevado a algunas discusiones interesantes sobre si nuestros juicios rápidos son confiables y qué sesgos pueden subrayar nuestros juicios rápidos. También les pregunto a los estudiantes si piensan que LinkedIn es ético, dado que en muchos lugares es ilegal pedir a los candidatos que envíen una foto con una solicitud de empleo.
- También puedes usar el segundo conjunto de preguntas para dibujar cualquier tendencia que los estudiantes no hayan identificado.
- Para finalizar el ejercicio, pide a los alumnos que escriban gratis durante 5 minutos sobre el tema “¿Cómo vas a aplicar lo que aprendiste en esta actividad cuando escribes tu propio perfil de LinkedIn?”
Debrief de preguntas/actividades
-
Primeras preguntas
- ¿Cómo tomaste una decisión sobre los perfiles de LinkedIn cuando tenías tan poco tiempo?
- ¿Qué miraste primero?
- ¿Qué te hizo gustar un perfil?
- ¿Qué te hizo pasar un perfil?
- ¿Cuál fue el perfil más memorable? (¿Fue memorable en el buen sentido?)
- ¿Cuál fue la parte más sorprendente de esta actividad?
- ¿Cuál fue la parte más difícil de esta actividad?
- ¿Cómo usaste tu propia experiencia a la hora de juzgar estos perfiles?
-
Segundo conjunto de preguntas
- ¿Cuál es tu comida para llevar más grande de esta actividad?
- ¿Qué crees que intentaban lograr los escritores de los perfiles que menos nos gustaban?
- ¿Cuáles son las 5 mejores cosas que puedes hacer para que tu perfil sea efectivo?
- ¿Qué suposiciones cree que estamos haciendo sobre los candidatos?
- ¿Todas estas suposiciones son justas?
- ¿Qué hace que un candidato sea “poco profesional”?
- Dado que es ilegal en muchos lugares pedir a los candidatos que envíen una foto con una solicitud de empleo, ¿crees que LinkedIn es ético?
Variaciones de actividad
- Puedes dejar fuera el segundo y tercer paso. Si los estudiantes no están escribiendo un perfil de LinkedIn, puedes enfocar las preguntas más hacia qué estrategias persuasivas estás discutiendo en clase.
- También puedes hacer esta actividad con cartas de presentación o currículums, ya que los reclutadores también pasan 3-5 segundos mirándolos. El beneficio de los perfiles de LinkedIn, sin embargo, es que tienen un componente visual.
- Si no tienes una pizarra, puedes hacer que los alumnos anoten los perfiles usando notas Post-It.
Tags: mensajes persuasivos, comunicaciones laborales, prácticas, clase entera, perfil de LinkedIn, empleo, solicitud de empleo, persuasión